Foros Fairlight Jarre

General => Tertulia => Mensaje iniciado por: Lorean en 02 de Marzo de 2007, 10:30:46 AM

Título: Cuanta razón en una viñeta...
Publicado por: Lorean en 02 de Marzo de 2007, 10:30:46 AM
(http://img295.imageshack.us/img295/1678/humor2qm9.gif)
Título: Re: Cuanta razón en una viñeta...
Publicado por: darkpadawan en 02 de Marzo de 2007, 12:25:53 PM
Cierto. Pero los políticos, ya se sabe, son entrenados duramente para en un momento dado decir todo lo contrario a lo hecho o dicho tiempo atrás sin ruborizarse y con cara de estar convencidos de que no mienten.
Título: Re: Cuanta razón en una viñeta...
Publicado por: Wolworeta en 02 de Marzo de 2007, 04:52:11 PM
Mmm... sí, es lo mismo. No tiene importancia ni el alcance mediético (uy, mediático) ni el chantaje que la banda está haciendo ahora ni que el vandalismo callejero haya resucitado. No hay elementos nuevos. Y si los anteriores gobiernos organizaron un Gal o dejaron salir a cuatro etarras, los actuales no van a ser menos; faltaría más :-P Si la culpa siempre va a ser del anterior... pues a vivir, que son dos días y viva la memoria selectiva :roll: Total, ya sabemos que los actos o las ideas valen más según de quién salgan.

Oye, qué peazo huelga de hambre y qué poco machos los del Ira, que cayeron como moscas por menos días. Será que la risoterapia etarra es buena para la salud de sus miembros.

Total, tiene más alcance lo del Julián Muñoz :evil: De Juana, chao :-P
Título: Re: Cuanta razón en una viñeta...
Publicado por: La_Poiar en 02 de Marzo de 2007, 09:10:48 PM
de donde saca las gachises
Título: Re: Cuanta razón en una viñeta...
Publicado por: Da en 02 de Marzo de 2007, 10:38:35 PM
no como. quiero un trabajo fijo y cobrar 3000 euros al mes
Título: Re: Cuanta razón en una viñeta...
Publicado por: Wolworeta en 03 de Marzo de 2007, 04:25:12 PM
Cita de: Da en 02 de Marzo de 2007, 10:38:35 PM
no como. quiero un trabajo fijo y cobrar 3000 euros al mes

Pero para que eso funcione hay que pertenecer a una banda terrorista, no musical :-P
Título: Re: Cuanta razón en una viñeta...
Publicado por: Pinchos.doc en 03 de Marzo de 2007, 05:09:27 PM
Cita de: Maruja Jarrón en 03 de Marzo de 2007, 04:25:12 PM
Cita de: Da en 02 de Marzo de 2007, 10:38:35 PM
no como. quiero un trabajo fijo y cobrar 3000 euros al mes

Pero para que eso funcione hay que pertenecer a una banda terrorista, no musical :-P
También cabe la posibilidad de conseguir ambas cosas si ponemos a Eugenio Espejo como teclista en la banda...  :-D :-D :-D
______________________________
Escuchando: Music from the Balcony, Heaven's Open. Michael Oldfield.
Título: Re: Cuanta razón en una viñeta...
Publicado por: Wolworeta en 03 de Marzo de 2007, 05:27:25 PM
Cita de: Williamix Dhalgrenix.doc en 03 de Marzo de 2007, 05:09:27 PM
Cita de: Maruja Jarrón en 03 de Marzo de 2007, 04:25:12 PM
Cita de: Da en 02 de Marzo de 2007, 10:38:35 PM
no como. quiero un trabajo fijo y cobrar 3000 euros al mes

Pero para que eso funcione hay que pertenecer a una banda terrorista, no musical :-P
También cabe la posibilidad de conseguir ambas cosas si ponemos a Eugenio Espejo como teclista en la banda...  :-D :-D :-D
______________________________
Escuchando: Music from the Balcony, Heaven's Open. Michael Oldfield.

Qué petardo que eres :-D :-D :-D y deja ya de escuchar el Heaven´s open, que vas a enfermar :evil: mejor el Amarok :lol: :lol: :lol:
Título: Re: Cuanta razón en una viñeta...
Publicado por: CitizenErased en 03 de Marzo de 2007, 05:35:31 PM
A mi lo que realmente me empieza a preocupar es como la ultraderecha española (porque no tiene otro nombre [bueno, sí: fascistas {y PP}]) no tiene ningún reparo en utilizar la rabia de la gente para llegar al poder a cualquier precio. Estos imbeciles estan dispuestos a llevarse por delante todo con tal de volver al poder.
Título: Re: Cuanta razón en una viñeta...
Publicado por: ASMUS en 03 de Marzo de 2007, 05:51:35 PM
Cita de: CitizenErased en 03 de Marzo de 2007, 05:35:31 PM
A mi lo que realmente me empieza a preocupar es como la ultraderecha española (porque no tiene otro nombre [bueno, sí: fascistas {y PP}]) no tiene ningún reparo en utilizar la rabia de la gente para llegar al poder a cualquier precio. Estos imbeciles estan dispuestos a llevarse por delante todo con tal de volver al poder.

Aunque parezca un contrasentido por mi parte, os diré que a día de hoy tenemos que estar contentos de pertenecer a la OTAN y a la CEE, porque el clima actual del país es de pre-golpe de estado. La Derecha parlamentaria española ha alimentado sobremanera a la rabia ultraderechista que en este momento está pidiendo a gritos una rebelión. Porque es impensable que se dé un golpe de estado en una España que ya ha alcanzado sus máximos logros internacionales, pero hay que ser ciego supino para no ver el clima fascista que se está extendiendo a lo largo y a lo ancho del territorio.

Vamos, que en otros tiempos más de uno ya estaría con las maletas bajo las sobaqueras con destino a Perpignan.

Título: Re: Cuanta razón en una viñeta...
Publicado por: CitizenErased en 03 de Marzo de 2007, 06:13:47 PM
Cita de: Martenotmatix en 03 de Marzo de 2007, 05:51:35 PM
Cita de: CitizenErased en 03 de Marzo de 2007, 05:35:31 PM
A mi lo que realmente me empieza a preocupar es como la ultraderecha española (porque no tiene otro nombre [bueno, sí: fascistas {y PP}]) no tiene ningún reparo en utilizar la rabia de la gente para llegar al poder a cualquier precio. Estos imbeciles estan dispuestos a llevarse por delante todo con tal de volver al poder.

