Foros Fairlight Jarre

General => Otras Músicas => Mensaje iniciado por: Umbopo en 16 de Marzo de 2007, 12:04:21 PM

Título: The Killing Fields
Publicado por: Umbopo en 16 de Marzo de 2007, 12:04:21 PM
Pues eso.....  que opinais de este disco?
Título: Re: The Killing Fields
Publicado por: Deckard en 16 de Marzo de 2007, 12:24:38 PM
 Recuerdo que Ever odiaba las partes orquestales...  :roll: :-D
Título: Re: The Killing Fields
Publicado por: everkindness en 16 de Marzo de 2007, 12:37:16 PM
Cita de: Deckard en 16 de Marzo de 2007, 12:24:38 PM
Recuerdo que Ever odiaba las partes orquestales...  :roll: :-D
Buena memoria  :-D
Efectivamente. Las partes electrónicas me parecen magistrales, el uso de Fairlight a saco es notable. Un 10 sin reparos.
Las partes orquestales me parecen ñoñas y no me dicen absolutamente nada. Es como si fueran un anticipo a la cosa esa llamada "The wind chimes" que publicó en "Islands".
Ojalá hubiera sido totalmente electrónica la banda sonora.
Ah, y la versión que hace del "Estudio" de Tárrega es bastante lamentable, demasiado lenta y agarrotada para mi gusto, se carga el tema.
Título: Re: The Killing Fields
Publicado por: Pinchos.doc en 16 de Marzo de 2007, 12:44:54 PM
Una curiosidad que no fue recogida en la edición de la BSO...

http://lix.in/18a3c5 (http://lix.in/18a3c5)

Está tomada 'a pelo' de la película...
Título: Re: The Killing Fields
Publicado por: L a v ou en 16 de Marzo de 2007, 12:49:46 PM
A mi particularmente es una BSO que me gusta bastante. La inserción de sonidos y secuencias electronicas me gusan bastante. Y la parte final y tema recurrente del disco me parece muy evocador a la vez que desangelado, muy en consonancia con la historia que narra la peli ( que por cierto recomiendo su visionado  :wink: )
Título: Re: The Killing Fields
Publicado por: Umbopo en 16 de Marzo de 2007, 12:51:09 PM
Cita de: William Dhalgren.doc en 16 de Marzo de 2007, 12:44:54 PM
Una curiosidad que no fue recogida en la edición de la BSO...

http://lix.in/18a3c5 (http://lix.in/18a3c5)

Está tomada 'a pelo' de la película...

Pues si, curiosa e interesante.
Título: Re: The Killing Fields
Publicado por: Pinchos.doc en 16 de Marzo de 2007, 12:54:54 PM
Cita de: L   a  v ou en 16 de Marzo de 2007, 12:49:46 PM

[...]

( que por cierto recomiendo su visionado  :wink: )
Un film bastante duro, pero muy bien hecho...
Título: Re: The Killing Fields
Publicado por: Astropop en 16 de Marzo de 2007, 02:39:31 PM
Desde luego las partes de Fairlight se salen, se nota que ya empezaban a dominarlo  :-D ... y las orquestales aunque no me desagradan en absoluto, pues las veo un tanto pobres.

Me parece una buena bso para una buena película.
Título: Re: The Killing Fields
Publicado por: CitizenErased en 16 de Marzo de 2007, 02:51:47 PM
Cita de: everkindness en 16 de Marzo de 2007, 12:37:16 PM
Cita de: Deckard en 16 de Marzo de 2007, 12:24:38 PM
Recuerdo que Ever odiaba las partes orquestales...  :roll: :-D
Buena memoria  :-D
Efectivamente. Las partes electrónicas me parecen magistrales, el uso de Fairlight a saco es notable. Un 10 sin reparos.
Las partes orquestales me parecen ñoñas y no me dicen absolutamente nada. Es como si fueran un anticipo a la cosa esa llamada "The wind chimes" que publicó en "Islands".
Ojalá hubiera sido totalmente electrónica la banda sonora.
Ah, y la versión que hace del "Estudio" de Tárrega es bastante lamentable, demasiado lenta y agarrotada para mi gusto, se carga el tema.

