pues eso...me he puesto a escuchar este disco,de principio a fin,como antaño y como habré realizado cientos de veces..y que decir de este disco que no se haya dicho ya; no hay un tema que no me guste,no tiene desperdicio y no solo las partes más conocidas como la 4 y la 2,sino otras partes como la 1, la 3,la parte 5(magnifica) y la 6..
alucinante.
saludos oxygenados
Bah... Oxygene no habla del sexo :-P
No creo que quede mucho por decir de este disco. Magnífico de principio a fin, con sus altibajos, pero siempre más alti que bajos. Equinoxe está más elaborado, pero siempre me ha gustado más Oxygene.
Yo soy un gran admirador de Oxigene, pero del 7-13. Lo he dicho muchas veces, me gusta más la secuela que el original.
Vaaaaaale, ahora lo de siempre. Que si la idea no es original, que si está forzado como las piezas de un puzle cuando no encajan, que si blah blah blah... Pues vale, para mí es uno de los mejores. Y es que del Oxigene original hay algunas cosillas que no llevo muy bien (como Oxigene 3, o la extensísima primera parte de Oxigene 5). En cambio, el Oxigene 7-13 puedo escucharlo de principio a fin con los pelos de punta. Una obra redonda.
Este es el estilo que me hubiera gustado que Jarre nunca dejase.
En cierto modo, quizá sea el mejor álbum que haya hecho, y cada uno de los siguientes, un poco peor que este primero, no por ser mucho peores, si no por tener menos capacidad de maniobra para sorprenderse a sí mismo, (más que, aunque también, de paso, a nosotros). En Oxygene Jarre se encontró por fin a sí mismo, o vamos, lo que tanto ansiaba. Quizá todos sus comentarios acerca de sentirse de nuevo como ese artista que empieza buscando sorprender, no sean más que una negación de la realidad, de la que seguramente es consciente en el fondo: ese momento no ha de volver nunca, o cada vez menos. Pero todo depende de la escala y la perspectiva. T&T sigue siendo un trabajo de ese músico, durante el tiempo de la vida de ese músico, y no me parece un trabajo nada malo.
Por lo menos es mejor, para mí, que el 7-13, yo creo, el peor álbum de JMJ, por intentar forzarse a hacer lo mismo otra vez, algo antagónico a este hombre.
Más allá de esta apreciación, EQUINOXE quizá es más perfecto, ZOOLOOK más vanguardista, RENDEZ VOUS más épico, TÉO & TÉA más entretenido y divertido de escuchar en su conjunto, aunque menos brillante y sorprendente en momentos puntuales. Pero, no diría "peor", en comparación.
Sin embargo, las palabras se las lleva el viento, y lo que importan son los hechos. Igual que un partido de fútbol, o una carrera de motos, siempre impredecibles, nunca se sabe lo que va a pasar, y puede ser que las circunstancias de la vida vuelvan a poner a Jarre ante sí mismo en un futuro. Pero creo que está más cerca de ese momento haciendo un T&T que un 7-13.
Cita de: Mr. Punch en 27 de Marzo de 2007, 05:14:41 PM
Bah... Oxygene no habla del sexo :-P
:-D
Sin embago, yo encuentro más orgásmico el final de OXYGENE 1 y su transición al 2 que BEAUTIFUL AGONY.
Oxygene supuso la revolución en el mundillo de la música electrónica popular de mediados de los setenta... Es fresco, simple, directo, sin pretensiones... Hizo llegar al gran público la música totalmente compuesta por medio electrónicos, para bien o para mal, aunque esa sería otra discusión diferente...
Cita de: Eugenio Espejo en 27 de Marzo de 2007, 05:16:23 PM
En cierto modo, quizá sea el mejor álbum que haya hecho, y cada uno de los siguientes, un poco peor que este primero, no por ser mucho peores, si no por tener menos capacidad de maniobra para sorprenderse a sí mismo, (más que, aunque también, de paso, a nosotros). En Oxygene Jarre se encontró por fin a sí mismo, o vamos, lo que tanto ansiaba.
No comparto esta opinión. Oxygene es claramente mejorable en muchas ocasiones, algo que dificilmente puedes decir de Equinoxe o Magnetic Fields.
_____________________
Escuchando:
Vanishing Point, Eletro Glide in Blue. @440.