Aunque parezca un contrasentido por mi parte, os diré que a día de hoy tenemos que estar contentos de pertenecer a la OTAN y a la CEE, porque el clima actual del país es de pre-golpe de estado. La Derecha parlamentaria española ha alimentado sobremanera a la rabia ultraderechista que en este momento está pidiendo a gritos una rebelión. Porque es impensable que se dé un golpe de estado en una España que ya ha alcanzado sus máximos logros internacionales, pero hay que ser ciego supino para no ver el clima fascista que se está extendiendo a lo largo y a lo ancho del territorio.

Vamos, que en otros tiempos más de uno ya estaría con las maletas bajo las sobaqueras con destino a Perpignan.



Acabas de reproducir exactamente las palabras de mi madre este mediodía. Y mi madre es muy sabia :wink:
Título: Re: Cuanta razón en una viñeta...
Publicado por: ASMUS en 03 de Marzo de 2007, 06:36:08 PM
Haciendo paralelismos, Zapatero está llevando a cabo el mismo tipo de logros que se consiguieron en los primeros años de la II República, logros que produjeron por un lado una incomprensión brutal por parte del pueblo llano (conseguir el estado laico, por ejemplo, supuso que la ignorancia del pueblo español que en aquellos años ostentaba un horrorizante índice de analfabetización, quemara iglesias y se cargara a los curas a golpe de fusil) y, por el otro lado, una alarma social en el sector conservador sin precedentes. Sin ir más lejos, la transición orquestada por Suarez en el 77 y los logros de la misma despertaron de nuevo esas alarmas entre los derechsitas. Ambas situaciones acabaron como acabaron (por suerte el 23-F no cuajó), pero en este momento el clima en la ultraderecha es exactamente el mismo.

Veremos...
Título: Re: Cuanta razón en una viñeta...
Publicado por: Pinchos.doc en 03 de Marzo de 2007, 06:38:25 PM
El discurso extremo del PP responde a su temor de la creación de un partido extremo-derechista que le robara escaños en el parlamento, con lo que sus aspiraciones a la necesaria mayoría absoluta para gobernar se verían disueltas. El problema de esta táctica, es que en el PP no solo hay derecha, si no también centro, un centro que representa un buen porcentaje de seguidores y que ve como han desaparecido del marco político del partido...

Porque lo que veo muy claro, es que si el PP gana las próximas elecciones sin mayoría absoluta, el país será ingobernable... Con la de amigos que ha ido haciendo en estos años...  :roll:

Título: Re: Cuanta razón en una viñeta...
Publicado por: zopa en 03 de Marzo de 2007, 07:12:14 PM
Ciertamente, es muy triste que se use la rabia y la frustración de las personas, como arma arrojadiza entre los distintos partidos políticos (aunque, a mi modesto entender, con esta triquiñuela se lleva la palma el PP), arma arrojadiza que suele utilizar, como vehículo de expresión principal, las manifestaciones de distintas asociaciones...
Título: Re: Cuanta razón en una viñeta...
Publicado por: ASMUS en 03 de Marzo de 2007, 09:10:38 PM
Cita de: zopa en 03 de Marzo de 2007, 07:12:14 PM
Ciertamente, es muy triste que se use la rabia y la frustración de las personas, como arma arrojadiza entre los distintos partidos políticos (aunque, a mi modesto entender, con esta triquiñuela se lleva la palma el PP), arma arrojadiza que suele utilizar, como vehículo de expresión principal, las manifestaciones de distintas asociaciones...

Bueno, eso ya lo hizo Gil Robles allá por el 36.

Representante de la derecha parlamentaria, Gil Robles no dudó en lanzar una prensa demencial en contra del gobierno republicano, a la vez que exhortaba a la clase más conservadora del país y arengaba subliminalmente a todos los que empezaban a clamar por un golpe de estado que derrotara a la II República Española.

Todos sabemos qué ocurrió aquel 18 de julio.
Título: Re: Cuanta razón en una viñeta...
Publicado por: SyntheticMan en 03 de Marzo de 2007, 09:29:04 PM
Cita de: William Dhalgren.doc en 03 de Marzo de 2007, 06:38:25 PM
Porque lo que veo muy claro, es que si el PP gana las próximas elecciones sin mayoría absoluta, el país será ingobernable... Con la de amigos que ha ido haciendo en estos años...  :roll:

Na, no te creas... mira tú la linea de Aznar antes de su primera victoria y lo que tardaron PNV y CiU en apoyar su gobierno. Lo malo fue cuando la siguiente victoria fue con mayoría absoluta y todo el mundo se quitó la careta...
Título: Re: Cuanta razón en una viñeta...
Publicado por: La_Poiar en 03 de Marzo de 2007, 09:37:56 PM
zapatero se la esta jugando a una carta, no  le ha atenuado a su casa aun terrorista no arrepentido de sus crimenes en vano, ya que sabe que si no le sale bien va perder, eso es seguro, si le sale bien ganara por mayoria, eso tambien es seguro.
No he leido nada de la indignacion que produce que los terroristas se salgan con la suya, al menos yo estoy indignao,  entre esto y delphi la cosa esta muy mal aqui,  no paro de ir a manifestaciones.
A mi enteder un zero a zapatero en este caso, cuanto echo de menos Bono, él hubiese sido un buen presidente y no este negao, en vez de sacar pecho porque la economia va bien y el IPC baja se dedica a otras lindezas, este hombre no es de izquierdas, ni Llamazares lo es, se supone que la izquierda queremos el reparto de la riqueza y lo que hacen es mas para el mas rico.
Dos últimas cosas, las elecciones no la gana el PP, la pierde el PSOE y estas elecciones no las decide la gente fanatica de uno y otro lado, esa gente que haga lo que haga el PSOE siempre esta bien o mal echon según de que partido sea, las decide la gente de centro.
Por otro lado estas llamando fascistas a 10 millones de personas, a mi entender, fascista es la persona que no permite el pensamiento ajeno. En este caso los fascistas serian los de ETA, que te matan por no opinar como ellos.
Por ultimo tema de la viñeta:
No, no tiene razon alguna, la prision atenuada por enfermedad o riesgo de muerte, no tiene nada que ver que lo que ha pasado, este hombre se ha puesto en huelga de hambre el solito, de por mi que la hubiese diñado un cabron menos en el mundo.
Que venga Bono
Título: Re: Cuanta razón en una viñeta...
Publicado por: Wolworeta en 03 de Marzo de 2007, 09:51:41 PM
Y a mí lo que me preocupa es la bipolaridad típica:

Progre: si no piensas lo mismo que yo, eres un facha y un asesino.
Facha: si no piensas lo mismo que yo, eres un gorila rojo y etarra.

