Foros Fairlight Jarre

General => Otras Músicas => Mensaje iniciado por: Deckard en 08 de Julio de 2005, 10:27:37 AM

Título: 1492
Publicado por: Deckard en 08 de Julio de 2005, 10:27:37 AM
(http://www.elsew.com/data/a1492u_b.jpg)

En nuestro querido y venerado Antiguo Foro ya abrí un post hablando de este disco, y creo que merece la pena abrir otro para que los nuevos foreros opinen de él, y por supuesto los antiguos si queréis.

No sé si estaré capacitado, porque no sé si tengo los suficientes conocimientos musicales (aunque he escuchado mucha música, y muy variada, a pesar de mi juventud), pero creo que estamos ante una verdadera maravilla musical, una obra que va más allá de una simple BSO.
Casi la consideraría una obra maestra (aunque actualmente las palabras "obras maestras" se aplican muy a la ligera, como habréis observado por este foro).

Yo aún no se la aplico, por prudencia.

Lo que sí está claro es que es una música poderosa la que esconde este CD, y a la vez tierna y delicada.
Por momentos te llena de energía (Conquest Of Paradise), te relaja (Monastery Of La Rabida), te ambienta (City Of Isabel), te emociona (Light And Shadow)... Ã,¡ufff! y no hablemos del Hispanola. En ese tema Vangelis hace un verdadero despliegue de lo que puede llegar a hacer cuando está verdaderamente inspirado. La emoción se dispara hasta sus límites.
Impacto absoluto.

Una de las cosas que me llama la atención de esta BSO es que apenas repite el leit motiv. Solo dos veces. no es como en Antarctica, que en el que se repetía bastante.

En fín... para terminar con esta cadena de razonamientos, solo diré que me parece una verdadera joya este disco. Una gran BSO, pero sobretodo una gran obra musical.
Título: 1492
Publicado por: Mr. Punch en 08 de Julio de 2005, 12:54:31 PM
Estoy de acuerdo con todo lo que dices, Deckard. En este disco Vangelis comienza su cambio con respecto a los 80, pero no cae en el clasicismo pesado tipo Mythodea, sino que está repleta de momentos muy inspirados, y los arreglos son de un gusto exquisito. Para mí es uno de sus discos más destacados, y si bien como banda sonora no funcionaba bien, como disco es una joya.
Título: 1492
Publicado por: LeSoleil en 08 de Julio de 2005, 01:00:03 PM
Una obra magnífica; nunca entendí las críticas hacia ella.

A mí personalmente me encanta el tercer corte, "Monasterio de La Rábida" si mal no recuerdo; otra melodía maravillosa y sencilla de Vangelis
Título: 1492
Publicado por: Deckard en 08 de Julio de 2005, 01:10:14 PM
Una de las preguntas que me hago es: Ã,¿los sonidos y efectos que utiliza son de Vangelis?... Ã,¿o son presets?...

Hay un sonido en el último corte de esta BSO que ya lo he escuchado en otro disco, creo que posterior. Un disco de Enigma, "Le Roy...". Esto me hace pensar en dos cosas... es un preset... o Enigma le sampleó.
Título: 1492
Publicado por: LeSoleil en 08 de Julio de 2005, 01:14:03 PM
Por lo que he podido escuchar, Vangelis no es un gran experimentador con los sintes -porque le da pereza, más que por no saber, supongo- en 1492 hay bastantes presets; de hecho, hay algunos muy conocidos, que tal vez fue él mismo quien popularizó, por decirlo así suenan a Vangelis... pero vamos, no son fruto de programar un sintetizador; casi es "vox populi" que el CS80 va intimamente ligado al sonido del griego.
Título: 1492
Publicado por: Deckard en 08 de Julio de 2005, 01:27:10 PM
Vaya... tenía la esperanza de que no fueran presets.  :(
Título: Re: 1492
Publicado por: Arturo_Schulze en 08 de Julio de 2005, 05:09:04 PM
Cita de: Deckard

En nuestro querido y venerado Antiguo Foro ya abrí un post hablando de este disco, y creo que merece la pena abrir otro para que los nuevos foreros opinen de él, y por supuesto los antiguos si queréis.

No sé si estaré capacitado, porque no sé si tengo los suficientes conocimientos musicales (aunque he escuchado mucha música, y muy variada, a pesar de mi juventud), pero creo que estamos ante una verdadera maravilla musical, una obra que va más allá de una simple BSO.
Casi la consideraría una obra maestra (aunque actualmente las palabras "obras maestras" se aplican muy a la ligera, como habréis observado por este foro).

Yo aún no se la aplico, por prudencia.

Lo que sí está claro es que es una música poderosa la que esconde este CD, y a la vez tierna y delicada.
Por momentos te llena de energía (Conquest Of Paradise), te relaja (Monastery Of La Rabida), te ambienta (City Of Isabel), te emociona (Light And Shadow)... Ã,¡ufff! y no hablemos del Hispanola. En ese tema Vangelis hace un verdadero despliegue de lo que puede llegar a hacer cuando está verdaderamente inspirado. La emoción se dispara hasta sus límites.
Impacto absoluto.

Una de las cosas que me llama la atención de esta BSO es que apenas repite el leit motiv. Solo dos veces. no es como en Antarctica, que en el que se repetía bastante.

En fín... para terminar con esta cadena de razonamientos, solo diré que me parece una verdadera joya este disco. Una gran BSO, pero sobretodo una gran obra musical.

Este 1492 no era de mis preferidos del músico griego, hasta que ví la película, que me logro emocionar.
No soy un cinéfilo ni algo similar, pero la combinación de imágenes y música en esta película fue por demás emocionante.
En días recientes mi hermano no ha dejado de escuchar ese álbum. Y he logrado ya captar su belleza.

Muy buen álbum, aunque para mí no la consideraría una Obra Maestra, otros trabajos del griego para mí merecen esa distinción.

Saludos...
Título: 1492
Publicado por: los_sauces en 08 de Julio de 2005, 06:55:52 PM
Ã,¿Nadie se ha dado cuenta o nadie se atreve a decirlo? 1492 es una maravilla de disco, pero es una pésima banda sonora. No es sólo que el 80% del disco no aparezca en la película y que el 80% de la música de la película no aparezca en el disco, sino que además la música no tiene relación alguna con las imágenes, no hay los cambios de ritmo propios de una banda sonora, no acompaña ni nada: la música va a su aire. Que es magnífica, desde luego, pero que como banda sonora no vale nada. Vangelis podría haber hecho este disco perfectamente sin necesidad de ninguna película a la que acompañar; ésta fue sólo una excusa para que el griego se luciese.
Título: 1492
Publicado por: Orion en 08 de Julio de 2005, 06:57:15 PM
Vaya que sí!

Al igual que Blade Runner tanto en la musica como en la película son mis preferidas.......
Captar la emoción de la musica dentro de la película pareciera como si estuvieras dentro de ella. Impresionante! 8)

La pista que mas fascina del OST es "Pinta, Nina y la Santa Maria", las barcos que Cristobal Colón bautizó sus naves....
12.37 minutos de puro viaje hacia el oceano, donde no existe tiempo ni espacio, se me eriza la piel escuchando esta pista.......

En mi humilde opinión (porque no decirlo?).........
1. La película funciona muy bien, y es son de las películas que se han realizado con la invasión de los españoles a las tierras de América.
(no quiero abrir ningún resentimiento, puesto que este portal es casteñano-español, asi que ningún resentimiento por favor!)

2. Se percibe perfectamente el dolor de los indígenas por invadir sus sagradas tierras. Algo que así que me ha cautivado y me sensibilizó la película; en la que algunos momentos se me ha salido alguna lágrima de mi rostro.  :( :cry:

Un buen ejercicio es oir primero la OST y despues ver la película y que cada uno realice sus propias conclusiones.
Sencillamente recomendable para saber de historia!

Cabe destacar que existe una realización especial de este OST en forma de 2cd. Me he dado el consentimiento de buscarlo en soulseek y en su mayoría hay muchas mas pistas que no se encuentran en el disco original de 12 pistas. Las versiones que he encontrado son: Andromeda Edition y Own Edition.

Bendito el que tiene estas versiones ORIGINALES porque tiene oro en bruto! :shock:

Totalmente recomendable para quien inicie la travesia musical de vangelis en toda su dimensión.  

Felices travesias Vangelisticas......  8)
Título: 1492
Publicado por: ghostgoblins64 en 09 de Julio de 2005, 12:04:03 AM
Me gusta mucho 1492, uno de sus mejores trabajos.
Ã,¿Hay otras ediciones con más temas? Ã,¿Donde se pueden conseguir que no sea el soulseek?
Título: 1492
Publicado por: Aliado Estratégico en 09 de Julio de 2005, 01:20:47 AM
A mi me gusta todo lo que haga Vangelis, tiene la virtud de eructar y hacer que suene bien. Es el mejor musico del siglo 20. :o
Título: 1492
Publicado por: GUILLEthnicolor en 09 de Julio de 2005, 04:34:26 AM
Cita de: AliadinEs el mejor musico del siglo 20. :o

Y Jarre...Ã,¿de todos los siglos?  :lol:  :lol:
Título: 1492
Publicado por: Aliado Estratégico en 09 de Julio de 2005, 09:01:41 AM
:lol:  eso ni dudarlo!!
Título: 1492
Publicado por: SyntheticMan en 09 de Julio de 2005, 01:11:44 PM
Qué hay de lo que se comentó en su momento de que el tema principal no es de Vangelis sino una adaptación de un tema tradicional de la Europa del Este?

Yo esto lo había oído cuando apareció la peli y unos años después, mientras me tomaba un helado en una plaza de Santander, había un acordeonista callejero ruso tocando y en un momento dado empezó a interpretar una pieza muy muy similar al tema de 1492. La tocaba con otro tempo pero la melodía era inconfundible.

Alguien sabe algo de esto?

Por cierto, y ya que estamos metidos en harina... muchos de vosotros conocereis el "Rose of Scotland" que suele cantar el estadio entero en pie cuando juega la selección escocesa de rugby en casa en el 5 naciones. No os resulta tremendamente parecido al Voices del griego... yo creo que no es coincidencia... y menos el hecho de que Vangelis añada al tema... Gaitas escocesas!!!

Saludos.
Título: 1492
Publicado por: Mr. Punch en 09 de Julio de 2005, 01:36:42 PM
No estarás insinuando que Vangelis es un vulgar versionador como Starink (http://www.ahoracine.com/cinexilio/smilies/naughty.gif)
Título: 1492
Publicado por: Mr. Punch en 09 de Julio de 2005, 02:47:13 PM
Ala, se nombra a Starink y del tirón apareces defendiendo versiones de humor trompetil (http://www.ahoracine.com/cinexilio/smilies/eek.gif)

Ã,¿No serás como Bitelchús, que si se nombra tres veces el nombre de Starink apareces?
Título: 1492
Publicado por: LeSoleil en 09 de Julio de 2005, 03:26:09 PM
Sin haberla oído, es muy posible que esa versión de 1492 sea una que hizo Klaus Schulze.

(Espeluznante).
Título: 1492
Publicado por: OXYBOY 2 en 09 de Julio de 2005, 03:29:07 PM
Cita de: Mr. PunchAla, se nombra a Starink y del tirón apareces defendiendo versiones de humor trompetil (http://www.ahoracine.com/cinexilio/smilies/eek.gif)

Ã,¿No serás como Bitelchús, que si se nombra tres veces el nombre de Starink apareces?

Jeje....además no entiendo esa predilección por las versiones hechas siempre por otros y no por los originales...
Jamás he leído por parte de Andrés decir que un tema original es muy bueno,siempre están las versiones,que son mejores :?  :?:
Título: 1492
Publicado por: Mr. Punch en 09 de Julio de 2005, 03:33:12 PM
Ã,¿Ã,¡Klaus Schulze!? qué cosas... No creo que Schulze funcione bien fuera de su estilo, al menos tal y como yo lo veo, muchos largos solos, muchas secuencias, pero salvo algunas texturas oscuras muy logradas en algunos discos suyos de los 70, este hombre no es que cuide mucho el proceso de grabación de un disco, con lo que conlleva de arreglos, mezclas, producción en general, etc., asuntos en los que Vangelis tiene un nivel muy alto.
Título: 1492
Publicado por: Deckard en 09 de Julio de 2005, 04:14:20 PM
Jo... Ridley Scott dejó a Vangelis en la cuneta y se fué con Hans Zimmer.  :cry:
Título: 1492
Publicado por: los_sauces en 10 de Julio de 2005, 02:42:48 AM
No me extraña. Como he dicho antes, 1492 es muy buena música pero  muy mala banda sonora.
Título: 1492
Publicado por: Mr. Punch en 10 de Julio de 2005, 07:52:00 AM
Ya he escuchado la versión de Conquest of Paradise de Schulze. Totalmente carente de matices, podría firmarla el mismísimo Starink y me quedaría tan pancho.
Título: 1492
Publicado por: Deckard en 10 de Julio de 2005, 11:44:34 AM
Cita de: los_saucesNo me extraña. Como he dicho antes, 1492 es muy buena música pero  muy mala banda sonora.

Creo que el resultado final de la BSO en un film es el trabajo del montador, y no del propio compositor.
Título: 1492
Publicado por: Mr. Punch en 10 de Julio de 2005, 02:43:05 PM
Cita de: Deckard
Cita de: los_saucesNo me extraña. Como he dicho antes, 1492 es muy buena música pero  muy mala banda sonora.

Creo que el resultado final de la BSO en un film es el trabajo del montador, y no del propio compositor.

Pues sí, pero en este caso el montador se las dio de listillo y pretendía saber más que Vangelis sobre qué música usar para crear la sensación adecuada y ambientar correctamente el momento, y alteró el orden de las canciones haciendo un gazpacho incoherente. Y es que tiene huevos con tan buen material hacer una mala banda sonora por el montaje.
Título: 1492
Publicado por: Sigfrid von Schrink en 10 de Julio de 2005, 08:50:03 PM
Cita de: SYNTHESIZER GREATEST/BESTAunque no es necesario, creo yo, si las melodías son muy universales como las de Vangelis y a cada cual le pueden evocar diversas cosas, aparte de las galaxias y el Universo que lo evoca todo en su plenitud, por ser temas tipo cósmico-planeadores).

Ã,¿Y elefantes rosas? Ã,¿También elefantes rosas? Ã,¿Dónde están los elefantes rosas?

Ã,¿Por qué cuando escucho música no veo nada? Joder, debo tener un sentido menos o algo así.

Ahhhh... Elefantes rosas...

(http://www.yowzers.com/pnkelmp.jpg)
_________________________
Escuchando: Belzeebub, Feel Goods to me. Bill Bruford.
Título: 1492
Publicado por: los_sauces en 11 de Julio de 2005, 01:00:02 AM
Jamás en la vida se me habría ocurrido comparar a Vangelis con Simon&Garfunkel o ABBA. Ã,¿Eso no está penalizado de alguna manera?
Título: 1492
Publicado por: Aliado Estratégico en 11 de Julio de 2005, 01:21:57 AM
Yo tambien creo que Daddy Yankee podria llegar a tener similitudes con Vangelis, sobre todo en temas como monastery of la rabida o light and shadow...donde tambien se puede apreciar una influencia un poco lejana pero notable de algunos temas de Electric light orchestra.
Título: 1492
Publicado por: sequen-c en 11 de Julio de 2005, 11:38:38 PM
[/quote]

Ã,¿Y elefantes rosas? Ã,¿También elefantes rosas? Ã,¿Dónde están los elefantes rosas?

Ã,¿Por qué cuando escucho música no veo nada? Joder, debo tener un sentido menos o algo así.

Ahhhh... Elefantes rosas...

[/quote]


Estoy de acuerdo con synthetizers greatest.

Es completamente cierto que la música electrónica de los 70 (especialmente la escuela de berlin) ha inspirado paisajes cósmicos, extraterranales, y verdaderamente tenía un carácter místico.

El libro "rock alemán" de la colección "vibraciones del rock" ya titulaba "rock cósmico" el capítulo dedicado a los grupos de la escuela de berlin.

A primeros de los 70 Rolf-Ulrich Kaiser quiso presentar a TD como la "nebulosa germánica" y de ahí los nombres y portadas de sus primeros discos, alpha-centaurí, the bird of liquid pleyades, zeit, etc.
Y qué decir tiene ese stratosfear con esa portada tan espacial, o las surrealistas de phaedra o rubycon, y la mística de ricochet.
También ulrich produjo esos discos procedentes de jam-sesions de los "correos cósmicos", en los que estaban schulze y gottsching.

Los 4 primeros discos de schulze presentan portadas surrealistas, de paisajes extraterrenales.  Y ese título místico "moondawn", con el más trascendente todavía rostro de schulze, en plena actuación, que se ve en la portada.

Y la portada del new age of heart de ashra no puede ser más mística.

Y qué decir de neuronium y títulos como quasar 2C31, el regreso de ganímides, vuelo químico, the visitor o vistas invisibles, y con portadas también extraterrenales, como esa maravillosa del invisible views.

Y kitaro y su aire completamente místico, influenciado 100% por schulze.  Igual que mucha de la new age de los 80; constance demby y aeoliah.

El mismo vangelis dijo en su día que "realmente quería seguir este estilo (se refería a la escuela de berlin)......y siempre me ha fascinado el espacio exterior", y de ahí su dedicatoria con ese albedo 0,39, lleno de títulos cósmicos, o el también cósmico spiral, o esas fotos del interior del soil festivities.
Vangelis siempre ha mirado a las estrellas, hasta en el concierto del mythodea, que no utiliza secuenciadores, lo hace.

Los 2 primeros discos de jarre con esas portadas tan cósmico-místicas también tienen influencias berlineras en este aspecto.

Y de bernd kistenmacher en su colección "music from outer space", se encuentran 9 cdÃ,´s con portadas de cuerpos celestes.

Y en cuanto a las actuaciones de estos artistas, td y schulze han actuado en lugares tan místicos y cosmológicos como iglesias, catedrales y planetarios, al igual que los últimos grupos berlineros como rmi, redshift o airsculpture y esos planetarios ingleses, el national space center o el alpha-centaurí.

Rmi en su kustond in may tiene como portada un planetario, y las portadas de redshift, como poco son surrealistas o abstractas.

Todo esto lo digo porque la expresión "elefantes rosas" que utilizan algunos es una mofa con total desconocimiento.  Lo que quiere decir que no han llegado a comprender o estudiar este estilo en su completa dimensión.

Porque verdaderamente el sentido musical de la Escuela de Berlin, y todo lo que influenció, tiene un sentido cosmológico y místico.

Carl Sagan así lo vió y utilizó para su serie "Cosmos" muchos temas de vangelis.

Algunos dirán que todo es marketing.  Yo pienso que es un hecho cultural fuertemente establecido.
Título: 1492
Publicado por: Martenot en 12 de Julio de 2005, 12:28:09 AM
Cita de: sequen-c
Todo esto lo digo porque la expresión "elefantes rosas" que utilizan algunos es una mofa con total desconocimiento.  Lo que quiere decir que no han llegado a comprender o estudiar este estilo en su completa dimensión.

O sea, que aquel que no visualiza viajes intergalácticos cuando escucha música electrónico-cósmico-planeadora no entiende un carajo de música, Ã,¿no es eso?

Otra vez dejando a los demás de ignorantes...

Después te cabreas, Sequen-c, pero es que has vuelto a hacer lo de siempre: sentar cátedra con teorías infundadas y encima lo coronas insinuando que los demás están equivocados. Después de todo lo que ha pasado contigo creía que entrarías de una forma más honesta al foro, pero veo que es más fuerte que tú mismo.

Cita de: sequen-cPorque verdaderamente el sentido musical de la Escuela de Berlin, y todo lo que influenció, tiene un sentido cosmológico y místico.

Lo que no entiendo es como puedes seguir teniendo agallas para tildar tus teorías de "verdaderas", se necesita valor.

Cita de: sequen-cCarl Sagan así lo vió y utilizó para su serie "Cosmos" muchos temas de vangelis.

Esta frase echa un tufo a Andrés-Synthesizer-Greatest que tumba de espaldas.

Cita de: sequen-cAlgunos dirán que todo es marketing.  Yo pienso que es un hecho cultural fuertemente establecido.

Y ésta más aún.

No sé, Sequen-c, sigue encabritándote con el personal cuantas veces quieras después de este post mío, pero creo que tu postura sigue siendo tan reprochable como antes, si no más.
Título: 1492
Publicado por: Prophet en 12 de Julio de 2005, 11:48:28 AM
Pues no se que tendrá de cosmica la música de Vivaldi, Pachelbel, Bach o Mozart tambien incluidas en la serie Cosmos, aunque a decir verdad yo nunca he tenido sensaciones cosmicas al escuchar musica de JMJarre Tangerine dream Vangelis o Klaus schulze y creo conocer bastante a fondo las obras de esas gentes.

Me suena un poco a secta todo eso de la mística de la música electrónica, la verdad.
Título: 1492
Publicado por: Aliado Estratégico en 12 de Julio de 2005, 04:13:40 PM
O sea, que aquel que no visualiza viajes intergalácticos cuando escucha música electrónico-cósmico-planeadora no entiende un carajo de música, Ã,¿no es eso?

:lol:  :lol:  :lol:  :lol:  :lol:  :lol:  :lol: ajajajaja dios...que buena frase  :lol:  :lol:
Título: 1492
Publicado por: OXYBOY 2 en 12 de Julio de 2005, 04:37:56 PM
La verdad que no entiendo de qué se asombran algunos sobre la música cósmica :?
Muchos de éstos artístas pusieron nombres a sus discos o temas con referencia hacia el espacio,las galaxias,el universo y uno por todos,digo "Alpha Centauri"....

Si se piensa tambien que en casi la totalidad de documentales sobre la astronomía,utilizan música electrónica,un sentido habrá me imagino (músicas de Jarre,Vangelis,John Serrie,Robert Rich,Steve Roach,Tangerine Dream,Klaus Schulze,los instrumentales de Pink Floyd,Biosphere,Eno,Fripp,Alan Parsons...).

Una cosa es decir que éstos tipos de música evocan ambientes cósmicos y otra cosa es decir que con éstos discos llegas hasta a hacerte viajes astrales y otras pajas mentales.

A mí personalmente me encanta escuchar música electrónica y mirar el cielo despejado,es de lo más relajante.
Título: 1492
Publicado por: CitizenErased en 12 de Julio de 2005, 04:39:21 PM
Ya ves, ... entre tanto galactico Ã,¿Por qué no habrá fichado el Real Madrid a Ed Starink? Podría rehacerles el himno ... y seguro que tendrá algún amiguillo que pueda diseñar una nueva equipación (camiseta etc) con un toque más cosmologico galáctico. :twisted:
Título: 1492
Publicado por: Klang_Werk en 12 de Julio de 2005, 05:21:16 PM
Cita de: OXYBOY 2La verdad que no entiendo de qué se asombran algunos sobre la música cósmica :?
Muchos de éstos artístas pusieron nombres a sus discos o temas con referencia hacia el espacio,las galaxias,el universo y uno por todos,digo "Alpha Centauri"....

Si se piensa tambien que en casi la totalidad de documentales sobre la astronomía,utilizan música electrónica,un sentido habrá me imagino (músicas de Jarre,Vangelis,John Serrie,Robert Rich,Steve Roach,Tangerine Dream,Klaus Schulze,los instrumentales de Pink Floyd,Biosphere,Eno,Fripp,Alan Parsons...).

Una cosa es decir que éstos tipos de música evocan ambientes cósmicos y otra cosa es decir que con éstos discos llegas hasta a hacerte viajes astrales y otras pajas mentales.

A mí personalmente me encanta escuchar música electrónica y mirar el cielo despejado,es de lo más relajante.

Totalmente de acuerdo con las palabras del señor Oxyboy 2 ;)

Aunque hablamos de un pequeño rincon de la musical electronica desde luego, este mundooooooooo musical es muy grandeeeeeeeee.
Título: 1492
Publicado por: Klang_Werk en 12 de Julio de 2005, 05:21:50 PM
Cita de: CitizenErasedYa ves, ... entre tanto galactico Ã,¿Por qué no habrá fichado el Real Madrid a Ed Starink? Podría rehacerles el himno ... y seguro que tendrá algún amiguillo que pueda diseñar una nueva equipación (camiseta etc) con un toque más cosmologico galáctico. :twisted:

:lol:  :lol:  :lol:  :lol:  :lol:  :lol:  :lol:
Título: 1492
Publicado por: OXYBOY 2 en 12 de Julio de 2005, 05:30:19 PM
Cita de: Klang_Werk
Cita de: OXYBOY 2La verdad que no entiendo de qué se asombran algunos sobre la música cósmica :?
Muchos de éstos artístas pusieron nombres a sus discos o temas con referencia hacia el espacio,las galaxias,el universo y uno por todos,digo "Alpha Centauri"....

Si se piensa tambien que en casi la totalidad de documentales sobre la astronomía,utilizan música electrónica,un sentido habrá me imagino (músicas de Jarre,Vangelis,John Serrie,Robert Rich,Steve Roach,Tangerine Dream,Klaus Schulze,los instrumentales de Pink Floyd,Biosphere,Eno,Fripp,Alan Parsons...).

Una cosa es decir que éstos tipos de música evocan ambientes cósmicos y otra cosa es decir que con éstos discos llegas hasta a hacerte viajes astrales y otras pajas mentales.

