Hola a todos.
Ya está finalizada la "SyntheticMan suite", una pieza de la que estoy basante contento de cómo ha quedado.
Espero que a vosotros también os guste. Al final el boceto ha sido retocado en algunas partes, se le han añadido más pistas, y se le ha creado un nuevo comienzo menos brusco que el del boceto. Se recomienda escuchar a alto volumen, pues es un tema con muchas partes rítmicas que ganan mucho si se oyen con unos altavoces que den unos buenos graves.
El link para bajarlo es el siguiente:
www.everkindness.com/everkindness_SyntheticMan_suite.mp3 (http://www.everkindness.com/everkindness_SyntheticMan_suite.mp3)
Instrumentos utilizados:
- Caja de ritmos: Korg Electribe RmkII
- Sintetizadores: Korg microKorg, Novation remote 25 audio
- Procesadores de efectos: Korg Kaoss Pad 2 (procesado de voz), Behringer Virtualizer Pro (procesado de microKorg)
Gracias por anticipado :wink:
Bajando, luego digo algo...
Pues escuchandola por segunda vez... la parte que mas ha cambiado desde mi punto de vista es la segunda, con partes ambientales, letras (con voces invertidas?) y enlazando mejor a la tercera parte... antes entraba tan a saco que esta transición viene de perlas. Igual ocurre con la entrada a la primera parte... mucho mejor ahora.
Y la cuarta con una melodía bastante acertada.
De momento no puedo decir mas... la escucharé con mas calma este fin de semana.
Saludetes :wink:
Bueno, practicamente afirmo palabra por palabra mi opinión sobre el boceto que hizo el Ever de este tema. Incluso la mejoro, ya que creo que el tema se enriquece con las voces que le mete el Ever, aunque acojonan un poco (por cierto, qué coño dices, compadre??) Por lo tanto, reitero mis felicitaciones una vez más... :wink:
Las voces son en alemán, no?
No sé qué decir... :wink: Creo que el tema es exactamente lo que querías conseguir que fuera. Algo nada recargado y más esquemático que otras veces. A mí me ha encantado. Es cierto que hay algunas partes a las que les podría venir más alguna linea melódica extra pero como único pero le puedo poner que algún fragmento se podría haber acortado algo porque, sin llegar a cansar, si se puede hacer algo largo.
Y poco más puedo añadir por ahora. Como ya te he dicho, me ha gustado mucho y es un honor que sea yo el "homenajeado". Va directo a mi reproductor mp3.
Ahora espero con impaciencia los siguientes temas, dedicados o no.
Queremos más, Ever.
Eh! esa parte vocal :-D... la idea seria como en la parte vocal del A Strange Affair de Neuronium, claro que en este tema tuyo queda mejor así, monótona, más acorde.
Aunque flaquea algunos momentos es buena suite oiga :wink:
Pues me ha gustado, aunque el Cameron es mucho mejor, dónde va a parar :-D Si a éste le hubieras puesto alguna sierra mecánica habría ganado en fuerza y profundidad; y con una buena tormenta, muchísimo mejor (a lo Storms in Africa, si acaso) :lol: :lol: :lol:
Por cierto ¿conoces la música de Anthony Rother?... es que me la ha recordado un poco este tema tuyo, es un alemán pirado del electro y lo hace muy bien.
En su estudio:
http://www.youtube.com/watch?v=KLlZ1G3Yqno
Biomechanik:
http://www.youtube.com/watch?v=y9V9odLtyLE
Muchas gracias a todos por vuestros comentarios :wink:
Respecto al idioma del texto, trata de ser alemán (palabras sacadas del traductor del google :-D ) pero las pronuncio tan mal que no se sabe si es Uzbeco o palabras al revés :-P
Lo que comentas Astro del tal Rother... pues ni idea, no lo conozco. Ya le echaré un vistazo.
A ver si alguien más se anima a opinar sobre el tema. Son sólo 15 minutitos de nada :lol:
He estado escuchando este tema bastante durante el fin de semana, aunque me gusta y la incursión en el tecno pop te ha quedado de vicio espero de nuevo tu regreso a tu anterior estilo del que pienso aún tienes bastante que decir.
Pero que pelota soyyyyyyyyyyyyyyyyy :-D
Es todo un aliciente llegar el lunes por la mañana al curro y encontrarte con esta suite finalizada. Bueno, me la bajo y en un par de dias te comento.
Cuidate :wink:
Pues mi opinión coincide mucho con los dos comentarios de Umbopo. Pero no es plan de limitarse a citar su mensaje :-D voy a personalizar un poco la cosa...
Aquí hay un Ever más desnudo que de costumbre (entiendo que esa era su intención), aunque el ambiente malsano sigue estando ahí presente, sobre todo en la primera parte (macho, esa voz unida a la música resulta muy gore, te imaginaba masticando un cachorrillo y babeando sangre mientras proclamabas la extinción de la humanidad jajaja que cafre soy :wink:).
