Por supuesto, un nuevo filón para el bien de la economía de su hijo. Esa historia, la "tragedia griega" de Turin, hijo de Hurin, ya se cuenta en el Silmarillion, y no estoy aún seguro de qué va este nuevo libro, que en muy poco se publicará en Minotauro Ed.
¿Alguien sabe si está novelado por algún escritor de renombre?, si no, ya no me llama tanto la atención, pero me temo que me lo compraré en edición de lujo, con las ilustraciones de Alan Lee, igualmente. 8-)
He visto varias en el suplemento semanal, y la de Turin con su casco de cresta de Dragón, tiene algo en la serenidad de la mirada y pose del pavo, que sobrecoge.
Información sobre el libro:
http://www.elfenomeno.com/info/ver/19166/titulo/Preguntas-frecuentes-(FAQ)-sobre-Los-Hijos-de-H%FArin
Gracias Replicante, :wink:, parece que no va a estar novelado, pero habrá que pillarlo.
No me fío yo del nene, no :x pero la curiosidad me corroe :-P
Esperemos que no haya estropeado aún más el trabajo de su progenitor. debe ser muy duro eso de no estar a la altura de tu padre. Menos mal que a Josmar no le pasa :roll:
Mmm, matices irónicos? :-D
Por lo visto sale mañana en todo el mundo! Igual me doy un paseo para asegurarme si lo tienen mañana.
No, me parecía... :-D
bueno, ya tengo esa edición numerada (el mío es el 0760), han puesto 5.000 a la venta, en España.
La verdad es que no soy un freak que tenga todo lo de Tolkien; sólo lo principal, EL SEÑOR DE LOS ANILLOS, EL HOBBIT y EL SILMARILLION, pero este libro se me antojaba imprescindible, y la verdad es que lo empezé a leer anoche y vuelve a transmitir esa magia a medio camino entre la mitología y el cuento de hadas que muy pocos han sido capaces de hacer sentir como Tolkien. Sí está novelado, aunque algo tiene del estilo de "cuentacuentos" descuidado de EL SILAMRILLION, pero por lo visto el trabajo del hijo (y del nieto), es mínimo en cuanto a la modificación del texto original. LOS HIJOS DE HURIN es uno de los tres cuentos del corpus mitológico de la obra tolkiniana más desarrollados, por ser prioritarios en cuanto a su importancia en el conjunto de la historia para el autor, quizá un puente entre lo mitológico y el cuento de hadas, en lo formal, según se desprende de las palabras del hijo en el prefacio de este libro.
Los otros dos cuentos son LA CAÍDA DE GONDOLIN y BEREN Y LUTHIEN.
En LOS HIJOS DE HURIN el protagonista es Turin, hijo mayor de Hurin, y se asiste a su vida desde su infancia, curiosamente, una forma de acercarse al personaje protagonista que no encontramos en EL HOBBIT o EL SEÑOR DE LOS ANILLOS. (más que sesgadamente)
Esta historia sucede unos 3.000 años antes de lo que acontece en tiempos de Frodo y el Anillo, y narra, a la par de la vida de Turin, los momentos más oscuros de la Primera Edad de la Tierra Media, con la caída en desgracia de Turin y de los elfos de aquel entonces, ante la oscuridad de Morgoth, (del que Sauron era entonces un esbirro). Turin es un niño cuando su padre Hurin parte a la batalla decisiva, que tras siglos de relativa calma, significa la debacle total de los Elfos y los Hombres ante Morgoth.
Si Sauron era un "maiar", algo parecido a un ángel, Morgoth (Melkor originariamente), era un dios ("valar").
Estas cosas están bastante bien explicadas en la introducción, para el lector curioso que sólo supiera de este mundo por EL SEÑOR DE LOS ANILLOS.
Un libro tiene muchas letras ¿Para cuándo la versión de Peter Jackson? :-D
No, en serio, y ojalá me equivocara, pero no me creo que después de haber exprimido los textos de Tolkien a más no poder, quede una novela inédita que valga la pena leer.
Cita de: Mr. Punch en 11 de Abril de 2007, 01:19:28 PM
Un libro tiene muchas letras ¿Para cuándo la versión de Peter Jackson? :-D
No, en serio, y ojalá me equivocara, pero no me creo que después de haber exprimido los textos de Tolkien a más no poder, quede una novela inédita que valga la pena leer.
