Ayer fui al cine a ver esta película (y decir que esta es de las pelis que hay que ir al cine a verla y no bajarsela del emule o bittorrent.. :-P) por lo ocura que es,y las sensaciones que transmite visualmente cuando muestra olores de objetos,personas... Es fascinante.
Sólo por la última media hora ya vale la pena toda la película.Yo que me he leído el libro varias veces y es de mis favoritos,creo que han clavado la esencia del mismo.Recomiendo a todos los que lo han leido y a los que no. Hay secuencias,como la persecución del olor de la chica que va a caballo,que son de dejar si aliento. Y que decir de ese final en el cadalso (que no vaoy a contar para los que no sepan de que va) para mi lo mejor de la película. Además,empieza bien,pero termina mejor.Va aumentando el interes segín avanza.
La música es perfecta para lo que vemos.Muy bella en algunas secuencias.
Todas las imágenes huelen a mierda,a comida podrida,a barro,a cuerpos llenos de sudor,a sexo,a tierra,a perfumes,(por supuesto).
Por último,para los que se fijen,a ver si encuentran,literalmente, a iker jimenez y a Moratinos en el film.No es coña. jajajaja
:-o tomo nota, iré a verla. gracias por tu post informativo.
Pues pensaba abrir un tema precisamente sobre esta película y te has adelantado. :-D
Pero mi crítica iba a ser bastante distinta a la tuya. Quizás sea porque no he leído el libro y fuí a verla sin conocimiento, aunque, puede que sea mejor así, pues así estoy más abierto y puedo verla tal y como me la quieren contar.
La película he de decir que tiene un comienzo fascinante y un desarrollo casi perfecto. La ambientación casi se merece un sobresaliente. La fotografía, la música, todo funciona a la perfección. El desarrollo es algo lento, pero eso a mí me importa bastante poco, pues la historia aparentemente lo merece, dado que tiene que describir las sensaciones olorosas del personaje. Memorable esa secuencia en la que el protagonista descubre nuevos olores y vaga por las calles.
El personaje de Dustin Hoffman me gustó y está tan convincente como siempre. Me gustó mucho su personaje.
Curiosamente la película, como ya he dicho antes, tiene un desarrollo lento, sobretodo en la presentación del personaje, pero... un poco más allá de la mitad el ritmo se acelera demasiado, y creo que en el momento más inoportuno pues la trama se ponía muy interesante. Más si cabe.
Y ahora viene el momento que me estropeó todas las sensaciones positivas que sentí durante todo el visionado anterior. Además se trata de esa secuencia que tú mismo subrayas como lo mejor de la película. Me pareció una secuencia ridícula y bastante irrisoria. Me pareció muy mal rodada y que no está al nivel de todo lo visto hasta el momento. Aparte de que lo vea mal rodado es que no me gusta ese final.
Supongo que en el libro se puede tomar como válido y se justificará, pero sólo critico lo que he visto o me han querido ensenñar. Supongo que el director no ha estado a la altura para tal secuencia.
No quiero especificar más para no estropear a los demás el final. Pero solo diré que creo que rompe totalmente con el tono y con la historia. Te deja con la sensación de "pfff al final resulta que...pues vaya" Ya digo que seguramente el libro lo justificará e incluso me podrá gustar dado que me parece una idea muy original, pero que en la película queda postizo y falso. No creíble.
Como anécdota diré que ví a Sancho Gracia en la película. Es un momento muy fugaz pero se le ve. Al menos a mí me pareció que era él.
En fín, solo decir que la película tiene un alto nivel en muchos sentidos. Una película muy cuidada, pero... He de decir que tiene momentos brillantes que me gustaría describir pero que no lo haré para no reventar la película.
La música me encantó. Una música con grandes momentos de lirismo.
Una película muy difícil de llevar al cine. El director lo hizo bien hasta que... bueno, ya lo sabéis.
Todo esto es desde mi punto de vista. Subjetivo a más no poder. Así que desde aquí animo a todos que la veáis y saquéis vuestras propias conclusiones, que al fín y al cabo son las que importan.
