Antonio Zoppet Dubois, desde la Frikinale (voz nasal): Queridos foreros, el sábado pasado tuve la desgracia de ver el Truco Final, película perpetrada por Michael Nolan que cuenta la historia de dos magos de principios del siglo XX que se dedican a hacerse putadas el uno al otro, por diversos motivos que ya veréis, si tenéis cojones a ver la película. Entre los actores destacan Christian Bale, que me encantó, y la actriz que hace de la mujer de éste, que no recuerdo su nombre. También me convenció el siempre solvente Michael Caine, en el papel del "ingeniero" o compinche de los trucos de los magos. El papel de mi adorada Scarlett es poco menos que prescindible. También sale David Bowie, que, para mí, es infinitamente mejor músico que actor, por que, la madre que le ciscó, qué papel más mal hace en la pinícula. En fin, que no me gustó nada, nada, al contrario que a mi muhé, que le gustó bastante, pero eso ya sus lo contará ella.
Hasta la próxima crítica del crítico más friki a este lado del Foro...
Aprovecho para decir que "the real" Antonio Gasset a mí me cae como una patada en los huevos :-P
En cuanto vea la pinícula, opinaré sobre ella :wink:
Pues precísamente la quería ir a ver mañana miércoles..... vaya.... qué dilema......
le doy credibilidad al compadre ciscador Zopa, o se la doy a Paloma (que ya se ha ganao sobradamente el cielo...).
mmmmm.........
Cita de: PISUKE en 23 de Enero de 2007, 11:12:06 AM
le doy credibilidad al compadre ciscador Zopa, o se la doy a Paloma (que ya se ha ganao sobradamente el cielo...).
mmmmm.........
:-D :-D :-D :-D
Me encantan las críticas de Zoppet Dubois, y he decir que Gasset me cae de puta madre y me parece el último bastión de una sociedad en recesión frente a los chandaleros, aparte de reirme mucho con el cuando da paso a la publicidad.
En cuanto a Zoppet, ¡chico no te gusta ninguna peli!, yo no la he visto pero Christopher Nolan merece un voto de confianza. Si la veo te comentaré.
Cita de: Páqui & Dérmo en 23 de Enero de 2007, 11:17:56 AM
En cuanto a Zoppet, ¡chico no te gusta ninguna peli!, yo no la he visto pero Christopher Nolan merece un voto de confianza. Si la veo te comentaré.
Me ha dicho Zoppet ahora mismo que sí que le gustó una que vio hace poco, la de Scoop, de Woody Allen... Por cierto que se le ha olvidado comentar que el final del Truco Ídem (no sus preocupéis que no os desvelo nada), es simplemente descacharrante...
Por cierto... Es la segunda película de 'magos' que veo en poco menos de dos meses... La de 'El Ilusionista' me pareció más entrañable... Al fin y al cabo las dos se rigen por lo mismo: hacer de un argumento un truco de magia... Pero, leñe... En 'El truco final' lo del 'transportador' de materia se pasa tres pueblos... Ni que lo hiciera Tesla (David Bowie), ni Edison... Lo del otro mago me pareció mucho más coherente, a pesar de ser un tanto extraño... Es lo que tienen estas cosas... Que te meten lo sobrenatural por delante y acaba transformandose en un programa de Iker Jiménez... :-P :x :-P
Solo para comer palomitas... :| :| :-(
Cita de: William & Dhalgren.doc en 23 de Enero de 2007, 11:30:13 AM
En 'El truco final' lo del 'transportador' de materia se pasa tres pueblos... Ni que lo hiciera Tesla (David Bowie), ni Edison... Lo del otro mago me pareció mucho más coherente, a pesar de ser un tanto extraño... Es lo que tienen estas cosas... Que te meten lo sobrenatural por delante y acaba transformandose en un programa de Iker Jiménez... :-P :x :-P
Solo para comer palomitas... :| :| :-(
El problema de esta película es que no está bien vendida: a pesar de la ambientación decimonónica y el tema de la magia y demás, no deja de ser una película de
ciencia-ficción basada en un relato de un escritor (no recuerdo cuál) de novelas de ciencia-ficción. Y en la ciencia-ficción la "teletransportación" es de lo más normal.