En fin, menos mal que ése no es mi mundo, porque me veía sin amigos :roll:

Coincido en que el clima es preocupante, pero el clima lo hacemos todos :-P

Dicho esto, lo que opino, que suele estar muy claro, es que este gobierno actual está dando bandazos, pero de ahí a acusar de su incompetencia a sus votantes hay un trecho (que me consta que hay de todo). Y cómo me cansa que no hagan más que intentar arreglar el pasado con revanchismos (pero el pasado de los demás, que el suyo está bien blindado cuando interesa). A mí me interesa que arreglen la actualidad o que no la estropeen más. Si hartaba lo de que González tiene la culpa (haberlo metido en la cárcel por lo del GAL, que no es moco de pavo), lo de que Aznar sigue siendo el culpable también huele (a la trena por habernos llevado a una guerra, por ejemplo). Está muy bien lo de no olvidar el pasado, pero es que parte del pasado es lo que se hizo ayer, además de lo de hace treinta y tantos años, por ejemplo; pero lo de justamente ayer no mola, a saber el motivo.

Para mí, ni punto de comparación, pero como me doy cuenta de que es muy fácil recurrir a lo del GAL, suelo recurrir a lo que está pasando ahora: nuevo acto de diálogo con banda terrorista después de todo lo que ha llovido. Consecuencia: politización del tema terrorista y consecución de más prebendas por parte de los asesinos. Bueno, ningún gobierno, aún a sabiendas de dónde están, limpia los focos etarras, porque no se considera responsable, así que el tema irá creciendo hasta que las cucarachas terminen hasta devorando el ácido bórico que se les sirva.

A mí también me sorprende que la gente no vea ciertas cosas que yo veo o percibo; pero ajo y agua, ¿no?

Esto es lo de la política de a ver quién la hace más gorda y cómo se sale mejor con la suya. Y oye, si se le puede echar la culpa al anterior y yo salir de rositas, tanto mejor. Y si encima meto a otros por medio y me hacen el trabajo, mejor.

De lo poco bueno que veo es que yo puedo seguir dando mi opinión de muchas cosas relacionadas con la política, seleccionando, como siempre, cómo, cuándo y dónde lo digo; faltaba más. Si encima puedo seguir pagándome la casita de turno, comiendo y vistiendo... estupendo. Aquí no pasa nada :roll:
Título: Re: Cuanta razón en una viñeta...
Publicado por: Pinchos.doc en 03 de Marzo de 2007, 09:53:30 PM
Cita de: SyntheticMan en 03 de Marzo de 2007, 09:29:04 PMNa, no te creas... mira tú la linea de Aznar antes de su primera victoria y lo que tardaron PNV y CiU en apoyar su gobierno. Lo malo fue cuando la siguiente victoria fue con mayoría absoluta y todo el mundo se quitó la careta...
Pero, la hipotética situación de un triunfo electoral del PP sin mayoría absoluta en el año que viene, es un panorama político radicalmente diferente al que se dió en 1996... ¿Os imaginais que pensarían los votantes del PP cuando vieran a Rajoy estrechar la mano de Arthur Mas o Ibarretxe para obtener pactos de gobernación? Sería una bajada de pantalones sin precedentes en la historia de este país. Yo, sin haber votado al PP me daría vergüenza ajena, así que los votantes del PP pensaría que les habrían tomado el pelo 'de vardere'... Después de manifestarse masivamente contra el 'estatut', en contra de la negociación con ETA... Sería de chiste... Humor negro, pero chiste al fin y al cabo...

El PP buscará por todos los medios la mayoría absoluta para gobernar... Esperemos que sea en el ámbito del juego democrático con el respeto escrupuloso de la decisión electeral de los ciudadanos...

Título: Re: Cuanta razón en una viñeta...
Publicado por: Pinchos.doc en 03 de Marzo de 2007, 10:01:24 PM
Cita de: Maruja Jarrón en 03 de Marzo de 2007, 09:51:41 PM
Y a mí lo que me preocupa es la bipolaridad típica:

Progre: si no piensas lo mismo que yo, eres un facha y un asesino.
Facha: si no piensas lo mismo que yo, eres un gorila rojo y etarra.
Yo soy progresista, pero no gilipollas... Lo que me gustaría es que el resto de este país fuera igual, que pudiera respetar las ideas que no le son cercanas de la misma manera que las respeto yo...

En mi ya algo dilatada vida como elector, han llegado situaciones en las cuales no he estado de acuerdo con la opción progresista... He ido a votar, porque es mi deber como ciudadano, y he votado en conciencia... Ruíz-Gallardón obtuvo mi voto en 1999, Aznar nunca lo ha hecho, Rajoy tampoco, Esperanza Aguirre menos, Almunia tampoco... Lo bonito en democracia es encontrar a alguien que te ilusione... Pero un tío que me viene con un discurso catastrofista cuando todo se reduce a un rifi-rafe mediático, para mí no tiene credibilidad...

En las próximas elecciones votaré nuevamente en conciencia, pero si Rajoy se presenta, mi voto no será para él, aunque tampoco vote a Zapatero...
Título: Re: Cuanta razón en una viñeta...
Publicado por: SyntheticMan en 03 de Marzo de 2007, 10:10:31 PM
Cita de: William Dhalgren.doc en 03 de Marzo de 2007, 09:53:30 PMPero, la hipotética situación de un triunfo electoral del PP sin mayoría absoluta en el año que viene, es un panorama político radicalmente diferente al que se dió en 1996... ¿Os imaginais que pensarían los votantes del PP cuando vieran a Rajoy estrechar la mano de Arthur Mas o Ibarretxe para obtener pactos de gobernación? Sería una bajada de pantalones sin precedentes en la historia de este país.