El paso a la segunda queda perfectamente enlazada. Una variante de la primera igual de interesante anque algo menos estresante (en tu música lo de estresante no es una pega, al contrario, es tu sello).
La tercera me da la impresión de ser solo una larga cortinilla entre la segunda y la cuarta, a lo mejor es que no la pillo.
La cuarta parte es la más eterea, sin dejar de ser misteriosa. Es mi preferida y se me hace cortísima.
Globalmente la calidad está fuera de duda, una elaboración perfecta, originalidad y saber hacer. Si tengo que decir si me gusta o no (que de eso se trata), pues sí que me gusta, pero no me llegado a atrapar como las anteriores. Simplemente por el cambio de estilo, es decir, algo meramente subjetivo, nada que reprocharle a la canción.
Ever, una sincera enhorabuena por la canción, que yo no lo haya terminado de pillar no quita que sea una gran canción (y sí que se parece a Rother, es verdad, aunque queda claro que totalmente inintencionado). Espero seguir manteniendo el puesto de presi :wink:
Cita de: Umbopo en 05 de Marzo de 2007, 01:17:00 AM
He estado escuchando este tema bastante durante el fin de semana, aunque me gusta y la incursión en el tecno pop te ha quedado de vicio espero de nuevo tu regreso a tu anterior estilo del que pienso aún tienes bastante que decir.
Tranquilo que ya regresaré a mi anterior estilo sobrecargado y tenso :-D
Me alegro de que a pesar de salirme de mi habitual factura formal, también te haya gustado :wink:
Muchas gracias por prestar tanta atención a mi música, Umbopo :-)
Cita de: Mr. Punch en 05 de Marzo de 2007, 08:31:47 PM
Ever, una sincera enhorabuena por la canción, que yo no lo haya terminado de pillar no quita que sea una gran canción (y sí que se parece a Rother, es verdad, aunque queda claro que totalmente inintencionado). Espero seguir manteniendo el puesto de presi :wink:
Tranquilo que el puesto lo tienes vitalicio :-D
Es curioso que te haya gustado la cuarta parte más que el resto... tenía cierto temor de que os resultara un poco anodina al ser tan etérea. Me alegro de que te hay gustado esa parte, está grabada con bastante mimo. Es algo así como un final esperanzador y dulce frente a lo deshumanizado de las primeras partes que reflejan al hombre sintético.
- La primera parte (0:00 a 4:16) refleja la creación y el aprendizaje del hombre sintético. El hombre sintético aún no es consciente de quién es, su voz es inexpresiva, aprende todo en base a la programación de sus creadores, todavía no tiene pensamiento propio.
- La segunda parte (4:16 a 9:40) es la utilización del hombre sintético para los propósitos que los humanos le han encomendado (nada buenos, por supuesto). Al final de esta parte la voz, esta vez no robotizada y bastante expresiva, refleja un estado de angustia del hombre sintético, preguntándose quién es, por qué ha sido creado, digamos que está en una fase existencialista.
- La tercera parte (9:40 a 12:40) presenta un ritmo menos mecánico, es un ritmo casi tribal, y por tanto entronca con la humanidad inesperada en el hombre sintético. Refleja a un ser que empieza a plantearse la posibilidad de rebelarse contra quienes lo han creado, pues comienza a ser consciente de que lo que está haciendo le hace infeliz.
- Al final (cuarta parte, 12:40 a 15:31) el hombre sintético despliega sus sentimientos y su conciencia y sobrepasa a lo que se espera de él, que sea una máquina de apariencia e inteligencia humana, pero sin debilidades. Se abre una puerta a la esperanza.
Si os fijáis, el comienzo del tema (sería la creación del hombre sintético) también es calmado como el final, pero se trata de una calma llena de tensión y misterio, pues refleja la concepción de un hombre sin alma, lo cual resulta desesperanzador.
Es la primera vez que hago algo conceptual, así que perdonad si el argumento resulta una gilipollez del tamaño de un piano. El nick de SyntheticMan me ha resultado bastante evocador para pensar estas cosas.
Bueno, muchas gracias por tus palabras presi :wink:
Pues yo tambien me apunto a los que les entusiasma esta suite. Habiendola escuchado ya digo que me gusta sobretodo la segunda parte. La percusión es muy Kraftwerkiana y los leads y pads tambien. Tambien me gusta el hecho de que haya minimelodias que no sean demasiado concretas que ayudan a avanzar el conjunto. Una vez llegados a los 15 minutos pues te has quedado satisfecho como despues de una buena comida.Quizas yo le hubiera añadido alguna parte mas agresiva pero supongo que esto significaria añadirle mas sonidos con el riesgo de estropearlo, o sea que dejemoslo como está. :wink:
Enhorabuena compadre, tu trabajo queda muy bien. Como bien te han comentado la voz es acojonante en el mas amplio sentido de la palabra...y las diferentes partes muy sugerentes. Coincido con Quim, la segunda parte esta para mi gusto mejor que la primera...