Cita de: William Dhalgren.doc en 27 de Marzo de 2007, 05:23:23 PM
Oxygene supuso la revolución en el mundillo de la música electrónica popular de mediados de los setenta... Es fresco, simple, directo, sin pretensiones... Hizo llegar al gran público la música totalmente compuesta por medio electrónicos, para bien o para mal, aunque esa sería otra discusión diferente...
Estoy de acuerdo, y tus palabras son muy ilustrativas de lo que yo pienso: si te gusta OXYGENE, normalmente, no siempre, te va a gustar T&T, y si OXYGENE tampoco te parece para tanto, T&T te parecerá aún menos.
Cita de: William Dhalgren.doc en 27 de Marzo de 2007, 05:26:42 PM
Cita de: Eugenio Espejo en 27 de Marzo de 2007, 05:16:23 PM
En cierto modo, quizá sea el mejor álbum que haya hecho, y cada uno de los siguientes, un poco peor que este primero, no por ser mucho peores, si no por tener menos capacidad de maniobra para sorprenderse a sí mismo, (más que, aunque también, de paso, a nosotros). En Oxygene Jarre se encontró por fin a sí mismo, o vamos, lo que tanto ansiaba.
No comparto esta opinión. Oxygene es claramente mejorable en muchas ocasiones, algo que dificilmente puedes decir de Equinoxe o Magnetic Fields.
_____________________
Escuchando: Vanishing Point, Eletro Glide in Blue. @440.
Puede ser, pero hablo de la esencia musical, del estado de inspiración, aunque en ese sentido OXYGENE y EQUINOXE sean discos casi gemelos, aunque el segundo hecho con un estado de confianza en las propias posibilidades bestial, pienso yo.
Cita de: Eugenio Espejo en 27 de Marzo de 2007, 05:29:14 PMPuede ser, pero hablo de la esencia musical, del estado de inspiración, aunque en ese sentido OXYGENE y EQUINOXE sean discos casi gemelos, aunque el segundo hecho con un estado de confianza en las propias posibilidades bestial, pienso yo.
Si es por inspiración, sin duda Equinoxe está mucho más inspirado. Incluso creo que hasta Magnetic Fields... No creo que Oxygene sea el mejor disco de Jarre, es el que le dió la fama por su estilo sencillo, directo y cercano, pero de ahí a ser su mejor disco hay gran diferencia...
___________________
Escuchando:
Tears of the Gods, Electro Glide in Blue. @440.
Cita de: William Dhalgren.doc en 27 de Marzo de 2007, 05:35:31 PM
Cita de: Eugenio Espejo en 27 de Marzo de 2007, 05:29:14 PMPuede ser, pero hablo de la esencia musical, del estado de inspiración, aunque en ese sentido OXYGENE y EQUINOXE sean discos casi gemelos, aunque el segundo hecho con un estado de confianza en las propias posibilidades bestial, pienso yo.
Si es por inspiración, sin duda Equinoxe está mucho más inspirado. Incluso creo que hasta Magnetic Fields... No creo que Oxygene sea el mejor disco de Jarre, es el que le dió la fama por su estilo sencillo, directo y cercano, pero de ahí a ser su mejor disco hay gran diferencia...
___________________
Escuchando: Tears of the Gods, Electro Glide in Blue. @440.
No sé, es hilar demasiado fino, no se puede saber en cual estaba más inspirado, pero puedes opinar cuál te parece a ti más. A mí me parece un pelín más OXYGENE, pero a mí, ojo.
A mí, personalmente Oxygene me gusta mucho más que Equinoxe y muchísimo más que Magnetic Fields. Me parece que tiene un sonido perfecto. Muy superior a cualquier cosa de la época e incluso a Equinoxe. Por comparar un par de cortes, el ya tópico Oxygene 2 sigue sonando hoy en día de maravilla y completamente actual. En cambio, Equinoxe 5, en mi opinión, ha envejecido fatal y suena a música de hace 30 años (que es cuando fue compuesto).
Hay muchas cosas buenas en Equinoxe pero me quedo con Oxygene sin pensarlo...
A mi es un album que me inspira mucho. Ultimamente me ha dado por ponermelo cuando me acuesto por la noche, me gusta escucharlo con la luz apagada y mis auriculares. La verdad es que el sonido de oxigene crea una atmosfera que me lleva como a otra parte, es dificil de explicar. Para mí, sin exagerar, uno de los mejores discos del siglo XX
Cita de: Fasuk en 27 de Marzo de 2007, 06:55:54 PMPara mí, sin exagerar, uno de los mejores discos del siglo XX
Opinión que respeto pero que no puedo compartir... ¿De verdad piensas que Oxygene es uno de los mejores discos del siglo XX? ¿De los mejores entre cuantos, entre un millón?