No sé... los votantes del PP ya han visto a Aznar hablar catalán en la intimidad, calificar a ETA de movimiento de liberación nacional, conceder beneficios penitenciarios a un buen montón de etarras etc. y siguen orgullosos de él. Del mismo modo que los votantes de PSOE vieron a González decir lo de OTAN, de entrada NO, por poner un ejemplo de otro color.

La política en este país está "futbolizada". Si soy del PP, lo que haga o diga el PP es inapelable y lo mismo pasa si soy del PSOE. No hay medias tintas. Si yo cuando goberné le impuse la medalla nosecuantos con distintivo amarillo a los muertos de Afganistán, estaba bien. Si estoy en la oposición y el gobierno de turno hace lo mismo, es un escándalo y habría que imponer el distintivo rojo, por corresponder a un acto de guerra, aunque cuando se enviaron las tropas, mi ministro del interior afirmase que era una acción humanitaria.

Yo tengo una opinión que básicamente se resume en que el que se mete a político es, en el 80% de los casos, porque no vale para otra cosa. En serio, estoy convencido de que la gente que vale para su profesión (abogados, economistas, etc.) se dedican a su profesión o a cualquier otra cosa. Los que no valen, se meten en política. Realmente conoceis a algún político que sea una personalidad destacada en su profesión? alguno de los mejores abogados, historiadores, filósofos, biólogos o fontaneros del país que se dedique a la política? La única excepción la encuentro en los economistas, que, por lo general, suelen ser los ministros más preparados de cada gobierno (por razones obvias)...
Título: Re: Cuanta razón en una viñeta...
Publicado por: Wolworeta en 03 de Marzo de 2007, 10:13:36 PM
Cita de: William Dhalgren.doc en 03 de Marzo de 2007, 09:53:30 PM
Cita de: SyntheticMan en 03 de Marzo de 2007, 09:29:04 PMNa, no te creas... mira tú la linea de Aznar antes de su primera victoria y lo que tardaron PNV y CiU en apoyar su gobierno. Lo malo fue cuando la siguiente victoria fue con mayoría absoluta y todo el mundo se quitó la careta...
Pero, la hipotética situación de un triunfo electoral del PP sin mayoría absoluta en el año que viene, es un panorama político radicalmente diferente al que se dió en 1996... ¿Os imaginais que pensarían los votantes del PP cuando vieran a Rajoy estrechar la mano de Arthur Mas o Ibarretxe para obtener pactos de gobernación? Sería una bajada de pantalones sin precedentes en la historia de este país. Yo, sin haber votado al PP me daría vergüenza ajena, así que los votantes del PP pensaría que les habrían tomado el pelo 'de vardere'... Después de manifestarse masivamente contra el 'estatut', en contra de la negociación con ETA... Sería de chiste... Humor negro, pero chiste al fin y al cabo...

El PP buscará por todos los medios la mayoría absoluta para gobernar... Esperemos que sea en el ámbito del juego democrático con el respeto escrupuloso de la decisión electeral de los ciudadanos...

Uy, pero ciertas cosas ya han pasado. El estatuto andaluz, por ejemplo. Y ha pasado hace pocos días. Y Piqué, del PP, dorándole la píldora a los de CIU para ver si gobrenaban juntos. Supongo que a los del PNV y CIU se les cayó la cara de vergüenza al pactar en su día con el PP. Y cada vez que el PSOE y el PP pactan algo juntitos no deben poder dormir ninguno. Pero qué sorpresa sería que, si ganara de nuevo el PP (o usurpara el poder... emh... Almodóvar, tío, ¿dónde estás?; ¿se te ha comido algún fauno?), que volvieran ciertos diálogos para gobernar; no digamos si vuelve a ganar el PSOE; es que ni me imagino de qué diálogos serían capaces :roll:
Pues va a ser mejor que no se dé nunca una mayoría absoluta, que los rodillos no funcionan :-P

Cita de: William Dhalgren.doc en 03 de Marzo de 2007, 10:01:24 PM
Cita de: Maruja Jarrón en 03 de Marzo de 2007, 09:51:41 PM
Y a mí lo que me preocupa es la bipolaridad típica:

Progre: si no piensas lo mismo que yo, eres un facha y un asesino.
Facha: si no piensas lo mismo que yo, eres un gorila rojo y etarra.

Yo soy progresista, pero no gilipollas... Lo que me gustaría es que el resto de este país fuera igual, que pudiera respetar las ideas que no le son cercanas de la misma manera que las respeto yo...

En mi ya algo dilatada vida como elector, han llegado situaciones en las cuales no he estado de acuerdo con la opción progresista... He ido a votar, porque es mi deber como ciudadano, y he votado en conciencia... Ruíz-Gallardón obtuvo mi voto en 1999, Aznar nunca lo ha hecho, Rajoy tampoco, Esperanza Aguirre menos, Almunia tampoco... Lo bonito en democracia es encontrar a alguien que te ilusione... Pero un tío que me viene con un discurso catastrofista cuando todo se reduce a un rifi-rafe mediático, para mí no tiene credibilidad...

En las próximas elecciones votaré nuevamente en conciencia, pero si Rajoy se presenta, mi voto no será para él, aunque tampoco vote a Zapatero...

"Votar" y "conciencia" son dos términos incompatibles (ays, Groucho hace de las suyas)

En serio, me alegra coincidir con una de las personas -pero me temo que son pocas- capaces de ir a votar o botar sin visceralidades. Porque considero que buena parte de los políticos lo que pretenden es fomentar el voto alienante y revanchista. Suelen crear los problemas, ponerles nombre y dueños y soltárselo a quienes los quieran o necesiten oír. Hace mucho que la política se convirtió en una mercancía. Estos son mis principios... (quita, Julius :-D)



Coñe, sois de teclado rápido y hacéis que me repita.