A mí personalmente me encanta escuchar música electrónica y mirar el cielo despejado,es de lo más relajante.

Totalmente de acuerdo con las palabras del señor Oxyboy 2 ;)

Aunque hablamos de un pequeño rincon de la musical electronica desde luego, este mundooooooooo musical es muy grandeeeeeeeee.

Bueno hombre,no pretenderás que nombre todos los musicos y los discos :mrgreen: ;además que por más que conozca,no voy a conocer a todos... :wink:

Saludos amigo Klang :razz:
Título: 1492
Publicado por: Arturo_Schulze en 12 de Julio de 2005, 06:46:53 PM
Cita de: sequen-c

Todo esto lo digo porque la expresión "elefantes rosas" que utilizan algunos es una mofa con total desconocimiento.  Lo que quiere decir que no han llegado a comprender o estudiar este estilo en su completa dimensión.

Porque verdaderamente el sentido musical de la Escuela de Berlin, y todo lo que influenció, tiene un sentido cosmológico y místico.

Carl Sagan así lo vió y utilizó para su serie "Cosmos" muchos temas de vangelis.

Algunos dirán que todo es marketing.  Yo pienso que es un hecho cultural fuertemente establecido.

Que tal sequen-c...

Pues estoy en total de acuerdo en la mayoría de tu post, las claras inspiraciones cósmicas. Creo que eso resulta más que obvio, de ahí que se nombre como música "Cósmica" "Espacial" y cosas por el estilo.

Pues a mí me emociona mucho escuchar todo este tipo de música. Dejo que la música entre por mis oídos y fluya por todo mi cuerpo. Algunas veces si he llegado a imaginar cosas extrañas. No sé si esto llegue a ser un viaje astral, los que han mencionado esto, seguramente saben qué es un viaje astral.

Ahora por otra parte sequen-c, cuando mencionas que: "Lo que quiere decir que no han llegado a comprender o estudiar este estilo en su completa dimensión.", no estoy de acuerdo. Cada uno tiene su forma particular de sentir, escuchar la música. Quizás algunos se emocionan muchísimo (me incluyo) más que otros. Pero eso no deja de pertenecer a la categoría de subjetivo.

por cierto Ã,¿de dónde sale eso de "elefantes rosas"?, Ã,¿a que hace alusión?.

Hasta otra
Título: 1492
Publicado por: Klang_Werk en 12 de Julio de 2005, 09:18:12 PM
Me encanta Ed StarinkEd StarinkEd StarinkEd StarinkEd StarinkEd StarinkEd StarinkEd StarinkEd StarinkEd StarinkEd StarinkEd StarinkEd StarinkEd StarinkEd StarinkEd StarinkEd StarinkEd StarinkEd StarinkEd StarinkEd StarinkEd StarinkEd StarinkEd StarinkEd StarinkEd StarinkEd StarinkEd StarinkEd StarinkEd StarinkEd StarinkEd StarinkEd StarinkEd StarinkEd StarinkEd StarinkEd StarinkEd StarinkEd StarinkEd StarinkEd StarinkEd StarinkEd StarinkEd StarinkEd StarinkEd StarinkEd StarinkEd StarinkEd StarinkEd StarinkEd StarinkEd StarinkEd StarinkEd StarinkEd StarinkEd StarinkEd StarinkEd StarinkEd StarinkEd StarinkEd StarinkEd StarinkEd StarinkEd StarinkEd StarinkEd StarinkEd StarinkEd StarinkEd StarinkEd StarinkEd StarinkEd StarinkEd StarinkEd StarinkEd StarinkEd StarinkEd StarinkEd StarinkEd StarinkEd StarinkEd StarinkEd StarinkEd StarinkEd StarinkEd StarinkEd StarinkEd StarinkEd StarinkEd StarinkEd StarinkEd StarinkEd StarinkEd StarinkEd StarinkEd StarinkEd StarinkEd StarinkEd StarinkEd StarinkEd StarinkEd StarinkEd StarinkEd StarinkEd StarinkEd StarinkEd StarinkEd StarinkEd StarinkEd StarinkEd StarinkEd StarinkEd StarinkEd StarinkEd StarinkEd StarinkEd StarinkEd StarinkEd StarinkEd StarinkEd StarinkEd StarinkEd StarinkEd StarinkEd StarinkEd StarinkEd StarinkEd StarinkEd StarinkEd StarinkEd StarinkEd StarinkEd StarinkEd StarinkEd StarinkEd StarinkEd StarinkEd StarinkEd StarinkEd StarinkEd StarinkEd StarinkEd StarinkEd StarinkEd StarinkEd StarinkEd StarinkEd StarinkEd StarinkEd StarinkEd StarinkEd StarinkEd StarinkEd StarinkEd StarinkEd StarinkEd StarinkEd StarinkEd StarinkEd StarinkEd StarinkEd StarinkEd StarinkEd StarinkEd StarinkEd StarinkEd StarinkEd StarinkEd StarinkEd StarinkEd StarinkEd StarinkEd StarinkEd Starink y su serie syntetizer greatest volumen 1 2 3 4 5 6 y su serie syntetizer greatest volumen 1 2 3 4 5 6y su serie syntetizer greatest volumen 1 2 3 4 5 6y su serie syntetizer greatest volumen 1 2 3 4 5 6y su serie syntetizer greatest volumen 1 2 3 4 5 6y su serie syntetizer greatest volumen 1 2 3 4 5 6y su serie syntetizer greatest volumen 1 2 3 4 5 6y su serie syntetizer greatest volumen 1 2 3 4 5 6y su serie syntetizer greatest volumen 1 2 3 4 5 6y su serie syntetizer greatest volumen 1 2 3 4 5 6y su serie syntetizer greatest volumen 1 2 3 4 5 6y su serie syntetizer greatest volumen 1 2 3 4 5 6y su serie syntetizer greatest volumen 1 2 3 4 5 6y su serie syntetizer greatest volumen 1 2 3 4 5 6y su serie syntetizer greatest volumen 1 2 3 4 5 6y su serie syntetizer greatest volumen 1 2 3 4 5 6y su serie syntetizer greatest volumen 1 2 3 4 5 6y su serie syntetizer greatest volumen 1 2 3 4 5 6y su serie syntetizer greatest volumen 1 2 3 4 5 6y su serie syntetizer greatest volumen 1 2 3 4 5 6y su serie syntetizer greatest volumen 1 2 3 4 5 6y su serie syntetizer greatest volumen 1 2 3 4 5 6y su serie syntetizer greatest volumen 1 2 3 4 5 6y su serie syntetizer greatest volumen 1 2 3 4 5 6y su serie syntetizer greatest volumen 1 2 3 4 5 6y su serie syntetizer greatest volumen 1 2 3 4 5 6y su serie syntetizer greatest volumen 1 2 3 4 5 6y su serie syntetizer greatest volumen 1 2 3 4 5 6y su serie syntetizer greatest volumen 1 2 3 4 5 6y su serie syntetizer greatest volumen 1 2 3 4 5 6y su serie syntetizer greatest volumen 1 2 3 4 5 6y su serie syntetizer greatest volumen 1 2 3 4 5 6y su serie syntetizer greatest volumen 1 2 3 4 5 6y su serie syntetizer greatest volumen 1 2 3 4 5 6y su serie syntetizer greatest volumen 1 2 3 4 5 6y su serie syntetizer greatest volumen 1 2 3 4 5 6y su serie syntetizer greatest volumen 1 2 3 4 5 6y su serie syntetizer greatest volumen 1 2 3 4 5 6y su serie syntetizer greatest volumen 1 2 3 4 5 6y su serie syntetizer greatest volumen 1 2 3 4 5 6y su serie syntetizer greatest volumen 1 2 3 4 5 6y su serie syntetizer greatest volumen 1 2 3 4 5 6y su serie syntetizer greatest volumen 1 2 3 4 5 6y su serie syntetizer greatest volumen 1 2 3 4 5 6y su serie syntetizer greatest volumen 1 2 3 4 5 6y su serie syntetizer greatest volumen 1 2 3 4 5 6y su serie syntetizer greatest volumen 1 2 3 4 5 6y su serie syntetizer greatest volumen 1 2 3 4 5 6y su serie syntetizer greatest volumen 1 2 3 4 5 6y su serie syntetizer greatest volumen 1 2 3 4 5 6y su serie syntetizer greatest volumen 1 2 3 4 5 6y su serie syntetizer greatest volumen 1 2 3 4 5 6y su serie syntetizer greatest volumen 1 2 3 4 5 6y su serie syntetizer greatest volumen 1 2 3 4 5 6y su serie syntetizer greatest volumen 1 2 3 4 5 6y su serie syntetizer greatest volumen 1 2 3 4 5 6y su serie syntetizer greatest volumen 1 2 3 4 5 6y su serie syntetizer greatest volumen 1 2 3 4 5 6y su serie syntetizer greatest volumen 1 2 3 4 5 6y su serie syntetizer greatest volumen 1 2 3 4 5 6y su serie syntetizer greatest volumen 1 2 3 4 5 6y su serie syntetizer greatest volumen 1 2 3 4 5 6y su serie syntetizer greatest volumen 1 2 3 4 5 6y su serie syntetizer greatest volumen 1 2 3 4 5 6y su serie syntetizer greatest volumen 1 2 3 4 5 6y su serie syntetizer greatest volumen 1 2 3 4 5 6y su serie syntetizer greatest volumen 1 2 3 4 5 6y su serie syntetizer greatest volumen 1 2 3 4 5 6y su serie syntetizer greatest volumen 1 2 3 4 5 6

Que quede claro. :)
Título: 1492
Publicado por: Klang_Werk en 12 de Julio de 2005, 09:21:47 PM
Cita de: SYNTHESIZER GREATEST/BESTNo creo que se pueda uno transportar al cosmos escuchando otras músicas demasiado agresivas, pero sí que se ve uno en el Cosmos, escuchando el tema "Cosmos" de Vangelis y otros muchos temas de éste autor o de Jarre, Krafwerk, Kitaro, Tangerine Dream, etc.

Ã,¿Como que no?, que pasa que en el cosmos es todo paz y tranquilidad o que, Ã,¿no pondrias una musica agresiva a momentos o situaciones cosmicas mas moviditas?, pues no sabes lo que te pierdes. :shock:

PD: Creemos la asociacion PCP "Porreros Cosmicos Planeadores"  :lol:
Título: 1492
Publicado por: sequen-c en 12 de Julio de 2005, 10:22:58 PM
Lo que cada uno genere en su mente frente a una obra artítisca no es relevante.

Sí es más importante saber lo que un artista quiere expresar.

Cuando un pintor pinta un bodegón, el "motivo" del cuadro es un bodegón.  El motivo del guernica de picasso fue la guerra civil española y el motivo de "noches en los jardines de españa" de falla es el generalife.  El motivo de van goh o monet fue en buena medida la contemplación de la naturaleza.

Ã,¿cuales fueron los motivos de los ME de los 70?

http://www.groove.nl/cd/2/26480.html

http://www.groove.nl/cd/3/39470.html

http://www.groove.nl/cd/2/28030.html

http://www.groove.nl/cd/8/83962.html

http://www.groove.nl/cd/4/49944.html

http://www.groove.nl/cd/1/11330.html

http://www.groove.nl/cd/2/24260.html

http://www.groove.nl/cd/1/16030.html

o de ésta más reciente

http://www.groove.nl/cd/g/gr-120.html

quizás sean medio ambiente, tecnologia, futurismo, espacio exterior, misticismo, trascendencia, espacio interior, mecánica cuántica.
Título: 1492
Publicado por: Prophet en 13 de Julio de 2005, 12:38:16 AM
Ahora hablando en serio Sequenc, estas seguro que sabes de lo que hablas? es que me estas haciendo cambiar la visión que tenia respecto de la música electrónica con una serie de datos que no ligan para nada con lo sabido hasta ahora. No te inventas nada?
Título: 1492
Publicado por: Klang_Werk en 13 de Julio de 2005, 12:52:56 AM
Cita de: ProphetAhora hablando en serio Sequenc, estas seguro que sabes de lo que hablas? es que me estas haciendo cambiar la visión que tenia respecto de la música electrónica con una serie de datos que no ligan para nada con lo sabido hasta ahora. No te inventas nada?

Ã,¿Y que motivos tienes para decir esto?, ahora mismo se esta hablando de la escuela alemana y cualquiera que no vea una cierta mistica, planeadora, cosmica o como querias llamarla, sinceramente es que esta totalmente ciego.

Yo desde luego que no vivi en esa epoca ni hable con ningun sintetista de estos para saber que es lo que realmente sus mentes pensaban a la hora de realizar su trabajo, lo que si tengo claro que su musica es bastante "espacial", y me refiero a toda la parafernalia que envuelve esta tendencia concreta, portadas del cosmos, imagenes subrealistas, nombres de temas con nombres de galaxias, una musica muy pausada y flotante con tramos mas dinamicos y complejos, a mi esto me dice "viaje", a donde no lo se desde luego.

Yo creo que es bastante claro, digo yo claro, y sin salirnos de esta tendencia que hablamos, esta bastante claro que mucho antes existio una "escena" electronica, con su historia, sus origenes y sus mil historias, pero creo que eso es otro tema distinto a este que nos ocupa.

Un saludo.
Título: 1492
Publicado por: Martenot en 13 de Julio de 2005, 01:39:48 AM
Permíteme que te rebata, Klang Werk, aunque no me toque.

Como tú muy bien has dicho, "hablamos de un pequeño rincon de la musical electronica desde luego, este mundooooooooo musical es muy grandeeeeeeeee". Como suele pasar en este foro, acostumbramos a dar vueltas a los sota-caballo-rey de siempre, sin pensar en aquellos que hicieron cosas similares sin tanta "mística" de por medio, que los hubo y los hay. Los Tangerine Dream de los 70 eran un grupo que consiguió hacerse un hueco en el mercado musical y la fama tiene sus precios. Si TD no hubiera pringado de cosmicidad los títulos y portadas de sus discos, fijo que actualmente serían recordados en el mismo nivel que lo están siendo unos Neu o unos Cluster. Imagina que en lugar de "Zeit", con esa portada tan astrofísica, lo hubieran titulado "Berlín" y hubieran colocado un ladrillo en la portada, o imagina que en lugar de "Stratosfear" lo hubieran titulado "Talk" y que hubieran puesto la foto de un jardín en su portada: mismos temas pero diferente concepción estética.

Ahora ésto hazlo extensivo a todos los "famosos" de la electrónica, (Kraftwerk, Vangelis, Jarre, Schulze...)

En los 70 todo aquello que sonaba a espacial, galáctico, cósmico, robótico, etc. era síntoma de modernidad. A eso añádele las largas listas de material electrónico incluídas en la mayoría de las contraportadas o esas fotos de músicos y grupos rodeados literalmente de teclados, cables y botones. Nos guste o no, lo primero que nos entra es lo visual y con esa baza juegan tanto músicos como productores a la hora de diseñar proyectos musicales.

Todo eso no es más que marketing, puro y duro, aquí no hay misticidad que valga. Es como los discos de los Beatles en cuyas portadas se lanzaban pistas subliminales de una supuesta muerte de Paul Mcartney, o de aquellos grupos de rock que incluían mensajes satánicos en sus discos al ser reproducidos al revés: pura y mezquina manipulación comercial que consigue sus objetivos lucrativos cuando el público babeante de modernidad, morbo y polémica va y se lo cree.

Entonces uno se parte el culo cuando lee que hay quien se ha tragado esas jugarretas y encima dice que experimenta viajes galácticos al escuchar música electrónica cósmico-planeadora.

:lol:  :lol:  :lol:  :lol:  :lol:  :lol:  :lol:  :lol:  :lol:  :lol:  :lol:
Título: 1492
Publicado por: Klang_Werk en 13 de Julio de 2005, 02:21:36 AM
Casi todos estos grupos de los que siempre hablamos tuvieron unos comienzos bastante mas experimentales que sus siguientes años y quiza mucho mas misticos (por llamarlo de algun modo).

Tambien creo que poco a poco muchos de ellos fueron entrando por el aro de lo comercial, adaptando sus trabajos y toda la parafernalia a lo que en esos momentos mas vendia, la estetica Ã,¿new age?, Ã,¿hippies?, Ã,¿lsd? etc etc, no creo que sea ninguna tonteria. Con esto te doy la razon practicamente en la cuestion de marketing y lo que en aquellos años se estilaba.

Tampoco voy a decir que todo fuera misticismo puro duro, y llego un punto en que todos repetian portadas, nombres de canciones parecidas etc etc etc, es bastante evidente que se dejaron llevar por lo que imperaba en aquellos años, o al menos lo que podia aportarles mas pasta.

Muchos otros grupos siguieron practicamente fieles a sus origenes y precisamente son de los que menos se tiende a comentar por estos lares por poner un ejemplo, quiza estos tengan un halo mas mistico que los tangerine Dream de finales de los 70.

Pero bueno supongo que la musica a cada uno le dice algo o le hace ver o imaginar situaciones.

A mi Conrad Schitlzer me insinua un entorno industrial, ruido y desolacion metalica, TD y Schulze me insinuan un viajecito por vaya usted a saber, Starink me insinua un WC hasta arriba de mielda y un largo etc. :)
Título: 1492
Publicado por: OXYBOY 2 en 13 de Julio de 2005, 11:33:13 AM
Vamos a ver,cuando escucharé la música de Camilo Sesto,de Julio Iglesias,de Britney Spears,de Manu Chao en los documentales sobre el espacio ó en los Planetarios,entonces voy a llamar "música Cósmica" tambien a aquella;mientras tanto la música cósmica y apta para ello,sabemos perfectamente cuál es.

A mí no me engaña nadie,creo que si uno escucha una determinada música,lo hace porque le llena,le gusta y que no le importe un pito si con eso,los artístas se han llenado los bolsillos.
Título: 1492
Publicado por: sequen-c en 13 de Julio de 2005, 04:35:07 PM
Cita de: ProphetAhora hablando en serio Sequenc, estas seguro que sabes de lo que hablas? es que me estas haciendo cambiar la visión que tenia respecto de la música electrónica con una serie de datos que no ligan para nada con lo sabido hasta ahora. No te inventas nada?

Pues mis fuentes de información básicamente son;

- El libro en castellano "rock aleman" del año 1978
- El libro en inglés "space daze" del año 1994
- la web  http://neospheres.free.fr/kraut/index.htm

Ã,¿cuales son las tuyas?

En cuanto a lo del marketing pues qué decir...

Verdad es que el marketing jugó su papel a mediados y finales de los 70, aunque esto en nada desprestigia a los músicos (los berlineros), porque ante todo fueron honestos desde sus principios.  En esos años siempre hicieron la música en la que creían, fuera de toda influencia comercial.

Pero el término "cosmic music" hay que encuadrarlo en los años de su definición; 1970-1973.

En 1969 el rock alemán estaba emergiendo, pero en estos tiempos eran grupos muy locales, sólo en regiones alemanas, y sus ventas no eran nada masivas.

A primeros de los 70 Rolf Kaiser fundó 2 pequeños sellos discográficos; la hor y la kosmiche kuriere, y en ellos editó cantidad de grupos alemanes con influencias distintas durante los años 1970-74; progresivo, jazz-rock, y electrónica.

Kaiser creía en la cosmic-music como estilo musical definido. Y el centro neurálgico de este estilo fue Berlin, y sus grupos.  Y tuvo también un hueco para ellos en sus discográficas.

Seguramente a principios de los 70 mucho más fácil les sería entrar en el mercado a grupos con influencias del rock progresivo que los rompedores e incomprendidos grupos berlineros.  
Discos como zeit o irrlicht serían de muy difícil digestión en ese año 1972, aún en la misma alemania, mientras otros como "wolf city" de amon duul II seguramente tuvieron mucha más aceptación, por esa afinidad anglosajona del rock progresivo.

Can incluso ponía alguna de sus canciones en las listas de éxitos alemanas.

Si schulze, ashra o td no hubieran sido honestos, hubieran traicionado su creencia de hacer ME  y se hubieran vendido a la mercadotecnia, en vez de hacer ME-electroacústica se habrían convertido en unos genesis o yes a la alemana.

Sólo el tiempo, que es el máximo entendedor de arte, supo aceptar la rompedora creación de los berlineros a mediados de los 70, y encumbrarlos con las multinacionales interesadas en ellos.  

No creo que el zeit o irrlicht rompieran el mercado, nisiquiera que tuvieran unas ventas aceptables o dignas.  Seguramente fueron incomprendidos en su día.

Cuando schulze logró que le retransmitieran en una cadena de radio local (quizás fuera el irrlicht), oyó como los presentadores se decían "Ã,¿qué clase de música idiota es ésta?.  
Tres años despues el mundo se rindió a su Timewind, y músicos como jarre, vangelis, kitaro o neuronium, siguieron sus pasos.
Título: 1492
Publicado por: Arturo_Schulze en 13 de Julio de 2005, 08:54:37 PM
Cita de: MartenotPermíteme que te rebata, Klang Werk, aunque no me toque.

Como tú muy bien has dicho, "hablamos de un pequeño rincon de la musical electronica desde luego, este mundooooooooo musical es muy grandeeeeeeeee". Como suele pasar en este foro, acostumbramos a dar vueltas a los sota-caballo-rey de siempre, sin pensar en aquellos que hicieron cosas similares sin tanta "mística" de por medio, que los hubo y los hay. Los Tangerine Dream de los 70 eran un grupo que consiguió hacerse un hueco en el mercado musical y la fama tiene sus precios. Si TD no hubiera pringado de cosmicidad los títulos y portadas de sus discos, fijo que actualmente serían recordados en el mismo nivel que lo están siendo unos Neu o unos Cluster. Imagina que en lugar de "Zeit", con esa portada tan astrofísica, lo hubieran titulado "Berlín" y hubieran colocado un ladrillo en la portada, o imagina que en lugar de "Stratosfear" lo hubieran titulado "Talk" y que hubieran puesto la foto de un jardín en su portada: mismos temas pero diferente concepción estética.

Ahora ésto hazlo extensivo a todos los "famosos" de la electrónica, (Kraftwerk, Vangelis, Jarre, Schulze...)

En los 70 todo aquello que sonaba a espacial, galáctico, cósmico, robótico, etc. era síntoma de modernidad. A eso añádele las largas listas de material electrónico incluídas en la mayoría de las contraportadas o esas fotos de músicos y grupos rodeados literalmente de teclados, cables y botones. Nos guste o no, lo primero que nos entra es lo visual y con esa baza juegan tanto músicos como productores a la hora de diseñar proyectos musicales.

Todo eso no es más que marketing, puro y duro, aquí no hay misticidad que valga. Es como los discos de los Beatles en cuyas portadas se lanzaban pistas subliminales de una supuesta muerte de Paul Mcartney, o de aquellos grupos de rock que incluían mensajes satánicos en sus discos al ser reproducidos al revés: pura y mezquina manipulación comercial que consigue sus objetivos lucrativos cuando el público babeante de modernidad, morbo y polémica va y se lo cree.

Entonces uno se parte el culo cuando lee que hay quien se ha tragado esas jugarretas y encima dice que experimenta viajes galácticos al escuchar música electrónica cósmico-planeadora.

:lol:  :lol:  :lol:  :lol:  :lol:  :lol:  :lol:  :lol:  :lol:  :lol:  :lol:

En total y absoluto desacuerdo señor Martenot.
Título: 1492
Publicado por: Martenot en 13 de Julio de 2005, 11:17:28 PM
Cita de: Arturo_SchulzeEn total y absoluto desacuerdo señor Martenot.

Vale, ningún problema en que estés en desacuerdo conmigo, pero ahora te toca presentar tus argumentos.

Estoy a la espera.
Título: 1492
Publicado por: Arturo_Schulze en 14 de Julio de 2005, 05:06:59 AM
Cita de: Martenot
Cita de: Arturo_SchulzeEn total y absoluto desacuerdo señor Martenot.

Vale, ningún problema en que estés en desacuerdo conmigo, pero ahora te toca presentar tus argumentos.

Estoy a la espera.

En este mundo de la música cada compositor se inspira en cosas, fenómenos, totalmente distintos. Así es posible que haya músicos  inspirados en el aspecto cósmico y otros en cosas tan distantes como una central eléctrica, una máquina de escribir, etc.

Ahora, los HUBIERA no existen, si nos ponemos a pensar en los hubiera creo que el mundo sería muy diferente al de hoy... Ã,¿y si Adán no hubiera comido la manzana que le dió a probar Eva?. Eso creo que cae en la categoría de lo absurdo. Así que no comparto "tus hubieras" al decir que si Tangerine Dream no hubiera otorgado ese aspecto espacial a su música serían recordados de la misma forma que unos Neu! ó Cluster. TD no creo que sea recordado por haber puesto "nombrecitos espaciales" a sus temas, sino por su música. Y sí ellos decidieron otorgar esos nombres es totalmente respetable. A mí me me transmite ese aspecto espacial un álbum como "Timewind" de Klaus Schulze, ó un "Aqua" de Edgar Froese, con respecto a un "Zeit" de Tangerine Dream. Ã,¿Qué tiene que ver el agua o el viento con el cosmos, las estrellas o cosas así?. Yo creo que nada. Existen álbumes cósmicos que no tienen un nombre cósmico. Eso depende de como el oyente sienta la música. Así que aunque se nombrará un tema de Britney Spears con un nombre "espacial" no me gustaría.