Hombre, ya te digo que fuera de los libros principales, yo no me he leído nada, a no ser la cartas de Tolkien, que son su correspondencia, superabundante con su hijo, y tienen cosas muy interesantes. Creo que este libro "abanderará" la Primera Edad en lugar de El Silmarillion, como obra de referencia más leíble y entretenida. No está ni mucho menos al nivel del Señor, porque al fin y al cabo Tolkien nunca le dio en vida forma publicable para él... Pero se lee con algo más que cierto agrado, sobretodo si te va el tema. :-)
Cita de: Eugenio Espejo en 11 de Abril de 2007, 11:10:22 AMEn LOS HIJOS DE HURIN el protagonista es Turin, hijo mayor de Hurin, y se asiste a su vida desde su infancia, curiosamente, una forma de acercarse al personaje protagonista que no encontramos en EL HOBBIT o EL SEÑOR DE LOS ANILLOS. (más que sesgadamente)
Es que no podían ser otros: Túrin Turambar y Nienor Níniel, no hay más hijos de Hurin... La historia ya la conocemos: los dos viven separados en Beleriand, se conocen, se aman, Nienor se queda en cinta de Túrin, Túrin mata al dragón, Nienor se entera de que Túrin es su hermano, se suicida y Túrin, muerto de desesperación hace otro tanto... Fin... ¿Qué me van a contar que no sepa?
Cita de: Eugenio Espejo en 11 de Abril de 2007, 11:10:22 AMEsta historia sucede unos 3.000 años antes de lo que acontece en tiempos de Frodo y el Anillo, y narra, a la par de la vida de Turin, los momentos más oscuros de la Primera Edad de la Tierra Media, con la caída en desgracia de Turin y de los elfos de aquel entonces, ante la oscuridad de Morgoth, (del que Sauron era entonces un esbirro). Turin es un niño cuando su padre Hurin parte a la batalla decisiva, que tras siglos de relativa calma, significa la debacle total de los Elfos y los Hombres ante Morgoth.
Desde el final de la Primera Edad a La Guerra del Anillo pasan 6000 años aproximadamente (dos edades el mundo)... Hay una historia bastante interesante en la segunda edad y que Tolkien no desarrolló, que es la historia de La Guerra del Anillo, donde Celebrimbor lucha desesperadamente contra el poder de Sauron y El Anillo y es desolada toda la Tierra Media... Esa historia sí que me interesaría... Pero de letra de JRR, no de su hijo chupasangres...
Cita de: Eugenio Espejo en 11 de Abril de 2007, 11:10:22 AMSi Sauron era un "maiar", algo parecido a un ángel, Morgoth (Melkor originariamente), era un dios ("valar").
Sauron era un maia como lo eran Gandalf, Radagast o Saruman... Y Morgoth (Melkor) era un Vala como lo era Manwë, Lorien, Ummo o Aulë (padre de los enanos)... ¿No recuerdas demasiado bien 'El Silmarillon'?...
Cita de: Eugenio Espejo en 11 de Abril de 2007, 11:10:22 AMEstas cosas están bastante bien explicadas en la introducción, para el lector curioso que sólo supiera de este mundo por EL SEÑOR DE LOS ANILLOS.
Me parece algo fuera de lugar la aparición de este relato... Conocemos su desarrollo y su desenlace... Siempre he pensado que cuando JRR Tolkien eligió El Señor de los Anillos como obra cumbre de su idealización de un relato en una mitología propia fue por algo... Podría haber sido perfectamente la historia de Beren y Luthien, la historia de Turin y Nienor, la historia de Tour y la caida de Gondolin, la historia de celembrimbor y La Guerra del Anillo... Pero fue El Señor de los Anillos... ¿por qué? Pienso que es una obra con personajes sencillos (hobbits), con ideas sencillas y sin embargo con transcendencias muy importantes...
Los refritos de Chris Tolkien me huelen a dinero rápido y a literatura barata...
Cita de: Eugenio Espejo en 11 de Abril de 2007, 01:33:04 PMCreo que este libro "abanderará" la Primera Edad en lugar de El Silmarillion, como obra de referencia más leíble y entretenida.
Eso es como decir que la lectura del libro de Job en la biblia es la abanderada de todo el antiguo testamento...
No nos confundamos... El Silmarrillion es un compendio más o menos completo de toda la Primera Edad en la Tierra Media, y esto es un relato de una parte de esa edad...
Cita de: William Dhalgren.doc en 11 de Abril de 2007, 01:42:20 PM
Cita de: Eugenio Espejo en 11 de Abril de 2007, 11:10:22 AMSi Sauron era un "maiar", algo parecido a un ángel, Morgoth (Melkor originariamente), era un dios ("valar").