Muchas gracias por vuestros comentarios Quim y Raúl.
Os agradezco mucho vuestra fidelidad a la hora de escuchar mi música (sobre todo cuando son temas tan largos :-D ) :wink:
Me he tomado mi tiempo (el que no he tenido en la última semana).
Esto lo coge OLFIELD y saca un cuádruple disco. Hay algo en la música de EVER que se eleva por encima de una melodía o un ritmo: La ambientación. En las atmósferas everkianas un punteo de guitarra -que no tiene por qué ser magistral ni súmamente elaborado- es una pincelada de amplio espectro, y no un instrumento.
Esta suite -por que lo es, aunque breve- está cargada de pasajes evocadores, distintos entre ellos; desde la entrada y el desasosiego que trasmite, hasta el final donde hipnóticos sonidos inyectan tranquilidad. Es, en palabras llanas, un recorrido muy inspirado a traves de músicas cambiantes. Y es brillante el paso de una a otra.
Me gusta. La voz con vocoder retrotrae a los sonidos de los primeros KRAFTWERK, así como alguna percusión en el primer tercio del tema. Un trabajo de estudio brillante, marca de la casa. Cada sonido en su sitio y ninguno prescindible. Curioso: EVER no recurre a la guitarra y sus sugerentes punteos.
Me he quedado con ganas de más.
Víctor, muchas gracias por haber dedicado parte de tu tiempo en valorar esta suite :wink:
Tus palabras la verdad que dan mucho ánimo para seguir grabando, sea lo que sea.
Esta vez no usé la guitarra intencionadamente, ya que al tratar de una temática casi robótica, intenté evitar ciertas sonoridades más orgánicas, como la de la guitarra.
Me gustó mucho tu frase de la "pincelada de amplio espectro". En el fondo creo que mi actitud en esto de la música es la de un pintor que da pinceladas hasta que el cuadro le queda a su gusto. Cada fraseo, cada timbre, cada armonía, es una leve pincelada que intenta aportar algo al conjunto sin emborronarlo...
Qué coño, gracias a tí por esta pedazo de copla.
La he escuchado ya 5 veces... y sigue.
Pues mira que yo te propuse que usaras la guitarra, pero ahora entiendo por qué no fue usada. Es que es un elemento muy everiano, casi imprescindible, diría yo en su música. Aunque está muy justificada su ausencia en el tema, yo la he echado mucho de menos; a ver si en la siguiente hay muuuuuuchas guitarras!! Una propuesta para el Ever: Un tema "rock clásico" a lo Ever, cómo sonaría?? :? :wink:
Cita de: ZZERO en 09 de Marzo de 2007, 10:17:10 PM
Esto lo coge OLFIELD y saca un cuádruple disco.
Pues imagina si lo pilla Jarre, publica un disco y se toca las pelotas 7 años.
Fuera bromas, aunque el tema es la leche lo veo demasiado simple, es decir, es la evolución lógica si llegado el caso Ever pasados unos años se acomoda y pasa a realizar música con la misma filosofía que Jarre u Oldfield.
No me desagrada en abosluto, lo he escuchado docenas de veces pero prefiero mil veces al Ever de siempre.
La música de Ever es como un "paseo por el hielo", lleno de tensión y mas arriesgado que hacer paracaidismo ataviado con una bolsa de Carrefour.
Cita de: zopa en 09 de Marzo de 2007, 11:18:39 PM
Una propuesta para el Ever: Un tema "rock clásico" a lo Ever, cómo sonaría?? :? :wink:
Ufffff, no sé si sería capaz de hacer un tema rock clásico... me temo que acabaría derivando a rock gótico, shoegaze o noise rock...
Cita de: Umbopo en 11 de Marzo de 2007, 01:58:42 PM
Fuera bromas, aunque el tema es la leche lo veo demasiado simple, es decir, es la evolución lógica si llegado el caso Ever pasados unos años se acomoda y pasa a realizar música con la misma filosofía que Jarre u Oldfield.
Me acabas de pìllar... estoy en esa fase que dices de acomodación al estilo Oldfield :lol:
Lo siguiente que sacaré será SyntheticMan suite II, Millenium Synthetic, Songs of distant Synthetic, Tres Synthetics, Synthetic guitars... :-D
Bueno, te dejaremos publicar unos cuantos temas en la linea del Synthetic Man, luego iremos a saco :wink:
Cita de: everkindness en 12 de Marzo de 2007, 11:00:15 AMLo siguiente que sacaré será SyntheticMan suite II, Millenium Synthetic, Songs of distant Synthetic, Tres Synthetics, Synthetic guitars... :-D
Yo quiero invertir en eso. Quiero ser el nuevo BRANSON, hacerme de oro y darle vueltas al mundo montado en un biplano (¿o ese era RICHARD BACH?).