Saludos, y gracias por haber leído este post tan largo y cansino. :wink:
Jor, quiero verla :-P
esto me recuerda a Pueblo nuevo en Barcelona :-o
(http://www.tepasmas.com/img/perfume/perfume_01.jpg)
(http://fotos.euroresidentes.com/fotos/postales_pueblo_espanol/images/pueblo_espanol%20(2).jpg)
anda si, pues si, es Pueblo Nuevo :-D
La vi hace 2 días, y me ha fascinado. He leido la novela y cuando me enteré de que iban a hacer una película pensé que sería un bodrio, dado que me parecía (ya no...) un libro inadaptable. Veo que cuando se reune un equipo con talento eso deja de ser cierto. Eso sí, en algunos momentos han tenido que recurrir a una socorrida voz en off que lee ciertos pasajes de la novela y da soporte a lo que solo por las imágenes no hubiera quedado muy claro... No deja de ser un truco, pero en este caso totalmente necesario.
Artisticamente la película me parece unprodigio, la ambientación es impecable, ese nacimiento del protagonista en el ambiente más pútrido imaginable, esas calles del París de entonces... hay escenas que bien podría colgarse un fotograma de ella en una pared como una obra de arte.
Y la música soporta perfectamente el desarrollo del film, muy buena y delicada, que eslo que precisa esta película, mucha sugerencia...
Desde luego a destacar la actuación del protagonista (no sé quien es) bordando un papel que no requiere apenas de diálogo, todo lo expresa con el cuerpo, con la cara... se le ve totalmente inmerso en el personaje, genial.
Y la historia en si muy original en todo momento, si bien tengo que admitir que ESA escena en concreto de la que hablais resulta un tanto difícil de tragar. En el libro es exactamente así, pero es de esas escenas que visualmente resultan complicadas de hacer creibles. Hay que tener en cuenta, en favor del director, que intervienen cientos de personas, y si hay que repetir la escena hasta que todos pongan la credibilidad apropiada, pues entonces no acabarían nunca.
Lo importante, para mí, es que salí del cine con la agradable sensación de haber visto una maravilla de película.
Cita de: Lore@n en 30 de Noviembre de 2006, 09:31:37 AM
Ayer fui al cine a ver esta película (y decir que esta es de las pelis que hay que ir al cine a verla y no bajarsela del emule o bittorrent.. :-P) por lo ocura que es,y las sensaciones que transmite visualmente cuando muestra olores de objetos,personas... Es fascinante.
Sólo por la última media hora ya vale la pena toda la película.Yo que me he leído el libro varias veces y es de mis favoritos,creo que han clavado la esencia del mismo.Recomiendo a todos los que lo han leido y a los que no. Hay secuencias,como la persecución del olor de la chica que va a caballo,que son de dejar si aliento. Y que decir de ese final en el cadalso (que no vaoy a contar para los que no sepan de que va) para mi lo mejor de la película. Además,empieza bien,pero termina mejor.Va aumentando el interes segín avanza.
La música es perfecta para lo que vemos.Muy bella en algunas secuencias.
Todas las imágenes huelen a mierda,a comida podrida,a barro,a cuerpos llenos de sudor,a sexo,a tierra,a perfumes,(por supuesto).
Por último,para los que se fijen,a ver si encuentran,literalmente, a iker jimenez y a Moratinos en el film.No es coña. jajajaja
cambiando de tema...
esa foto es preciosa, claro que tambien ayuda la percha :wink:
me gusta mas que la que tienes de avatar. porque no te la cambias? (sugerencia)
pues si, tenía yo razón, la gran escena final se rodó en Pueblo nuevo, al lado de Montjuic :-)
pues he visto la película ayer y estoy de acuerdo con lo que se ha dicho. Es la adaptación más fiel que he visto de un libro. Es literalmente igual, salvo una pequeña secuencia del final en la que el prota se arrepiente y recuerda cierto idilio con la primera asesinada. Pero incluso queda bien. En lo demás es extraordinariamente respetuosa con el autor, y por eso me gusta. De hecho da gusto ver que el dinero va a parar a manos de gente inteligente, al menos por una vez. Se han dejado de sandeces de tramas de amor y licencias de cara a la galería. Por eso estoy de acuerdo con "la escena" del perfume perfecto, en el que la pasión, el amor y sexo no se pueden contener, a mí no me choca en ningún aspecto, pienso que tiene que ser así.