Básicamente de acuerdo. Las partes electrónico electricas son geniales, pero la parte orquesta no está tan mal. Es decir, hay grandes temas como "Requiem for a City" o "The Year Zero" (aunque esta es de Bedford, jejeje). El problema del resto es, básicamente, que son variaciones sobre el mismo tema que, personalmente, me terminan aburriendo. Hay dos temas, y de ahí sacan 6 pistas (a ojo). En cualquier caso, creo que merece la pena dedicarle un tiempo. Ah, y la película es muy buena, sí.
Título: Re: The Killing Fields
Publicado por: David en 16 de Marzo de 2007, 05:35:05 PM
¿Puedo decir que nunca he soportado este disco?

Coincido con Ever en lo de las partes orquestales (en su dia también hablamos de eso en el chat, jajaja)...

EL problema es que tampoco aguanto las partes electrónicas... :|
Título: Re: The Killing Fields
Publicado por: Astropop en 16 de Marzo de 2007, 05:40:26 PM
jusjusjus.... lástima que las orquestales no estuviesen más desarrolladas, pequeños fragmentos en la misma linea, coño, es una "bso al uso" :-P

De todas formas discrepo en que esto fuera un anticipo de The Wind Chimes, creo que eso es más patente en la misma época con The Lake, que hace aguas en algunos pasajes  :-P...
Título: Re: The Killing Fields
Publicado por: everkindness en 16 de Marzo de 2007, 05:44:14 PM
Cita de: Astropop en 16 de Marzo de 2007, 05:40:26 PM
creo que eso es más patente en la misma época con The Lake, que hace aguas en algunos pasajes  :-P...
¿Pero qué dices insensatooooooooo?  :-o  :-D
The lake hace aguas... más bien charcos, de lo que me hace babear.
Título: Re: The Killing Fields
Publicado por: Astropop en 16 de Marzo de 2007, 05:48:39 PM
Cita de: everkindness en 16 de Marzo de 2007, 05:44:14 PM
Cita de: Astropop en 16 de Marzo de 2007, 05:40:26 PM
creo que eso es más patente en la misma época con The Lake, que hace aguas en algunos pasajes  :-P...
¿Pero qué dices insensatooooooooo?  :-o  :-D
The lake hace aguas... más bien charcos, de lo que me hace babear.

Venga, que Oldfield estiró demasiado los momentos moñas porque ya no podia desarrollar ideas como Taurus... más tarde algo parecido le pasó en Mt Sant Michel, salvando algunas distancias, no jodamos que The Lake tiene muy buenos momentos, eh?  :-D
Título: Re: The Killing Fields
Publicado por: Raul Gonzalo en 16 de Marzo de 2007, 05:56:05 PM
Cita de: everkindness en 16 de Marzo de 2007, 12:37:16 PM
Cita de: Deckard en 16 de Marzo de 2007, 12:24:38 PM
Recuerdo que Ever odiaba las partes orquestales...  :roll: :-D
Buena memoria  :-D
Efectivamente. Las partes electrónicas me parecen magistrales, el uso de Fairlight a saco es notable. Un 10 sin reparos.
Las partes orquestales me parecen ñoñas y no me dicen absolutamente nada. Es como si fueran un anticipo a la cosa esa llamada "The wind chimes" que publicó en "Islands".
Ojalá hubiera sido totalmente electrónica la banda sonora.
Ah, y la versión que hace del "Estudio" de Tárrega es bastante lamentable, demasiado lenta y agarrotada para mi gusto, se carga el tema.

Compadre, esto es la leche!!!  :-D    :-D    :-D

Mira que sobre el disco opino exactamente....¡¡lo contrario!!