Sauron era un maia como lo eran Gandalf, Radagast o Saruman... Y Morgoth (Melkor) era un Vala como lo era Manwë, Lorien, Ummo o Aulë (padre de los enanos)... ¿No recuerdas demasiado bien 'El Silmarillon'?...
Hombre Doc, tu gramática élfica es más correcta (la 'r' al final significa un plural), pero no me parece inadecuada la comparación de Espejo con la mitología cristiana. Los Valar son como dioses (menores en comparación con Eru, que es el creador de todo, eso sí), dado que están en un plano superior al de los seres creados (elfos, enanos, humanos, orcos...) y además tienen capacidad creadora, los Maiar son espiritus poderosos pero de menor jerarquía que los Valar y que de hecho fueron creados para servirles. De modo que tenemos un gran dios creador, dioses menores, y espíritus angelicales que vienen a ser como auxiliares administrativos de los Valar pero sin pasar por la oposición, directamente por enchufe...
Uf, qué agobio... :-P
Yo igual me pongo a ello, pero cuando termine la serie casi-enciclopédica de "Canción de Hielo y Fuego", que por supuesto recomiendo a todos. Si empiezo a mezclar esto con El Señor de los Anillos acabaré matando a mis padres con un hacha...
Por cierto, ¿alguien sabe dónde encontrar "Tormenta de Espadas", la 3ª parte de la serie?. Es que estoy "estancado" desde que terminé "Choque de Reyes" hace unas semanas... :?
Apabullado me has con tu sapiencia tolkiniana, Doc, pero te iba a hacer un comentario parecido al de Mr., que ya no haré. Caray, :oops: es verdad, había escrito mal eso. En singular es Maia y vala.
Ah, y fíjate que digo: "más leíble y entretenida", por eso puede abrir ese periodo de la historia a más público que nunca. :-)
En lo de los 6.000 años, pues no te digo que no, hoy miro y mañana te cuento. :wink:
Jeje, Lesoleil, yo conozco esa serie. Alguno de mis colegas ferrolanos se la ha leído de cabo a rabo. No sé que Volumen es Tormenta de Espadas. (¿el segundo?). Yo me quedé en el primero. La verdad es que me gustó, pero se me quedó el libro en cádiz, y no seguí.
Cita de: Eugenio Espejo en 11 de Abril de 2007, 05:12:52 PMEn lo de los 6.000 años, pues no te digo que no, hoy miro y mañana te cuento. :wink:
Viene bastante bien explicado en las cronologías que se incluyen en los apéndices de El Señor de los Anillos...
Desde el inicio de la Segunda Edad hasta el inicio de la Tercera Edad, acontecen unos 3000 años. Y desde el inicio de la Tercera Edad hasta el inicio de la Cuarta edad unos pocos más de 3000 años... Total 6000 y pico años más lo que vaya desde el nacimiento de Túrin a La Guerra de la Cólera y el destierro de Morgoth... Miraló si quieres, pero ya te he ahorrado el trabajo... :wink: :wink: :roll:
Cita de: William Dhalgren.doc en 11 de Abril de 2007, 05:21:01 PM
Cita de: Eugenio Espejo en 11 de Abril de 2007, 05:12:52 PMEn lo de los 6.000 años, pues no te digo que no, hoy miro y mañana te cuento. :wink:
Viene bastante bien explicado en las cronologías que se incluyen en los apéndices de El Señor de los Anillos...
Desde el inicio de la Segunda Edad hasta el inicio de la Tercera Edad, acontecen unos 3000 años. Y desde el inicio de la Tercera Edad hasta el inicio de la Cuarta edad unos pocos más de 3000 años... Total 6000 y pico años más lo que vaya desde el nacimiento de Túrin a La Guerra de la Cólera y el destierro de Morgoth... Miraló si quieres, pero ya te he ahorrado el trabajo... :wink: :wink: :roll:
Mmm, psi, me parece que me vas convenciendo...
Cita de: LeSoleil en 11 de Abril de 2007, 04:15:31 PM
Por cierto, ¿alguien sabe dónde encontrar "Tormenta de Espadas", la 3ª parte de la serie?
En una librería... no es un libro difícil de encontrar.
Cita de: Espejo en 11 de Abril de 2007, 04:15:31 PMLa verdad es que me gustó, pero se me quedó el libro en cádiz, y no seguí.