Se me olvidó decir que Paloías y yo la vimos hace dos sábados y en versión original... Ambos salimos encantados de la película, una de las mejores que he visto últimamente, sin duda alguna... Por cierto, qué poco expresivo que es el actor protagonista... Excelente actuación la suya...
Pues finalmente me apunté también a ver esta película... La fotografía, la escenografía, la ambientación del París de medidados del siglo XVIII, muy buenas, casi podría decir que rozando la perfección... Pero la historia... Me pareció un tanto floja... ¿Por qué? Bueno... Uno está acostumbrado a leer mucha ciencia-ficción, a ver a personajes con este o el otro sentido superdesarrollado, a encontrar a individuos que rompen el esquema de lo meramente humano y transgreden su condición para convertirse en una especie de dioses o semi-dioses con poderes que no están al alcance de cualquiera... El final, que yo pensaba bastante menos sobrenatural, me defraudó cuando llevaba disfrutando de una historia algo más que entretenida...
Desequilibrada entre el espectáculo visual y el guión... Por cierto, no he leído el libro...
Cita de: Deckard en 30 de Noviembre de 2006, 11:18:13 PM
Y ahora viene el momento que me estropeó todas las sensaciones positivas que sentí durante todo el visionado anterior. Además se trata de esa secuencia que tú mismo subrayas como lo mejor de la película. Me pareció una secuencia ridícula y bastante irrisoria. Me pareció muy mal rodada y que no está al nivel de todo lo visto hasta el momento. Aparte de que lo vea mal rodado es que no me gusta ese final.
Supongo que en el libro se puede tomar como válido y se justificará, pero sólo critico lo que he visto o me han querido ensenñar. Supongo que el director no ha estado a la altura para tal secuencia.
No quiero especificar más para no estropear a los demás el final. Pero solo diré que creo que rompe totalmente con el tono y con la historia. Te deja con la sensación de "pfff al final resulta que...pues vaya" Ya digo que seguramente el libro lo justificará e incluso me podrá gustar dado que me parece una idea muy original, pero que en la película queda postizo y falso. No creíble.
totalmente de acuerdo. Vaya chorrada de final (y eso que ya había leído el libro), que fastidia el resto... :|
A mi no me pareció asi el final.Estaba claro que toda la temática perfumil iba en crescendo y sólo podía acabar a lo bestia. Era el sumún de los perfumes con todo su poder en pantalla.genial.
Es cierto, el final es una mierda, tendría que haberse liberado del encanto y casado con la princesa, como Shrek. :-P [efecto de violines en fade off]
Sinceramente a mí me hubiera gustado más un final donde al tipo le ajustician y es martir de su propia cualidad extra-humana de sentir todo por el olfato, que resulte que es dios y hasta el padre de la hija de su asesino le llame hijo...
Que Paul Muad'dib ya llevaba bastantes años existiendo para como para crear semejante improperio...
Cita de: William Dhalgren.doc en 05 de Enero de 2007, 09:20:40 PM
Sinceramente a mí me hubiera gustado más un final donde al tipo le ajustician
También prefiero ese final sin duda.