Ahora, no creo que sea "marketing puro y duro", claro, es innegable que en esto de la música el dinero tiene que ver, pero de eso a considerar que toda la música es Marketing. Pues son 2 cosas bien distintas. Si a ti te "entra" lo visual pues ese es asunto tuyo. Así que eso de escribir en primera persona del plural, me parece en demasía poco conveniente para estos casos. Cada uno vive, siente, escucha la música de diferente manera.

Yo digo que esa "misticidad" de la que se habla si existe, tal cual. Que haya músicos que aprovecharan esto para incursionar en la música, creo que también puede ser posible. NO sé, habría que preguntarle a cada músico. Pero de lo que no tengo duda es que dicha "misticidad" si existe, un ejemplo que me viene a la mente es Kitaro, un tipo de extracción humilde. Sus padres dedicados a la agricultura en el Japón. Su fuerte relación con la naturaleza. Incluso antes de que iniciará su carrera como solista viajo por Nepal, por la India, caviló en que es lo que debía de hacer con su vida. O el músico alemán Bruno Reuter, mejor conocido como "karunesh" sufrió un accidente en motocicleta y estuvo a punto de morir, esto lo llevo a un viaje por aquellas tierras lejanas y deciidó hacer música también.

Si para ti todo esto son jugarretas, pues está bien, esa es tu forma de pensar, y en la que estoy en total y absoluto desacuerdo. Pero al igual tan respetable como la mía.
Título: 1492
Publicado por: Martenot en 14 de Julio de 2005, 09:29:55 AM
Me acojo a la célebre frase del poeta Campoamor que llevas en tu firma, Arturo: Nada es verdad ni nada es mentira, todo depende del cristal con que se mira.

Saludos. :wink:
Título: 1492
Publicado por: OXYBOY 2 en 14 de Julio de 2005, 12:27:08 PM
Cita de: Arturo_Schulze
Cita de: Martenot
Cita de: Arturo_SchulzeEn total y absoluto desacuerdo señor Martenot.

Vale, ningún problema en que estés en desacuerdo conmigo, pero ahora te toca presentar tus argumentos.

Estoy a la espera.

En este mundo de la música cada compositor se inspira en cosas, fenómenos, totalmente distintos. Así es posible que haya músicos  inspirados en el aspecto cósmico y otros en cosas tan distantes como una central eléctrica, una máquina de escribir, etc.

Ahora, los HUBIERA no existen, si nos ponemos a pensar en los hubiera creo que el mundo sería muy diferente al de hoy... Ã,¿y si Adán no hubiera comido la manzana que le dió a probar Eva?. Eso creo que cae en la categoría de lo absurdo. Así que no comparto "tus hubieras" al decir que si Tangerine Dream no hubiera otorgado ese aspecto espacial a su música serían recordados de la misma forma que unos Neu! ó Cluster. TD no creo que sea recordado por haber puesto "nombrecitos espaciales" a sus temas, sino por su música. Y sí ellos decidieron otorgar esos nombres es totalmente respetable. A mí me me transmite ese aspecto espacial un álbum como "Timewind" de Klaus Schulze, ó un "Aqua" de Edgar Froese, con respecto a un "Zeit" de Tangerine Dream. Ã,¿Qué tiene que ver el agua o el viento con el cosmos, las estrellas o cosas así?. Yo creo que nada. Existen álbumes cósmicos que no tienen un nombre cósmico. Eso depende de como el oyente sienta la música. Así que aunque se nombrará un tema de Britney Spears con un nombre "espacial" no me gustaría.

Ahora, no creo que sea "marketing puro y duro", claro, es innegable que en esto de la música el dinero tiene que ver, pero de eso a considerar que toda la música es Marketing. Pues son 2 cosas bien distintas. Si a ti te "entra" lo visual pues ese es asunto tuyo. Así que eso de escribir en primera persona del plural, me parece en demasía poco conveniente para estos casos. Cada uno vive, siente, escucha la música de diferente manera.

Yo digo que esa "misticidad" de la que se habla si existe, tal cual. Que haya músicos que aprovecharan esto para incursionar en la música, creo que también puede ser posible. NO sé, habría que preguntarle a cada músico. Pero de lo que no tengo duda es que dicha "misticidad" si existe, un ejemplo que me viene a la mente es Kitaro, un tipo de extracción humilde. Sus padres dedicados a la agricultura en el Japón. Su fuerte relación con la naturaleza. Incluso antes de que iniciará su carrera como solista viajo por Nepal, por la India, caviló en que es lo que debía de hacer con su vida. O el músico alemán Bruno Reuter, mejor conocido como "karunesh" sufrió un accidente en motocicleta y estuvo a punto de morir, esto lo llevo a un viaje por aquellas tierras lejanas y deciidó hacer música también.

Si para ti todo esto son jugarretas, pues está bien, esa es tu forma de pensar, y en la que estoy en total y absoluto desacuerdo. Pero al igual tan respetable como la mía.

Completamente de acuerdo con Arturo Schulze.

Ya que estamos en FJARRE,o sea una web que habla de él,aprovecho para decir que si hay un músico que no siguió siempre la misma corriente "espacial"para hacer dinero,es exactamente el señor Jarre.
Sus primeros dos discos "oficiales",Oxygene y Equinoxe como bien sabemos eran conceptos místicos,casi cósmicos y con esos dos discos ha vendido millones de copias,pero no se le puede acusar de repetitividad y de aprovecharse de aquellos éxitos,porque despues nos trajo Magnetic Fields,Zoolook,Rendez Vous(donde vuelve un poco a sus orígenes ),Revolutions, etc,etc;que nos demuestra las ganas de cambiar y de no repetirse.
Ojo que no estoy diciendo que sean todas grandes obras;yo prefiero siempre los primeros discos de Jarre a los últimos,pero no se le puede decir que no haya experimentado otras formas de músicas.

Al mismo tiempo no puedo criticar a Schulze y Tangerine Dream por repetir más veces sus conceptos cósmicos,ya que para ellos era la mejor forma de expresión y de comunicar emociones,ambientes;hacian la música que querian (luego los Tangerine de los '80-90 ya son otra cosa..).

Es cierto que muchos se aprovecharon del éxito de la música electrónica de los 70' y como prueba tenemos el boom en los años 90' de la música New Age,donde aprovechaban de los conceptos místicos,del Universo,Cosmos,la naturaleza,donde los mismos Tangerine Dream se dejaron incluír,haciendo obras "New Age" para sobrevivir.

Creo que el mundo de la música electrónica es tan complejo,enorme,que no se puede hablar de manera categórica;seguro que habian músicos honestos y otros que se aprovecharon de esa corriente,como en todos los aspectos de la vida creo yo.

Por supuesto,todo esto que dije es sólo mi limitada visión y que seguro que muchos no estarán de acuerdo;pero eso es lo más lindo de la vida :lol: .
Título: 1492
Publicado por: sequen-c en 14 de Julio de 2005, 07:22:20 PM
Según la opinión de shreeve (y la mía) el mejor disco de ME hecho jamás es el Mirage.

Ayer recordé que el mirage tenía un texto escrito por schulze en el que hablaba del espíritu creador de su música, y hacía mucho que no lo leía y casi ni me acordaba ya.

Al hilo de este tema invito a todo el mundo a que lo lean.....aquí algunos fragmentos;

"the dream es reality beacuse you are living the dream, and your dreams control your reality"

"the universal music machine, the synthesiser, which has limits beyond that of any human brain"

"the artist is anybody who has something creative to show , perfection is only a question of quantity not quality"

Esto último me recuerda a algunas de mis divagaciones en este foro (enormemente criticadas, como todas) en las que decía que schulze era el digno sucesor de stockhausen, entre otras cosas, por esa enorme cantidad de música que produjeron cada uno, que es elemento esencial de un espíritu puramente creador.  

Si alguien no ve en este texto schulziano del mirage misticismo o trascendencia quizás si puedan vislumbrar algo de filosofía, que en última instancia también tiene mucho de mística.

No creo que fuera casualidad que schulze en su X dedicara el primer tema a friedrich niestzche, que en sus escritos resalta el enorme poder que tiene el Espíritu Creador del ser humano como motor para cambiar el mundo, y que en el texto del mirage también schulze lo resalta de manera personal.

Seguramente a schulze le guste la filosofía existencialista, que curiosamente los grandes son alemanes, junto al francés sartre.

Es curioso, los alemanes tienen los mejores músicos clásicos, los mejores filósofos existencialistas, y según creo yo, los mejores músicos electrónicos.  

Alemania es cuna del espíritu creador.

La "space music" no se refiere a ver planetas rojos y platillos volantes.  Se refiere a la esencia misma de nuestro Yo.

La space music puede ser el camino para un viaje interior a nuestro conocimiento y a nuestro lugar en el universo.  Froese llamaba a su música LSD acústico.

Si alguien no ve todo esto en discos como phaedra, timewind, mirage o ricochet, pues no sé, creo que no han llegado a entender la esencia de la Escuela de Berlin, y también en buena medida, Kraftwerk, Cluster y Schintzler, como integrantes del sonido industrial.  Porque todo arte además de su faceta meramente artística, tiene una faceta humana.

Además de mis discos de ME, también poseo libros de niestzche, de cosmología (paul davies me encanta), y pintura moderna abstracta del siglo XX.  Creo que todos mis gustos guardan una profunda relación y no son simplemente aleatorios.

En cuanto a la pintura moderna, que inició van goh, su principio es la espontaneidad para la creación pura.....improvisación en el acto artístico como mejor forma de llegar al autoconocimiento, al espacio interior y a la verdadera realidad.......improvisaban en la introspección personal, igual que los músicos berlineros.

Alaaaa menudo rollo me ha salio  :roll:
Título: 1492
Publicado por: OXYBOY 2 en 14 de Julio de 2005, 07:48:40 PM
Perdóname Secuen-c,pero ahora estoy de acuerdo con Martenot,o sea que estás siempre buscando quien es el "mejor" de ésto,de lo otro... :?

Estás enamorado de Alemaña,chico!!!!!!! :shock:
La otra vez dijiste que Shreeve es el mejor músico electrónico,ahora que el Mirage de Schulze es el mejor disco de toda la historia,que los mejores músicos clásicos,los mejores filósofos existencialistas y los mejores músicos electrónicos...

No es por nada,que te gusten y que para tí sean los mejores,todo eso es respetable,pero ahora estás un poquito exagerando,no te parece? :mrgreen:
Título: 1492
Publicado por: Sigfrid von Schrink en 14 de Julio de 2005, 07:59:37 PM
Lo que yo decía, o ves elefantes rosas o no sabes nada de música electrónica.

Elefantes rosas... Ahhhhhh...

Veo elefantes rosas... Rosas, rosas, con sus trompas... Ahhhh...

Ahhhhh...

Con catedráticos como estos en el foro lo mejor será no escribir nada, que luego terminamos siendo unos incultos.
Título: 1492
Publicado por: Astropop en 14 de Julio de 2005, 08:03:03 PM
Que va, que va, yo leo a Kierkegaard  :oops: , cosas de faemino y cansado  :D. Que digo yo que de filósofos existencialistas aparte de Kierkegaard o Sartre tambien habian otros que como estos no eran alemanes, más que nada por no establecer "quienes eran los mejores". No obstante, estoy de acuerdo en que en esa parte del mundo existe un fuerte espíritu creador.
Título: 1492
Publicado por: SyntheticMan en 14 de Julio de 2005, 08:45:44 PM
Entrevista a Klaus Schluze publicada en el número diciembre'98-enero'99 en la revista "World 1 Music":

- Ã,¿Qué representó para tí crear un álbum como Irrlicht?

- (...) "probablemente nada en especial. No me acuerdo".

- Ã,¿Quién influyó en tu música cuando decidiste trabajar en solitario?

- (...) "para mi música "espacial", nadie. Yo escuchaba la música rock del momento. (...)

- Ã,¿Qué pretendías decir con la personalidad de Richard Wahnfried?

- Si yo quisiera decir algo, hablaría. Pero, como sabes, hago música. No quiero decir "algo" con mi música (...). Si fuese como sospechas, entonces hablaría, o escribiría artículos o libros. No. Yo hago música. (...)

- Ã,¿No crees que la música es un tipo muy especial de idioma universal? (...)

- La mayoría de lo que está escrito sobre "lo que los artistas significan y quieren decir" es basura, es promoción de la prensa, no tiene sentido, o simplemente es una invención de la industria discográfica o de la prensa, porque a la gente le gusta oir este tipo de historias. Todas estas historias humanas son más fáciles de comprender que todas las palabras sobre la estructura de una pieza musical, sobre sus raices y relaciones, sobre el lado técnico de la composición, la interpretación y la grabación, y que todas las otras pequeñas y mayores cosas musicales (de las cuales, la mayoría de la gente no tiene ni idea). (...) Toma "Peer Gynt" de Grieg. Las portadas de "Peer Gynt" suelen mostrar un paisaje frío de invierno y la gente lo escucha de este modo. Pero "Peer Gynt" Op.46 suena Ã,¡en el nortte caluroso de África! (...)


Hay muchas más cosas interesantes en esta entrevista pero creo que las que venían a cuento en este momento eran estas. Ni qué decir tiene que coincido con Schulze en casi todo lo que dice en estos párrafos.
Título: 1492
Publicado por: OXYBOY 2 en 14 de Julio de 2005, 08:47:06 PM
Bueno,yo vivo en una tierra donde nacieron Leonardo Da Vinci,Galileo,Marconi,Volta,Vivaldi,Rossini,Verdi,Miguelangel Buonarroti,Donatello,Giotto,etc,etc....(claramente no estoy hablando de filósofos )
Todos grandes creadores y no precisamente alemanes :roll:
Título: 1492
Publicado por: Mr. Punch en 14 de Julio de 2005, 09:18:52 PM
No me parece que te quede mucho a lo que agarrarte para defender tus afirmaciones, sequen-c, salvo tus gustos personales convertidos en dogma.

Buena frase la de Schulze, la música es música, si quisiera decir algo hablaría o escribiría.
Título: 1492
Publicado por: Klang_Werk en 14 de Julio de 2005, 09:43:52 PM
Cita de: Sigfrid von SchrinkLo que yo decía, o ves elefantes rosas o no sabes nada de música electrónica.

Elefantes rosas... Ahhhhhh...

Veo elefantes rosas... Rosas, rosas, con sus trompas... Ahhhh...

Ahhhhh...

Con catedráticos como estos en el foro lo mejor será no escribir nada, que luego terminamos siendo unos incultos.

Vale, podrias explicarme ese de elefantes rosas Ã,¿a cuento de que se dice?.

Existen cientos, miles de artistas que trabajan sobre imagenes, ponen musica a un cuadro, a un pensamiento, a una idea, a un momento, a un recuerdo. Ã,¿Que le veis de raro a esto?.

La musica electronica espacial/cosmica/planeadora o como querais llamarla existio y coincido con Secuen-c en todo lo que dice, otra cosa sea que muchos terminaran por derroteros mas economicos que artisticos y dejaron por lo cual de resultar mas misticos.

Ã,¿Eres capaz de poner una imagen a un trabajo musical que te guste mucho?, quiza no coincida con lo que el autor queria expresar, pero muy posiblemente se inspiro en dejemoslo en "algo".
Título: 1492
Publicado por: Klang_Werk en 14 de Julio de 2005, 09:46:24 PM
Cita de: OXYBOY 2Bueno,yo vivo en una tierra donde nacieron Leonardo Da Vinci,Galileo,Marconi,Volta,Vivaldi,Rossini,Verdi,Miguelangel Buonarroti,Donatello,Giotto,etc,etc....(claramente no estoy hablando de filósofos )
Todos grandes creadores y no precisamente alemanes :roll:

Sin olvidarnos de la Chicholina.  8)  8)

Un saludo oxy jejej. :)
Título: 1492
Publicado por: OXYBOY 2 en 14 de Julio de 2005, 09:53:50 PM
Cita de: Klang_Werk
Cita de: OXYBOY 2Bueno,yo vivo en una tierra donde nacieron Leonardo Da Vinci,Galileo,Marconi,Volta,Vivaldi,Rossini,Verdi,Miguelangel Buonarroti,Donatello,Giotto,etc,etc....(claramente no estoy hablando de filósofos )
Todos grandes creadores y no precisamente alemanes :roll:

Sin olvidarnos de la Chicholina.  8)  8)

Un saludo oxy jejej. :)

Jeje,me parece que ella nació en Hungria,aunque sí que sabe usar el "pincel"como una verdadera artista :mrgreen:
Título: 1492
Publicado por: Klang_Werk en 14 de Julio de 2005, 09:54:53 PM
Cita de: OXYBOY 2
Cita de: Klang_Werk
Cita de: OXYBOY 2Bueno,yo vivo en una tierra donde nacieron Leonardo Da Vinci,Galileo,Marconi,Volta,Vivaldi,Rossini,Verdi,Miguelangel Buonarroti,Donatello,Giotto,etc,etc....(claramente no estoy hablando de filósofos )
Todos grandes creadores y no precisamente alemanes :roll:

Sin olvidarnos de la Chicholina.  8)  8)

Un saludo oxy jejej. :)

Jeje,me parece que ella nació en Hungria,aunque sí que sabe usar el "pincel"como una verdadera artista :mrgreen:

Jejejejeje  :lol:  :lol:
Título: 1492
Publicado por: sequen-c en 14 de Julio de 2005, 10:34:25 PM
Cita de: OXYBOY 2Perdóname Secuen-c,pero ahora estoy de acuerdo con Martenot,o sea que estás siempre buscando quien es el "mejor" de ésto,de lo otro... :?

Estás enamorado de Alemaña,chico!!!!!!! :shock:
La otra vez dijiste que Shreeve es el mejor músico electrónico,ahora que el Mirage de Schulze es el mejor disco de toda la historia,que los mejores músicos clásicos,los mejores filósofos existencialistas y los mejores músicos electrónicos...

No es por nada,que te gusten y que para tí sean los mejores,todo eso es respetable,pero ahora estás un poquito exagerando,no te parece? :mrgreen:

Oxyboy..... de shreeve dije que para mí era el mejor ME de los últimos 20 años......no el mejor de la historia....

y no establezco quien es el mejor o peor de nada, sólo establezco similitudes y conexiones......y sí, hay grandes artistas italianos, como en otros muchos paises.....pero si se habla de rock cósmico y ME alemana quería reflejar conexiones con el arte y la cultura alemana....

y no creo que exagere sobre nada.......creo que muchos coincidirán en el gran legado cultural que tienen los alemanes.....otra cosa es que a uno no le guste ese legado.
Título: 1492
Publicado por: sequen-c en 14 de Julio de 2005, 10:37:19 PM
Cita de: Sigfrid von SchrinkLo que yo decía, o ves elefantes rosas o no sabes nada de música electrónica.

Elefantes rosas... Ahhhhhh...

Veo elefantes rosas... Rosas, rosas, con sus trompas... Ahhhh...

Ahhhhh...

Con catedráticos como estos en el foro lo mejor será no escribir nada, que luego terminamos siendo unos incultos.

en los miles de reviews de discos que encontrarás entre docenas de magazines online en internet, leeras términos como "space rock"  "ambient-space" "cosmic music" ......o "cosmique musique" si es francesa.....

....como sabrás el término "space rock" ya se existía en 1968 con el disco "a saucerful of secrets" de pink floyd.......y siguió ese término en grupos como hawkind o amon duul........y se amplió a otros términos como "cosmic music" con los electrónicos alemanes

aunque claro.....se puede pensar que todo fue una mierda de mercadotecnia conspiradora entre empresarios y músicos para sacar pasta....... porque en sí la muchedumbre es borrega y sólo compraba la mediocre "modilla" del momento que se les ponía delante de sus narices.....

te pese o no, igual que existe una pintura "impresionista" francesa de finales del XIX, también existe un "space-rock" entre finales de los 60 y mediados de los 70.
Título: 1492
Publicado por: sequen-c en 14 de Julio de 2005, 10:39:47 PM
Cita de: SyntheticManEntrevista a Klaus Schluze publicada en el número diciembre'98-enero'99 en la revista "World 1 Music":

- Ã,¿Qué representó para tí crear un álbum como Irrlicht?

- (...) "probablemente nada en especial. No me acuerdo".

- Ã,¿Quién influyó en tu música cuando decidiste trabajar en solitario?

- (...) "para mi música "espacial", nadie. Yo escuchaba la música rock del momento. (...)

- Ã,¿Qué pretendías decir con la personalidad de Richard Wahnfried?

- Si yo quisiera decir algo, hablaría. Pero, como sabes, hago música. No quiero decir "algo" con mi música (...). Si fuese como sospechas, entonces hablaría, o escribiría artículos o libros. No. Yo hago música. (...)

- Ã,¿No crees que la música es un tipo muy especial de idioma universal? (...)

- La mayoría de lo que está escrito sobre "lo que los artistas significan y quieren decir" es basura, es promoción de la prensa, no tiene sentido, o simplemente es una invención de la industria discográfica o de la prensa, porque a la gente le gusta oir este tipo de historias. Todas estas historias humanas son más fáciles de comprender que todas las palabras sobre la estructura de una pieza musical, sobre sus raices y relaciones, sobre el lado técnico de la composición, la interpretación y la grabación, y que todas las otras pequeñas y mayores cosas musicales (de las cuales, la mayoría de la gente no tiene ni idea). (...) Toma "Peer Gynt" de Grieg. Las portadas de "Peer Gynt" suelen mostrar un paisaje frío de invierno y la gente lo escucha de este modo. Pero "Peer Gynt" Op.46 suena Ã,¡en el nortte caluroso de África! (...)


Hay muchas más cosas interesantes en esta entrevista pero creo que las que venían a cuento en este momento eran estas. Ni qué decir tiene que coincido con Schulze en casi todo lo que dice en estos párrafos.

Evidentemente toda persona cambia, y schulze en más de 20 años despues de su música de los 70, pues quizás lo haya hecho.......no lo sé......la verdad me da igual lo que diga ahora......la verdad me da muy mala espina esa entrevista....quizás estaba de muy mala leche y pasaba del entrevistador y se estaba quedando con él.....juasssss

....mejor me quedo con sus comentarios y palabras en sus mejores momentos de creación, los 70.......como el texto del mirage

en cuanto a eso de que sólo escuchaba rock del momento......pues me hace mucha gracia.......quizás escuchaba rock, pero sería a lo mejor en 1967.......me ha llamado mucho la antención esto.......porque precisamente en el libro "rock alemán", en 1976 schulze decía......(lo digo de memoria porque ahora no me voy a poner a buscar el libro).....

"el rock en sí ha muerto.....y en la 2Ã,ª parte del mindphaser (del moondawn) lo he querido rematar y hacer lo más decepcionante posible por este motivo."

.......para que veas lo que son las cosas....búscate este libro que es una joya.
Título: 1492
Publicado por: OXYBOY 2 en 14 de Julio de 2005, 10:41:50 PM
En mi opinión el mejor grupo de Rock Cósmico han sido y siempre serán los ingleses Pink Floyd.
Con lo de la música cósmica,como ya te dije antes,estoy bastante de acuerdo contigo.

Pero no me gusta esa actitud de afirmar siempre "el mejor"......cada uno tiene sus gustos y criterios.
Título: 1492
Publicado por: SyntheticMan en 14 de Julio de 2005, 11:06:22 PM
Cita de: sequen-c
la verdad me da igual lo que diga ahora......la verdad me da muy mala espina esa entrevista....quizás estaba de muy mala leche y pasaba del entrevistador y se estaba quedando con él.....juasssss


Algo de eso también hay porque en la mayoría de las respuestas, Klaus está muy pero que muy borde pero es que también la entrevista se las trae... el entrevistador no se deja ni un sólo tópico por preguntar... que si qué artistas te inspiran, qué música escuchas, cuál consideras que es tu mejor trabajo, cuáles son tus próximos proyectos...

En fín, el periodismo musical y el deportivo... tal para cual. Por eso a veces se agradece ver a un artista que no contesta las mismas 4 generalidades de todos los demás...

De todas formas, el párrafo que más me interesa de la entrevista es el último de los que he extraído. Vale que Schulze está borde y destila un aire de prepotencia bastante notable pero lo que dice no deja de ser cierto. Sobre todo el montaje de la música cósmica y tal, dice que eran todo slogans, incluídos los textos de sus propios discos. No deja nada bien parada la estrategia comercial de IC, por ejemplo, basada en el fomento de todo este tipo de etiquetas "cósmicas", "planeadoras", etc...

Eso sí, tiene para todo el mundo... para TD, para Oldfield... salva a Froese, a Roedelius a su admirador confeso Kitaro y poco más...

A Jarre lo ignora por completo.
Título: 1492
Publicado por: OXYBOY 2 en 14 de Julio de 2005, 11:18:59 PM
Cita de: SyntheticMan

A Jarre lo ignora por completo.