Ufff... Me parece bastante fuerte tu opinión... Creo que hay mucho más mundo detrás de Jarre para afirmar una cosa así...
Gran disco si señor... pero discrepo en el sentido de que no me parece tan fresco, si lo es en comparación con otros de sus trabajos pero lo elaborado de la producción y se nota que el notas le dedicó tiempo a esto le resta frescura pero a cambio nos ofrece un disco con un sonido acojonante. Comparemos con trabajos de la época a decir, Stratosfear, Romance 76 o TEE de Kraftwerk. ¿Lo habeis escuchado con auriculares?... Recuerdo la caja de ritmos en Oxygene 2 y suena de vicio sin, en apariencia, recurrir a eqs paramétricas, compresores ni otros artefactos. No hablemos del Eminent, Solina, Melllotron, está asquerósamente bien cuidado este disco, bueno, al menos es algo que a Jarre generalmente no se le ha dado mal.... :-D
Cita de: Eugenio Espejo en 27 de Marzo de 2007, 05:16:23 PM
En cierto modo, quizá sea el mejor álbum que haya hecho, y cada uno de los siguientes, un poco peor que este primero,
no coincido con esta opinion amigo Eugenio; para nada me parecen los siguientes discos peores que oxygene;simplemente son diferentes;si podriamos compararlo, en mi opinion con el segundo,equinoxe..pero no asi con los siguiemtes discos; ademas magnetic fileds me parece otro discazo de principio a fin(incluyo amigo Zzero, The last rumba); en este disco la tecnica utilizada,los instrumentos utilizados son muy distintos,es un disco muy dinámico y muy DIVERTIDO,LLENO DE ENERGIA. y que decir de zoolock..
Por otro lado,veo tambien una exageracion,aunque respeto la opinion,pensar que es uno de los mejores discos del siglo XX;posiblemente uno de los mejores dentro del género,pero no,en mi opinion,uno de los mejores( aunque si uno de los quer más me gusta...las preferencias y la razón,no son la misma cosa)..aunque por supuesto respeto y ME ALEGRO, de que pieses que es uno de los mejores discos del siglo pasado.
un saludo
Magnetic Fields siempre me ha parecido un disco medio maldito, a medio camino entre Equinoxe y Zoolook... Creo que aporta un sentido muy vivo a la música de Jarre. A pesar del recargo brutal de sonidos que te encuentras en algunas piezas, todo está armonizado con un gusto exquisito...
El corte cuarto me sigue pareciendo igual de bueno que cuando lo escuché hace 25 años por primera vez...
Cita de: William Dhalgren.doc en 27 de Marzo de 2007, 09:11:45 PM
... todo está armonizado con un gusto exquisito...
El corte cuarto me sigue pareciendo igual de bueno que cuando lo escuché hace 25 años por primera vez...
vaya temazo...al igual que la seguna y tercera parte de M.F. I
a mi sin embargo no me parece maldito,mas bien bendito...me parece el "SALTO" desde las músicas mas atmosfericas ,a una música mucho más actual,( actual en su momento y actual,ahora)más moderna,llena de vida ,muy enérgica...
Oxygene, qué gran disco... Siempre escucho Oxygene y Oxygene 7-13 seguidos, y nunca escucho un tema suelto, y qué gozada... Suena tan actual ahora, como si se hubiera hecho ayer mismo y es el disco de Josmar que, para mí, mejor ha envejecido. Pero no es mi disco favorito de este hombre... En este sentido soy un josmarero, que no josmarita, poco ortodoxo...
Cita de: zopa en 28 de Marzo de 2007, 12:09:33 AM
Oxygene, qué gran disco... Siempre escucho Oxygene y Oxygene 7-13 seguidos, y nunca escucho un tema suelto, y qué gozada...
Yo hago lo mismo!!!! :-D
Bah!!! Todo el mundo sabe que el mejor disco de Jean Michel Jarre es el de Metamorphoses y Teo & tea...
xDDD Es koña ( pero me gustan ) El Mejor ( o uno de los mejores exeptuando a los 2 anteriores ) es Z00LOoK
Yo es que en estos dias con todo eso del Teo y Tea me cuesta creer que Oxygene sea de ese Señor.
He llegado a la conclusión que la falta de recursos agudiza el ingenio. Me sigue gustando mas Equinoxe, pero es que Equinoxe buafff!!!!! es el disco de mi vida!!!