El final es ese porque así está en el libro, que por cierto es muy bueno. El propio Grenouille descubre que la vida es niebla, que no puede agarrarse a nada aún teniendo el perfume perfecto y el poder sobre los mortales, así que se hace el harakiri. A mí me parece bien,el desenlace auténtico es ese, lo contrario del tópico peliculero, hasta el padre de luto se arrodilla ante él y por eso me gusta tal cual está. Es como si cambias el final de Hamlet o el Quijote
Cita de: Da en 08 de Enero de 2007, 06:42:25 PM
El final es ese porque así está en el libro, que por cierto es muy bueno. El propio Grenouille descubre que la vida es niebla, que no puede agarrarse a nada aún teniendo el perfume perfecto y el poder sobre los mortales, así que se hace el harakiri. A mí me parece bien,el desenlace auténtico es ese, lo contrario del tópico peliculero, hasta el padre de luto se arrodilla ante él y por eso me gusta tal cual está. Es como si cambias el final de Hamlet o el Quijote
No sé... Ya había leído algo con una similitud en los tres primeros de la saga de 'Dune', escrita varios años antes... El tipo que adquiere un poder sobre sus semejantes, que sabe como tiranizarlos y lo hace, para finalmente desterrarse y morir entre una turba al descubrir que su poder solo he ha traido desgracia... El final de 'El Perfume' me ha sabido demasiado tópico... Prefiero a Paul Atreides que a Grenouille...
sí, pero es un libro, ya sabes, hay cosas que una película no puede explicar.
Cita de: Da en 08 de Enero de 2007, 08:10:32 PM
sí, pero es un libro, ya sabes, hay cosas que una película no puede explicar.
Eso es algo que no lo pongo en duda... El 'Dune' cinematográfico de David Lynch resulta una verdadera mierda después de haberse leído el libro de Frank Herbert... Pero aun así sigo insistiendo que el final no es nada del otro mundo y que el personaje de Grenouille no es nada original...
No, si al final conseguireis que me lea el libro... :roll: :wink: :-D
Yo tengo el libro del Perfume en la reserva, para ser leído. Además es bastante fino y se leerá de una sentá, digo yo... También tengo en la reserva el Dune de Herbert, pero me da mucha pereza leérmelo, primero por que no soy muy amigo de la CF, y encima hay un montón de secuelas... Me recomendáis Dune??
Cita de: zopa en 08 de Enero de 2007, 11:18:21 PMMe recomendáis Dune??
Es una señora obra de ciencia-ficción, aunque está más cerca de la fantasía épica que de la 'ciencia-ficción dura'... Los personajes están cuidados hasta el mínimo detalle, casi con mimo... Y el ambiente... Ufff... Hay que leerla, es de una vastedad impresionante... Lamentablemente, como he indicado antes, David Lynch terminó haciendo un cagarro para la gran pantalla...
Cita de: William Dhalgren.doc en 09 de Enero de 2007, 08:49:34 AM
Cita de: zopa en 08 de Enero de 2007, 11:18:21 PMMe recomendáis Dune??
Es una señora obra de ciencia-ficción, aunque está más cerca de la fantasía épica que de la 'ciencia-ficción dura'... Los personajes están cuidados hasta el mínimo detalle, casi con mimo... Y el ambiente... Ufff... Hay que leerla, es de una vastedad impresionante... Lamentablemente, como he indicado antes, David Lynch terminó haciendo un cagarro para la gran pantalla...
Dune huele a especias, y éstas se usan para hacer Perfumes. Post no desvirtuado :evil:
A ver, pero El Perfume no es una historia de ciencia ficción, ni una novela histórica ni fantástica. Es una metáfora, un aforismo.
Cita de: Da en 09 de Enero de 2007, 10:52:31 AM
A ver, pero El Perfume no es una historia de ciencia ficción, ni una novela histórica ni fantástica. Es una metáfora, un aforismo.
Dune también es metafórica. No hay gusanos tan grandes :-D
Cita de: William Dhalgren.doc en 09 de Enero de 2007, 08:49:34 AM
Cita de: zopa en 08 de Enero de 2007, 11:18:21 PMMe recomendáis Dune??
Es una señora obra de ciencia-ficción, aunque está más cerca de la fantasía épica que de la 'ciencia-ficción dura'... Los personajes están cuidados hasta el mínimo detalle, casi con mimo... Y el ambiente... Ufff... Hay que leerla, es de una vastedad impresionante... Lamentablemente, como he indicado antes, David Lynch terminó haciendo un cagarro para la gran pantalla...
verdat est! :wink:
La novela original (la primera, del resto pasé) es un tanto densa. Pero tras leerla te queda una sensación... ¿"reconfortante"? que hace que haya merecido la pena enfrascarse en intrigas entre las Casas Atreides y Harkonnen...