No sé el por qué,pero siempre he notado en Schulze algo como de rabia,de bronca hacia Jarre,quizas por el éxito que tuvo o que se yo.
Leyendo entrevistas en la red y en artículos que tengo de revistas y libros sólo una vez leí que a él,como a Jarre y como a Vangelis,los tomaban como locos por el tipo de música que hacian.
En otra ocación dijo algo así como que le revienta que para muchos Jarre es el padre de la música electrónica,"cuando yo ya habia hecho discos ya 5 años antes que él.."(creo sea debido a esto su rabia :D  )

Pero tampoco recuerdo mucho que Jarre mencione a Schulze,tal vez como respuesta a una pregunta,nada más.
Título: 1492
Publicado por: Martenot en 15 de Julio de 2005, 12:13:39 AM
Cita de: Un día un tal sequen-c...si a algunos les molestó mis largas divagaciones musicales por estar llenas de errores (que lo están), pues no volveré a ponerlas... y ahora comprendo que molesten.  Ã,¡Ã,¡Ã,¡sobreviviré sin escribirlasÃ,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡...

El caso es que no solo ha vuelto a postear con "largas divagaciones musicales" sino que además se ha permitido el lujazo de tachar de ignorante a todo aquel que no siente lo mismo que él cuando escucha música electrónica.

Ã,¿Cómo le llamas tú a eso, Sequen-c?
Título: 1492
Publicado por: Martenot en 15 de Julio de 2005, 12:24:41 AM
Cita de: OXYBOY 2
No sé el por qué,pero siempre he notado en Schulze algo como de rabia,de bronca hacia Jarre,quizas por el éxito que tuvo o que se yo.
Leyendo entrevistas en la red y en artículos que tengo de revistas y libros sólo una vez leí que a él,como a Jarre y como a Vangelis,los tomaban como locos por el tipo de música que hacian.
En otra ocación dijo algo así como que le revienta que para muchos Jarre es el padre de la música electrónica,"cuando yo ya habia hecho discos ya 5 años antes que él.."(creo sea debido a esto su rabia :D  )

Pero tampoco recuerdo mucho que Jarre mencione a Schulze,tal vez como respuesta a una pregunta,nada más.

Hace años leí unas declaraciones de Schulze en las que decía que Jarre sólo era capaz de llenar una ciudad entera de música con millones de asistentes, profanos en su mayor parte, mientras que no era capaz de llenar un auditorio de entendidos en música electrónica como hace él. A ésto cada cual le dará la lectura que le permita su capacidad de razonamiento.

Sobre lo de que Schulze dijo que le jodía que consideraran a Jarre como pionero cuando él ya había sacado varios discos antes, aparte que dudo que dijera algo así (que no niego la posibilidad), pese a quien le pese es la pura verdad, como también lo es que antes que Schulze otros muchos ya habían trabajado en la electrónica musical. No olvidemos que estamos hablando de un medio musical con más de 120 años de historia.
Título: 1492
Publicado por: Arturo_Schulze en 15 de Julio de 2005, 01:28:45 AM
Cita de: MartenotMe acojo a la célebre frase del poeta Campoamor que llevas en tu firma, Arturo: Nada es verdad ni nada es mentira, todo depende del cristal con que se mira.

Saludos. :wink:

Sin duda...
Título: 1492
Publicado por: Arturo_Schulze en 15 de Julio de 2005, 01:50:48 AM
Cita de: sequen-cSegún la opinión de shreeve (y la mía) el mejor disco de ME hecho jamás es el Mirage.

Ayer recordé que el mirage tenía un texto escrito por schulze en el que hablaba del espíritu creador de su música, y hacía mucho que no lo leía y casi ni me acordaba ya.

Al hilo de este tema invito a todo el mundo a que lo lean.....aquí algunos fragmentos;

"the dream es reality beacuse you are living the dream, and your dreams control your reality"

"the universal music machine, the synthesiser, which has limits beyond that of any human brain"

"the artist is anybody who has something creative to show , perfection is only a question of quantity not quality"

Esto último me recuerda a algunas de mis divagaciones en este foro (enormemente criticadas, como todas) en las que decía que schulze era el digno sucesor de stockhausen, entre otras cosas, por esa enorme cantidad de música que produjeron cada uno, que es elemento esencial de un espíritu puramente creador.  

Si alguien no ve en este texto schulziano del mirage misticismo o trascendencia quizás si puedan vislumbrar algo de filosofía, que en última instancia también tiene mucho de mística.

No creo que fuera casualidad que schulze en su X dedicara el primer tema a friedrich niestzche, que en sus escritos resalta el enorme poder que tiene el Espíritu Creador del ser humano como motor para cambiar el mundo, y que en el texto del mirage también schulze lo resalta de manera personal.

Seguramente a schulze le guste la filosofía existencialista, que curiosamente los grandes son alemanes, junto al francés sartre.

Es curioso, los alemanes tienen los mejores músicos clásicos, los mejores filósofos existencialistas, y según creo yo, los mejores músicos electrónicos.  

Alemania es cuna del espíritu creador.

La "space music" no se refiere a ver planetas rojos y platillos volantes.  Se refiere a la esencia misma de nuestro Yo.

La space music puede ser el camino para un viaje interior a nuestro conocimiento y a nuestro lugar en el universo.  Froese llamaba a su música LSD acústico.

Si alguien no ve todo esto en discos como phaedra, timewind, mirage o ricochet, pues no sé, creo que no han llegado a entender la esencia de la Escuela de Berlin, y también en buena medida, Kraftwerk, Cluster y Schintzler, como integrantes del sonido industrial.  Porque todo arte además de su faceta meramente artística, tiene una faceta humana.


Mhhhh, que tal sequen-c

Aquí hay varios puntos...

A ver...

Desconozco las bases en las cuales el señor Mark Shreeve tome como referencias para considerar que el "Mirage" de Klaus sea el mejor álbum de ME; para empezar, considerar algo como "lo mejor" pues no me parece adecuado. Cada individuo puede tener los mejores, es decir, como si yo dijera que "Dalinetopia" de Edgar Froese es el mejor álbum de ME, ( :razz:  :razz: es broma es broma, sólo es un ejemplo demostrativo :P ). Es decir yo puedo tener mis propios párametros, entonces lo de "mejor" sería no más que un subjetivismo. Mejor sería a afirmar, que el "Mirage" es el álbum que más le gusta a Mark y punto.

No recuerdo en dónde leí, en torno a como Froese consideraba la música de TD, y recuerdo que mencionaba que eran soundtracks para películas jamás grabadas.

En fin, cada cabeza es un mundo, hay quienes se emocionan escuchando este tipo de música compleja, y otros, como mi hermana menor de 9 años, con "belinda" (cantante juvenil del momento en México)  :lol:  :lol:

Aunque bueno he de decir que ha pesar de su edad ya más o menos sabe reconocer cuando pongo algún álbum, cuando comienza a correr el CD, llega a mi cuarto y me dice que intentará adivinar lo que he puesto a sonar, y sí eh!!!! a veces si adivina, aunque, no sé porque curiosamente al empezar a adivinar y expresar una serie de músicos ella inicia con Pink Floyd, debo decir que lo menciona con una pronunciación que deja mucho que desear  :D  :D  :D, pero para su edad está muy bien. Aunque ahora que recuerdo, quizás sea que inicia con Pink Floyd porque de toda la música que tengo sólo sea un tema el que le guste, y sí... es de Pink Floyd, el tema famoso del "The Wall", Ã,¿serán porque escucha cantar a los niños? jejejeje

Saludos...
Título: 1492
Publicado por: Arturo_Schulze en 15 de Julio de 2005, 01:55:58 AM
Cita de: Sigfrid von SchrinkLo que yo decía, o ves elefantes rosas o no sabes nada de música electrónica.

Elefantes rosas... Ahhhhhh...

Veo elefantes rosas... Rosas, rosas, con sus trompas... Ahhhh...

Ahhhhh...

Con catedráticos como estos en el foro lo mejor será no escribir nada, que luego terminamos siendo unos incultos.

Que tal Jesús...

Y tú con tus elefantes Rosas... :D  :D  :D

Mira que yo quiero ver uno, semejante cosa extraña de la naturaleza...

cómo le hago para ver uno ? :razz:  :razz:  :P  :P

jajajajaja

Un abrazo afectuoso Jesús!
Título: 1492
Publicado por: Arturo_Schulze en 15 de Julio de 2005, 01:57:59 AM
Cita de: SyntheticManEntrevista a Klaus Schluze publicada en el número diciembre'98-enero'99 en la revista "World 1 Music":

- Ã,¿Qué representó para tí crear un álbum como Irrlicht?

- (...) "probablemente nada en especial. No me acuerdo".

- Ã,¿Quién influyó en tu música cuando decidiste trabajar en solitario?

- (...) "para mi música "espacial", nadie. Yo escuchaba la música rock del momento. (...)

- Ã,¿Qué pretendías decir con la personalidad de Richard Wahnfried?

- Si yo quisiera decir algo, hablaría. Pero, como sabes, hago música. No quiero decir "algo" con mi música (...). Si fuese como sospechas, entonces hablaría, o escribiría artículos o libros. No. Yo hago música. (...)

- Ã,¿No crees que la música es un tipo muy especial de idioma universal? (...)

- La mayoría de lo que está escrito sobre "lo que los artistas significan y quieren decir" es basura, es promoción de la prensa, no tiene sentido, o simplemente es una invención de la industria discográfica o de la prensa, porque a la gente le gusta oir este tipo de historias. Todas estas historias humanas son más fáciles de comprender que todas las palabras sobre la estructura de una pieza musical, sobre sus raices y relaciones, sobre el lado técnico de la composición, la interpretación y la grabación, y que todas las otras pequeñas y mayores cosas musicales (de las cuales, la mayoría de la gente no tiene ni idea). (...) Toma "Peer Gynt" de Grieg. Las portadas de "Peer Gynt" suelen mostrar un paisaje frío de invierno y la gente lo escucha de este modo. Pero "Peer Gynt" Op.46 suena Ã,¡en el nortte caluroso de África! (...)


Hay muchas más cosas interesantes en esta entrevista pero creo que las que venían a cuento en este momento eran estas. Ni qué decir tiene que coincido con Schulze en casi todo lo que dice en estos párrafos.

Vaya...ese día Schulze no tenía ganas de hablar... :D  :D  :D
Saludos...
Título: 1492
Publicado por: Arturo_Schulze en 15 de Julio de 2005, 02:03:17 AM
Cita de: Klang_Werk
Vale, podrias explicarme ese de elefantes rosas Ã,¿a cuento de que se dice?.

Existen cientos, miles de artistas que trabajan sobre imagenes, ponen musica a un cuadro, a un pensamiento, a una idea, a un momento, a un recuerdo. Ã,¿Que le veis de raro a esto?.

La musica electronica espacial/cosmica/planeadora o como querais llamarla existio y coincido con Secuen-c en todo lo que dice, otra cosa sea que muchos terminaran por derroteros mas economicos que artisticos y dejaron por lo cual de resultar mas misticos.

Ã,¿Eres capaz de poner una imagen a un trabajo musical que te guste mucho?, quiza no coincida con lo que el autor queria expresar, pero muy posiblemente se inspiro en dejemoslo en "algo".

Comparto tu idea mi estimado Klang, el músico, para componer, debió inspirarse en algo, eso es innegable, que al fin de cuentas transmita otra cosa, ese es otro asunto. Eso dependerá, insisto, de cada individuo.

:wink: Un abrazo Klang!
Título: 1492
Publicado por: Arturo_Schulze en 15 de Julio de 2005, 02:09:23 AM
Cita de: OXYBOY 2En mi opinión el mejor grupo de Rock Cósmico han sido y siempre serán los ingleses Pink Floyd.
Con lo de la música cósmica,como ya te dije antes,estoy bastante de acuerdo contigo.

Pero no me gusta esa actitud de afirmar siempre "el mejor"......cada uno tiene sus gustos y criterios.

Hola Oxy!

Pues no sé si sea el mejor Pink Floyd, pero al menos a mí ese grupo es el que más me encanta  en cuanto a Rock Cósmico :D  :D  :D.

De sobra sabes Oxy, que soy un seguidor de los Floyd al igual que tú  :wink:. Su tremenda influencia es innegable.

Un abrazo
Título: 1492
Publicado por: Mr. Punch en 15 de Julio de 2005, 05:49:09 AM
Cita de: MartenotHace años leí unas declaraciones de Schulze en las que decía que Jarre sólo era capaz de llenar una ciudad entera de música con millones de asistentes, profanos en su mayor parte, mientras que no era capaz de llenar un auditorio de entendidos en música electrónica como hace él.

Pues a mi eso me suena a competición absurda a ver quién la tiene más larga. Como yo no lleno una ciudad te reto a que me ganes en un teatro... patético... si Schulze realmente dijo eso, no me parece que merezca más consideración y respeto que Jarre por llenar una ciudad, ya que se está dejando medir por los mismos patrones al fin y al cabo.
Título: 1492
Publicado por: Martenot en 15 de Julio de 2005, 09:15:20 AM
Cita de: Mr. Punch
Cita de: MartenotHace años leí unas declaraciones de Schulze en las que decía que Jarre sólo era capaz de llenar una ciudad entera de música con millones de asistentes, profanos en su mayor parte, mientras que no era capaz de llenar un auditorio de entendidos en música electrónica como hace él.

Pues a mi eso me suena a competición absurda a ver quién la tiene más larga. Como yo no lleno una ciudad te reto a que me ganes en un teatro... patético... si Schulze realmente dijo eso, no me parece que merezca más consideración y respeto que Jarre por llenar una ciudad, ya que se está dejando medir por los mismos patrones al fin y al cabo.

Menos mal que en este foro todavía queda gente con seso.  :wink:

Saludos, Flunchy.
Título: 1492
Publicado por: OXYBOY 2 en 15 de Julio de 2005, 11:32:20 AM
Cita de: Martenot

Hace años leí unas declaraciones de Schulze en las que decía que Jarre sólo era capaz de llenar una ciudad entera de música con millones de asistentes, profanos en su mayor parte, mientras que no era capaz de llenar un auditorio de entendidos en música electrónica como hace él. A ésto cada cual le dará la lectura que le permita su capacidad de razonamiento.

Sobre lo de que Schulze dijo que le jodía que consideraran a Jarre como pionero cuando él ya había sacado varios discos antes, aparte que dudo que dijera algo así (que no niego la posibilidad), pese a quien le pese es la pura verdad, como también lo es que antes que Schulze otros muchos ya habían trabajado en la electrónica musical. No olvidemos que estamos hablando de un medio musical con más de 120 años de historia.

La frase de arriba parece más tuya que de Schulze,Martenot :mrgreen:

Ahhh!!,no crees que a Schulze le jodía que consideraran a Jarre como pionero,pero sí hay que creer a tu frase expuesta ahí arriba,que es peor,porque denota una envidia diria yo,casi infantil (no tuya,hablo del señor Schulze ).
....Eso de no llenar un auditorium no sé,pero creo que en la gira OXYGENE TOUR llenó unos cuantos auditorios y no eran gratis.

Schulze fué una figura muy importante,pero no me gustó nunca esa prepotencia hacia los otros músicos (habló mal de Jarre,de Oldfield,de Vangelis,de Tangerine Dream..)...me parece que se cree el dios todo poderoso.

Estoy buscando en Google aquella entrevista en italiano de Schulze que habia leido hace un par de años,pero por ahora no la encuentro;tarde o temprano encontraré el link.
Título: 1492
Publicado por: OXYBOY 2 en 15 de Julio de 2005, 11:39:46 AM
Cita de: Arturo_Schulze
Cita de: OXYBOY 2En mi opinión el mejor grupo de Rock Cósmico han sido y siempre serán los ingleses Pink Floyd.
Con lo de la música cósmica,como ya te dije antes,estoy bastante de acuerdo contigo.

Pero no me gusta esa actitud de afirmar siempre "el mejor"......cada uno tiene sus gustos y criterios.

Hola Oxy!

Pues no sé si sea el mejor Pink Floyd, pero al menos a mí ese grupo es el que más me encanta  en cuanto a Rock Cósmico :D  :D  :D.

De sobra sabes Oxy, que soy un seguidor de los Floyd al igual que tú  :wink:. Su tremenda influencia es innegable.

Un abrazo

Jeje,amigo Arturo para mí no caben dudas y no tengo ningun problema en afirmar que Pink Floyd fueron y serán la leyenda del Rock "visionario" ó "cósmico" :wink:

Un abrazo, :razz:  amigo
Título: 1492
Publicado por: Deckard en 15 de Julio de 2005, 01:24:31 PM
Y todo esto ha surgido del 1492.

 :shock:  :shock:

Ã,¡Jajaja! Ã,¡Impresiona eh!
Título: 1492
Publicado por: OXYBOY 2 en 15 de Julio de 2005, 02:38:58 PM
Cita de: DeckardY todo esto ha surgido del 1492.

 :shock:  :shock:

Ã,¡Jajaja! Ã,¡Impresiona eh!

Todo por culpa del amigo Synthesizer,que empezó de nuevo con lo cósmico,planeador,etc,etc... :D
Título: 1492
Publicado por: Arturo_Schulze en 15 de Julio de 2005, 06:38:27 PM
Cita de: DeckardY todo esto ha surgido del 1492.

 :shock:  :shock:

Ã,¡Jajaja! Ã,¡Impresiona eh!


Jajajaja  :P  :P , es cierto...

iniciando hablando de 1492, y terminando con las envidias entre Schulze y Jarre, jajajajaja

Saludos....jejejeje
Título: 1492
Publicado por: Arturo_Schulze en 15 de Julio de 2005, 06:42:56 PM
Cita de: OXYBOY 2
Cita de: Arturo_Schulze
Cita de: OXYBOY 2En mi opinión el mejor grupo de Rock Cósmico han sido y siempre serán los ingleses Pink Floyd.
Con lo de la música cósmica,como ya te dije antes,estoy bastante de acuerdo contigo.

Pero no me gusta esa actitud de afirmar siempre "el mejor"......cada uno tiene sus gustos y criterios.

Hola Oxy!

Pues no sé si sea el mejor Pink Floyd, pero al menos a mí ese grupo es el que más me encanta  en cuanto a Rock Cósmico :D  :D  :D.

De sobra sabes Oxy, que soy un seguidor de los Floyd al igual que tú  :wink:. Su tremenda influencia es innegable.

Un abrazo

Jeje,amigo Arturo para mí no caben dudas y no tengo ningun problema en afirmar que Pink Floyd fueron y serán la leyenda del Rock "visionario" ó "cósmico" :wink:

Un abrazo, :razz:  amigo

Ni dudarlo amigo, fueron, son y seguirán siendo una leyenda en la historia de la música.

Por cierto, estoy escuchando algunas cositas de sus primeros años, no sé si tú tendrás cosas de aquel tiempo Oxy, de 1967, algunas cositas en vivo con Barret, no sé algo, no seas ingrato, enviáme unas, yo tengo pocas quizás y ya las tienes. Pero bueno a ver que me cuentas de esto.

Un abrazo también
Título: 1492
Publicado por: sequen-c en 15 de Julio de 2005, 06:47:58 PM
Cita de: Martenot
Cita de: Un día un tal sequen-c...si a algunos les molestó mis largas divagaciones musicales por estar llenas de errores (que lo están), pues no volveré a ponerlas... y ahora comprendo que molesten.  Ã,¡Ã,¡Ã,¡sobreviviré sin escribirlasÃ,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡...

El caso es que no solo ha vuelto a postear con "largas divagaciones musicales" sino que además se ha permitido el lujazo de tachar de ignorante a todo aquel que no siente lo mismo que él cuando escucha música electrónica.

Ã,¿Cómo le llamas tú a eso, Sequen-c?

no tenia pensado escribir en este post, ni en otros, si no fuera por la mofa del sigfrid a una de las características del rock cósmico, como pueden ser la mística o trascendencia.

y no he llamado a nadie ignorante, lo que pasa es que no me encaja la hasta ahora única teoría para negar la cosmicidad en este estilo, que es la tuya.......así que si no te importa voy a analizarla......estas son algunas de tus premisas..........

"..........la fama tiene sus precios.......TD pringó en la cosmicidad para alcanzar la fama......neu o cluster no pringaron y por eso no han alcanzado la fama............con lo visual juegan músicos y productores para definir sus proyectos......todo esto no es más que marketing puro y duro.......pura y mezquina manipulación comercial para conseguir objetivos lucrativos......"

Como conclusiones a todo esto se podrían sacar éstas;

1) todo músico que vende tiene que caer presa de la mercadotecnia.

2) luego todo músico que quiera vender se le está negando su plena capacidad artística para decidir sobre la totalidad de la obra, como es; música, título y presentación- portadas.

3) todos los estilos musicales que venden los rebajas a la simple categoría de modillas dependientes sólo de las ventas del momento.

4) cluster y neu fueron honestos a su obra, TD no.  

imagino que con respecto a TD te referirás a su obra con la virgin, desde el phaedra al hyperborea, con todos sus discos llenos de portadas y referencias cósmico-ambientales, incluidos los títulos.....

pero si juzgas así a TD, debes meter en el mismo saco a gottsching y su ashra, con 4 discos producidos por la multinacional virgin, y el primero con un tufazo a cosmicidad que quizás sea el que más en los 70; new age of hearth...

y en el mismo saco, y quizás con más delito deberías meter a schulze......me explico.....primero la virgin le produjo 2 discos con tufo cósmico...... ya en 1976, cuando schulze tiene buena pasta en el bolsillo gracias a su timewind que entró en los charts aleman y francés, deja la virgin.......para su siguiente disco busca productores locales de varios paises europeos......la brain alemana....la islands francesa....etc.....Ã,¿y qué hace schulze?.....si hubiera estado hasta los cojones del rollo cósmico no hubiera hecho lo que hizo, máxime cuando ya en estas compañias más locales seguramente no tendría tanta presión comercial como con la virgin (quizás por esto se fue, no sé)........y recuerdo que ya en esta fecha tenía buena pasta......Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡pues va y llama a su disco nuevo "oscuridad lunar" y su tema principal  "flotación"Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡......... Ã,¡Ã,¡Ã,¡y encima en la portada aparece su rostro en plan místico junto a lo que parece una aurora boreal sobrevolando un bosqueÃ,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡.....

......pero además en su mirage la jugó igual......"viaje de terciopelo" menudo título.....y su rostro en plan místico......y esos textos interiores; sobre los sueños....la verdadera realidad......el artista y la creación pura........

......es verdad que schulze que a partir del X dejó a un lado la cosmicidad.....pero veamos lo que hizo con su flamante compañia de discos la IC......en 1979 produce a un joven músico aleman, robert schroeder, en su primer disco......Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡y va y lo llama "ascensión armónica" y encima con una portada  tan cósmico-mística al estilo del new age de ashraÃ,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡...y estamos en 1979, cuando ya el punk y el tecno-pop casi se habian cargado el rock progresivo y los ME emergentes de los 70..........y despues produjo a grupos como software, mind over matter, patrick kosmos.....todos con el mismo tufo cósmico.......

pero lo peor, y siempre según tu teoría claro,.......Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡SCHULZE PASÓ DE ARRODILLARSE ANTE LA MERCADOTECNIA,  A SER ÉL LA MERCADOTECNIA Y PRINGAR ÉL A LOS MÚSICOS EN LA SUSODICHA COSMICIDADÃ,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡

.....además schulze alimentó su fama mística con conciertos en catedrales en el 76 y 77 y 2 conciertos en el planetario de londres en el 77....menudos sitios eligió si no le iba el rollo cósmico.....
 
...en resumen......según tu teoría todos los berlineros no fueron honestos y se vendieron a la mercadotecnia.....cosa que no hicieron otros grupos alemanes como cluster, neu o conrad schintzler.........

......es esta una forma muy negativa que tienes de pensar sobre el arte, Ã,¿no crees?........el artista debería ser el único motor de su creación pura Ã,¿o no?.....

....O también se puede pensar lo otro....froese dijo que dalí era el mayor artista pop de todos los tiempos............dalí, creador de tantos paisajes extraterrenales con su surrealismo.......y según tengo entendido froese es un gran defensor de la naturaleza y del medio ambiente....esto explicaría los "motivos" de muchos de sus discos, tanto con TD; stratosfear, white eagle, hyperborea o logos, como en solitario; acqua, stutman, con un casco y naturaleza en su interior......porque froese es también un gran viajero.....los grandes viajeros y la mística van de la mano creo yo........en su "epsylon in malasian pale" el motivo de la obra es la impresión que le causaron las selvas de malasia en su viaje allí.....con esa portada tan "medioambiental", para nada creo que fuera imposición de la virgin......otra cosa es que la virgin estuviera encantada, para las ventas, con la mentalidad de froese ......

y de schulze pues lo mismo, más que en el sentido medioambiental, a schulze lo veo unido a todo lo que ya dije en post anteriores sobre el texto del mirage...niesztche....la filosofia existencialista....su introspección musical, etc.....más un trascendente musical que motivaciones cósmico-ambientales como froese....

y a gottsching lo veo un poco como a froese....

.....no creo que ninguno cediera a los imperativos comerciales........creo que pusieron títulos e imágenes a sus obras con total libertad.....y con ello impusieron un estilo musical bien definido tanto musical como estéticamente.....

.....creo en la pura creatividad de los berlineros......creo en este estilo musical fuertemente, por eso hay una legión de artistas ahora que los siguen y se idenfitican en ellos......con las mismas premisas......