Por otra parte, añadir que a mi me encantó la película y Nolan me parece de los pocos directores interesantes actuales, capaces de mantener un estilo personal y al tiempo dar buenos taquillazos.
¿Qué diría CARLOS PUMARES de esta peli?.
Ufff, a mí tampoco me ha gustado nada esa peli. En cambio, os hago una recomendación: No dejéis de ver, si tenéis oportunidad, la obra/monólogo de Eduardo Aldán "Espinete no existe". Se representa en el Teatro Gran Vía, de la susodicha de Madrid. Espectáculo imprescindible e impresionante, sobre todo para los que como yo ya hemos superado la treintena (ayssss, me estoy haciendo mayor!!!...)
Salu2.
Cita de: zopa en 23 de Enero de 2007, 10:59:58 AM
Antonio Zoppet Dubois, desde la Frikinale (voz nasal): Queridos foreros, el sábado pasado tuve la desgracia de ver el Truco Final, película perpetrada por Michael Nolan que cuenta la historia de dos magos de principios del siglo XX que se dedican a hacerse putadas el uno al otro, por diversos motivos que ya veréis, si tenéis cojones a ver la película. Entre los actores destacan Christian Bale, que me encantó, y la actriz que hace de la mujer de éste, que no recuerdo su nombre. También me convenció el siempre solvente Michael Caine, en el papel del "ingeniero" o compinche de los trucos de los magos. El papel de mi adorada Scarlett es poco menos que prescindible. También sale David Bowie, que, para mí, es infinitamente mejor músico que actor, por que, la madre que le ciscó, qué papel más mal hace en la pinícula. En fin, que no me gustó nada, nada, al contrario que a mi muhé, que le gustó bastante, pero eso ya sus lo contará ella.
Hasta la próxima crítica del crítico más friki a este lado del Foro...
Conste que no he visto la película, pero la tengo en la lista de "día en el que no hay NADA que hacer". Sobre lo dicho:
- Gasset es una de los críticos más inteligentes que hay actualmente, a parte de ser muy divertido.
- Scoop es una película correcta, pero tampoco es ninguna maravilla. Tiene momentos divertidos, pero la trama tampoco tiene mucha emoción (un giro final, típico y punto).
- A David Bowie hay que verle en "Dentro del laberinto" (rey gobling sexy pero torpe y divertido), "El ansia" (vampiro ochentero sexy al son de Bauhaus, 1er papel serio), "Feliz navidad Mr. Lawrence" (oficial británico sexy en la segunda guerra mundial, 2º papel serio), "Principiantes" (magnate inmobiliario fascista sexy y atolondrado) y "Encadenadamente tuya" (camarero ex-millonario sexy y mentiroso).
ANEXO DE ÚLTIMA HORA:
- http://www.arthur-movie.com/ Mirad el trailer. Bowie una vez más ( rey de los malvados, vocalmente sexy y metepatas). Esta solo hay que verla en VOS (o no verla :-D).
mmmm Bowie... en Dentro del Laberinto quedamos en que no le dejaron ser muy malo, no? :-D ...
Cita de: Astropop en 23 de Enero de 2007, 04:25:08 PM
mmmm Bowie... en Dentro del Laberinto quedamos en que no le dejaron ser muy malo, no? :-D ...
Eso parece ser. Al parecer tanto Terry Gilliam como Bowie querían un rey goblin más malo, pero claro, los niños, son los niños, ... así que lo más malo que hace es adelantar un reloj unas cuantas horas y amenazarles con tirarles al pozo del edor eterno, ... uy, que malo :-D Eso sí, te ries con él. Lo que me recuerda que dentro de unos 80's bastante pobres las canciones de Bowie para esta banda sonora están muy chulas (especialmente "As the world falls down" y "Within you").