La película.... prffffff!!!!
Volviendo a lo de Mike... creo que es lo mismo que pasa con Jarre. Sus seguidores se convierten en tiranos y les exigen cada vez más. Sus obras dejan de pertenecerles y todo el mundo opina. Y lo tremendo es que pasa con más gente y con más cosas. Vamos, que me encanta "El Perfume" como metáfora del canto del cisne. Como Mike o Jarre consigan sacar otra obra genial, nos los comemos :evil:
Cita de: Da en 09 de Enero de 2007, 10:52:31 AM
A ver, pero El Perfume no es una historia de ciencia ficción, ni una novela histórica ni fantástica. Es una metáfora, un aforismo.
Si no es una historia de ciencia-ficción, ya me contarás como es posible que con tres gotas de perfume puedas librarte del cadalso tan facilmente... Hasta llegar a conseguir que el padre de una persona que has asesinado solo por su olor se te ponga de rodillas y te llame hijo...
Me gustaría que 'El Perfume' fuera ciencia-ficción, porque de lo contrario estariamos hablando de una historia tan descabellada que no merecería el interes de leerla...
Cita de: William Dhalgren.doc en 09 de Enero de 2007, 05:34:54 PM
Cita de: Da en 09 de Enero de 2007, 10:52:31 AM
A ver, pero El Perfume no es una historia de ciencia ficción, ni una novela histórica ni fantástica. Es una metáfora, un aforismo.
Si no es una historia de ciencia-ficción, ya me contarás como es posible que con tres gotas de perfume puedas librarte del cadalso tan facilmente... Hasta llegar a conseguir que el padre de una persona que has asesinado solo por su olor se te ponga de rodillas y te llame hijo...
Me gustaría que 'El Perfume' fuera ciencia-ficción, porque de lo contrario estariamos hablando de una historia tan descabellada que no merecería el interes de leerla...
Puestos a encuadrarla en alguna parte, yo pondría a El Perfume en el baúl de las fábulas antes que en el de la CF, la verdad. Una historia en tono fantástico, a la que en parte le pierde pretender ser más cosas, siguiendo la ancestral costumbre intelectual de que si sólo fuera una novelita fantástica, no merecería la pena :-P
Cita de: darkpadawan en 09 de Enero de 2007, 06:10:32 PMPuestos a encuadrarla en alguna parte, yo pondría a El Perfume en el baúl de las fábulas antes que en el de la CF, la verdad. Una historia en tono fantástico, a la que en parte le pierde pretender ser más cosas, siguiendo la ancestral costumbre intelectual de que si sólo fuera una novelita fantástica, no merecería la pena :-P
Es algo que me fastidia bastante, que los escritores escondan la verdadera pretensión de una obra para que no les tachen de 'fantasiosos' o 'cienciaficcioneros'... Los dos géneros (ciencia-ficción y fantasía) no deberían de esconderse como si de géneros menores se tratasen. Al contrario... Hay obras de SF y fantasía con una riqueza insuperable. Pero como vende más la típica novela de espias, intrigas imposibles o misterios en torno al cuadro de la 'Mona Lisa', el resto de escritores terminan marginados... Y claro, aquí lo que importan son las ventas...
Personalmente, cuando voy a comprar un libro y veo que en la portada es mayor el nombre del escritor que del título directamente no lo compro... ¿Qué me venden, una historia o algo 'escrito por'?
Cita de: William Dhalgren.doc en 09 de Enero de 2007, 06:47:29 PM
Cita de: darkpadawan en 09 de Enero de 2007, 06:10:32 PMPuestos a encuadrarla en alguna parte, yo pondría a El Perfume en el baúl de las fábulas antes que en el de la CF, la verdad. Una historia en tono fantástico, a la que en parte le pierde pretender ser más cosas, siguiendo la ancestral costumbre intelectual de que si sólo fuera una novelita fantástica, no merecería la pena :-P
Es algo que me fastidia bastante, que los escritores escondan la verdadera pretensión de una obra para que no les tachen de 'fantasiosos' o 'cienciaficcioneros'... Los dos géneros (ciencia-ficción y fantasía) no deberían de esconderse como si de géneros menores se tratasen. Al contrario... Hay obras de SF y fantasía con una riqueza insuperable. Pero como vende más la típica novela de espias, intrigas imposibles o misterios en torno al cuadro de la 'Mona Lisa', el resto de escritores terminan marginados... Y claro, aquí lo que importan son las ventas...