Cita de: QUIMGAGARIN en 28 de Marzo de 2007, 10:20:30 AM
Yo es que en estos dias con todo eso del Teo y Tea me cuesta creer que Oxygene sea de ese Señor.
Es que Oxygene es de Michel Duchamps y Michel Geiss... Desde 1993 hasta ahora, el resto de la música es de Jarre... :-D :-D :-D
Bueno, yo como el compadre Synthetic, estoy con el en lo de que Oxygene es un disco que ha envejecido más bien poco. Aun se mantiene actual y sobretodo libre de ataduras comerciales. Como muy bien apunta, temazos como Oxygene 2 aún suenan de futa madre y por mucho "Oxygene II 5.1 aero version" que le haga Josmar me quedo con el tema original.
Mi album favorito de Jarre, sin lugar a dudas, y por lo que veo que esta cocinando ahora creo que no va a salir nada que le haga sombra :|
Cita de: cosmic sound en 28 de Marzo de 2007, 02:03:22 AM
Cita de: zopa en 28 de Marzo de 2007, 12:09:33 AM
Oxygene, qué gran disco... Siempre escucho Oxygene y Oxygene 7-13 seguidos, y nunca escucho un tema suelto, y qué gozada...
Yo hago lo mismo!!!! :-D
A mi pasa algo similar, siempre que escucho "Oxygene" termino poniendo después "Equinoxe"
solo un "pero" a Oxygene......se me hace un pelin corto..pero esto solo me ocurre a veces...
Pues a mí me gusta más el Meta que Oxygene... y que Equinoxe... :oops: :-D
yo me pongo "oxygene 6" una y otra y otra vez y no me canso
No se si había participado en este hilo... tengo que repasarlo pero opino lo mismo que Quim Gagarin, me parece increible que Oxygene y Téo & Téa sean de la misma persona.
Cita de: Umbopo en 29 de Marzo de 2007, 08:58:17 PM
No se si había participado en este hilo... tengo que repasarlo pero opino lo mismo que Quim Gagarin, me parece increible que Oxygene y Téo & Téa sean de la misma persona.
A mí una vez me dijeron que si ponía 'Jean Michel Jarre' en la portada es que todas las obras eran de la misma persona...
...
A partir de aquí me creo todo... Hasta que Maggie Simpson es hija de Podos, tras quedar Marge embarazada en una abducción mientras tendía la ropa...
...
¿O era Kodos?
:-D :-D :-D
Cita de: William Dhalgren.doc en 29 de Marzo de 2007, 09:51:25 PM
Cita de: Umbopo en 29 de Marzo de 2007, 08:58:17 PM
No se si había participado en este hilo... tengo que repasarlo pero opino lo mismo que Quim Gagarin, me parece increible que Oxygene y Téo & Téa sean de la misma persona.
A mí una vez me dijeron que si ponía 'Jean Michel Jarre' en la portada es que todas las obras eran de la misma persona...
...
A partir de aquí me creo todo... Hasta que Maggie Simpson es hija de Podos, tras quedar Marge embarazada en una abducción mientras tendía la ropa...
...
¿O era Kodos?
:-D :-D :-D
How to cook for forty humans...
Yo es que soy más de "Equinoxe", disco que considero la cuadratura del círculo del sonido inaugurado con "Oxygene".
Se nos hace grande hablar así a pelo y en general de un disco al que nadie le puede/sabe poner peros -aparte de lo de la duración, pero para eso está el "Oxyegene 7-13"-. A modo de notas sueltas:
Es un disco generalmente trabquilo pero que puntualmente explora los ritmos con gran éxito. ¿Ejemplos?: "Oxygene 2 y 5". Concretamente la segunda mitad de "Oxygene 5" es bien cañera en ese sentido, donde JARRE hace uso/abuso de un estéreo que parece limitado para lo que ese tema podría ofrecer de ser grabado en 5.1.
Me llama la atención la melodía de ese tema, que parece como improvisada sobre los ritmos. Posiblemente si JARRE regrabara esa pista hoy sería algo muy similar a lo que se escucha en "Intro Saturèe/Melancholic Rodeo".