Cita de: los_sauces en 23 de Enero de 2007, 01:43:39 PMEl problema de esta película es que no está bien vendida: a pesar de la ambientación decimonónica y el tema de la magia y demás, no deja de ser una película de ciencia-ficción basada en un relato de un escritor (no recuerdo cuál) de novelas de ciencia-ficción. Y en la ciencia-ficción la "teletransportación" es de lo más normal.
Por otra parte, añadir que a mi me encantó la película y Nolan me parece de los pocos directores interesantes actuales, capaces de mantener un estilo personal y al tiempo dar buenos taquillazos.
Pues no sé... No parece que a priori sea una pélicula de ciencia-ficción... Hasta que no se ve funcionar la máquina de Tesla (y, a parte de ese hecho), no tiene nada en absoluto de ciencia-ficción... Tal vez ese sea el problema, que el director ha querido hacer tan creíble la ambientación y el argumento que ha pasado ese bastante importante hecho...
De todas formas intentaré leer el libro... Por lo que intuyo es bastante mejor que la película...
Por cierto, la obra literaria es de Christopher Priest... :wink:
A mí me encantó la película, sobre todo por el sorprendente final, tanto como que la consideréis de ciencia ficción por la máquina de Tesla y el truco del hombre transportado... :?
Me parece admirable como Nolan retrata la venganza en el film. Las actuaciones están conseguidas, aunque quizás si es un poco prescindible el papel de Scarlett.
Joer, yo no reconocí al Bowie en la peli, jejeje.
Me gustaría saber vuestra teoría sobre el final de la peli... :-D
Cita de: SPADEMAN en 23 de Enero de 2007, 05:30:34 PMMe gustaría saber vuestra teoría sobre el final de la peli... :-D
Es que si contamos el final... Nos van a tirar piedras... :-D :-D :-D
Vale... Lo pongo en letra minúscula y así el que quiera que lo lea 'copipasteando'...
Desde un principio el personaje de Borden es doble: él y su hermano gemélo identico. Eso hace que al final el que muera en la horca sea el hermano de Borden, quedando libre este para vengarse de Angier... Angier se duplica cada vez que hace el truco del hombre transportado, pero se tiene que hacer matar si no quiere tener una legión de clones... En el último espectáculo busca morir para culpar a Borden de su muerte y desaparecer como tal, convirtiendose en un Lord adinerado que busca arrebatar a Borden todo lo que posee, hasta la hija...
ATENCIÓN, ÉSTO ES UN SPOILER SOBRE EL FINAL DE LA "PINÍCULA":
No sé si dices en serio lo de que cada vez que Angier utiliza la máquina de teletransporte se duplica, pero la cosa es mucho más sencilla.
Quedó claro que Borden tiene un hermano gemelo, pero a su vez, Angier, además de disponer de un actor asombrosamente parecido a él, también tiene un hermano gemelo. ¿De dónde saco ésto? En primer lugar, cuando Angier y Borden mantienen su charla final, Angier se dió cuenta del truco del gemelo porque él mismo lo empleaba.
Esa no es una pista tan clara, diréis, pero sí lo es el plano en el que Angier prueba la maquina de teletransporte y al salir de ella, se encuentra con su gemelo , al que asesina con un disparo. ¿Por qué creéis que el gemelo dice justo ántes del disparo "No, no, soy..."? Su gemelo quería dejarle claro que era su hermano, y no el actor... Quizás muchos pensásteis que al que mataba en esa escena era al actor borracho, pero no, se cepillaba a su gemelo de un disparo.
El actor borracho moriría mas tarde ahogado.
Ah! Y no os confundáis, el que sale en el último plano en el estanque, no es el borracho, es el gemelo. El borracho ahogado estaba en la sala de autopsias, o en su defecto, bajo tierra.
Por todo ésto se cita varias veces la frase "hay que ensuciarse las manos".
¿Os imagináis que Anthony Blake y David Cooperfield se hicieran la puñeta de esa manera? Que mala leche tiene la peli... ¡viva la venganza!