.......me encantan las portadas del stratosfear y moondawn........definen muy bien el sentido de su música..........gran elección tuvieron.........Ã,¿o fueron directivos de la virgin y brain?
Título: 1492
Publicado por: Arturo_Schulze en 15 de Julio de 2005, 07:06:26 PM
Cita de: MartenotHace años leí unas declaraciones de Schulze en las que decía que Jarre sólo era capaz de llenar una ciudad entera de música con millones de asistentes, profanos en su mayor parte, mientras que no era capaz de llenar un auditorio de entendidos en música electrónica como hace él. A ésto cada cual le dará la lectura que le permita su capacidad de razonamiento.

Sobre lo de que Schulze dijo que le jodía que consideraran a Jarre como pionero cuando él ya había sacado varios discos antes, aparte que dudo que dijera algo así (que no niego la posibilidad), pese a quien le pese es la pura verdad, como también lo es que antes que Schulze otros muchos ya habían trabajado en la electrónica musical. No olvidemos que estamos hablando de un medio musical con más de 120 años de historia.

Vaya, sí es que dijo eso Schulze, me parece demasiado absurdo.  "que sí yo soy mejor" , "que si tú eres peor", no sé...  pero esto me recuerda a envidias infantiles entre niñitas de 7 años cuando iba la primaria :razz:  :razz: "mi papi es mejor que el tuyo" bah!.

Estoy en completo desacuerdo con lo que dice Schulze, Ã,¿qué querrá decir Schulze?, que los que que van a verlo son unos entendidos y los que ven a Jarre no lo son?. Pues no sé a que le llamara entendido musical, no creo que aquel que escuche a Schulze sea un entendido musical y tampoco el que vaya a ver a Jarre sea un no entendido.

Haría bien en aclarar el punto Klaus, que aunque fue un gran exponente en los 70's, lo que ha mencionado cae en la cateogoría de divagaciones.

No sé si yo sea un entendido, lo más seguro es que no, pero yo iría a ver con la misma objetividad a un Schulze en un anfiteatro con unas cuantas personas. E ir a ver al Jarre en plena ciudad con todo y rayos láser.

Ã,¿Qué, acaso Schulze no se ha puesto a pensar que aquél que le gusta su música también es muy normal que le pueda gustar otros exponentes como Vangelis o Jarre?

Esas actitudes no son más que la de un Dios ególatra, y sin duda, Schulze no es nada parecido a un Dios, sino un simple mortal al igual que yo, con la única diferencia en que él se ha dedicado a hacer música desde hace varios años (con brillantes cosas por cierto) y yo, un estudiante de Ingeniería Mecánica y Eléctrica quien tiene pensado ser Doctor en Ing Eléctrica en unos cuantos años más.

Nada más.

Saludos a todos.
Título: 1492
Publicado por: Arturo_Schulze en 15 de Julio de 2005, 07:50:52 PM
Cita de: sequen-c
.....no creo que ninguno cediera a los imperativos comerciales........creo que pusieron títulos e imágenes a sus obras con total libertad.....y con ello impusieron un estilo musical bien definido tanto musical como estéticamente.....

.....creo en la pura creatividad de los berlineros......creo en este estilo musical fuertemente, por eso hay una legión de artistas ahora que los siguen y se idenfitican en ellos......con las mismas premisas......

.......me encantan las portadas del stratosfear y moondawn........definen muy bien el sentido de su música..........gran elección tuvieron.........Ã,¿o fueron directivos de la virgin y brain?

Hola sequen-c (perdona por lo de Froese, aún te debo lo que falta del álbum, he tenido unos problemas en la Uni, pero ya casi terminan los cursos y ahora sí!!! a cumplir mis promesas  :oops: )

Hay unas cosas que sí me gustaría destacar de todo lo que has dicho:

Yo la verdad sigo creyendo en la honestidad de varios de estos músicos, de que existe el dinero, claro, eso en cualquier parte, de alguna forma, siempre estará implicado. Pero de eso a que todo esto de la temática cosmica ha sido una basura, pues es muy diferente.

NO entiendo porque meter a Neu!, a Cluster, o a Conrad, ellos decidieron otro camino al de Tangerine Dream ó Klaus Schulze. El hecho de que sus discos no sean tan vendidos como los de los ya conocidos no quiere decir que sean mejores ó peores. Sencillamente, diferentes.

Coincido contigo sequen-c en lo de Edgar. Es que con esto se llegan a cosas tan erróneas, es como decir que el hecho de que los álbumes de Edgar tuvieran un éxito comercial, entonces ya, Edgar se ha dejado llevar por la mercadotecnia, es deshonesto y cosas así. Pero como Conrad no vende mucho, entonces como no vende es muy honesto en su concepción musical.

Por favor...  :shock:

Prueba es que Edgar antes de ser músico era pintor, no hay que olvidarnos de ello. Incluso pintó algunas de las portadas de álbumes de Tangerine Dream. Y eso puede ser tan creíble si se analiza el porque tan pronto dejaron de hacer ese estilo que los caracterizo en los 70's, y decidieron hacer otra cosa, si tanto éxito les había dado, Ã,¿porqué cambiar de negocio, cuando estás vendiendo muy bien?. Porqué se recuerda a Tangerine Dream?Ã,¿?Ã,¿ acaso por un álbum como "Rockoon", o será acaso... por un "Turn of the tides"....o por un "Goblins Club"... ya sé... por un "Tiranny of beauty", no verdad?, se le recuerda por un "Phaedra", por un "Rubycon", por un "Ricochet", por un "Encore". Entonces, que álbumes son los que dieron a conocer a Tangerine Dream?Ã,¿Ã,¿, un Rubycon ó un Rockoon?Ã,¿?? sí, sí, los dos empiezan con R y terminan con "on" :P .

Un tipo como Edgar, que lejos de seguir explotando aún más ese estilo que manejo en los 70's (y que de sobra sabe que tendría asegurado el éxito) como lo hacen este este momento otros músicos como Shreeve, RMI, Redshift, etc. NO, no hace eso, el publica un modesto "Dalinetopia". Cómo le llamarían ustedes a esta actitud de Froese?. Yo NO sé como llamarle, pero creo que es lo más parecido a la honestidad.

En fin, eso es lo que pienso, pero seguro que hay más de uno que piensa total y absolutamente diferente a mí.

Saludos
Título: 1492
Publicado por: Martenot en 16 de Julio de 2005, 01:29:29 AM
Cita de: Nuestro amigo OXYBOY 2La frase de arriba parece más tuya que de Schulze,Martenot :mrgreen:

Ahhh!!,no crees que a Schulze le jodía que consideraran a Jarre como pionero,pero sí hay que creer a tu frase expuesta ahí arriba,que es peor,porque denota una envidia diria yo,casi infantil (no tuya,hablo del señor Schulze ).
....Eso de no llenar un auditorium no sé,pero creo que en la gira OXYGENE TOUR llenó unos cuantos auditorios y no eran gratis.

Schulze fué una figura muy importante,pero no me gustó nunca esa prepotencia hacia los otros músicos (habló mal de Jarre,de Oldfield,de Vangelis,de Tangerine Dream..)...me parece que se cree el dios todo poderoso.

Estoy buscando en Google aquella entrevista en italiano de Schulze que habia leido hace un par de años,pero por ahora no la encuentro;tarde o temprano encontraré el link.

Cita de: Y nuestro otro amigo Arturo_SchulzeVaya, sí es que dijo eso Schulze, me parece demasiado absurdo.  "que sí yo soy mejor" , "que si tú eres peor", no sé...  pero esto me recuerda a envidias infantiles entre niñitas de 7 años cuando iba la primaria :razz:  :razz: "mi papi es mejor que el tuyo" bah!.

Estoy en completo desacuerdo con lo que dice Schulze, Ã,¿qué querrá decir Schulze?, que los que que van a verlo son unos entendidos y los que ven a Jarre no lo son?. Pues no sé a que le llamara entendido musical, no creo que aquel que escuche a Schulze sea un entendido musical y tampoco el que vaya a ver a Jarre sea un no entendido.

Haría bien en aclarar el punto Klaus, que aunque fue un gran exponente en los 70's, lo que ha mencionado cae en la cateogoría de divagaciones.

No sé si yo sea un entendido, lo más seguro es que no, pero yo iría a ver con la misma objetividad a un Schulze en un anfiteatro con unas cuantas personas. E ir a ver al Jarre en plena ciudad con todo y rayos láser.

Ã,¿Qué, acaso Schulze no se ha puesto a pensar que aquél que le gusta su música también es muy normal que le pueda gustar otros exponentes como Vangelis o Jarre?

Esas actitudes no son más que la de un Dios ególatra, y sin duda, Schulze no es nada parecido a un Dios, sino un simple mortal al igual que yo, con la única diferencia en que él se ha dedicado a hacer música desde hace varios años (con brillantes cosas por cierto) y yo, un estudiante de Ingeniería Mecánica y Eléctrica quien tiene pensado ser Doctor en Ing Eléctrica en unos cuantos años más.

Nada más.

Saludos a todos.

Como me demostrais que no leeis todos los posts de los temas, he de aclarar que si apunté esas estúpidas declaraciones de Schulze fue precisamente para mostrar su estupidez y no para otorgarles ningún tipo de razón. Si hubierais leído todos los posts de este tema, ahora no me hubierais salido con estas anacrónicas retóricas.

Aquí teneis la serie de posts producidos tras ese en el que apuntaba las polémicas declaraciones de Santa Klaus:

Cita de: Martenot
Cita de: Mr. Punch
Cita de: MartenotHace años leí unas declaraciones de Schulze en las que decía que Jarre sólo era capaz de llenar una ciudad entera de música con millones de asistentes, profanos en su mayor parte, mientras que no era capaz de llenar un auditorio de entendidos en música electrónica como hace él.

Pues a mi eso me suena a competición absurda a ver quién la tiene más larga. Como yo no lleno una ciudad te reto a que me ganes en un teatro... patético... si Schulze realmente dijo eso, no me parece que merezca más consideración y respeto que Jarre por llenar una ciudad, ya que se está dejando medir por los mismos patrones al fin y al cabo.

Menos mal que en este foro todavía queda gente con seso.  :wink:

Saludos, Flunchy.

Como apunte final, añadiré que en esa misma en trevista, Schulze se cargaba a todos los músicos y grupos que tras el boom de la electrónica berlinesa seguían clonando a los (según él) verdaderos inventores de un estilo sin precedentes.

Hoy he estado hablando con un amigo de Barcelona, el cual posee la revista que contiene dicha entrevista. En cuanto me llegue la escaneo y la pongo enterita por aquí. Fijo que muchos se van a quedar con la boca abierta cuando lean según que cosas dichas por don Klaus, sobretodo cuando es preguntado por sus métodos de inspiración a la hora de componer, ahí nos vamos a reir unos cuantos.  :lol:
Título: 1492
Publicado por: Martenot en 16 de Julio de 2005, 01:45:57 AM
Cita de: sequen-cy no he llamado a nadie ignorante, lo que pasa es que no me encaja la hasta ahora única teoría para negar la cosmicidad en este estilo, que es la tuya...

Ahí está tu problema, que eres incapaz de entender que haya gente que obtenga diferentes sensaciones a las tuyas cuando escucha música electrónica-berlinera.

Cuando yo escucho a TD, Klaus, Ashra, Vangelis, etc. etc. etc. lo único que pasa por mi mente es una hipotética imagen del músico o músicos en cuestión interpretando lo que está sonando y punto.

Ã,¿Eres capaz de asimilar eso?

Respuesta:  NO

Y como no eres capaz de asimilar esa posibilidad, te descuelgas impunemente tachando a los que no experimentan viajes espaciales de falsos entendidos en música o de que "no han llegado a comprender o estudiar este estilo en su completa dimensión", lo cual es como para mandarte a tomar por donde amargan los pepinos o para pasar de tus divagaciones como ha hecho mr. Sigfrid.

El resto de tu último post paso de comentarlo porque has llevado el tema a unas latitudes tan elevadas de pasión y desenfreno que prefiero apearme antes de tener que evidenciarte patologías, punto al que no quiero llegar.

Saludos.
Título: 1492
Publicado por: Aliado Estratégico en 16 de Julio de 2005, 01:57:22 AM
COMO NO LO PUEDO CITAR....LO PEGO ACA.. :D

"Hace años leí unas declaraciones de Schulze en las que decía que Jarre sólo era capaz de llenar una ciudad entera de música con millones de asistentes, profanos en su mayor parte, mientras que no era capaz de llenar un auditorio de entendidos en música electrónica como hace él".

Asi que schulze cree que hay ser un entendido, ....la musica sale del corazon digo yo. Me parece una declaracion de un envidioso, si yo no tengo ni idea de quien es schulze, lo desconozco por completo, si no lo mencionan aca no lo conoceria, , lo poco que escuche me parece mediocre, no me sorprende ya esta varias veces escuchado lo mismo, no hace nada nuevo.....a la gente le llega Jarre por que su musica es superior que la de muchos que se la dan de musicos, es simple y hermosa.

Si lo unico que puede hacer schulze es llenar un teatrito, Jarre no tiene la culpa. Digan lo que digan de Jarre, el tipo sigue convocando gente adonde toque. Estoy re caliente con eso de schulze... :D, disculpen, pero me da bronca, por que yo no empeze a hacer musica por que me inspiro schulze, a mi me inspiraron por igual Jarre y Vangelis. ... sigo re caliente. :D
Título: 1492
Publicado por: Martenot en 16 de Julio de 2005, 02:36:51 AM
Cita de: AliadinCOMO NO LO PUEDO CITAR....LO PEGO ACA.. :D

"Hace años leí unas declaraciones de Schulze en las que decía que Jarre sólo era capaz de llenar una ciudad entera de música con millones de asistentes, profanos en su mayor parte, mientras que no era capaz de llenar un auditorio de entendidos en música electrónica como hace él".

Asi que schulze cree que hay ser un entendido, ....la musica sale del corazon digo yo. Me parece una declaracion de un envidioso, si yo no tengo ni idea de quien es schulze, lo desconozco por completo, si no lo mencionan aca no lo conoceria, , lo poco que escuche me parece mediocre, no me sorprende ya esta varias veces escuchado lo mismo, no hace nada nuevo.....a la gente le llega Jarre por que su musica es superior que la de muchos que se la dan de musicos, es simple y hermosa.
Si lo unico que puede hacer schulze es llenar un teatrito, Jarre no tiene la culpa. Digan lo que digan de Jarre, el tipo sigue convocando gente adonde toque. Estoy re caliente con eso de schulze... :D, disculpen, pero me da bronca, por que yo no empeze a hacer musica por que me inspiro schulze, a mi me inspiraron por igual Jarre y Vangelis. ... sigo re caliente. :D

El hecho de que no conocieras a Klaus Schulze o a otros tantos músicos y grupos que has conocido a través de este foro, ni convierte a éstos en mediocres ni hacen a Jarre más grande. Lo único que te recomiendo es que antes de juzgar tengas conocimiento de causa, porque yo también me puedo descolgar diciendo que el músico x es mediocre sin haber escuchado más que 4 ó 5 discos suyos a lo sumo. Me gustaría saber cuantos discos de Klaus has escuchado para calificarlo de mediocre, y sobretodo cuantas veces has escuchado esos discos sin compararlos con los de Jarre. Con ésto no estoy defendiendo la figura de Klaus ni colocándolo en tótems inmerecidos, sino que cuestiono la validez de tus palabras, sin más.

Sobre lo de que "a la gente le llega Jarre por que su musica es superior que la de muchos que se la dan de musicos, es simple y hermosa...", comentarte lo de siempre en estos casos, eso no son más que opiniones subjetivas tuyas, no trates de imponer criterios ni convertir esas opiniones en hechos indiscutibles.

A lo único que te doy la razón es a lo de que la música de Jarre es "simple y hermosa". Yo también considero que es una música de una simplez más que evidente y estructurada de una forma lo suficientemente hermosa como para llegar a toda clase de público, incluídos aquellos que no tienen ni repajolera idea de lo que es la música electrónica ni de lo que ocurrió durante los 100 años precedentes a la salida de Oxgene y que ni siquiera les importa. Pero ésto no lo voy a dejar como un hecho indiscutible, sino como una mera opinión dejada por mi humilde persona.

Y por lo de los "calentones" que te estás pegando con lo de Klaus... tranquilo, hombre, que no merece la pena ponerse así por estas nimiedades, la vida es hermosa y no todo acaba en la música ni en las discusiones en foros de internet. Pero vamos, que si sigues calentado, nada mejor que una buena horchatita o un granizado en condiciones y una buena ducha de aire acondicionado para aplacar acaloramientos.  :wink:

Saludos.
Título: 1492
Publicado por: Arturo_Schulze en 16 de Julio de 2005, 04:35:46 AM
Cita de: Aliadin

Asi que schulze cree que hay ser un entendido, ....la musica sale del corazon digo yo. Me parece una declaracion de un envidioso, si yo no tengo ni idea de quien es schulze, lo desconozco por completo, si no lo mencionan aca no lo conoceria, , lo poco que escuche me parece mediocre, no me sorprende ya esta varias veces escuchado lo mismo, no hace nada nuevo.....a la gente le llega Jarre por que su musica es superior que la de muchos que se la dan de musicos, es simple y hermosa.

Si lo unico que puede hacer schulze es llenar un teatrito, Jarre no tiene la culpa. Digan lo que digan de Jarre, el tipo sigue convocando gente adonde toque. Estoy re caliente con eso de schulze... :D, disculpen, pero me da bronca, por que yo no empeze a hacer musica por que me inspiro schulze, a mi me inspiraron por igual Jarre y Vangelis. ... sigo re caliente. :D

Saludos...

pues estoy en algunas cosas desacuerdo contigo Aliadin...

No creo que toda la música que hacen los compositores salga del corazón, quizás en algunos casos así sea, pero en otros no. Habría que investigar.

Estoy de acuerdo en que Klaus sea envidioso, pero el hecho de que sea envidioso, arrogante, y ególatra no la hace ni superior ni inferior a los demás. Yo me dejo llevar por la música, toda la que me llene de sensaciones placenteras, así sea Jarre, Vangelis, Kitaro, Pink Floyd, o el mismo Schulze.

Que a ti no te guste, no te agrade no te diga absolutamente nada o no conozcas la música de Klaus Schulze es asunto tuyo, pero de eso, a considerar que Schulze es un mediocre y que Jarre es superior, pues son 2 cosas bien distintas, comprendo que esto causa fúror, pero creo que es conveniente cavilar un poco en lo que uno va a decir. E intentar ser objetivo, de que es difícil, lo es, hay veces que no se consigue.

Ahora, que Jarre tenga mayor poder de convocatoria no lo hace mejor que Schulze, eso es muy absurdo.

Pues quizás a ti no te haya "inspirado" Schulze y sólo Jarre y Vangelis es una cosa, pero te aseguro que a muchos otros músicos ha sido parte de su inspiración. Para no ir más lejos, Kitaro. Y mira que la música que hizo Kitaro como solista o en su participación con Far East Family Band, esta muy lejos de lo que hacía Schulze. No olvidar que Schulze fue productor de 2 álbumes de esta agrupación japonesa, Nipojjin y Paralled World.

Comprendo tu "calentura" Aliadin, sereno, a mí también hay cosas que me exaltan, pero trato de mantener la tranquilidad.

Además no vale la pena enojarse porque un tipo como Klaus Schulze diga que es el mejor, bah! mejor disfrutar de la música y que los músicos digan lo que quieran. Y te lo dice uno que no soporto la egolatría de un Roger Waters.

Saludos ;)
Título: 1492
Publicado por: Arturo_Schulze en 16 de Julio de 2005, 04:43:23 AM
Cita de: Martenot
Como me demostrais que no leeis todos los posts de los temas, he de aclarar que si apunté esas estúpidas declaraciones de Schulze fue precisamente para mostrar su estupidez y no para otorgarles ningún tipo de razón. Si hubierais leído todos los posts de este tema, ahora no me hubierais salido con estas anacrónicas retóricas.

Aquí teneis la serie de posts producidos tras ese en el que apuntaba las polémicas declaraciones de Santa Klaus:

Cita de: Martenot
Cita de: Mr. Punch
Cita de: MartenotHace años leí unas declaraciones de Schulze en las que decía que Jarre sólo era capaz de llenar una ciudad entera de música con millones de asistentes, profanos en su mayor parte, mientras que no era capaz de llenar un auditorio de entendidos en música electrónica como hace él.

Pues a mi eso me suena a competición absurda a ver quién la tiene más larga. Como yo no lleno una ciudad te reto a que me ganes en un teatro... patético... si Schulze realmente dijo eso, no me parece que merezca más consideración y respeto que Jarre por llenar una ciudad, ya que se está dejando medir por los mismos patrones al fin y al cabo.

Menos mal que en este foro todavía queda gente con seso.  :wink:

Saludos, Flunchy.

Como apunte final, añadiré que en esa misma en trevista, Schulze se cargaba a todos los músicos y grupos que tras el boom de la electrónica berlinesa seguían clonando a los (según él) verdaderos inventores de un estilo sin precedentes.

Hoy he estado hablando con un amigo de Barcelona, el cual posee la revista que contiene dicha entrevista. En cuanto me llegue la escaneo y la pongo enterita por aquí. Fijo que muchos se van a quedar con la boca abierta cuando lean según que cosas dichas por don Klaus, sobretodo cuando es preguntado por sus métodos de inspiración a la hora de componer, ahí nos vamos a reir unos cuantos.  :lol:

Pues yo he seguido los mensajes, a lo mejor el problema radiqué en que no comprendo del todo los posts de los foreros.

En fin...

Y pues va a ser interesante esa entrevista que comentas, aunque no entiendo el porqué no vamos a reír... :? .

Saludos...
Título: 1492
Publicado por: ghostgoblins64 en 16 de Julio de 2005, 05:16:05 AM
Cita de: Martenot

Sobre lo de que "a la gente le llega Jarre por que su musica es superior que la de muchos que se la dan de musicos, es simple y hermosa...", comentarte lo de siempre en estos casos, eso no son más que opiniones subjetivas tuyas, no trates de imponer criterios ni convertir esas opiniones en hechos indiscutibles.

Ã,¿Y cuando se determina si una opinión es impuesta o es solo una expresión personal?
Para algunos las opiniones son verdades absolutas impuestas e indiscutibles, sin embargo otros lo ven como lo que es, una opinión.
Yo lo que no logro ver es en que momento esa opinión trata de ser una verdad absoluta indiscutible. :?:
Título: 1492
Publicado por: OXYBOY 2 en 16 de Julio de 2005, 11:16:42 AM
Cita de: Martenot
Cita de: Nuestro amigo OXYBOY 2La frase de arriba parece más tuya que de Schulze,Martenot :mrgreen:

Ahhh!!,no crees que a Schulze le jodía que consideraran a Jarre como pionero,pero sí hay que creer a tu frase expuesta ahí arriba,que es peor,porque denota una envidia diria yo,casi infantil (no tuya,hablo del señor Schulze ).
....Eso de no llenar un auditorium no sé,pero creo que en la gira OXYGENE TOUR llenó unos cuantos auditorios y no eran gratis.

Schulze fué una figura muy importante,pero no me gustó nunca esa prepotencia hacia los otros músicos (habló mal de Jarre,de Oldfield,de Vangelis,de Tangerine Dream..)...me parece que se cree el dios todo poderoso.

Estoy buscando en Google aquella entrevista en italiano de Schulze que habia leido hace un par de años,pero por ahora no la encuentro;tarde o temprano encontraré el link.

Cita de: Y nuestro otro amigo Arturo_SchulzeVaya, sí es que dijo eso Schulze, me parece demasiado absurdo.  "que sí yo soy mejor" , "que si tú eres peor", no sé...  pero esto me recuerda a envidias infantiles entre niñitas de 7 años cuando iba la primaria :razz:  :razz: "mi papi es mejor que el tuyo" bah!.

Estoy en completo desacuerdo con lo que dice Schulze, Ã,¿qué querrá decir Schulze?, que los que que van a verlo son unos entendidos y los que ven a Jarre no lo son?. Pues no sé a que le llamara entendido musical, no creo que aquel que escuche a Schulze sea un entendido musical y tampoco el que vaya a ver a Jarre sea un no entendido.

Haría bien en aclarar el punto Klaus, que aunque fue un gran exponente en los 70's, lo que ha mencionado cae en la cateogoría de divagaciones.

No sé si yo sea un entendido, lo más seguro es que no, pero yo iría a ver con la misma objetividad a un Schulze en un anfiteatro con unas cuantas personas. E ir a ver al Jarre en plena ciudad con todo y rayos láser.

Ã,¿Qué, acaso Schulze no se ha puesto a pensar que aquél que le gusta su música también es muy normal que le pueda gustar otros exponentes como Vangelis o Jarre?

Esas actitudes no son más que la de un Dios ególatra, y sin duda, Schulze no es nada parecido a un Dios, sino un simple mortal al igual que yo, con la única diferencia en que él se ha dedicado a hacer música desde hace varios años (con brillantes cosas por cierto) y yo, un estudiante de Ingeniería Mecánica y Eléctrica quien tiene pensado ser Doctor en Ing Eléctrica en unos cuantos años más.

Nada más.

Saludos a todos.

Como me demostrais que no leeis todos los posts de los temas, he de aclarar que si apunté esas estúpidas declaraciones de Schulze fue precisamente para mostrar su estupidez y no para otorgarles ningún tipo de razón. Si hubierais leído todos los posts de este tema, ahora no me hubierais salido con estas anacrónicas retóricas.