Me parece que las partes electrónicas son muy flojas y aburridas, sin embargo las partes orquestales me encantan. Si es que esto de la musica es genial y lo del dicho "para gustos los colores" su fiel reflejo de la diversidad de gustos...

Un saludo MAESTRO!!!
Título: Re: The Killing Fields
Publicado por: Da en 16 de Marzo de 2007, 07:01:41 PM
Cita de: Astropop en 16 de Marzo de 2007, 05:48:39 PM
Cita de: everkindness en 16 de Marzo de 2007, 05:44:14 PM
Cita de: Astropop en 16 de Marzo de 2007, 05:40:26 PM
creo que eso es más patente en la misma época con The Lake, que hace aguas en algunos pasajes  :-P...
¿Pero qué dices insensatooooooooo?  :-o  :-D
The lake hace aguas... más bien charcos, de lo que me hace babear.




Venga, que Oldfield estiró demasiado los momentos moñas porque ya no podia desarrollar ideas como Taurus... más tarde algo parecido le pasó en Mt Sant Michel, salvando algunas distancias, no jodamos que The Lake tiene muy buenos momentos, eh?  :-D



A The Lake le sobra el acabado final, volver al mismo pasaje con redobles de batería resulta ya muy ñoño, porque le pasó un poco en crises, le pasaría en The Wind Chimes, en Music From The Balcony, y no digamos en las dos orquestillas de época Warner. Por cierto que de éstas dos últimas "instrumentales" es rescatable el acelerón de Mt St Michel, que junto con su última cancioncilla Cooks Tune demuestra esa facilidad para las melodías folkies incluso en sus momentos más bajos.

Respecto a The Killing Fields estoy de acuerdo con lo que se dice por aquí, pero disculpo esos momentos-violín-repetitivos por tratarse de una banda sonora. Dudo que el propio Oldfield quedara conforme con el disco como cosa para escuchar en casa. Y al hilo de lo que comentáis al respecto del Fairlight ...¿cómo es posible que haga un uso tan excelente de él entre 1982 y 1984 y sea tan malo con la tecnología computerizada de los 90?
Título: Re: The Killing Fields
Publicado por: zopa en 16 de Marzo de 2007, 11:18:58 PM
Yo no la he oído entera esta BSO, solo un par de temas, pero he de decir que uno de ellos, Evacuation, me encanta...
Título: Re: The Killing Fields
Publicado por: Rossini en 17 de Marzo de 2007, 11:36:36 AM
Como Oldfiano que soy (y estaré en Valencia el 30 de este mes viéndolo en directo), me parece una BSO estupenda. Y hay que verla como una BSO, no como un disco de estudio al uso, es decir, si hay repeticiones en las melodías es absolutamente normal en las BSO. De cualquier forma, las partes orquestales, al contrario de lo que dicen algunos, a mi me encantaron. Etude me parece una excelente versión, así como good news, prans theme, etc...

A Mike nunca le ha gustado hacer BSO, de hecho es la única que hizo. Decía que eso de tener la presión y el tiempo limitado para componer, que no era lo suyo. (Jarre decía que para qué iba a componer BSO si ya estaba su padre, jeje). El problema de la peli, de lo cual se quejó bastante Oldfield, es que no se dejaba escuchar mucho la BSO. Con las pelis en las que Glass pone la música ocurre al contrario.
Título: Re: The Killing Fields
Publicado por: Deckard en 17 de Marzo de 2007, 03:33:43 PM
 A Nyman le pasa lo mismo... se escucha durante todo el tiempo.  :-D
Título: Re: The Killing Fields
Publicado por: Astropop en 17 de Marzo de 2007, 03:46:10 PM
¿No se dice que una buena bso es aquella que apenas se oye?....