Se agradece el esfuerzo de JARRE -hoy impensable- por intentar recrear paisajes reales a base de sonidos generados por sintetizadores, sin samples. Es lo que ocurre en "Oxygene 6".¿Os habéis parado a escuchar atentamente esos barridos simulando las olas del mar, o las "gaviotas"? Son sintéticas absolutamente, y posiblemente ecsuchadas fuera del resto de los sonidos parecerían irreales. Pero en conjunto el tema consigue que "creas" que estás frente al mar. Creo que no estoy hablando de una apreciación subjetíva.
También de ese tema me gusta ese ritmo crudo del Farfisa, al igual que hizo en "The Last Rumba" -no me cansaré de reivindicar esta pieza-. Ayuda a resaltar el sonido analógico que en parte hace grande este disco. Con esto digo que si "Oxygene" hubiera sido grabado originalmente con sintetizadores digitales o soft synths -en otro punto en el tiempo, naturalmente- no habría sido lo mismo ni por asomo. De hecho JARRE dijo en su momento que había extraído lo máximo de las máquinas de aquella época, hasta el punto de modificarlas -como hizo con el VC83- para sacarle más jugo.
Resulta también impactante a nivel técnico que el disco este grabado en 8 pistas analógicas en cinta de bobina. Hoy día si uno no tira de una docena de pistas sonando simultáneamente parece que vaya a sonar vacío el tema. Está claro que esa limitación, que no es poca y quienes han grabado en sistemas de ese tipo lo saben, fué suplida por muchas horas de grabación y cuatro meses de trabajo en las mezclas.
Para rematar la hazaña el disco contiene un "hit" que sin lugara dudas ha pasado a la historia de la Música como una de las canciones más tarareadas, aunque se ignore quién es su autor. "Oxygene 4" tiene una melodía pegadiza -¿inspirada por "Pop Corn"? Si queremos podemos encontrar similitudes en cualquier sitio- que favorece su entrada en listas de éxitos, su uso como sintonía en radio y televisión y que se disparen las ventas del disco. Pero además tiene una secuencia de bajo tremenda y ha adoptado como propio unod e lso sonidos más característicos del AKS, ese soplido electrónico. Rompe los esquemas del single al uso: No tiene letra, dura más de tres minutos, no aparece un rostro atractivo en la portada. Y sin embargo cunple a la perfección su labor vendedora.
¿Y qué decir del envoltorio? La calavera que emerge del globo terráqueo es casi un icono de la música, al igual que el plátano de la VELVET -firmado por otro gran artista contemporáneo- la lengua de los STONES o la manzana de los discos de THE BEATLES. Lógico que JARRE volviera a confiar en la imaginación impactante de GRANGER para las portadas de otros discos suyos.
En definitíva, si hay músicos que ya son historia gracias a una única canción, ¿qué decir de alguien capaz de hacer un disco como "Oxygene"?.
Yo es que estoy muy marcado por la época en que me hice Josmarita, y eso hace que mi evolución venga de Rendez-vous, Revolutions y Jarre Live, los cuales machaqué en su día de tanto oírlos. El Waiting for Cousteau supuso una gran decepción para mí, un pseudodisco o EP por contener sólo tres temas y un 'relleno'. También Equinoxe fue uno de los primeros que adquirí y es finalmente mi preferido junto con Zoolook, que me parece de auténtica vanguardia. En aquella época juvenil, Oxygene me pareció demasiado raro, demasiado oscuro y de difícil audición sin cansarte o quedarte sobado. Ahora con el tiempo lo valoro mucho más y me parece uno de los tres mejores trabajos del franchute. Incluso la mil veces repetida Oxygene II me parece que es posiblemente el mejor tema de Jarre, opinión que en mí ha cambiado mucho desde que lo fueron para mi Rendez-vous II, Rendez-Vous I, Calypso II, Ethnicolor II, Chronologie VI o Equinoxe VII.
En cualquier caso, por la importancia y trascendencia que ha tenido Oxygene, no veo descabellado ni exagerado considerarlo como uno de los mejores discos del siglo XX, puesto que supone un antes y un después en la música, los demás vienen detrás. Y no olvidemos que viene de la época de Gloria Gaynor y toda la música de baile setentera, lo cual hace aún más curioso su éxito en aquellos años tan divertidos.
Recuerdo perfectamente en el año '77,cuando yo tenía 12 años y estaba en Argentina cuando salió Oxygene:un amigo de mi hermano tenia una tienda de discos y recuerdo que puso los altavoces fuera de la tienda y con ese disco raro,rarísimo.....