No, no, no... ¿No ves la cantidad de sombreros y de gatos negros que duplica la máquina de Tesla? A Angier le pasa lo mismo... Recuerda bien el sitio donde muere Angier disparado por Borden... La de contenedores de agua que tranportan los ciegos tras cada actuación... Cada vez que Angier usa la máquina de Tesla debe matar al replicado... ¡Dónde muere Angier a manos de Borden está lleno de contenedores con réplicas suyas!
El doble de Angier es despedido cuando Borden descubre el pastel... Borden le saca el truco al doble emborrachandolo...
No es del todo exacto, en cualquier caso sólo se ve una réplica suya, el resto de contenedores está vacío... De todas maneras, puede haber otra explicación a lo de los sombreros. Quizás no sólo Angier visitó a Tesla para obtener una maquina de teletransporte. Seguramente muchos ilusionistas hicieron lo mismo.
Lo que no recuerdo es si se veían muchos gatos o no...
También tengo mis dudas por las tres leyes a la hora de presentar un espectáculo de magia, lo que decían que un ilusionista intenta hacer de lo normal algo inexplicable... Qué trabe de peli, me encanta!!!
Cita de: SPADEMAN en 23 de Enero de 2007, 08:19:56 PM
No es del todo exacto, en cualquier caso sólo se ve una réplica suya, el resto de contenedores está vacío... De todas maneras, puede haber otra explicación a lo de los sombreros. Quizás no sólo Angier visitó a Tesla para obtener una maquina de teletransporte. Seguramente muchos ilusionistas hicieron lo mismo.
Lo que no recuerdo es si se veían muchos gatos o no...
También tengo mis dudas por las tres leyes a la hora de presentar un espectáculo de magia, lo que decían que un ilusionista intenta hacer de lo normal algo inexplicable... Qué trabe de peli, me encanta!!!
Precisamente Angier descubre lo de los sombreros por los maullidos de las peleas de las docenas de gatos 'sócrates' que hay en cierta zona del bosque... Y por lo que recuerdo, en un momento se ve un enfoque de un contenedor donde se adivina el perfil de Angier, cuando Borden sale de 'El Prestigio' mientras está ardiendo... Incluso recuerda la autopsia que le realizan al cadaver de Angier que ha muerto en el contenedor de agua y por el cual es acusado de asesinato Borden... O mejor dicho, el hermano de Borden... :-D :-D :-D
Sigo insistiendo que me gustó más 'El Ilusionista'... Me la tragué doblada... :roll: :-o :-D
Pero es lo que digo yo, en todo momento sólo se ven dos muertos, el del contenedor y el de la autopsia. Mi teoría: el del contenedor es el que se cargó Angier con un disparo, y el que murío ahogado, o sea, el de la autopsia, seria el otro... Ésto está emocionante!
Mi novia había coincidido con mi teoría, pero ahora mismo la llamé para contarle la tuya y también anda con la mosca tras la oreja, jeje. A ver si alguien más se anima a dar su teoría. Por mi parte, estoy indagando en internet sobre ello...
SPOILER!!!!!!!!!!!!!!!!!
Cómo coño puede tardar tanto Angiers (1) en cascar después del tirascazo que le mete el otro...?? Un poco más y recita la Biblia entera... Menos mal que estaba ahí esperando Angiers (2)... :-D
Pues a mi, qué quereis que os diga... Aparte de que Christian Bale es uno de mis actores favoritos (aaaggggghhhh), la película me gustó mucho.
Si, admito que el "truco final" de la peli es un poco fantasioso, pero bueno, es una película, qué se le va a hacer...
Al salir del cine, nos fuimos al vips, que me quería comprar el libro. De hecho, me lo compré y lo que estoy leyendo no se parece en nada a la película. Las historias son completamente distintas, sólo hay unos pequeños detalles en los que se asemeja, pero ni punto de comparación.