Pues mi ejemplar de Juego de Tronos lo encontré en un parque Atlante, está forrado, como los libros de texto del colegio, y tiene dentro una pegatina que pone 'este libro pertenece a: Principote', qué casualidad... :evil:
Cita de: Mr. Punch en 11 de Abril de 2007, 05:53:01 PM
Pues mi ejemplar de Juego de Tronos lo encontré en un parque Atlante, está forrado, como los libros de texto del colegio, y tiene dentro una pegatina que pone 'este libro pertenece a: Principote', qué casualidad... :evil:
Anda yaaaaa, pues no tuvo que dar vueltas entonces el libro, porque me lo dejé en el barco hidrográfico, en la estación naval de Puntales...,( que sí, está en Cádiz ciudad, y con las vías soterradas ya no está tan apartada, pero aún así...y lo de "precipote", pues no sé, el libro está lleno de precipotes y precipotas... :lol:
dejar de leer pornografía leñe
A mí no me atrae mucho el hecho de leer la novela de la que hablais, la de Hurin, por que me suena más a maniobra comercial que a otra cosa, orquestada por el vástago Tolkeniero, aprovechando la enorme fiebre que se desató a raíz de las películas, que aunque ya hace tiempo que estrenaron, la fiebre perdura y perdurará... Recuerdo cuando la leí en el colegio, que los demás chavales me miraraban raro, diciéndome que qué era ese libro tan gordo que estaba leyendo, y es que en esos tiempos, Tolkien era conocido pero ni la centésima parte de lo que lo es ahora. Dentro de poco, seguro que hasta mi sobrina sabrá quien es Tolkien y todo... en fin, si John Ronald Ruelen levantara la cocorota ahora no sé si la volvería a dejar caer o se descojonaría de risa, más feliz que un ocho.
Sí esas cosas son ciertas, y anda que el pobre Glorfindel, sirva como ejemplo de la diferencia entre la verdadera obra y las adaptaciones modernas... Voy a crear un club de reivindicadores de que Glorfindel existió, jeje, porque en la peli de dibujos es Legolas quien sale al encuentro de Frodo en el Vado, y en la de Jackson es Arwen... Cuando todos sabemos, si hemos leído la novela, que fue el pobre Glorfindel! (yo me leí el libraco unos añitos antes de las pelis también).
Por cierto, Doc, ayer me "merendé" la segunda edad enterita. Por supuesto, eran 6.000 años. :lol:
Cita de: Eugenio Espejo en 12 de Abril de 2007, 06:55:58 PMPor cierto, Doc, ayer me "merendé" la segunda edad enterita. Por supuesto, eran 6.000 años. :lol:
La Segunda Edad termina con la llegada de los numeroneanos a las costas de Gondor tras el gran cabreo de los Valar por el intento de Ar-Pharazon de conquistar las Tierras Imperecederas... Numenor desapareció bajo las aguas, la tierra se volvió esferica y solo los hijos de Elendil llegaron salvos a las costas de Gondor... Sauron aprovechó la catastrofe para regresar a su Barad Duir y seguir construyendo lo anillos de poder... Allí sedujo a elfos, a hombres y a enanos (
3 anillos a los elfos en sus casas de plata, siete para los enanos en sus casas de piedra, 9 para los hombres mortales que deben de morir. Y uno para vigilarnos, esclavizador y atarlos al mundo de las sombras). La Tierra Media es asolada, Sauron conquista todo el terrenos conquistable, se corona como señor de la Tierra Media... Pero los Numeroneanos emprender una campaña contra él y lo humillan. Encadenado es llevado a Numenor, donde corrompe a los reyes numeroneanos para que ataque LAs Tierras Imperecederas... El resto ya está contado... Los numeroneanos desaparecen todos a parte de Elendil y sus hijos, Anor e Isildur... Sauron, ahora vuelto un monstruo, se refugia en Barad Dur y lanza la gran ofensiva con la Ultima Alianza entre Elfos y Humanos. Finalmente muere Elendil, pero Isildur le corta el dedo donde Sauron porta el anillo y se lo guarda para él... Una emboscada hace que el Anillo espere miles y miles de años hasta que Deagol encuentra el anillo y es asesinado por su primo Smeagol... El resto yo creo que está algo más claro...
Mientras que Numenor avanzaba tecnológicamente en su isla, la Tierra Media se hayaba bao el yugo de Suron y sus Anillos... Fueron casi 3000 años de desolación y muerte...