Política "futbolizada" (me ha encantado).
Rajoy era Registrador de la propiedad :-D Y Zapatero profe de Universidad. Y no lo debían hacer mal, lo que pasa es que se lo creyeron demasiado, por lo visto y les supo a poco lo que consiguieron. Dita ambición...
Título: Re: Cuanta razón en una viñeta...
Publicado por: Pinchos.doc en 03 de Marzo de 2007, 10:20:12 PM
En el año 1993 no voté a Gonzalez por el recochineo que tuvo de mandar tropas a Irak, en aquel tiempo de remplazo, y por las setas que le habían crecido en todos los ministerios... Ganó sin mayoría absoluta, gobernó lo que pudo con Pujol y, en 1995, convocó elecciones generales... Por aquel entonces Aznar declaraba al ver las fotografías de Pujol y González: "He visto al presidente con el que manda"... Pero la gracia la tuvo cuando Aznar mismo tuvo que bajarse los pantalones y pactar con CiU y PNV para su investidura... En el 2000 no fui a votar... Almunia me parecía un chulo que se había quitado a Borrell usando métodos propios de la mafia, a Aznar no podía ni verlo... En el 2004 mi intención era votar a Zapatero por la misma razón que hicieron González y Aznar en Irak: yo digo que sí y punto... Pasó lo que pasó, pero mi voto estaba decidido desde hacía semanas...

Ahora toca votar otra vez... Zapatero no me convence, pero es que Rajoy me parece una marioneta sin más recursos que el insulto personal y la demagogía barata...

Es posible que me abstenga en las próxomas elecciones...
Título: Re: Cuanta razón en una viñeta...
Publicado por: Wolworeta en 03 de Marzo de 2007, 10:25:32 PM
Pues ya podrían abstenerse los políticos en vez de los votantes :x
Título: Re: Cuanta razón en una viñeta...
Publicado por: Pinchos.doc en 03 de Marzo de 2007, 10:34:27 PM
Cita de: Maruja Jarrón en 03 de Marzo de 2007, 10:25:32 PM
Pues ya podrían abstenerse los políticos en vez de los votantes :x
El voto es algo más serio de lo que nos parece a la mayoría de los votantes... La gente se piensa que es como el fútbol, o eres del Madrid, o eres del Barça... Pero aquí se juega algo más que meter un balón en una red...

Yo asisto a mítines de varios partidos, recojo sus programas, me dan pegatinas y zumo... Me lo paso pipa en la campaña electoral... Pero si no me convence nadie... Pues que les jodan... Qué se voten entre ellos...

He llegado a ser miembro de mesa electoral, y es realmente depresivo ver como la gente intenta meter la papeleta sin haberla guardado promero en el sobre... Y les dices "Señor, toda papeleta necesita de un sobre para poder ejercer el voto...", momento en el cual o te llaman comunista, facha, franquista o hasta bolchevique... "Yo quiero votar a éste, ¿te parece bien? Que si no te meto un garrotazo que te avío..." Y hemos tenido que ir a por un sobre y meter la papeleta en él, bajo la mirada de gavilan del votante... "No me cambies el voto que vas al cuartel de la Guardia Civil"...

La democrácia está preparada para el pueblo, pero, ¿está el pueblo preparado para la democracia?
Título: Re: Cuanta razón en una viñeta...
Publicado por: ASMUS en 03 de Marzo de 2007, 11:14:16 PM
Cita de: William Dhalgren.doc en 03 de Marzo de 2007, 10:01:24 PM
... He ido a votar, porque es mi deber como ciudadano, y he votado en conciencia...

Votar no es un deber sino un derecho. Pensemos que la abstención está contemplada como intención de voto de igual manera que lo están las intenciones de voto reales hacia uno u otro partido.

Yo voté cuando creí en unos programas y en unas causas determinadas, pero dejé de hacerlo cuando me invadió el desengaño. Actualmente voto en blanco porque ninguna formación política me ilusiona, pero no por ello dejo de pensar como siempre he pensado, sigo siendo el mismo rojo que era y moriré siéndolo.
Título: Re: Cuanta razón en una viñeta...
Publicado por: Wolworeta en 03 de Marzo de 2007, 11:27:14 PM
Cita de: William Dhalgren.doc en 03 de Marzo de 2007, 10:34:27 PM
Cita de: Maruja Jarrón en 03 de Marzo de 2007, 10:25:32 PM
Pues ya podrían abstenerse los políticos en vez de los votantes :x
El voto es algo más serio de lo que nos parece a la mayoría de los votantes... La gente se piensa que es como el fútbol, o eres del Madrid, o eres del Barça... Pero aquí se juega algo más que meter un balón en una red...

Yo asisto a mítines de varios partidos, recojo sus programas, me dan pegatinas y zumo... Me lo paso pipa en la campaña electoral... Pero si no me convence nadie... Pues que les jodan... Qué se voten entre ellos...

He llegado a ser miembro de mesa electoral, y es realmente depresivo ver como la gente intenta meter la papeleta sin haberla guardado promero en el sobre... Y les dices "Señor, toda papeleta necesita de un sobre para poder ejercer el voto...", momento en el cual o te llaman comunista, facha, franquista o hasta bolchevique... "Yo quiero votar a éste, ¿te parece bien? Que si no te meto un garrotazo que te avío..." Y hemos tenido que ir a por un sobre y meter la papeleta en él, bajo la mirada de gavilan del votante... "No me cambies el voto que vas al cuartel de la Guardia Civil"...

La democrácia está preparada para el pueblo, pero, ¿está el pueblo preparado para la democracia?

El pueblo está tan preparado para la democracia como sus políticos y viceversa. Eso sí que da miedo.

El comportamiento de todos los politicastros durante el 11-M fue de auténticos mierdas, y así estamos aún. Eso no se lo puedo perdonar a ninguno (bueno, hubo uno de CiU que me impresionó por lo moderado y educado, aunque no me gustaran ciertas ideas que volcó). Si estuviera en Cataluña me acordaría de ese caballero. Como estoy en Zaragoza sólo puedo votar a incompetentes auténticos (según me parece a mí, claro). Pues claro que la política es un tema serio, pero es que el mayor peligro para la política es el político; como para la Historia es el historiador, por regla general.