La gente se acercaba para escuchar esa música y yo que todavía no sabia de la existencia de un cierto "Jarré",escuchaba los comentarios de la gente y habia quien decía "esta es la música de los marcianos",otro que se confundia y le preguntaba al titular de la tienda si esa música era la de la película "Stars Wars".
Fué así que conocí ese disco,luego ese amigo de mi hermano le grabó para él,Oxygene en cinta y yo que no paraba de escucharla en mi casa,pero fué con Equinoxe que me enganché definitivamente a éste artísta.
Creo que los primeros tres discos de Jarre,son en absoluto joyas para aquella época,una historia dificilmente que se pueda repetir.
El primer recuerdo que tengo de Oxygene es de 1977, cuando tenía solo 5 años... Era sábado por la mañana, estaba desayunando delante de la televisión y emitieron un pequeño documental en un programa infantil sobre la llegada del hombre a la Luna (¡por entonces hacían solo 8 años del acontecimiento!)...
Oxygene 4 se me quedó grabado a fuego a pesar de mi corta edad... Que recuerde, solo me ha pasado igual con unos pocos temas: Oxygene 4, Oxygene 5 (sintonía de 'Estudio Estadio), Ricochet 1 (sintonía de un programa de radio), Punkadiddle (sintonia del PSOE en las elecciones de 1979), Incantations 3 (otro programa de radio), Pulstar, Alpha, algún segmento de Heaven & Hell...
Muchas veces pienso que mis gustos musicales fueron directamente influídos por las sintonias de programas de radio y televisión más que por la influencia de amistades... Mientras yo alucinaba con la sintonía del anuncio de SANYO en 1986, mis amigos alucinaban con Europe... Mientras yo grababa temas de Depeche Mode de la radio, mis amigos se gastaban el dienero en el 'Mad Mix' de turno...
Siempre he sido un bicho raro en lo que respecta a la música... Y ahora no voy a ser menos... :-D :-D :-D
El disco de Oxygene creo que fue un punto y aparte en la musica electronica, un verdadero hit y por supuesto muy currado. Equinoxe me parece mas elaborado pero menos magico, las partes tranquilas en contraposicion con las rapidas de oxygene, los ambientes de oxygene 1 y 3 en contraposicion de partes mas animadas como 5 o 6. Sus cerca de 40 minutos son como una pequeña joya que a mi a veces se hacen cortos.
Ay, josmareros... ¿qué les puedo decir sobre el disco "Oxygene"?... Para empezar, con este disco conocí la música del Josmar... me pareció muy lindo cuando lo escuché por primera vez, y sigue siendo maravilloso desde mi punto de vista. Definitivamente, estoy de acuerdo con el hecho de que "Oxygene" es un tributo al aire que respiramos, y que nos rodea ;)
Cita de: Pinchos.doc en 31 de Marzo de 2007, 01:20:21 PM
El primer recuerdo que tengo de Oxygene es de 1977, cuando tenía solo 5 años... Era sábado por la mañana, estaba desayunando delante de la televisión y emitieron un pequeño documental en un programa infantil sobre la llegada del hombre a la Luna (¡por entonces hacían solo 8 años del acontecimiento!)...
Oxygene 4 se me quedó grabado a fuego a pesar de mi corta edad... Que recuerde, solo me ha pasado igual con unos pocos temas: Oxygene 4, Oxygene 5 (sintonía de 'Estudio Estadio), Ricochet 1 (sintonía de un programa de radio), Punkadiddle (sintonia del PSOE en las elecciones de 1979), Incantations 3 (otro programa de radio), Pulstar, Alpha, algún segmento de Heaven & Hell...
Muchas veces pienso que mis gustos musicales fueron directamente influídos por las sintonias de programas de radio y televisión más que por la influencia de amistades... Mientras yo alucinaba con la sintonía del anuncio de SANYO en 1986, mis amigos alucinaban con Europe... Mientras yo grababa temas de Depeche Mode de la radio, mis amigos se gastaban el dienero en el 'Mad Mix' de turno...
Siempre he sido un bicho raro en lo que respecta a la música... Y ahora no voy a ser menos... :-D :-D :-D
coincido mucho en ese sentido de que parte de mis gustos musicales están influenciados por ciertas sintonías o bandas sonoras y en cierta manera por la divulgación;temas de Jarre y Vangelis en la serie COSMOS, Fajerman en "La vida de las plantas", Kitaro en "La ruta de la seda" y un largo etc. Todo lo que era raro me gustaba,y a la misma vez llegó Pink Floyd y King Crimsom....¿qué decir de ellos?
saludos