Aquí teneis la serie de posts producidos tras ese en el que apuntaba las polémicas declaraciones de Santa Klaus:

Cita de: Martenot
Cita de: Mr. Punch
Cita de: MartenotHace años leí unas declaraciones de Schulze en las que decía que Jarre sólo era capaz de llenar una ciudad entera de música con millones de asistentes, profanos en su mayor parte, mientras que no era capaz de llenar un auditorio de entendidos en música electrónica como hace él.

Pues a mi eso me suena a competición absurda a ver quién la tiene más larga. Como yo no lleno una ciudad te reto a que me ganes en un teatro... patético... si Schulze realmente dijo eso, no me parece que merezca más consideración y respeto que Jarre por llenar una ciudad, ya que se está dejando medir por los mismos patrones al fin y al cabo.

Menos mal que en este foro todavía queda gente con seso.  :wink:

Saludos, Flunchy.

Como apunte final, añadiré que en esa misma en trevista, Schulze se cargaba a todos los músicos y grupos que tras el boom de la electrónica berlinesa seguían clonando a los (según él) verdaderos inventores de un estilo sin precedentes.

Hoy he estado hablando con un amigo de Barcelona, el cual posee la revista que contiene dicha entrevista. En cuanto me llegue la escaneo y la pongo enterita por aquí. Fijo que muchos se van a quedar con la boca abierta cuando lean según que cosas dichas por don Klaus, sobretodo cuando es preguntado por sus métodos de inspiración a la hora de componer, ahí nos vamos a reir unos cuantos.  :lol:

Martenot,mira que mi comentario era más o menos irónico y no te estaba atacando;seguro que me expliqué mal,me referia a las declaraciones de Schulze y si mi comentario te pareció como un ataque hacia ti,pues pido disculpas.
Habia entendido perfectamente que no querias justificar a Schulze,"el drogadito" :wink:
Título: 1492
Publicado por: Arturo_Schulze en 16 de Julio de 2005, 03:52:01 PM
Cita de: OXYBOY 2
Martenot,mira que mi comentario era más o menos irónico y no te estaba atacando;seguro que me expliqué mal,me referia a las declaraciones de Schulze y si mi comentario te pareció como un ataque hacia ti,pues pido disculpas.
Habia entendido perfectamente que no querias justificar a Schulze,"el drogadito" :wink:

Saluos Oxy, el mío quizás con cierto grado de ironía, pero coincido a la perfección contigo, yo no escribí para ofender al Señor Martenot, que se merece todos mis respetos al igual que todos y cada unos de los foreros.
De ser así, yo también ofrezco disculpas. Yo también considero que Martenot no trato de justificar al "envidioso" Schulze, no para nada.

Aquí hubo de dos cosas:

O tanto Oxy como yo nos hicimos entender equívocamente, o tú nos entendiste mal...o sucedieron las 2 cosas.

En fin...

Por cierto Oxy...no tendrás algun video de Pink Floyd de sus primeros años... no sé "See Emily Play", "Arnold Layne", o no sé... no seas ingrato, anda  :D.

Un abrazo Oxy!
Título: 1492
Publicado por: ZZERO en 16 de Julio de 2005, 04:18:36 PM
Cita de: KLAUS SCHULZE (según Martenot)Hace años leí unas declaraciones de Schulze en las que decía que Jarre sólo era capaz de llenar una ciudad entera de música con millones de asistentes, profanos en su mayor parte, mientras que no era capaz de llenar un auditorio de entendidos en música electrónica como hace él. A ésto cada cual le dará la lectura que le permita su capacidad de razonamiento.

Hombre, supongo que debería sentirme halagado por el comentario de SCHULZE. No se si soy el único forero que ha tenido la oportunidad de ver a KLAUS SCHULZE en solitario y en directo. Fue en 1991 en Sevilla, con un Teatro Lope de Vega que registró media entrada. Claro que ese mismo recinto lo llena la Pantoja tres jornadas seguidas, lo cual no creo que sea indicador de nada, y menos aún del nivel de cultura musical del que pueden hacer gala los asistentes.

Todos aquellos que pretenden elevar el status intelectual de su audiencia o de quienes comparten sus gustos musicales por el simple hecho de ir a uno de sus conciertos o de haber escuchado tres discos más que la media nacional me parecen unos ceporros integristas de cuidao.

Yo fui a ver a SCHULZE de igual forma que vi a STOCKHAUSEN: Por pura inercia, la que me producía el interés por la música electrónica. De SCHULZE solo poseía el "Timewind" en vinilo y un par de temas de TANGERINE DREAM, y aún así pagué 1500 pelas por verle. De KARL HEINZ únicamente tenía referencias, y no dudé en guardar cola durante horas y sacar una entrada de gallinero en el Maestranza (todo un logro, que se sepa). Y no por ello me puedo permirtir el lujo de ir de erúdito o intelectual en ME, por más que la experiencia sea un rango.

Así que los argumentos de KLAUS SCHULZE para defender la calidad de su música y sus seguidores, caso de ser los que aquí se indican, me parecen propios de un berrinche ocasional o bien los de un achantado que se envalentona ante la prensa. Aunque a tenor de la entrevista que nos ha mostrado SYNTHETICMAN también podría ser que ese día se hubiera metido algo más fuerte de la cuenta y tuviera la lengua dormida.
Título: 1492
Publicado por: OXYBOY 2 en 16 de Julio de 2005, 05:39:53 PM
Cita de: Arturo_Schulze

Por cierto Oxy...no tendrás algun video de Pink Floyd de sus primeros años... no sé "See Emily Play", "Arnold Layne", o no sé... no seas ingrato, anda  :D.


Eh...
No tengo nada de particular en video de ellos:tengo el dvd "The Wall" y el "Live at Pompei",despues bajé en WinMix el video del concierto en Venecia(pésima calidad )y algún que otro videoclip.

Años atrás teniamos mi hermano y yo muchísimos vinilos de Pink Floyd y un dia mi hermano se vendió todo :evil: .
Ahora tengo los cd's más clásicos de Pink Floyd,pero me faltan en los que está Barret.
Título: 1492
Publicado por: Astropop en 16 de Julio de 2005, 05:52:39 PM
Schulze? .... pues otro notas  :oops: ... uno de los creadores de un estilo que, y ojo al apunte, nadie puede continuar sin ser tachado de "clonador", pues vaya mierda estilo  :oops:
Título: 1492
Publicado por: Martenot en 16 de Julio de 2005, 06:59:21 PM
Cita de: ghostgoblins64

Ã,¿Y cuando se determina si una opinión es impuesta o es solo una expresión personal?
Para algunos las opiniones son verdades absolutas impuestas e indiscutibles, sin embargo otros lo ven como lo que es, una opinión.
Yo lo que no logro ver es en que momento esa opinión trata de ser una verdad absoluta indiscutible. :?:

Yo considero que una persona intenta convertir opiniones en verdades absolutas cuando sus argumentos están construidos con frases absolutas. No es lo mismo decir "a la gente le llega Jarre por que su musica es superior que la de muchos que se la dan de musicos, es simple y hermosa. ." que "a mi me gusta la música de Jarre porque bajo mi punto de vista la considero superior que la de muchos otros que a mi parecer se la dan de músicos, me parece simple y hermosa."

Ante la frase en rojo, toda colleja es poca porque se evidencia una falta de humildad total en favor de una voluntad clarísima de imponer criterios, mientras que ante la frase en azul, nada que objetar porque en ella se observa que el autor no intenta imponer nada sino que intenta explicar el por qué y el cómo de su opinión. A ésto añádele que en la frase roja, el autor intenta hacer extensivos sus gustos a "la gente" ("a la gente le llega Jarre porque su música es superior..."), como si todo el mundo opinara o debiera opinar como él, cosa que no ocurre en la frase en azul, mucho más honesta y que se circunscribe todo a una primera persona, ("...a mí me gusta la música de Jarre porque bajo mi punto de vista...")demostrando que todo cuanto dice en ella es producto única y exclusivamente de su punto de vista.

Ã,¿Se ha entendido?

Pues ale.
Título: 1492
Publicado por: Prophet en 16 de Julio de 2005, 08:19:17 PM
Yo creo que es algo innato del ser humano el hecho de hablar o escribir sin pararse a pensar en que los que escuchen o lean pueden tener prismas diferentes a los de uno y que lo dicho o escrito pueda provocar irascibilidad por lo absolutista del argumento.Es como lo de sequenc cuando decia que los que no advierten el caracter mistico y cosmico de la musica electronica alemana no eran suficientemente entendidos en musica o la mayoria de textos de syntesyser greatest, en que no dan lugar al rebatimiento porque plantan sus palabras a modo de sentencias.Creo mas en la honestidad de los que a simple vista ya demuestran que sus argumentos son solo opiniones susceptibles de ser debatidas, por lo que me sorprende la pregunta de ghostgoblins64 casi tanto como la clase didactica de martenot.
Título: 1492
Publicado por: sequen-c en 17 de Julio de 2005, 11:13:40 AM
es curiosa la portada del irrlicht.......me encanta

http://www.klaus-schulze.com/covers/1721ir2.jpg

el que pintó este cuadro debía tener enormes influencias surrealistas, me recuerda mucho este cuadro a pinturas de Chirico o Dali......con esos grandes espacios vacios extraplanetarios....y ese alienígena sobre el que flota un planeta........surrealismo y cosmicidad se aprecia en él.......me encanta este cuadro, porque entre otros estilos me encanta la pintura surrealista.....

Ã,¿pero de donde sacó schulze ese cuadro?

imagino a schulze en 1972 eligiendo portada para este su primer disco.....imagino que empezaría a ver obras de diversos artistas de la escena vanguardista alemana de esos años......

.....hasta que de pronto lo vió muy claro......Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡se encontró con este cuadroÃ,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡

http://members.aol.com/ursamann/alleingang.htm

Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡que gran coincidencia eh??Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡

es una obra del pintor aleman urs amann (vaya todo se queda entre alemanes) del año 71

ésta es la web del pintor

http://members.aol.com/ursamann/index.htm


.....de este modo imagino a schulze encargando un cuadro a amann para su irrlicht.....a simple vista parece que sólo cambia la posición en simetría inversa del alienígena.....

......el caso es que schulze encargó a amann los cuadros de sus primeros 5 discos......como se puede ver esto en la sección "der maler" de la página principal del pintor.....

....encargó....

el irrlicht y el cyborg...publicado por la orh
el blackdance y el timewind...publicados por la virgin (y la brain en alemania)
el picture music....publicado por la brain


llegado a este punto hago una pregunta de muy simple lógica (quasi infantil) a los sres. martenot y sigfrid........

Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡cómo leches la mercadotecnia de tres compañias distintas iba a imponerle a schulze  como portadas para sus discos precisamente los mismos cuadros de un solo pintorÃ,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡

la simple realidad es que schulze encargó estos cuadros a amann, de claras influencias surrealistas.....y fue con ellos bajo el brazo a las distintas discográficas para las portadas de sus discos..........

....luego también es de simple lógica pensar que a schulze le gustó este estilo pictórico y lo consideró el ideal para representar y proyectar su música de un forma visual......

pos eso.......
Título: 1492
Publicado por: sequen-c en 17 de Julio de 2005, 11:14:31 AM
es curiosa la portada del irrlicht.......me encanta

http://www.klaus-schulze.com/covers/1721ir2.jpg

el que pintó este cuadro debía tener enormes influencias surrealistas, me recuerda mucho este cuadro a pinturas de Chirico o Dali......con esos grandes espacios vacios extraplanetarios....y ese alienígena sobre el que flota un planeta........surrealismo y cosmicidad se aprecia en él.......me encanta este cuadro, porque entre otros estilos me encanta la pintura surrealista.....

Ã,¿pero de donde sacó schulze ese cuadro?

imagino a schulze en 1972 eligiendo portada para este su primer disco.....imagino que empezaría a ver obras de diversos artistas de la escena vanguardista alemana de esos años......

.....hasta que de pronto lo vió muy claro......Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡se encontró con este cuadroÃ,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡

http://members.aol.com/ursamann/alleingang.htm

Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡que gran coincidencia eh??Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡

es una obra del pintor aleman urs amann (vaya todo se queda entre alemanes) del año 71

ésta es la web del pintor

http://members.aol.com/ursamann/index.htm


.....de este modo imagino a schulze encargando un cuadro a amann para su irrlicht.....a simple vista parece que sólo cambia la posición en simetría inversa del alienígena.....

......el caso es que schulze encargó a amann los cuadros de sus primeros 5 discos......como se puede ver esto en la sección "der maler" de la página principal del pintor.....

....encargó....

el irrlicht y el cyborg...publicado por la orh
el blackdance y el timewind...publicados por la virgin (y la brain en alemania)
el picture music....publicado por la brain


llegado a este punto hago una pregunta de muy simple lógica (quasi infantil) a los sres. martenot y sigfrid........

Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡cómo leches la mercadotecnia de tres compañias distintas iba a imponerle a schulze  como portadas para sus discos precisamente los mismos cuadros de un solo pintorÃ,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡

la simple realidad es que schulze encargó estos cuadros a amann, de claras influencias surrealistas.....y fue con ellos bajo el brazo a las distintas discográficas para las portadas de sus discos..........

....luego también es de simple lógica pensar que a schulze le gustó este estilo pictórico y lo consideró el ideal para representar y proyectar su música de un forma visual......

pos eso.......
Título: 1492
Publicado por: Astropop en 17 de Julio de 2005, 12:31:53 PM
Genial esa portada, siempre ha sido una de mis favoritas aunque no soy muy dado tampoco a contemplarlas, pero vamos, con esta hago una excepción.
Título: 1492
Publicado por: Martenot en 17 de Julio de 2005, 04:53:30 PM
Cita de: sequen-c
llegado a este punto hago una pregunta de muy simple lógica (quasi infantil) a los sres. martenot y sigfrid........

Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡cómo leches la mercadotecnia de tres compañias distintas iba a imponerle a schulze  como portadas para sus discos precisamente los mismos cuadros de un solo pintorÃ,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡

la simple realidad es que schulze encargó estos cuadros a amann, de claras influencias surrealistas.....y fue con ellos bajo el brazo a las distintas discográficas para las portadas de sus discos..........

....luego también es de simple lógica pensar que a schulze le gustó este estilo pictórico y lo consideró el ideal para representar y proyectar su música de un forma visual......

pos eso.......

Tú lo has dicho con lo de "quasi infantil", son planteamientos y divagaciones propias de un púber y no de un supuesto adulto. Tu excesivo apasionamiento y exhaltación a la hora de soltar tus textos te están poniendo a tí mismo contra las cuerdas. Que sí, Sequen-c, que todos esos músicos estaban inspirados en lo cósmico y en lo místico, dejémoslo así, a ver si te relajas y logras comprender que no todo el mundo opina como tú.
Título: 1492
Publicado por: rendez_jesus en 17 de Julio de 2005, 07:00:56 PM
estas portadas me recuerdan a otras muy curiosas y con un estilo parecido, aunque muy peculiar; me refiero a las portadas de los discos de la banda inglesa YES...........Ã,¿ ALGUIEN SABE QUIEN ERA EL PINTOR DE ESAS PORTADAS ?
nuevamente la influencia de Dalí queda patente......!!
un saludo
Título: 1492
Publicado por: Umbopo en 17 de Julio de 2005, 07:12:50 PM
Cita de: rendez_jesusestas portadas me recuerdan a otras muy curiosas y con un estilo parecido, aunque muy peculiar; me refiero a las portadas de los discos de la banda inglesa YES...........Ã,¿ ALGUIEN SABE QUIEN ERA EL PINTOR DE ESAS PORTADAS ?
nuevamente la influencia de Dalí queda patente......!!
un saludo

Del unico e irrepetible Roger Dean.

www.rogerdean.com
Título: 1492
Publicado por: SyntheticMan en 17 de Julio de 2005, 07:45:00 PM
Pero Roger Dean no fue sólo el pintor de los discos de Yes (y de paso el diseñador del logotipo) sino de una larga lista de discos progresivos.

Lo de las portadas cósmicas es bastante común en todos los géneros. Un ejemplo típico. Ã,¿Cuántas portadas de discos de música clásica de infinidad de compañías distintas recogen paisajes invernales, otoñales, primaverales y veraniegos? La lista sería inagotable. MER-CA-DO-TEC-NIA.

Tres cuartos de lo mismo con las portadas de los discos de "New Age". Compara las de dos compañías punteras del género en los 80 y 90. Windham Hill y Narada. La única diferencia es que los fondos de Windham Hill eran en blanco y los de Narada en amarillo. Les inspiraban a todos los músicos del sello esas imágenes? no. MER-CA-DO-TEC-NIA.

O quizá el Jazz. Pensaban todos los músicos de Jazz clásico en blanco y negro? porque casi todas las portadas del género reflejaban estos típicos ambientes de Cotton Club. A todos los músicos de Jazz les inspiraban estos ambientes? No. MER-CA-DO-TEC-NIA.

Cuando por algún motivo, un género musical se identifica con una imágen determinada, es lógico que las compañías quieran explotar esa imagen. El ejemplo de Roger Dean es claro. Yes popularizaron sus cuadros y muchos grupos progresivos, para lograr una fácil identificación con el género, optaron por dibujos del mismo artista. Así de simple.

O al menos es como yo lo veo...
Título: 1492
Publicado por: Prophet en 17 de Julio de 2005, 08:14:24 PM
Opino como Syntheticman, creo que una cosa es lo que el público quiere pensar y otra muy distinta lo que en realidad ocurre, sequenc y los que opinan como el quieren pensar que los musicos electronicos se inspiraban en elementos misticos pero la realidad es o puede ser otra muy distinta.Lo que no entiendo es porque sequenc y otros se obstruyen tanto queriendo imponer sus criterios calentándose como se calientan, no lo entendere nunca.
Título: 1492
Publicado por: Sigfrid von Schrink en 17 de Julio de 2005, 09:47:32 PM
Lo único que diré al respecto es que la mayor influencia de los discos de krautrock, música planeadora y música flotante fueron drogas como el alcohol, el LSD y otros alucinógenos.

Parece mentira que este factor no haya sido introducido en la ecuación, cuando todos los músicos de la época han admitido haber cosumido drogas durante la composición e interpretación de su música.
Título: 1492
Publicado por: Aliado Estratégico en 17 de Julio de 2005, 10:11:51 PM
Martenot cuando digo "la gente" no pretendo generalizar, hablo de la gente que escucha a Jarre. Punto aparte.

Con respecto a lo de la droga. Todos admitieron eso?, es decir no lo se!. Por eso pregunto. Saludos.
Título: 1492
Publicado por: sequen-c en 18 de Julio de 2005, 06:16:24 PM
Cita de: Sigfrid von SchrinkLo único que diré al respecto es que la mayor influencia de los discos de krautrock, música planeadora y música flotante fueron drogas como el alcohol, el LSD y otros alucinógenos.

Parece mentira que este factor no haya sido introducido en la ecuación, cuando todos los músicos de la época han admitido haber cosumido drogas durante la composición e interpretación de su música.

vamos por partes.....

....primero, dices que la principal influencia del krautrock, música planeadora incluida, fueron las drogas.....
.....segundo, dices que todos estos músicos han admitido consumir drogas durante la composición e interpretación de su música.....

....joder me dejas de piedra......

.Ã,¿me puedes decir donde has leido estas cosas, ya sea en libros o pag. web?  porque el concepto que tengo yo del krautrock es muy distinto a lo que dices.........de hecho sólo me caben 2 opciones........o yo no tengo ni puta idea de lo que fue el krautrock o tus afirmaciones son verdaderas barbaridades.......

.....porque presentar al movimiento más creativo de la época pop-rock como fue el krautrock como un puñado de músicos borrachos y drogatas me parece de lo más impresentable.......

.....el krautrock tiene influencias musicales (minimalismo, electroacústica, psicodelismo, progresivo, jazz-rock) y sociales (el mayo-68 francés, las universidades alemanas con movimientos izquierdistas, el tenso clima político-social de la R F alemana oprimida entre occidente y el comunismo, la enorme industrialización del país, el hippismo proveniente de la costa oeste americana)......

.......es cierto que el lsd tuvo su repercusión allá por el 66-67 y en el psicodelismo británico; pink floyd......y que su lider syd barret terminó machacado por el lsd en poco tiempo.....pero de los 3 libros que tengo de pink floyd ninguno describe comentarios de sus miembros ni hechos relacionados con su necesidad de tomar drogas para componer y menos tocar en directo.......sólo hay que ver el "live in pompeya" para darse cuenta de lo sobrios y concentrados que estaban en su música.....

......y del krautrock lo mismo.....puede que alguno por su cuenta y riesgo probara en alguna ocasión lsd en una loca noche de desenfreno........pero de ahí a que haya cantidad de obras compuestas y conciertos bajo el signo del lsd no lo creo ni de lejos........puede que haya alguna excepción, pero tú has generalizado tanto y le  has dado tanta prioridad a las drogas que me parece muy excesivo.....

.....en todo lo que llevo leido jamás lei cosas como que a schulze, o froese, o krafwerk, o cluster , los tuvieran que sacar tambaleando de sus conciertos producto de las drogas.......o que discos como irrlicht, zeit, cluster 2 o kraftwerk 2 sean obras compositivas producto del LSD.......

a lo más que he leido es el comentario de froese diciendo que su música era lsd acústico.....

.....Ã,¿desde cuando uno borracho compone mejor?......y el LSD es una droga muy dura y peligrosa.....que por muy poco te deja hecho un vegetal.....
Título: 1492
Publicado por: sequen-c en 18 de Julio de 2005, 06:23:17 PM
Cita de: SyntheticManPero Roger Dean no fue sólo el pintor de los discos de Yes (y de paso el diseñador del logotipo) sino de una larga lista de discos progresivos.

Lo de las portadas cósmicas es bastante común en todos los géneros. Un ejemplo típico. Ã,¿Cuántas portadas de discos de música clásica de infinidad de compañías distintas recogen paisajes invernales, otoñales, primaverales y veraniegos? La lista sería inagotable. MER-CA-DO-TEC-NIA.

Tres cuartos de lo mismo con las portadas de los discos de "New Age". Compara las de dos compañías punteras del género en los 80 y 90. Windham Hill y Narada. La única diferencia es que los fondos de Windham Hill eran en blanco y los de Narada en amarillo. Les inspiraban a todos los músicos del sello esas imágenes? no. MER-CA-DO-TEC-NIA.

O quizá el Jazz. Pensaban todos los músicos de Jazz clásico en blanco y negro? porque casi todas las portadas del género reflejaban estos típicos ambientes de Cotton Club. A todos los músicos de Jazz les inspiraban estos ambientes? No. MER-CA-DO-TEC-NIA.

Cuando por algún motivo, un género musical se identifica con una imágen determinada, es lógico que las compañías quieran explotar esa imagen. El ejemplo de Roger Dean es claro. Yes popularizaron sus cuadros y muchos grupos progresivos, para lograr una fácil identificación con el género, optaron por dibujos del mismo artista. Así de simple.

O al menos es como yo lo veo...

te diría que, igual que los músicos...habrá estilos más puros, creativos e influyentes,  y otros más mercadotecnios y mediocres.....ya dejé bien clara la libre elección de schulze y sus portadas surrealistas del pintor amann....

......en cuanto a las portadas de música clásica, evidentemente los músicos clásicos no publicaban en lp, luego el concepto visual de portada no existía para ellos....otra cosa es lo que las discograficas y su mercadotecnia hagan con estas obras clásicas.....
Título: 1492
Publicado por: Sigfrid von Schrink en 18 de Julio de 2005, 07:07:58 PM
No sé... Pero hay varias cosas que señalan en esa dirección. Mira a Steve Schroyder, el teclista de Alpha Centauri, que Froese le tuvo que dar la patada porque se pasaba ya de la raya. Y no me refiero a la raya del pantalón, no sé si me entiendes. De dominio público es que Schulze ha visitado varias veces centros hospitalarios para desintoxicarse de alcohol y drogas. King Crimson tocó en Detroit en 1971 bajo los efectos del LSD, que "supuestamente" habían puesto en el zumo que bebieron antes de tocar. Y la verdad es que el concierto no tiene desperdicio.

En fin, que los músicos a los que tanto adoras no eran monjes gregorianos y de vez en cuando pues le daban a la "priva". Yo no me asusto de dicha afirmación.
Título: 1492
Publicado por: OXYBOY 2 en 18 de Julio de 2005, 07:41:55 PM
Cita de: Sigfrid von SchrinkNo sé... Pero hay varias cosas que señalan en esa dirección. Mira a Steve Schroyder, el teclista de Alpha Centauri, que Froese le tuvo que dar la patada porque se pasaba ya de la raya. Y no me refiero a la raya del pantalón, no sé si me entiendes. De dominio público es que Schulze ha visitado varias veces centros hospitalarios para desintoxicarse de alcohol y drogas. King Crimson tocó en Detroit en 1971 bajo los efectos del LSD, que "supuestamente" habían puesto en el zumo que bebieron antes de tocar. Y la verdad es que el concierto no tiene desperdicio.

En fin, que los músicos a los que tanto adoras no eran monjes gregorianos y de vez en cuando pues le daban a la "priva". Yo no me asusto de dicha afirmación.

De acuerdo,pero ésto va extendido a toda la música o casi..