Lo del 11-M es un tema importantísimo que está haciendo aguas en un circo mediático y político; pero la gente se harta y no quiere saber más del tema. Se politizó muy rápidamente lo que ha sido el mayor atentado terrorista en Europa; pero nadie asume responsabilidades sobre que aún no se sepa gran cosa. Las pruebas han sido mal custodiadas o inventadas y eso salpica a dos gobiernos, nada menos; y al cuerpo de seguridad nacional. Se dice pronto, ¿eh?

A veces pienso que el único que no tenía nada que ver con el 11-M fue el caballero de la comisión de investigación de CiU :-P por favor, empiezo a mirar con malos ojos a la vecina de enfrente, que nunca me ha dicho dónde estuvo el 11-M :evil: y pa colmo tiene una verruga en la nariz. A la hoguera con ella!
Título: Re: Cuanta razón en una viñeta...
Publicado por: Da en 04 de Marzo de 2007, 12:31:39 AM
pues yo creo que la vida privada de un político "rojo" y otro "facha" es parecida, su cuenta corriente y el colegio de sus hijos, lo mismo, lo que pasa es que ambos se han acogido a un perfil diferente, en el mismo negocio, circunstancias de la vida. Efecto Victor Manuel, trepar y hacerse notar, haciéndole la canción a Franco o liderando la protesta social en los 70, da igual, lo importante es ser un echao p'alante como Pepiño Blanco o porque mis abuelos fueron políticos en plan Rajoy. La sociedad crea perfiles, y ahí están para quien los pille, como en el juego de las sillas ¿cuántos post se abren con aquello de "lo que somos los foreros"?, o sea, el trabajo por el que nos vendemos ¿realmente somos eso?, en fin, disculpad la paranoia pero estoy un poco mosca

PD: Martenot, tras las elecciones del 1936 el lider moral de la derecha realmente era Calvo Sotelo. Además los políticos estaban en la línea del pueblo, caciquismo galopante ¿Un pueblo inculto, analfabeto, campesino, jornalero, obrero etc., dando lugar a políticos sabios y transparentes? Yo creo no, que ni el pueblo era tan inculto ni los políticos tan sabios.  Para empezar porque no supieron domar a las fieras y por tanto quedaron como un mal ejemplo, tanto que en la Transición se empleó el ejemplo de 1931 para hacer justo lo contrario. De cualquier manera 2007 y 1936 no tienen nada que ver, creo yo, porque entonces nuestros abuelos estaban en el campo sudando y nuestras abuelas lavando la ropa, por decir algo, y ahora nosotros estamos con la barriga llena y con la nueva temporada de House en la carpeta de favoritos.
Título: Re: Cuanta razón en una viñeta...
Publicado por: ASMUS en 04 de Marzo de 2007, 12:59:43 AM
Cita de: Da en 04 de Marzo de 2007, 12:31:39 AM
PD: Martenot, tras las elecciones del 1936 el lider moral de la derecha realmente era Calvo Sotelo. Además los políticos estaban en la línea del pueblo, caciquismo galopante ¿Un pueblo inculto, analfabeto, campesino, jornalero, obrero etc., dando lugar a políticos sabios y transparentes? Yo creo no, que ni el pueblo era tan inculto ni los políticos tan sabios.  Para empezar porque no supieron domar a las fieras y por tanto quedaron como un mal ejemplo, tanto que en la Transición se empleó el ejemplo de 1931 para hacer justo lo contrario. De cualquier manera 2007 y 1936 no tienen nada que ver, creo yo, porque entonces nuestros abuelos estaban en el campo sudando y nuestras abuelas lavando la ropa, por decir algo, y ahora nosotros estamos con la barriga llena y con la nueva temporada de House en la carpeta de favoritos.

Cierto lo de Calvo Sotelo, aunque tenía la imagen de éste en la mente y no la de Gil Robles cuando escribí mi post anterior. Como dirían Les Luthiers, "ha sido un error de lipotímia". :wink:

Por lo demás, como ya dije en mi anterior post, España no es la que era ni en el 36, ni en el 76 ni en el 81, ya sea mirado desde el punto de vista político como desde el punto de vista social, pero aún así no es nada descabellado decir que la situación actual es harto complicada y que en cierta manera repite ciertos esquemas de esas épocas pasadas. Teniendo en cuenta la situación en la que vivimos en estos últimos años, una hipotética rebelión es a todas luces impensable, pero más vale que no nos dejemos caer en la tranquilidad absoluta porque el descontento de la derecha más rancia y descerebrada de este país es mayúsculo. De momento ya han agredido una sede del PSOE con cócteles Molotov... y ésto no ha hecho más que empezar.
Título: Re: Cuanta razón en una viñeta...
Publicado por: Wolworeta en 04 de Marzo de 2007, 01:06:21 AM
Cita de: Martenotmatix en 04 de Marzo de 2007, 12:59:43 AM
Cita de: Da en 04 de Marzo de 2007, 12:31:39 AM
PD: Martenot, tras las elecciones del 1936 el lider moral de la derecha realmente era Calvo Sotelo. Además los políticos estaban en la línea del pueblo, caciquismo galopante ¿Un pueblo inculto, analfabeto, campesino, jornalero, obrero etc., dando lugar a políticos sabios y transparentes? Yo creo no, que ni el pueblo era tan inculto ni los políticos tan sabios.  Para empezar porque no supieron domar a las fieras y por tanto quedaron como un mal ejemplo, tanto que en la Transición se empleó el ejemplo de 1931 para hacer justo lo contrario. De cualquier manera 2007 y 1936 no tienen nada que ver, creo yo, porque entonces nuestros abuelos estaban en el campo sudando y nuestras abuelas lavando la ropa, por decir algo, y ahora nosotros estamos con la barriga llena y con la nueva temporada de House en la carpeta de favoritos.

Cierto lo de Calvo Sotelo, aunque tenía la imagen de éste en la mente y no la de Gil Robles cuando escribí mi post anterior. Como dirían Les Luthiers, "ha sido un error de lipotímia". :wink:

Por lo demás, como ya dije en mi anterior post, España no es la que era ni en el 36, ni en el 76 ni en el 81, ya sea mirado desde el punto de vista político como desde el punto de vista social, pero aún así no es nada descabellado decir que la situación actual es harto complicada y que en cierta manera repite ciertos esquemas de esas épocas pasadas. Teniendo en cuenta la situación en la que vivimos en estos últimos años, una hipotética rebelión es a todas luces impensable, pero más vale que no nos dejemos caer en la tranquilidad absoluta porque el descontento de la derecha más rancia y descerebrada de este país es mayúsculo. De momento ya han agredido una sede del PSOE con cócteles Molotov... y ésto no ha hecho más que empezar.