Ciertamente en la película la bso esta mezclada muy por debajo del resto de audio, a mi personalmente ya me está bien así, no hay que recurrir a movimientos orquestales pomposos ni a filigranas con las mezclas para que abramos los ojos o se nos caigan las palomitas de las manos  :-D 
Título: Re: The Killing Fields
Publicado por: Da en 17 de Marzo de 2007, 04:29:02 PM
Muy cierto, una buena banda sonora no tiene por qué notarse, especialmente en películas de este tipo, donde la banda sonora simplemente acompaña, refuerza sensaciones. En ese sentido me viene a la cabeza la sonoridad atonal de Alien, que con 2 o 3 notas esporádicas te deja totalmente expectante y fascinado. A The Killing Fields le pasa un poco eso, aunque yo le subiría un poco el protagonismo a la música, o al menos el volumen en determinados momentos (tal vez sea el doblaje castellano, pero no me termina de sonar bien). Luego hay otras películas cuya estética e impacto visual requieren melodías, no pomposidad spielbergiana, sino música curiosa que fluya conforme a las imágenes, por ejemplo esas melodías pseudobarrocas de Nyman en el contrato del dibujante, o por ejemplo la selección de Rossini, las beethovianas de W.Carlos etc. en la Naranja Mecánica.
Título: Re: The Killing Fields
Publicado por: Astropop en 17 de Marzo de 2007, 04:43:52 PM
Bueno, tal vez la música en esos momentos que citas transciende más allá del papel de bso ¿no?
Título: Re: The Killing Fields
Publicado por: Deckard en 17 de Marzo de 2007, 06:42:25 PM
 Algo radicalmente opuesto a eso es la utilización de la música en películas como 2001. La música tiene todo el protagonismo, y de lo que yo me alegro.  :-D
Título: Re: The Killing Fields
Publicado por: Pinchos.doc en 17 de Marzo de 2007, 06:55:54 PM
Para mi gusto, mejor banda sonora es aquella que transciende la obra cinematográfica y se puede escuchar perfectamente fuera del contexto de la película... El mejor ejemplo es sin duda 'Blade Runner'...

¿Os imaginais como hubiera sonado ese 'Larks Tongues in Aspid IV' metido en el defenestrado proyecto de llevar al cine 'Neuromante'? Temas como B'Boom, Thrak, Vrooom, Vrooom Vrooom, LTiA IV, inlcuso la remodelada por el doble trío LTiA II... Menuda banda sonora para una película que hubiera sido la principal referencia del 'cyberpunk'...
____________________
Escuchando: Dzibian, The Third Star. Trey Gunn.
Título: Re: The Killing Fields
Publicado por: Da en 17 de Marzo de 2007, 07:31:23 PM
al hilo de estos tres últimos mensajes, yo creo que estas músicas trascienden porque están integradas en un proyecto multimedia en sí mismo; se sabe "a priori" que la música va a tener un protagonismo especial, en el caso de Kubrick porque el director tiene un caché y un control total sobre la producción. Hay  libertad creativa. Pero también hay películas fantástica, tragicomedias, etc. que son muy agradecidas para el compositor, porque requieren melodías pegadizas, y no tanto de ambiéntación ñoña, pues tal vez el caso de Amelie. Entonces la putada para Oldfield es que tiene que hacer una banda sonora de ambientación pura, violines, efectos de misterio y poco más. Pero bueno, esto tampoco es una regla fija, porque ahora que me acuerdo los 10 segunditos de Tubular Bells arrasan en El Exorcista, la cítara de El tercer hombre, etc. Al final lo que define un poco la cosa es el éxito comercial de la pelis, creo yo.
Título: Re: The Killing Fields
Publicado por: Raul Gonzalo en 23 de Marzo de 2007, 08:12:24 PM
Coincido plenamente con el MAESTRO Ever en que para mi gusto, una buena BSO es aquella en la que no destaca la musica por encima de la imagen, que solo la refuerza. Eso no quiere decir, que si luego se escucha sin imagenes no pueda estar bien. Lo que tambien es cierto es que hay momentos en los que las imagenes piden un tipo de musica con mas protagonismo que otros.