Cita de: everkindness en 12 de Marzo de 2007, 11:00:15 AMLo siguiente que sacaré será SyntheticMan suite II, Millenium Synthetic, Songs of distant Synthetic, Tres Synthetics, Synthetic guitars... :-D
No fastidies!!! por lo menos saca Synthetic Bells, Hergest Synthetic, Sythedawn o Incanthetic, hombre... :wink:
pues se deja escuchar, tiene un carácter nostálgico, y un airecillo a Kraftwerk 8-)
Cita de: everkindness en 12 de Marzo de 2007, 11:00:15 AM
Cita de: Umbopo en 11 de Marzo de 2007, 01:58:42 PM
Fuera bromas, aunque el tema es la leche lo veo demasiado simple, es decir, es la evolución lógica si llegado el caso Ever pasados unos años se acomoda y pasa a realizar música con la misma filosofía que Jarre u Oldfield.
Me acabas de pìllar... estoy en esa fase que dices de acomodación al estilo Oldfield :lol:
Lo siguiente que sacaré será SyntheticMan suite II, Millenium Synthetic, Songs of distant Synthetic, Tres Synthetics, Synthetic guitars... :-D
hablando de discos pánfilos de Oldfield, no sí quedaría mejor un vocaloid en vez de esa voz robótica y esos susurros, un poco recurrentes en mi opinión. Las armonías a base de vocaloid quedaron bastante potables en este disco de Oldfield, aunque bien es cierto que aquí podrían quedar un poco cantosas, "samplosas". En fin, esos juegos armónicos a 2 o 3 voces podrían quedar bien.
Cita de: Da en 12 de Marzo de 2007, 07:16:02 PM
Cita de: everkindness en 12 de Marzo de 2007, 11:00:15 AM
Cita de: Umbopo en 11 de Marzo de 2007, 01:58:42 PM
Fuera bromas, aunque el tema es la leche lo veo demasiado simple, es decir, es la evolución lógica si llegado el caso Ever pasados unos años se acomoda y pasa a realizar música con la misma filosofía que Jarre u Oldfield.
Me acabas de pìllar... estoy en esa fase que dices de acomodación al estilo Oldfield :lol:
Lo siguiente que sacaré será SyntheticMan suite II, Millenium Synthetic, Songs of distant Synthetic, Tres Synthetics, Synthetic guitars... :-D
hablando de discos pánfilos de Oldfield, no sí quedaría mejor un vocaloid en vez de esa voz robótica y esos susurros, un poco recurrentes en mi opinión. Las armonías a base de vocaloid quedaron bastante potables en este disco de Oldfield, aunque bien es cierto que aquí podrían quedar un poco cantosas, "samplosas". En fin, esos juegos armónicos a 2 o 3 voces podrían quedar bien.
No se si era el tema The Gate del último de Oldfield donde se apliacaba eso que dices.
Cita de: Umbopo en 12 de Marzo de 2007, 08:47:42 PM
Cita de: Da en 12 de Marzo de 2007, 07:16:02 PM
Cita de: everkindness en 12 de Marzo de 2007, 11:00:15 AM
Cita de: Umbopo en 11 de Marzo de 2007, 01:58:42 PM
Fuera bromas, aunque el tema es la leche lo veo demasiado simple, es decir, es la evolución lógica si llegado el caso Ever pasados unos años se acomoda y pasa a realizar música con la misma filosofía que Jarre u Oldfield.
Me acabas de pìllar... estoy en esa fase que dices de acomodación al estilo Oldfield :lol:
Lo siguiente que sacaré será SyntheticMan suite II, Millenium Synthetic, Songs of distant Synthetic, Tres Synthetics, Synthetic guitars... :-D
hablando de discos pánfilos de Oldfield, no sí quedaría mejor un vocaloid en vez de esa voz robótica y esos susurros, un poco recurrentes en mi opinión. Las armonías a base de vocaloid quedaron bastante potables en este disco de Oldfield, aunque bien es cierto que aquí podrían quedar un poco cantosas, "samplosas". En fin, esos juegos armónicos a 2 o 3 voces podrían quedar bien.
No se si era el tema The Gate del último de Oldfield donde se apliacaba eso que dices.
sí, también en surfing y en especial a mitad de tears of en angel, simplemente utiliza el vocaloid para armonizar 2 o 3 voces durante un breve lapso de tiempo, integrándolas en la canción. Ahí creo que queda bastante bien porque utiliza musicalmente ese recurso, a diferencia de esos susurros y voces robóticas en plan discursivo, que utiliza simplemente para rellenar.