Mmm... ¿ya ha habido detenidos? ¿Ha habido juicio y se sabe quiénes eran? ¿Los mismos que quemaron los bosques de Galicia aprovechando que los habían impregnado con petróleo? Cachis, la de sedes que atacan muchos días y nunca se sabe quién ha sido. Seguro que han sido unos nenes que no sabían lo que hacían; no tiene importancia (o sí la tiene, la misma que en otras ocasiones).
Título: Re: Cuanta razón en una viñeta...
Publicado por: Da en 04 de Marzo de 2007, 01:21:03 AM
Cita de: Maruja Jarrón en 04 de Marzo de 2007, 01:06:21 AM
Cita de: Martenotmatix en 04 de Marzo de 2007, 12:59:43 AM
Cita de: Da en 04 de Marzo de 2007, 12:31:39 AM
PD: Martenot, tras las elecciones del 1936 el lider moral de la derecha realmente era Calvo Sotelo. Además los políticos estaban en la línea del pueblo, caciquismo galopante ¿Un pueblo inculto, analfabeto, campesino, jornalero, obrero etc., dando lugar a políticos sabios y transparentes? Yo creo no, que ni el pueblo era tan inculto ni los políticos tan sabios.  Para empezar porque no supieron domar a las fieras y por tanto quedaron como un mal ejemplo, tanto que en la Transición se empleó el ejemplo de 1931 para hacer justo lo contrario. De cualquier manera 2007 y 1936 no tienen nada que ver, creo yo, porque entonces nuestros abuelos estaban en el campo sudando y nuestras abuelas lavando la ropa, por decir algo, y ahora nosotros estamos con la barriga llena y con la nueva temporada de House en la carpeta de favoritos.

Cierto lo de Calvo Sotelo, aunque tenía la imagen de éste en la mente y no la de Gil Robles cuando escribí mi post anterior. Como dirían Les Luthiers, "ha sido un error de lipotímia". :wink:

Por lo demás, como ya dije en mi anterior post, España no es la que era ni en el 36, ni en el 76 ni en el 81, ya sea mirado desde el punto de vista político como desde el punto de vista social, pero aún así no es nada descabellado decir que la situación actual es harto complicada y que en cierta manera repite ciertos esquemas de esas épocas pasadas. Teniendo en cuenta la situación en la que vivimos en estos últimos años, una hipotética rebelión es a todas luces impensable, pero más vale que no nos dejemos caer en la tranquilidad absoluta porque el descontento de la derecha más rancia y descerebrada de este país es mayúsculo. De momento ya han agredido una sede del PSOE con cócteles Molotov... y ésto no ha hecho más que empezar.

Mmm... ¿ya ha habido detenidos? ¿Ha habido juicio y se sabe quiénes eran? ¿Los mismos que quemaron los bosques de Galicia aprovechando que los habían impregnado con petróleo? Cachis, la de sedes que atacan muchos días y nunca se sabe quién ha sido. Seguro que han sido unos nenes que no sabían lo que hacían; no tiene importancia (o sí la tiene, la misma que en otras ocasiones).

Maruja Jarrón, ahora todo cobra sentido, todo empezó con Apostolakis el capitán del Prestige.  :-o
Título: Re: Cuanta razón en una viñeta...
Publicado por: Da en 04 de Marzo de 2007, 01:32:49 AM
Cita de: Martenotmatix en 04 de Marzo de 2007, 12:59:43 AM
Cita de: Da en 04 de Marzo de 2007, 12:31:39 AM
PD: Martenot, tras las elecciones del 1936 el lider moral de la derecha realmente era Calvo Sotelo. Además los políticos estaban en la línea del pueblo, caciquismo galopante ¿Un pueblo inculto, analfabeto, campesino, jornalero, obrero etc., dando lugar a políticos sabios y transparentes? Yo creo no, que ni el pueblo era tan inculto ni los políticos tan sabios.  Para empezar porque no supieron domar a las fieras y por tanto quedaron como un mal ejemplo, tanto que en la Transición se empleó el ejemplo de 1931 para hacer justo lo contrario. De cualquier manera 2007 y 1936 no tienen nada que ver, creo yo, porque entonces nuestros abuelos estaban en el campo sudando y nuestras abuelas lavando la ropa, por decir algo, y ahora nosotros estamos con la barriga llena y con la nueva temporada de House en la carpeta de favoritos.

Cierto lo de Calvo Sotelo, aunque tenía la imagen de éste en la mente y no la de Gil Robles cuando escribí mi post anterior. Como dirían Les Luthiers, "ha sido un error de lipotímia". :wink:

Por lo demás, como ya dije en mi anterior post, España no es la que era ni en el 36, ni en el 76 ni en el 81, ya sea mirado desde el punto de vista político como desde el punto de vista social, pero aún así no es nada descabellado decir que la situación actual es harto complicada y que en cierta manera repite ciertos esquemas de esas épocas pasadas. Teniendo en cuenta la situación en la que vivimos en estos últimos años, una hipotética rebelión es a todas luces impensable, pero más vale que no nos dejemos caer en la tranquilidad absoluta porque el descontento de la derecha más rancia y descerebrada de este país es mayúsculo. De momento ya han agredido una sede del PSOE con cócteles Molotov... y ésto no ha hecho más que empezar.