Personalmente, cuando voy a comprar un libro y veo que en la portada es mayor el nombre del escritor que del título directamente no lo compro... ¿Qué me venden, una historia o algo 'escrito por'?
Una cosa no quita la otra; y, desgraciadamente, cada vez se da más ese truco :-P (jo, me he quedado calva tras este pensamiento)
Cita de: William Dhalgren.doc en 09 de Enero de 2007, 05:34:54 PM
Cita de: Da en 09 de Enero de 2007, 10:52:31 AM
A ver, pero El Perfume no es una historia de ciencia ficción, ni una novela histórica ni fantástica. Es una metáfora, un aforismo.
Si no es una historia de ciencia-ficción, ya me contarás como es posible que con tres gotas de perfume puedas librarte del cadalso tan facilmente... Hasta llegar a conseguir que el padre de una persona que has asesinado solo por su olor se te ponga de rodillas y te llame hijo...
Me gustaría que 'El Perfume' fuera ciencia-ficción, porque de lo contrario estariamos hablando de una historia tan descabellada que no merecería el interes de leerla...
En serio, yo creo que son cosas diferentes. ¿El retrato de Dorian Gray es ciencia ficción? Pienso que no, es una disculpa para lanzar reflexiones sobre lo divino y lo humano, y aún encima tiene un argumento entretenido y original, por lo que es una obra maestra (para mí). Las grandes novelas tienen eso, más allá de un argumento original se esconde el pensamiento filosófico del autor, que se lee entre líneas. El problema es que hoy en día todo dios se cree un genio escribiendo y todo dios pretende ser un filósofo.
Lo que tú dices es novela de ciencia ficción, la novela de evasión de toda la vida. Pues por poner un ejemplo de época, las novelas de detectives de Conan Doyle, dinámicas, divertidas, originales. También hay que ser muy bueno para entretener.
Cita de: William Dhalgren.doc en 09 de Enero de 2007, 06:47:29 PM
Cita de: darkpadawan en 09 de Enero de 2007, 06:10:32 PMPuestos a encuadrarla en alguna parte, yo pondría a El Perfume en el baúl de las fábulas antes que en el de la CF, la verdad. Una historia en tono fantástico, a la que en parte le pierde pretender ser más cosas, siguiendo la ancestral costumbre intelectual de que si sólo fuera una novelita fantástica, no merecería la pena :-P
Es algo que me fastidia bastante, que los escritores escondan la verdadera pretensión de una obra para que no les tachen de 'fantasiosos' o 'cienciaficcioneros'... Los dos géneros (ciencia-ficción y fantasía) no deberían de esconderse como si de géneros menores se tratasen. Al contrario... Hay obras de SF y fantasía con una riqueza insuperable. Pero como vende más la típica novela de espias, intrigas imposibles o misterios en torno al cuadro de la 'Mona Lisa', el resto de escritores terminan marginados... Y claro, aquí lo que importan son las ventas...
Personalmente, cuando voy a comprar un libro y veo que en la portada es mayor el nombre del escritor que del título directamente no lo compro... ¿Qué me venden, una historia o algo 'escrito por'?
curiosamente suelen ser los mejor encuadernados y los más caros, en plan María Teresa Campos.
Cita de: Da en 09 de Enero de 2007, 08:23:40 PM
Lo que tú dices es novela de ciencia ficción, la novela de evasión de toda la vida. Pues por poner un ejemplo de época, las novelas de detectives de Conan Doyle, dinámicas, divertidas, originales. También hay que ser muy bueno para entretener.