Mike Oldfield,Pink Floyd,Rolling Stones,Beatles,etc,etc....hasta llegar a todos los cocainómanes y pastilleros de ahora.
Título: 1492
Publicado por: Martenot en 18 de Julio de 2005, 07:57:35 PM
Yo no creo que este tema dé para mucho más, ya que han aparecido todos los puntos de vista, se ha debatido durante 9 páginas de todo ello y, salvo que la patología paranoide de Sequen-c siga intentando convencer a todos los que no opinamos como él de que estamos equivocados y de que no tenemos ni zorra idea de música, creo que redundar sobre todo ésto es una absurdidad.

Es mi opinión, por supuesto, si se quiere seguir debatiendo sobre qué les pasaba por la mente a las viejas glorias del rock de los 70, adelante, pero yo me bajo salvo por alusiones.

Saludos.
Título: 1492
Publicado por: Umbopo en 18 de Julio de 2005, 09:20:19 PM
Cita de: SYNTHESIZER GREATEST/BESTLas películas de las galaxias y el espacio han tenido bandas sonoras buenas hechas por Vangelis, John Williams y muchos otros. Para hacer 2001 se tuvo que recurrir a la música clásica pues no había músicas galácticas y del espacio. Pero esa situación vergonzosa para la música dejó de producirse al llegar el hombre a la Luna, inventarse el Sintetizador(Moog) y hacerse nuevas películas de ciencia ficción para la nueva Era(Era Espacial).

Vangelis, John Williams y muchos otros como Jarre, Kraftwerk,etc. se encargaron de que surgiera la música de las galaxias, tanto para el cine como para la música en general. La situación de no tener músicas de galaxias como pasó con 2001(aunque algunos temas de música clásica puedan valer o adaptarse, dándoles más suavidad, creo yo, puso subsanarse). A pesar de eso, últimamente ponen en algunas películas de galaxias, temas ruidosos que no son nada espectaculares ni planeadores. Desde luego con música ruidosa, se va todo el encanto y la relajación de cualquier Space Opera de cine y la cosa se queda en una simple transposición de escenas terrestres llevadas al espacio. En cambio con temas de Kraftwerk, Jarre o Vangelis el espacio y las galaxias son más espectaculares y relajantes.


Me teneis que perdonar....  pero cuando te cuentan el mismo chiste por enesima vez no solo no tiene gracia, es que incluso te llegas a preguntar por que coño te reiste la primera vez.
Título: 1492
Publicado por: Martenot en 18 de Julio de 2005, 09:23:07 PM
Cita de: SYNTHESIZER GREATEST/BESTLas películas de las galaxias y el espacio han tenido bandas sonoras buenas hechas por Vangelis, John Williams y muchos otros. Para hacer 2001 se tuvo que recurrir a la música clásica pues no había músicas galácticas y del espacio. Pero esa situación vergonzosa para la música dejó de producirse al llegar el hombre a la Luna, inventarse el Sintetizador(Moog) y hacerse nuevas películas de ciencia ficción para la nueva Era(Era Espacial).

Vangelis, John Williams y muchos otros como Jarre, Kraftwerk,etc. se encargaron de que surgiera la música de las galaxias, tanto para el cine como para la música en general. La situación de no tener músicas de galaxias como pasó con 2001(aunque algunos temas de música clásica puedan valer o adaptarse, dándoles más suavidad, creo yo, puso subsanarse). A pesar de eso, últimamente ponen en algunas películas de galaxias, temas ruidosos que no son nada espectaculares ni planeadores. Desde luego con música ruidosa, se va todo el encanto y la relajación de cualquier Space Opera de cine y la cosa se queda en una simple transposición de escenas terrestres llevadas al espacio. En cambio con temas de Kraftwerk, Jarre o Vangelis el espacio y las galaxias son más espectaculares y relajantes.

Oh, sí, olvidaba las divagaciones de nuestro gracioso amigo fanático de lo cósmico, espacial, galáctico y paquidérmico-rosáceo.

Oye, Andrés, suponiendo que los teletubbies son extraterrestres, Ã,¿qué banda sonora pondrías a su programa? Ã,¿Jarre? Ã,¿Vangelis? Ã,¿Tangerine Dream?
Título: 1492
Publicado por: Martenot en 18 de Julio de 2005, 09:25:21 PM
Cita de: Umbopo
Cita de: SYNTHESIZER GREATEST/BESTLas películas de las galaxias y el espacio han tenido bandas sonoras buenas hechas por Vangelis, John Williams y muchos otros. Para hacer 2001 se tuvo que recurrir a la música clásica pues no había músicas galácticas y del espacio. Pero esa situación vergonzosa para la música dejó de producirse al llegar el hombre a la Luna, inventarse el Sintetizador(Moog) y hacerse nuevas películas de ciencia ficción para la nueva Era(Era Espacial).

Vangelis, John Williams y muchos otros como Jarre, Kraftwerk,etc. se encargaron de que surgiera la música de las galaxias, tanto para el cine como para la música en general. La situación de no tener músicas de galaxias como pasó con 2001(aunque algunos temas de música clásica puedan valer o adaptarse, dándoles más suavidad, creo yo, puso subsanarse). A pesar de eso, últimamente ponen en algunas películas de galaxias, temas ruidosos que no son nada espectaculares ni planeadores. Desde luego con música ruidosa, se va todo el encanto y la relajación de cualquier Space Opera de cine y la cosa se queda en una simple transposición de escenas terrestres llevadas al espacio. En cambio con temas de Kraftwerk, Jarre o Vangelis el espacio y las galaxias son más espectaculares y relajantes.


Me teneis que perdonar....  pero cuando te cuentan el mismo chiste por enesima vez no solo no tiene gracia, es que incluso te llegas a preguntar por que coño te reiste la primera vez.

Mismamente, Juan Antonio, yo creo que el Andrés ese ya tendría que descubrirse y así nos reiremos más, porque con tantas reiteraciones en la misma tesitura, ya no sorprende lo más mínimo.
Título: 1492
Publicado por: sequen-c en 18 de Julio de 2005, 09:26:42 PM
Cita de: Sigfrid von SchrinkNo sé... Pero hay varias cosas que señalan en esa dirección. Mira a Steve Schroyder, el teclista de Alpha Centauri, que Froese le tuvo que dar la patada porque se pasaba ya de la raya. Y no me refiero a la raya del pantalón, no sé si me entiendes. De dominio público es que Schulze ha visitado varias veces centros hospitalarios para desintoxicarse de alcohol y drogas. King Crimson tocó en Detroit en 1971 bajo los efectos del LSD, que "supuestamente" habían puesto en el zumo que bebieron antes de tocar. Y la verdad es que el concierto no tiene desperdicio.

En fin, que los músicos a los que tanto adoras no eran monjes gregorianos y de vez en cuando pues le daban a la "priva". Yo no me asusto de dicha afirmación.

si esa es tu visión del krautrock no seré yo quien te quite el gusto
Título: 1492
Publicado por: sequen-c en 18 de Julio de 2005, 09:28:28 PM
Cita de: MartenotYo no creo que este tema dé para mucho más, ya que han aparecido todos los puntos de vista, se ha debatido durante 9 páginas de todo ello y, salvo que la patología paranoide de Sequen-c siga intentando convencer a todos los que no opinamos como él de que estamos equivocados y de que no tenemos ni zorra idea de música, creo que redundar sobre todo ésto es una absurdidad.

Es mi opinión, por supuesto, si se quiere seguir debatiendo sobre qué les pasaba por la mente a las viejas glorias del rock de los 70, adelante, pero yo me bajo salvo por alusiones.

Saludos.

existen muchas patologías, Ã,¿seguro que tú no tienes ninguna?
Título: 1492
Publicado por: Martenot en 18 de Julio de 2005, 09:30:02 PM
Cita de: sequen-c
existen muchas patologías, Ã,¿seguro que tú no tienes ninguna?

Fijo que sí, pero no me costaría admitirla.
Título: 1492
Publicado por: Martenot en 18 de Julio de 2005, 10:18:19 PM
Si eres real, eres un subnormal como la copa de un pino, y si eres un gracioso que se está quedando con nosotros, más te valdría dejarlo ya, que no hace ni pizca de gracia.
Título: 1492
Publicado por: Prophet en 19 de Julio de 2005, 12:49:13 AM
Sin duda las drogas han sido las musas de muchos artistas del rock durante décadas, negar eso es querer vivir en disneylandia y querer soñar despierto.
Título: DROGAS
Publicado por: MR. ROBOTO en 19 de Julio de 2005, 01:15:23 AM
Cita de: ProphetSin duda las drogas han sido las musas de muchos artistas del rock durante décadas, negar eso es querer vivir en disneylandia y querer soñar despierto.

De hecho yo opino que muchos de  los creadores de la escuela de Düsseldorf  estaban muy inspirados gracias a las drogas.
Ya ven a Ash Ra Tempel y su relacion con Timothy Leary.

http://www.ashra.com/interv/in9800.htm
Título: 1492
Publicado por: los_sauces en 19 de Julio de 2005, 02:25:24 AM
Cita de: SYNTHESIZER GREATEST/BESTLas películas de las galaxias y el espacio han tenido bandas sonoras buenas hechas por Vangelis, John Williams y muchos otros. Para hacer 2001 se tuvo que recurrir a la música clásica pues no había músicas galácticas y del espacio. Pero esa situación vergonzosa para la música dejó de producirse al llegar el hombre a la Luna, inventarse el Sintetizador(Moog) y hacerse nuevas películas de ciencia ficción para la nueva Era(Era Espacial).

Vangelis, John Williams y muchos otros como Jarre, Kraftwerk,etc. se encargaron de que surgiera la música de las galaxias, tanto para el cine como para la música en general. La situación de no tener músicas de galaxias como pasó con 2001(aunque algunos temas de música clásica puedan valer o adaptarse, dándoles más suavidad, creo yo, puso subsanarse). A pesar de eso, últimamente ponen en algunas películas de galaxias, temas ruidosos que no son nada espectaculares ni planeadores. Desde luego con música ruidosa, se va todo el encanto y la relajación de cualquier Space Opera de cine y la cosa se queda en una simple transposición de escenas terrestres llevadas al espacio. En cambio con temas de Kraftwerk, Jarre o Vangelis el espacio y las galaxias son más espectaculares y relajantes.

Ã,¡Puf! Primero: Kubrick utilizó música clásica en 2001 porque quiso, no porque no existiera música "galáctica" (menuda etiqueta). Segundo: poner a John Williams en la misma lista que Vangelis o Jarre es como comparar a Wagner con Schulze, por poner uno: no tienen nada que ver más allá de que hacen música instrumental. Tercero: John Williams no se encargó de que surgiera ninguna música "de las galaxias": su obra es básicamente sinfónica y sólo tiene relación con las galaxias por las imágenes a las que acompaña, no en sí misma. Si no, se podría decir lo mismo de Strauss, Ã,¿o es que su música no acompaña a escenas espaciales en 2001?
Título: 1492
Publicado por: Mr. Punch en 19 de Julio de 2005, 02:52:50 AM
Que de tonterías dices, Andrés. Además de repetirte más que un Mellotron. Algunos mensajes tuyos son tan absurdos que son imposibles de rebatir, porque habría que detenerse en cada frase, no se libra ni una, y por lo tanto no vale la pena. Pero tenía que decirlo...
Título: 1492
Publicado por: Klang_Werk en 19 de Julio de 2005, 12:25:52 PM
Hola amigos cosmicos, adios amigos cosmicos (disculpad pero no se que mas poner aqui)  :lol:  :lol:
Título: 1492
Publicado por: Deckard en 19 de Julio de 2005, 03:15:23 PM
Cita de: SYNTHESIZER GREATEST/BESTEn cambio con temas de Kraftwerk, Jarre o Vangelis el espacio y las galaxias son más espectaculares y relajantes.

Ã,¿Y por qué el Universo tiene que ser relajante? El Universo es violento por naturaleza. Hasta su origen fué violento. La desaparición de una estrella casi siempre es violenta. La colisión de cuerpos en el espacio es cosa cotidiana. Y no hablemos de los agujeros negros...
Título: 1492
Publicado por: sequen-c en 19 de Julio de 2005, 03:43:10 PM
Cita de: Sigfrid von SchrinkDe dominio público es que Schulze ha visitado varias veces centros hospitalarios para desintoxicarse de alcohol y drogas.

......klaus schulze a mediados de los 80 tuvo una fuerte crisis personal y cayó en las drogas, y tuvo que ingresar en un centro hospitalario durante una temporada......y por suerte se rehabilitó en poco tiempo y supo salir del bache......

......esto nos puede pasar a todos y nada tiene que ver con su producción artistica........

......de ahí a decir que es un borracho y drogata que ha creado sus obras bajo las influencias de éstas y ha tocado de la misma manera en sus conciertos......pues me parece una absoluta barbaridad propia de alguien que no tiene ni idea del tema.......

.......y como estoy hasta los cojones de alguno que no hace más que insultar a otros foreros sin motivo pues me voy de muy largas vacaciones..........
Título: 1492
Publicado por: Mr. Punch en 19 de Julio de 2005, 04:25:18 PM
Cita de: Deckard
Cita de: SYNTHESIZER GREATEST/BESTEn cambio con temas de Kraftwerk, Jarre o Vangelis el espacio y las galaxias son más espectaculares y relajantes.

Ã,¿Y por qué el Universo tiene que ser relajante? El Universo es violento por naturaleza. Hasta su origen fué violento. La desaparición de una estrella casi siempre es violenta. La colisión de cuerpos en el espacio es cosa cotidiana. Y no hablemos de los agujeros negros...

Es que el amigo Andrés se cree que el espacio son nubes de colores como se ven en los documentales...

... y en realidad es en su mayor parte una sobrecogedora nada...
Título: 1492
Publicado por: Mr. Punch en 19 de Julio de 2005, 04:26:37 PM
Cita de: sequen-c
.......y como estoy hasta los cojones de alguno que no hace más que insultar a otros foreros sin motivo pues me voy de muy largas vacaciones..........

Hasta mañana  :mrgreen:
Título: 1492
Publicado por: Sigfrid von Schrink en 19 de Julio de 2005, 06:57:38 PM
Cita de: sequen-c
Cita de: Sigfrid von SchrinkDe dominio público es que Schulze ha visitado varias veces centros hospitalarios para desintoxicarse de alcohol y drogas.

......klaus schulze a mediados de los 80 tuvo una fuerte crisis personal y cayó en las drogas, y tuvo que ingresar en un centro hospitalario durante una temporada......y por suerte se rehabilitó en poco tiempo y supo salir del bache......

......esto nos puede pasar a todos y nada tiene que ver con su producción artistica........

......de ahí a decir que es un borracho y drogata que ha creado sus obras bajo las influencias de éstas y ha tocado de la misma manera en sus conciertos......pues me parece una absoluta barbaridad propia de alguien que no tiene ni idea del tema.......

.......y como estoy hasta los cojones de alguno que no hace más que insultar a otros foreros sin motivo pues me voy de muy largas vacaciones..........

Ã,¿Quién ha dicho que Schulze sea un borracho y un drogata? Yo he dicho que ha tenido que pasar por varios tratamientos de desintoxicación. Leeté bien los mensajes, que los elefantes rosas te hacen confundir los conceptos.
Título: 1492
Publicado por: Sigfrid von Schrink en 19 de Julio de 2005, 07:22:53 PM
Cita de: sequen-c
.......y como estoy hasta los cojones de alguno que no hace más que insultar a otros foreros sin motivo pues me voy de muy largas vacaciones..........

Menuda suerte. Ya me gustaría poder decir lo mismo y no seguir trabajando en esta olla del infierno llamada Madrid.
Título: 1492
Publicado por: Martenot en 19 de Julio de 2005, 11:06:27 PM
Cita de: sequen-c

......klaus schulze a mediados de los 80 tuvo una fuerte crisis personal y cayó en las drogas, y tuvo que ingresar en un centro hospitalario durante una temporada......y por suerte se rehabilitó en poco tiempo y supo salir del bache......

......esto nos puede pasar a todos y nada tiene que ver con su producción artistica........

......de ahí a decir que es un borracho y drogata que ha creado sus obras bajo las influencias de éstas y ha tocado de la misma manera en sus conciertos......pues me parece una absoluta barbaridad propia de alguien que no tiene ni idea del tema.......

.......y como estoy hasta los cojones de alguno que no hace más que insultar a otros foreros sin motivo pues me voy de muy largas vacaciones..........

Tras una buena temporada soportando a Sequen-c y al inclasificable Andrés-synthesizer, he apreciado en ambos algunos rasgos comunes y otros que no lo son tanto:

Andrés es como un teletubbie, todo lo ve bonito, es simplón y gusta de elucubrar universos de colorines llenos de elefantes rosas, mientras que Sequen-c es igualmente infantil, sus argumentos son igualmente idealistas e imaginarios pero su forma de plasmarlo es más propia de un adolescente con ganas de demostrar conocimientos de forma seria pero sin haber aprendido del todo. Pero la diferencia más importante que separa a ambos, es que si bien a Andrés le puedes decir de todo que no se cabrea, Sequen-c se pone de un histérico niñatil insoportable que casi siempre corona con un portazo.

Vamos, dos personajes de esos que nunca invitaría a casa a tomar el café.

Claro está que son apreciaciones personales, por supuesto.

PD.: Antes que alguien (aludido o no) se descuelgue definiéndome, le ahorraré el trabajo: yo soy una basura.

Saludos.
Título: 1492
Publicado por: Deckard en 20 de Julio de 2005, 11:00:07 AM
Ã,¿Y cómo soy yo?  :roll:
Título: 1492
Publicado por: Klang_Werk en 20 de Julio de 2005, 12:08:41 PM
Cita de: sequen-c
Cita de: Sigfrid von SchrinkDe dominio público es que Schulze ha visitado varias veces centros hospitalarios para desintoxicarse de alcohol y drogas.
.......y como estoy hasta los cojones de alguno que no hace más que insultar a otros foreros sin motivo pues me voy de muy largas vacaciones..........


Sequen-c en este post y cuando se hace alusion de la droga, el alcohol y mil cosillas mas no creo o al menos yo no lo interprete asi que todos los musicos que escuchas sean unos yonkies, alcoholicos y mil cosillas mas.

Es bastante evidente que la musica y las drogas se dan la mano, al igual que el alcohol, es de logica, ante todos son humanos. En los 70 se pusieron hasta el culo, como en los 80, 90, 00, 60.......negarlo es una tonteria. El lsd es mucho lsd y si quiza, ahora vea el paralelismo del elefante rosa. :)

Venga un saludo cosmicologico :D
Título: 1492
Publicado por: Sigfrid von Schrink en 21 de Julio de 2005, 09:46:58 PM
Qué mundo más bonito en el que vivimos, con esos músicos enseñandonos a amar el universo, las estrellas y los planetas.

Anda Pinkie, sal y enseñanos lo hermoso del universo.
Título: 1492
Publicado por: Martenot en 21 de Julio de 2005, 10:11:09 PM
Qué bello es el mundo !!!!

Aquí una muestra de su belleza:

(http://www.nemosto.net/paisa/culo_del_mundo.jpg)
Título: 1492
Publicado por: Martenot en 21 de Julio de 2005, 10:34:45 PM
Cita de: SYNTHESIZER GREATEST/BESTÃ,¿Cómo haces esos montajes fotográficos?. Ã,¿Seguro que no eres de la "Industrial Light and Mágic"?. Si no es así, podrías probar en esa empresa de George Lucas como experto en Efectos Digitales para el cine, ya que ni en las películas de ciencia ficción se han conseguido crear, hasta el momento, planetas con esa forma que le has dado a La Tierra.

O tienes una tecnología que no tiene George Lucas o bien una maestría en los efectos digitales superior a la de esos geniales artistas y técnicos de lo digital. Porque esa imagen no está dibujada a mano, sino que es de ordenador. Ã,¿Qué esperas, Martenot para hacer historia en Hollywood con tus creaciones digitales?.

Contigo ya no me corto: que te follen, tarado. A tomar el pelo, a Sierra Morena.

Cuando quieras ya nos descubrirás tu identidad, de momento para mí no eres más que un imbécil con ganas de joder la marrana.

Byes.
Título: 1492
Publicado por: Martenot en 21 de Julio de 2005, 10:37:32 PM
Una preguntita, Andrés: tus iniciales no serán acaso LL. V. P., Ã,¿verdad?

Solo te digo que mejor para tí que no lo sean.
Título: 1492
Publicado por: Martenot en 21 de Julio de 2005, 10:56:11 PM
Cita de: SYNTHESIZER GREATEST/BESTllevas meses ofendiendo a diversos jarreros que no piensan como tú en nombre de una pretendida sinceridad, que no es más que una excusa y que, en todo caso, debería equilibrarse con un mínimo de respeto y elegancia.

Muéstrame los posts donde yo supuestamente he "ofendido" a alguien y lo debatiremos. Con suposiciones yo no juego.
Título: 1492
Publicado por: hal2000 en 22 de Julio de 2005, 12:58:20 AM
Hola Martenot, pero como estan los animos!!!!
Título: 1492
Publicado por: Martenot en 22 de Julio de 2005, 01:06:58 AM
Cita de: hal2000Hola Martenot, pero como estan los animos!!!!

Si, por lo visto este calor está haciendo estragos... :wink:
Título: Vaya!
Publicado por: Orion en 24 de Julio de 2005, 06:48:30 PM
Continuando con el tema QUE NOS CONCIERNE POR FAVOR!

Permiteme hacer el elogio del grupo Software en la cual con sus temas solares, digitales y orgánicos nos trasladan a paisajes cosmicos, despegando como un cohete a varios universos paralelos.

Si quieren saber quieren probar lo cósmico, les recomiendo una audición de este grupo.
Muy ensoñador el album Software Visions http://www.sensi.org/~ak/software/s145b.html
y el album Phanciful Fire
http://www.sensi.org/~ak/software/s053b.html

Enjoy & Cheers!
Título: Re: Vaya!
Publicado por: Mr. Punch en 24 de Julio de 2005, 07:05:19 PM
Cita de: Orion
Permiteme hacer el elogio del grupo Software en la cual con sus temas solares, digitales y orgánicos nos trasladan a paisajes cosmicos, despegando como un cohete a varios universos paralelos.

Sin duda Pinkie es la máscota más apropiada para el foro en estos momentos de altos vuelos (http://www.ahoracine.com/cinexilio/smilies/prop.gif)
Título: 1492
Publicado por: ZZERO en 24 de Julio de 2005, 07:31:38 PM
Cita de: MartenotMuéstrame los posts donde yo supuestamente he "ofendido" a alguien y lo debatiremos. Con suposiciones yo no juego.

No tengas la cara tan dura, que el antiguo Foro, con todos sus post, se ha podido ir al carajo pero eso no significa que nos hayamos vuelto gilipollas.
Título: 1492
Publicado por: Martenot en 24 de Julio de 2005, 11:18:44 PM
Cita de: ZZERONo tengas la cara tan dura, que el antiguo Foro, con todos sus post, se ha podido ir al carajo pero eso no significa que nos hayamos vuelto gilipollas.

Sí, es una verdadera lástima que ya no se pueda acceder a los viejos posts del antiguo foro para recordar las trastadas que algunos hemos hecho, porque aquí si que se puede decir aquello de que quien esté libre de pecado, que tire la primera piedra. :wink:

Veo que ya has vuelto de vacaciones... Ã,¿todo bien por Tabernas? Espero que cuando vuelva al Mini Hollywood sigan poniendo música típica de película del Oeste en sus representaciones de tarde y no un remix de Zoolook o una versión extendida de Equinoxe 4...  :mrgreen:

Saludos y bienvenido de nuevo.
Título: 1492
Publicado por: ZZERO en 24 de Julio de 2005, 11:41:26 PM
Cita de: MartenotSí, es una verdadera lástima que ya no se pueda acceder a los viejos posts del antiguo foro para recordar las trastadas que algunos hemos hecho, porque aquí si que se puede decir aquello de que quien esté libre de pecado, que tire la primera piedra. :wink:

Efectivamente, el día que aquí se entone un mea culpa comunitario nos va a salir un coro que ya querría el JARRE para sus playbacks.

Cita de: MartenotVeo que ya has vuelto de vacaciones... Ã,¿todo bien por Tabernas? Espero que cuando vuelva al Mini Hollywood sigan poniendo música típica de película del Oeste en sus representaciones de tarde y no un remix de Zoolook o una versión extendida de Equinoxe 4...  :mrgreen:

Saludos y bienvenido de nuevo.

Se agradece la bienvenida. Puedes estar tranquilo, que en mi camino pasé de ese parquecito de atracciones de pastiche. En cambio en los escenarios originales de Fort Bravo disfruté de lo lindo. Hermosa la tierra que te ha adoptado, y no es un cumplido.
Título: 1492
Publicado por: Martenot en 24 de Julio de 2005, 11:45:40 PM
Cita de: ZZEROHermosa la tierra que te ha adoptado, y no es un cumplido.

Opino lo mismo, aunque la melancolía de la verde tierra que me vió nacer jamás desaparecerá. :wink:
Título: 1492
Publicado por: LeSoleil en 24 de Julio de 2005, 11:52:13 PM
Oh señor, esto es histórico; Ã,¡Ã,¡que alguien ponga el vídeo a grabar!!

Cuando esperaba hachas de guerra, se levantan copas de vino brindando...  :lol:
Título: 1492
Publicado por: Martenot en 24 de Julio de 2005, 11:57:01 PM
Cita de: LeSoleilOh señor, esto es histórico; Ã,¡Ã,¡que alguien ponga el vídeo a grabar!!