Tremenda rivalidad tenía que haber en tiempos pasados para que sigan apareciendo estos tics, que yo creo que empezaron con el Prestige, y yo creo que los medios de comunicación echan leña al fuego, no solo los políticos, puesto que encabronar a la gente siempre es bueno para vender.
Título: Re: Cuanta razón en una viñeta...
Publicado por: Wolworeta en 04 de Marzo de 2007, 01:34:41 AM
Cita de: Da en 04 de Marzo de 2007, 01:21:03 AM
Maruja Jarrón, ahora todo cobra sentido, todo empezó con Apostolakis el capitán del Prestige.  :-o

:lol: :lol: :lol: ¿quién dijo que bajo la tierra gallega había una fuerza oscura o similar? :evil:
Título: Re: Cuanta razón en una viñeta...
Publicado por: zopa en 04 de Marzo de 2007, 03:38:59 AM
Yo sólo sé que en las próximas elecciones no voy a votar a ninguno de los dos grandes. Yo soy de izquierdas, progresista (pero no del PSOE) y veo que en los problemas que realmente nos interesan, problemas domésticos, por así decirlo, como el paro, la vivienda, la corrupción, etcétera, más o menos unos y otros van por el mismo camino: No hay una reducción significativa del paro, la vivienda sube y sube, muchos politicastros se lo llevan crudo... Y es que la mayoría de los políticos, como bien dice Synthetic, están ahí por que no saben hacer nada más y se ponen ahí a berrear, a escupirse unos a otros, a poner la cabeza modorra al personal, a sembrar cizaña, etcétera... el voto es un derecho, pero con este panorama, cada vez me hace menos ilusión ir a votar... :|
Título: Re: Cuanta razón en una viñeta...
Publicado por: Paqui Dermo en 04 de Marzo de 2007, 04:20:35 AM
yo creo que si gana el pp las próximas elecciones lo de ETA no se va a acabar nunca. Imaginaros lo bonito que sería este país si no hubiera terrorismo. Se que es duro, muchas son las víctimas, pero para llegar a un punto de encuentro todos tienen que apechugar, con intransigencia no se va a ningún sitio-
Título: Re: Cuanta razón en una viñeta...
Publicado por: Wolworeta en 04 de Marzo de 2007, 11:49:54 AM
Cita de: Páqui & Dérmo en 04 de Marzo de 2007, 04:20:35 AM
yo creo que si gana el pp las próximas elecciones lo de ETA no se va a acabar nunca. Imaginaros lo bonito que sería este país si no hubiera terrorismo. Se que es duro, muchas son las víctimas, pero para llegar a un punto de encuentro todos tienen que apechugar, con intransigencia no se va a ningún sitio-

Me temo que, gane quien gane, el terrorismo va a seguir siendo la fuerza política minoritaria con más poder :-P Hay que recordar cómo nació ETA y quiénes la respaldaban en su lucha contra el régimen porque parecía muy bonito todo eso; pero cuando llegó la democracia, el perrito había crecido y no tenía amos, sino ganas de seguir matando. Es posible que el PP no acabe con ETA, pero el PSOE iba y va por muy mal camino (para mí peor, la verdad).

Pobrecitos los políticos del PSOE, que no dan ni una por culpa de los anteriores. En fin, yo nunca me tragué que los políticos del PP no pudieran hacer ciertas cosas por culpa de los anteriores. Pues sí, es triste, pero no creo que interese a ciertos políticos que ETA desaparezca; tienen mucho que callarse todos y hasta agradecerles (y eso se ha notado).

Quizás nos merezcamos todo esto porque vemos lo que nos da la gana según cambien los protagonistas.
Título: Re: Cuanta razón en una viñeta...
Publicado por: Astropop en 04 de Marzo de 2007, 12:03:24 PM
Ellos tienen las ideas muy claras, ese es su poder. "Quiero esto, y punto"...... no hay más.
Si el tipejo este se hubiese muerto o quedado impedido de por vida por su huelga de hambre, un mártir para alimentarlos, no se ha dado el caso porque el gobierno cede... "hemos ganado" ...
De todas formas a mi estas políticas tan "talanteras" para con esta gente me dan yuyu.... ¿Alguien se acuerda de como empezó todo esto?... quiero decir ¿en que punto desde que gobierna el PSOE se toma la decisión de dejar a un lado el pacto antiterrorista que no parece haber funcionado mal y se nos meté en esta historia?...¿y cual era la razón?....   
Título: Re: Cuanta razón en una viñeta...
Publicado por: SyntheticMan en 04 de Marzo de 2007, 12:17:12 PM
Cita de: Astropop en 04 de Marzo de 2007, 12:03:24 PM¿Alguien se acuerda de como empezó todo esto?... quiero decir ¿en que punto desde que gobierna el PSOE se toma la decisión de dejar a un lado el pacto antiterrorista que no parece haber funcionado mal y se nos meté en esta historia?...¿y cual era la razón?....   

Si te digo la verdad, ya ni me acuerdo... yo creo que la cosa se empezó a torcer allá por el tiempo de la elaboración del Plan Ibarretxe, cuando el PP daba la impresión de que una vez ilegalizada Batasuna, estaba a un paso de pedir lo mismo para el PNV (o eso me parecía a mí, vamos, que seguro que aquí estoy yendo muy allá...)

Era cuando la mera presentación del Plan en el congreso iba a hacer saltar España en mil pedazos (como se comprobó después). Luego ese papel de destrucción del país lo interpretaba el Estatut, como antes lo representó la ley de matrimonios homosexuales...

Es lo malo de andar anunciando el apocalipsis cada dos meses... lo malo va a ser que si en algún momento tienen razón, nos daremos cuenta demasiado tarde porque no nos creeremos el aviso...

En fin, como diría Forges: país...
Título: Re: Cuanta razón en una viñeta...
Publicado por: Wolworeta en 04 de Marzo de 2007, 12:50:56 PM
Cita de: SyntheticMan en 04 de Marzo de 2007, 12:17:12 PM
(...)
Es lo malo de andar anunciando el apocalipsis cada dos meses... lo malo va a ser que si en algún momento tienen razón, nos daremos cuenta demasiado tarde porque no nos creeremos el aviso...

En fin, como diría Forges: país...

No, si creerlo lo creeremos; pero estaremos muy ocupados peleándonos por ver quién tiene la culpa...

(http://www.teacuerdas.com/images/nostalgia-juguetes-baraja-cizana2.jpg)

El cara arenque de La Cizaña no se parecía a Jiménez Losantos? :-D :-D :-D Oys, si tuviera un escaner a mano y supiera hacer morphing... :roll: Por cierto, alguno de la aldea de FJarre se pide el papel de El Adivino; es uno de mis malos preferidos :evil:?