Hombre... Yo he leído centenares de miles de páginas con el único afan de que me entretengan, pero a la vez que me enseñen... De nada me sirve que alguien me meta el bulo de que con tres gotas de perfume (obtenido vete a saber con qué métodos, casi que es lo de menos) es capaz de poder controlar la voluntad de las personas, cuando con medios semejantes, decenas de autores han escrito lo mismo desde principios del siglo XX...
'El Perfume' no me resulta original, y menos su final...
Cita de: William Dhalgren.doc en 09 de Enero de 2007, 10:23:38 PM
Cita de: Da en 09 de Enero de 2007, 08:23:40 PM
Lo que tú dices es novela de ciencia ficción, la novela de evasión de toda la vida. Pues por poner un ejemplo de época, las novelas de detectives de Conan Doyle, dinámicas, divertidas, originales. También hay que ser muy bueno para entretener.
Hombre... Yo he leído centenares de miles de páginas con el único afan de que me entretengan, pero a la vez que me enseñen... De nada me sirve que alguien me meta el bulo de que con tres gotas de perfume (obtenido vete a saber con qué métodos, casi que es lo de menos) es capaz de poder controlar la voluntad de las personas, cuando con medios semejantes, decenas de autores han escrito lo mismo desde principios del siglo XX...
'El Perfume' no me resulta original, y menos su final...
Respeto tu gusto, en el fondo yo también pienso que hay mejores novelas que el perfume. Pero no la has leído, has visto una película, y tal vez la discrepancia venga por eso, estamos hablando de una película. En el libro lo que menos te interesa es si la trama es real o irreal, porque sabes que lo importante está más allá. Interpretar literalmente El Perfume es como interpretar literalmente "la metamorfosis" de Kafka.
Me lei hace tiempo El perfume y en cuanto lo acabé, en mi 'selebro' lo catalogué como fantasia. La historia claramente no es realista, si bien tiene coherencia interna, que es lo que de verdad importa. Pero ciencia ficción... de ficción hay mucho, pero ¿ciencia? Bueno, ser perfumista tendrá su ciencia, pero no me parece que sea como para meterla en ese género. Pero vamos, que esa frase tan manida de que sólo hay dos tipos de música (ya sabeis cuales...) se puede igualmente aplicar a la literatura, y esta es de las güenas... ¿por qué? por que lo digo yo... :-D
Cita de: Da en 09 de Enero de 2007, 08:23:40 PM
Lo que tú dices es novela de ciencia ficción, la novela de evasión de toda la vida.
Decir que la ciencia ficción es un género literario de evasión es, creo, desconocer dicho género. Como siempre las generalizaciones son siempre odiosas. :roll:
Cita de: Deckard en 11 de Enero de 2007, 09:04:08 AM
Cita de: Da en 09 de Enero de 2007, 08:23:40 PM
Lo que tú dices es novela de ciencia ficción, la novela de evasión de toda la vida.
Decir que la ciencia ficción es un género literario de evasión es, creo, desconocer dicho género. Como siempre las generalizaciones son siempre odiosas. :roll:
lo de "literatura de evasión" se suele comentar de forma despectiva. Pero bueno, yo solo lo cito para referirme a ese tipo de libros nacidos del progreso industrial de la Inglaterra del XIX, historias sobre viajes a las colonias, nuevas formas de investigación criminal, el futuro, etc. El término está viciado, pero tiene su parte de razón, el objetivo es evadirse, vivir una aventura.
Cita de: Da en 11 de Enero de 2007, 12:22:05 PM
Cita de: Deckard en 11 de Enero de 2007, 09:04:08 AM
Cita de: Da en 09 de Enero de 2007, 08:23:40 PM
Lo que tú dices es novela de ciencia ficción, la novela de evasión de toda la vida.
Decir que la ciencia ficción es un género literario de evasión es, creo, desconocer dicho género. Como siempre las generalizaciones son siempre odiosas. :roll:
lo de "literatura de evasión" se suele comentar de forma despectiva. Pero bueno, yo solo lo cito para referirme a ese tipo de libros nacidos del progreso industrial de la Inglaterra del XIX, historias sobre viajes a las colonias, nuevas formas de investigación criminal, el futuro, etc. El término está viciado, pero tiene su parte de razón, el objetivo es evadirse, vivir una aventura.