(SPOILER)
De hecho, en la película, su trifulca comienza con el "asesinato" de la novia de Angier. Pues en el libro, ellos no se conocían, ni trabajaban juntos. Angier trabajaba de una especie de telepático con los muertos (no me sale ahora la palabra) y utilizaba trucos de magia para realizar su teatro. Le hace una sesión de ESPIRITISMO (¡esa era la palabra) a la tia de Borden, la cual se lo cree, pero el pavo no se lo cree y se las apaña para joderle su próxima sesión. Ahí empieza el mal rollito.
Y en el libro, es Borden el que utiliza primero el invento de Tesla para realizar su truco de "El hombre transportado".
Por cierto, Borden no sabe que tiene un hermano gemelo, pero lo intuye...
Ya iré contando más diferencias..Cita de: PISUKE en 23 de Enero de 2007, 11:12:06 AM
le doy credibilidad al compadre ciscador Zopa, o se la doy a Paloma (que ya se ha ganao sobradamente el cielo...).
¿Me he ganado el cielo? Guay, jejeje, pero... no lo entiendo... :?
Cita de: ZZERO en 23 de Enero de 2007, 03:19:58 PM
¿Qué diría CARLOS PUMARES de esta peli?.
Carlos Pumares no se, pero yo me apellido POMARES... Si mi argumento te vale... :-P
Pongan los "Spoilers" en letra chiquita :roll:
Cita de: ghostgoblins64 en 24 de Enero de 2007, 09:58:23 PM
Pongan los "Spoilers" en letra chiquita :roll:
¿Así más o menos? :-D :-D :-DJoder... Por lo que cuenta la srta. Paloma la adaptación de la obra de Priest ha sido penosa... :| :| :|
Odio el cine adaptado... :x
Ya está, perdón... :cry: , no lo ví...
Y sí, un poco mal adaptada, por lo menos el trozo que llevo leído. Y llevo unas 100 páginas nada más...
Cita de: William & Dhalgren.doc en 23 de Enero de 2007, 04:31:30 PM
De todas formas intentaré leer el libro... Por lo que intuyo es bastante mejor que la película...
Por cierto, la obra literaria es de Christopher Priest... :wink:
Acabo de venir del cine de verla, y me he quedado así :| No voy a dar mi opinión de la película porque la he visto con prejuicios. El libro me lo leí hace un par de años y me encanta por lo original que es. Desde que me enteré de que Cristopher Nolan, que me parece un director muy interesante, iba a hacer la versión de cine, tuve mucho interés en verla. El problema, como ya menciona Paloma, es que no se parece en casi nada, es decir, el argumento es el mismo, pero el desarrollo completamente diferente, y como mi interés residía principalmente en ver en imágenes esa historia que tanto me había gustado, pues me he llevado una decepción.
Pero ya digo, mi opinión sobre la peli no es para tenerla muy en cuenta debido a ese prejuicio con el que la he visionado...
Total, que recomiendo encarecidamente la novela.
Joer, Mr Punch, no te hagas el remolón y dinos tu teoría sobre el final de la peli :wink:
Cita de: SPADEMAN en 25 de Enero de 2007, 03:02:10 AM
Joer, Mr Punch, no te hagas el remolón y dinos tu teoría sobre el final de la peli :wink:
Mi teoría es que no te has enterado de nada :-D :-D :-D :wink:
El mago cojo usa la máquina para generar clones, y se deshace de ellos tras cada actuación ("no sabes la angustia de no saber cada noche si vas a ser el que termina en el agua ahogado o el prestigio..."), borracho no hay más que uno (además que el ingeniero, Michael Caine, identificó al cadáver y conocía perfectamente la diferencia entre uno y otro, él lo creó por así decirlo, y no eran idénticos), y dejó de colaborar con el mago antes de su viaje sin embargo el mago realizaba el truco cada noche y siempre retiraban luego el acuario ese con el cadáver (no dejaba a su ingeniero que lo viera, había pasado de no querer matar palomas a ensuciarse demasiado las manos...). Además está lo de los sombreros y los gatos, solo hay UN sombrero y UN gato y se generaron réplicas con la máquina. No hay dudas.