Cuando esperaba hachas de guerra, se levantan copas de vino brindando...  :lol:

????????????????????????????????

Hablando de vino, Adri... Ã,¿qué has bebido hoy?
Título: 1492
Publicado por: LeSoleil en 24 de Julio de 2005, 11:57:47 PM
Cita de: Martenot
Cita de: LeSoleilOh señor, esto es histórico; Ã,¡Ã,¡que alguien ponga el vídeo a grabar!!

Cuando esperaba hachas de guerra, se levantan copas de vino brindando...  :lol:

????????????????????????????????

Hablando de vino, Adri... Ã,¿qué has bebido hoy?

Coca Cola. Y así estoy...
Título: 1492
Publicado por: Klang_Werk en 24 de Julio de 2005, 11:59:55 PM
Cita de: LeSoleilOh señor, esto es histórico; Ã,¡Ã,¡que alguien ponga el vídeo a grabar!!

Cuando esperaba hachas de guerra, se levantan copas de vino brindando...  :lol:


Jejejejeje. Parece ser que hoy estamos todos de buen humor, aprovechad, quiza mañana sea otro dia muy distinto a este.  :lol:  :lol:
Título: 1492
Publicado por: Martenot en 25 de Julio de 2005, 12:01:25 AM
Cita de: LeSoleil
Coca Cola. Y así estoy...

Pues hijo, dale al wodka porque estás de un misterioso que tumbas de espaldas.
Título: 1492
Publicado por: LeSoleil en 25 de Julio de 2005, 12:02:36 AM
Déjalo, Josep, me pillaste en mal día...  :lol:
Título: 1492
Publicado por: Martenot en 25 de Julio de 2005, 12:05:36 AM
Cita de: LeSoleilDéjalo, Josep, me pillaste en mal día...  :lol:

Quizás soy yo el que tiene mal día, tanto calor  me está dejando las piernas nubladas y los ojos temblorosos...
Título: 1492
Publicado por: LeSoleil en 25 de Julio de 2005, 12:08:44 AM
Cita de: Martenot
Cita de: LeSoleilDéjalo, Josep, me pillaste en mal día...  :lol:

Quizás soy yo el que tiene mal día, tanto calor  me está dejando las piernas nubladas y los ojos temblorosos...

Vente a Tenerife que estamos con brisilla y a 21Ã,º...
Título: 1492
Publicado por: David en 29 de Julio de 2005, 11:43:30 AM
Cita de: DeckardVaya... tenía la esperanza de que no fueran presets.  :(


Ã,¿Y qué pasa? Ã,¿Es que porque un disco tenga sonidos preset va a ser peor?Ã,¿te tiene que gustar menos? Ã,¿Por qué tantos prejuicios en este foro hacia los sonidos preset?

Enigma, por ejemplo, todo son sonidos preset y samplers... Ã,¿Y por eso habría que menospreciar la obra de Cretu? Ã,¿Hay que menospreciar 1492 Vangelis porque use sonidos preset?

Sinceramente a veces no os entiendo... Ã,¿Qué mas da que un disco tenga sonidos preset? Lo que imprta es que sea bueno y, sobre todo, que guste al que lo escuche.

P.D.: Ea! Ahora voy a abrir un tema sobre Enigma! :D
Título: 1492
Publicado por: Deckard en 29 de Julio de 2005, 03:09:58 PM
Yo prefiero que los efectos utilizados sean del propio autor y que no provengan de un listado de efectos de fábrica.
Título: 1492
Publicado por: LeSoleil en 29 de Julio de 2005, 04:36:43 PM
Cita de: DeckardYo prefiero que los efectos utilizados sean del propio autor y que no provengan de un listado de efectos de fábrica.

Pues sí. Es que de lo contrario, la música electrónica pierde gran parte de su sentido. En 1492 es cierto que se oyen presets, pero ni por asomo son mayoría dentro del entramado sonoro de la obra; de hecho, hay muchos sonidos que aún no sé cómo los sacó, el tío.

Pero oye, a David le gusta Enigma, pues él sabrá.
Título: 1492
Publicado por: Martenot en 29 de Julio de 2005, 10:50:24 PM
Cita de: David[
Ã,¿Y qué pasa? Ã,¿Es que porque un disco tenga sonidos preset va a ser peor?Ã,¿te tiene que gustar menos? Ã,¿Por qué tantos prejuicios en este foro hacia los sonidos preset?

El mérito de la música electrónica es, precisamente, sacar el máximo jugo de los instrumentos electrónicos, crear sonidos a partir de sus elementos de base y exprimir las posibilidades hasta el infinito. Sentarse ante un sintetizador e ir tocando las melodías en base a los sonidos que suministra el fabricante ya no lo hacen ni los gitanillos que van con el Casio por las calles de los barrios los domingos por la mañana, porque el que más el que menos le pega un manotazo al pitch de vez en cuando.  :D

De verdad que me sorprende que alguien como tú se rasgue las vestiduras en defensa del sonido preset, te creía más ducho en estos temas.

No sé, inténtalo tú mismo, pilla cualquier sinte con presets de fábrica y crea algo que no suene a nada conocido. Ya nos contarás.
Título: 1492
Publicado por: Klang_Werk en 29 de Julio de 2005, 10:53:28 PM
Cita de: David
Cita de: DeckardVaya... tenía la esperanza de que no fueran presets.  :(


Ã,¿Y qué pasa? Ã,¿Es que porque un disco tenga sonidos preset va a ser peor?Ã,¿te tiene que gustar menos? Ã,¿Por qué tantos prejuicios en este foro hacia los sonidos preset?

Precisamente es en la programacion donde la musica electronica centra toda su fuerza, personalmente no soy muy quisquillas en estas cuestiones, pero si un grupo tira bastante de preset a lo que yo llamo, sonido "enlatado" para mi pierde bastante puntos.

No comparemos a un grupo que trabaja con sonidos de fabrica con el artesano que programa meticulosamente sus sonidos, la diferencia salta a la vista. Vamos pienso yo.
Título: 1492
Publicado por: Deckard en 30 de Julio de 2005, 03:24:44 PM
Cita de: LeSoleilEn 1492 es cierto que se oyen presets, pero ni por asomo son mayoría dentro del entramado sonoro de la obra; de hecho, hay muchos sonidos que aún no sé cómo los sacó, el tío.


Ã,¿Cómo cuales? (no me refiero a los presets)
Título: 1492
Publicado por: David en 01 de Agosto de 2005, 01:21:20 PM
Cita de: Martenot
Cita de: David[
Ã,¿Y qué pasa? Ã,¿Es que porque un disco tenga sonidos preset va a ser peor?Ã,¿te tiene que gustar menos? Ã,¿Por qué tantos prejuicios en este foro hacia los sonidos preset?

El mérito de la música electrónica es, precisamente, sacar el máximo jugo de los instrumentos electrónicos, crear sonidos a partir de sus elementos de base y exprimir las posibilidades hasta el infinito. Sentarse ante un sintetizador e ir tocando las melodías en base a los sonidos que suministra el fabricante ya no lo hacen ni los gitanillos que van con el Casio por las calles de los barrios los domingos por la mañana, porque el que más el que menos le pega un manotazo al pitch de vez en cuando.  :D

De verdad que me sorprende que alguien como tú se rasgue las vestiduras en defensa del sonido preset, te creía más ducho en estos temas.

No sé, inténtalo tú mismo, pilla cualquier sinte con presets de fábrica y crea algo que no suene a nada conocido. Ya nos contarás.

Bueno, yo tengo un sintetizador con miles de sonidos de fábrica, sonidos que aparecen en discos de Enigma, en discos de Vangelis e incluso en discos de Oldfield, Ã,¿y qué? Ã,¿No se puede hacer buena música con esos sonidos? Desde luego yo nunca podré hacer un disco en condiciones, entre otras cosas porque no soy músico...

Ã,¿Es que un buen disco por cojones tiene que tener sonido elavorado por el propio autor?

Personalmente me encantan ciertos discos de TD de los 70, y no precisamente porque cuando los escucho pienso que esos sonidos los han elavorados ellos mismos.

Además, que el sonido de un disco sea inventado por el autor no significa que el disco esté mas elavorado.

Por ejemplo, Zeit... o Beabourg, Ã,¿te parecen discos elavorados? A mí me suena como si el autor se hubiera dedicado a lanzar sonidillos y efectos a tutiplén durante una hora.

Los discos tienen que aportar buena música, y no buenos sonidos...
Título: 1492
Publicado por: LeSoleil en 01 de Agosto de 2005, 01:36:59 PM
Precisamente habrán pocos discos tan elaborados como Zeit...  :lol:

Sobre todo porque en aquellos años los sintetizadores no tenían presets tal como los conocemos hoy; cada sonido se tenía que crear partiendo de cero, de la onda senoidal "tradicional"; y resultaría realmente difícil crear el mismo sonido dos veces. He ahí el principal encanto de los sintetizadores analógicos.

No consigo imaginar con qué clase de aparatos se podían hacer "discos preset" en los 70...   :?
Título: 1492
Publicado por: Martenot en 02 de Agosto de 2005, 12:07:51 AM
Cita de: David
Bueno, yo tengo un sintetizador con miles de sonidos de fábrica, sonidos que aparecen en discos de Enigma, en discos de Vangelis e incluso en discos de Oldfield, Ã,¿y qué? Ã,¿No se puede hacer buena música con esos sonidos? Desde luego yo nunca podré hacer un disco en condiciones, entre otras cosas porque no soy músico...

Si lo único que sabes hacer con el sintetizador es tocar en base a los miles de sonidos de fábrica que lleva, por favor, véndeme el sinte ese... y baratillo.

Es evidente que muchos sintetizadores (no todos) llevan presets con sonidos de músicos famosos, pero el caso es que cuando esos músicos los crearon, esos sonidos no existían en ningún preset de ningún sintetizador. Si a ti te gusta tocar temas de Jarre, Vangelis, Oldfield, etc... con sus mismos sonidos, adelante, pero yo no le encuentro ningún mérito. Mejor coge un sinte y estrújalo al máximo de sus posibilidades y sácale cuanto mayor número de sonidos mejor, juega con ellos, fíltralos, modúlalos y trabájalos. A mi entender eso es la esencia de la música electrónica y no el sentarse delante de un sinte presionando presets... meeec... anda!, un sonido jarroso... moooc... anda! un sonido vangeliano... piiiipoooo... anda!, una marcianada orbitalera...

Cita de: DavidÃ,¿Es que un buen disco por cojones tiene que tener sonido elavorado por el propio autor?

Hombre, no es obligatorio, pero es un ingrediente bastante importante si quieres hacer algo de calidad. Otra cosa es que te confomes con cualquier cosa y te dé igual sacar algo mediocre.

Cita de: DavidPor ejemplo, Zeit... o Beabourg, Ã,¿te parecen discos elavorados? A mí me suena como si el autor se hubiera dedicado a lanzar sonidillos y efectos a tutiplén durante una hora.

Precisamente el Beaubourg es un mega-ejemplo de como exprimir un Yamaha Cs-80 al máximo, no creo que haya otro disco de Vangelis en que ese sintetizador brille con tanto esplendor. Respecto a Zeit, apoyo lo dicho por LeSoleil, es un disco en el que todos los sonidos se elaboraban desde cero, sin posibilidad de memorizarlos y, la verdad, el resultado me parece más que espectacular.

Cita de: DavidLos discos tienen que aportar buena música, y no buenos sonidos...

Ã,¿Qué es buena música para tí? Según mi sobrina política, la buena música es la de O.T. y la que yo escucho es una mierda, incluida la clásica. Entonces Ã,¿cual es la "buena música"? Ã,¿la que te gusta a tí? Ã,¿por qué? Ã,¿porque tú lo vales?

Vamos andaaaaaaa.......
Título: 1492
Publicado por: Astropop en 02 de Agosto de 2005, 09:01:21 AM
Se usaban el Mellotron, Solina, Elka Rhapsody, ARP Pro DGX (tambien el Soloist) y alguno más que me dejaré en el tintero. Todos instrumentos con "presets" usados a mansalva por TD en los 70 (exceptuando el Solina, si mal no recuerdo).

Con respecto a Beaubourg lo que hace Vangelis en el CS80 es sencillamente nada o básicamente lo mismo que un DJ retorciendo los knobs de algún filtro. Podeis comprobarlo. Si no podeis tener uno delante, usar el emulador de Arturia y jugar con los deslizadores del modulador en anillo. Eso es Beaubourg más un poco de reverb y alguna cosilla más.

Por lo demás, completamente de acuerdo, Ã,¿para que narices sirven los sintetizadores?
Título: 1492
Publicado por: everkindness en 02 de Agosto de 2005, 05:42:33 PM
To preset or not to preset... that is the question.
En el mundo de la música electrónica está muy mal mirado el tema de los presets. Pero tampoco hay que ser tan radical al respecto.
El problema de Enigma es que utiliza presets ñoños, cansinos, recargados, unos ritmos preset coñazo perdido, y todo ello combinado con composiciones vacuas en extremo, facilonas, easy listening absoluto.
Sin embargo hay gente que usando presets realiza discos más que notables.
Por ejemplo, Stewart Copeland (batería de Police), utiliza para sus bandas sonoras de películas y de TV los presets clásicos del Fairlight (oboe, flauta, coros, cuerdas, timbales...) y el resultado es realmente interesante.
En sus comienzos (especialmente en el disco "Within The Realm Of A Dying Sun") Dead Can Dance utilizaba presets de sinte FM que cantaban mucho, pero tan bien utilizados y con composiciones tan buenas, que dichos presets no llegaban a molestar.
También un grupo de rock sinfónico (o neoprogresivo o como se le quiera denominar) como IQ tiene un disco ("Ever") con muchos presets, que al principio chocan un poco, pero que escuchando una y otra vez el disco dejan de "molestar".
Los propios TD como decía Astro usaban a mansalva presets, lo que pasa es que esos sintes no los tenía todo el mundo (al contrario de lo que ocurrió en los 80 con el Yamaha DX7 o el Korg M1, que había uno por cada 100 habitantes :lol: ) así que podían pasar por sonidos originales para mucha gente.
Yo no podría renegar de presets como los de Mellotron, Solina, Rhodes, Clavinet...
Tal vez sean presets menos cargantes que los de muchos sintes digitales como los mencionados DX7 o M1, pero son presets.
Ã,¿Eso le quita mérito en la faceta síntesis? Por supuesto.
Pero eso no quita que la obra que usa esos presets pueda ser de una calidad excepcional en todos los sentidos.
Y al revés, el no usar presets y sintetizar todo desde cero no hace que la música o ruido o lo que sea grabada mediante ese método sea buena.
Título: 1492
Publicado por: ZZERO en 02 de Agosto de 2005, 05:48:11 PM
Creo que el preset más sobáo e hiperutilizado es el de la flauta con la que KITARO rellena tooodos sus discos. De hecho creo que compró mogollón de unidades de ese sintetizador por miedo a que dejaran de fabricarlo.

Ignoro cuál es, por cierto.
Título: Re: 1492
Publicado por: ghostgoblins64 en 02 de Agosto de 2005, 06:46:35 PM
Cita de: Deckard(http://www.elsew.com/data/a1492u_b.jpg)

Tengo curiosidad, Ã,¿Esa portada es del LP o es de otra versión en cd?
Título: 1492
Publicado por: Deckard en 02 de Agosto de 2005, 09:55:02 PM
He encontrado 3 portadas distintas... pero no te puedo ayudar con esa duda...  :oops:

(http://www.elsew.com/data/a1492f_b.jpg)
(http://www.elsew.com/data/a1492u_b.jpg)
(http://www.elsew.com/data/1492e_b.jpg)
Título: 1492
Publicado por: ZZERO en 02 de Agosto de 2005, 10:01:22 PM
Supongo que serán las portadas de las distintas ediciones internacionales o de nuevas reediciones. Algo similar a lo del "The Songs Of Distant Earth" de OLDFIELD.
Título: 1492
Publicado por: ghostgoblins64 en 02 de Agosto de 2005, 10:09:22 PM
Yo tengo la última foto (tercera) en el cd, desconocia la existencia de otras   :shock:
Título: 1492
Publicado por: OXYBOY 2 en 02 de Agosto de 2005, 10:17:34 PM
yo tambien tengo la misma que tiene Ghost;por lo menos,en Italia siempre he visto esa.. :roll:
Título: 1492
Publicado por: Deckard en 02 de Agosto de 2005, 10:21:45 PM
Yo he llegado a ver las tres portadas en el desaparecido Sevilla Rock  :cry:
Título: 1492
Publicado por: ZZERO en 02 de Agosto de 2005, 10:34:07 PM
Cita de: DeckardYo he llegado a ver las tres portadas en el desaparecido Sevilla Rock  :cry:

Por cierto DECKARD y demás foreros hispalenses, Ã,¿sabíais que existe otro Sevilla Rock en Sevilla -evidentemente-? Está situado en el factory Aeropuerto. La pega: Este también cierra, posiblemente ya lo haya hecho antes de entrar en el nuevo mes. Mi novia estuvo allí la pasada semana y ya no quedaba nada. Salvo unas pelis de dibujos animados 2 a 1 € todo lo demás había sido barrido.
Título: 1492
Publicado por: Klang_Werk en 03 de Agosto de 2005, 12:10:34 AM
Cita de: ZZEROCreo que el preset más sobáo e hiperutilizado es el de la flauta con la que KITARO rellena tooodos sus discos. De hecho creo que compró mogollón de unidades de ese sintetizador por miedo a que dejaran de fabricarlo.

Ignoro cuál es, por cierto.

Las puñeteras flautillas de Kitaro estan por todos los lados, si señor, este tipo se paso un pelin con esto, tanto es asi que yo personalmente le tengo hasta mania. :)
Título: 1492
Publicado por: Deckard en 03 de Agosto de 2005, 02:29:51 PM
Cita de: ZZERO
Cita de: DeckardYo he llegado a ver las tres portadas en el desaparecido Sevilla Rock  :cry:

Por cierto DECKARD y demás foreros hispalenses, Ã,¿sabíais que existe otro Sevilla Rock en Sevilla -evidentemente-? Está situado en el factory Aeropuerto. La pega: Este también cierra, posiblemente ya lo haya hecho antes de entrar en el nuevo mes. Mi novia estuvo allí la pasada semana y ya no quedaba nada. Salvo unas pelis de dibujos animados 2 a 1 € todo lo demás había sido barrido.

:shock:  :shock:  :shock:  :shock:  :shock:  Me he quedado en estado de shock. Ã,¡No lo sabíaaaa! y para colmo me entero tarde...  :cry: Seguro que había cosas interesantes por allí. Desde que cerraron el Sevilla Rock del centro solo queda comprar los discos en centros comerciales... y no encuentro nada de nada.  :?  :x
Título: 1492
Publicado por: David en 22 de Agosto de 2005, 11:06:01 AM
Cita de: Martenot
Cita de: David
Bueno, yo tengo un sintetizador con miles de sonidos de fábrica, sonidos que aparecen en discos de Enigma, en discos de Vangelis e incluso en discos de Oldfield, Ã,¿y qué? Ã,¿No se puede hacer buena música con esos sonidos? Desde luego yo nunca podré hacer un disco en condiciones, entre otras cosas porque no soy músico...

Si lo único que sabes hacer con el sintetizador es tocar en base a los miles de sonidos de fábrica que lleva, por favor, véndeme el sinte ese... y baratillo.

Es evidente que muchos sintetizadores (no todos) llevan presets con sonidos de músicos famosos, pero el caso es que cuando esos músicos los crearon, esos sonidos no existían en ningún preset de ningún sintetizador. Si a ti te gusta tocar temas de Jarre, Vangelis, Oldfield, etc... con sus mismos sonidos, adelante, pero yo no le encuentro ningún mérito. Mejor coge un sinte y estrújalo al máximo de sus posibilidades y sácale cuanto mayor número de sonidos mejor, juega con ellos, fíltralos, modúlalos y trabájalos. A mi entender eso es la esencia de la música electrónica y no el sentarse delante de un sinte presionando presets... meeec... anda!, un sonido jarroso... moooc... anda! un sonido vangeliano... piiiipoooo... anda!, una marcianada orbitalera...

Cita de: DavidÃ,¿Es que un buen disco por cojones tiene que tener sonido elavorado por el propio autor?

Hombre, no es obligatorio, pero es un ingrediente bastante importante si quieres hacer algo de calidad. Otra cosa es que te confomes con cualquier cosa y te dé igual sacar algo mediocre.

Cita de: DavidPor ejemplo, Zeit... o Beabourg, Ã,¿te parecen discos elavorados? A mí me suena como si el autor se hubiera dedicado a lanzar sonidillos y efectos a tutiplén durante una hora.

Precisamente el Beaubourg es un mega-ejemplo de como exprimir un Yamaha Cs-80 al máximo, no creo que haya otro disco de Vangelis en que ese sintetizador brille con tanto esplendor. Respecto a Zeit, apoyo lo dicho por LeSoleil, es un disco en el que todos los sonidos se elaboraban desde cero, sin posibilidad de memorizarlos y, la verdad, el resultado me parece más que espectacular.

Cita de: DavidLos discos tienen que aportar buena música, y no buenos sonidos...

Ã,¿Qué es buena música para tí? Según mi sobrina política, la buena música es la de O.T. y la que yo escucho es una mierda, incluida la clásica. Entonces Ã,¿cual es la "buena música"? Ã,¿la que te gusta a tí? Ã,¿por qué? Ã,¿porque tú lo vales?

Vamos andaaaaaaa.......

Bueno Josep María... Creo que has sacado las cosas un poco fuera de contexto.

Respecto a Enigma, oye... simplemente he dicho que me gusta, especialmente sus dos primeros trabajos. Tampoco me apasionan como Depeche Mode o Kraftwerk, pero creo que el hecho de que me guste Enigma para escuchar de vez en cuando no es tan malo como pareces pintar tu o Lesoleil;)

En cuanto a los sonidos preset, todos estamos de acuerdo que un disco de los 70 de TD o Klaus (por citar algunos ejemplos) están más elvarodados que cualquier "presetero" de Enigma, debido, entre otras cosas, a las limitadas capacidades técnicas de la época.

Despues aproveché para lanzar una critica a Beabourg, pues para mí todo los de los 70 no tiene por qué ser bueno.
Título: 1492
Publicado por: Deckard en 02 de Septiembre de 2005, 04:03:51 PM
Cita de: everkindness
En sus comienzos (especialmente en el disco "Within The Realm Of A Dying Sun") Dead Can Dance utilizaba presets de sinte FM que cantaban mucho, pero tan bien utilizados y con composiciones tan buenas, que dichos presets no llegaban a molestar.

Ã,¡Qué pedazo de disco! Lo recomendaré siempre.
Título: 1492
Publicado por: Deckard en 16 de Noviembre de 2005, 01:12:30 PM
Cita de: Orion
Cabe destacar que existe una realización especial de este OST en forma de 2cd. Me he dado el consentimiento de buscarlo en soulseek y en su mayoría hay muchas mas pistas que no se encuentran en el disco original de 12 pistas. Las versiones que he encontrado son: Andromeda Edition y Own Edition.

He podido escuchar el primer Cd de una edición extendida de la BSO. Resulta que es la música sacada directamente del film, con voces y sonidos de todo tipo. Se pueden escuchar temas nuevos que no aparecen en la BSO que está a la venta. Y también se puede escuchar los temas ya conocidos pero con arreglos distintos. Interesante.

Por cierto... el CD 1 son 23 temas nada más y nada menos. Algunos de duranción muy corta, unos pocos segundos.
Título: 1492
Publicado por: ghostgoblins64 en 16 de Noviembre de 2005, 08:25:38 PM
He visto esa versión en Emule, no tenía idea de que existía. Ahora, Ã,¿eso está publicado?
:?:
Título: 1492
Publicado por: madjares en 17 de Noviembre de 2005, 12:25:41 AM
A mi esta bso es la obra que más me gusta de vangelis.

Además no identifico la bso (y es raro) con ninguna escena de la película, pues la vi hace mucho tiempo y no me gustó casi nada, todo lo contrario que la música!  :shock:
Título: 1492
Publicado por: Deckard en 17 de Noviembre de 2005, 10:05:14 AM
Cita de: ghostgoblins64Ã,¿eso está publicado?
:?:

Creo que no.
Título: 1492
Publicado por: el monje en 17 de Noviembre de 2005, 04:14:41 PM
Cita de: madjaresA mi esta bso es la obra que más me gusta de vangelis.

Además no identifico la bso (y es raro) con ninguna escena de la película, pues la vi hace mucho tiempo y no me gustó casi nada, todo lo contrario que la música!  :shock:


Estimado Bruno. Estoy de acuerdo Con-quest  una gran BSO, pero la película te digo que está a la altura. Hay que verla tranquilamente.
Título: 1492
Publicado por: Deckard en 18 de Noviembre de 2005, 03:52:00 PM
Cita de: ghostgoblins64He visto esa versión en Emule, no tenía idea de que existía. Ahora, Ã,¿eso está publicado?
:?:

Creo que no lo está. Tiene toda la pinta de ser un bootleg.
Título: 1492
Publicado por: ZZERO en 25 de Noviembre de 2005, 04:21:42 PM
Ã,¡Heliotropo!...  :D