Si lo miramos desde ese punto de vista, casi toda la literatura se le puede denominar de evasión.
Cita de: Deckard en 11 de Enero de 2007, 06:38:20 PM
Cita de: Da en 11 de Enero de 2007, 12:22:05 PM
lo de "literatura de evasión" se suele comentar de forma despectiva. Pero bueno, yo solo lo cito para referirme a ese tipo de libros nacidos del progreso industrial de la Inglaterra del XIX, historias sobre viajes a las colonias, nuevas formas de investigación criminal, el futuro, etc. El término está viciado, pero tiene su parte de razón, el objetivo es evadirse, vivir una aventura.
Si lo miramos desde ese punto de vista, casi toda la literatura se le puede denominar de evasión.
Es que directamente las obras que son 'no-ficción' se escriben con el ánimo de entretener y evadir... No es lo mismo una novela que un ensayo...
es cierto, es un contrasentido. En el fondo cualquier libro se lee para entretenerse, evadirse. :|
Cita de: Da en 11 de Enero de 2007, 06:49:37 PM
es cierto, es un contrasentido. En el fondo cualquier libro se lee para entretenerse, evadirse. :|
Exacto.
Cita de: Deckard en 11 de Enero de 2007, 07:33:03 PM
Cita de: Da en 11 de Enero de 2007, 06:49:37 PM
es cierto, es un contrasentido. En el fondo cualquier libro se lee para entretenerse, evadirse. :|
Exacto.
pero eso no quita para que considere que "El perfume" no sea una novela de ciencia ficción :-P
Cita de: Da en 11 de Enero de 2007, 08:22:03 PMpero eso no quita para que considere que "El perfume" no sea una novela de ciencia ficción :-P
Y yo seguiré pensando lo mismo hasta que no sepa como es posible que una persona pueda doblar la voluntad de sus semejantes con tres simples gotas de perfume...
Como la vida misma, vamos... Casos de estos se ven todos los días... :-P
Cita de: William Dhalgren.doc en 11 de Enero de 2007, 08:54:05 PM
Cita de: Da en 11 de Enero de 2007, 08:22:03 PMpero eso no quita para que considere que "El perfume" no sea una novela de ciencia ficción :-P
Y yo seguiré pensando lo mismo hasta que no sepa como es posible que una persona pueda doblar la voluntad de sus semejantes con tres simples gotas de perfume...
Como la vida misma, vamos... Casos de estos se ven todos los días... :-P
Feromonas... :roll:
Cita de: William Dhalgren.doc en 11 de Enero de 2007, 08:54:05 PM
Y yo seguiré pensando lo mismo hasta que no sepa como es posible que una persona pueda doblar la voluntad de sus semejantes con tres simples gotas de perfume...
Como la vida misma, vamos... Casos de estos se ven todos los días... :-P
Con tres gotitas de perfume lo dudo pero con billetes lo verás a diario.
Cita de: Maruja Jarrón en 11 de Enero de 2007, 10:52:37 PMFeromonas... :roll:
Lo cual no introduciría en la ciencia para poder explicar un fenómeno determinado y ya estaríamos hablando directamente de ciencia-ficción... El problema es que las feromonas que produce el organismo humano no son igual de receptivas en el resto de organismos humanos... Para un individuo hembra,por ejemplo, las feromonas emitidas por los miembros de su mismo sexo no siempre van a causar un estado de excitación sexual... El receptor olfativo humano es bastante discriminatorio con el olor de sus semejantes por causas de enfermedad o falta de compatibilidad sexual...
Sin embargo el protagonista de 'El Perfume' es capaz de hacer que todo el mundo se sienta atraído sexualmente por el que tiene al lado, cuando todos los que asisten a la ejecución poseen sus propios espectros olorosos y no deberían forzosamente sentirse atraídos por los de alrededor... El que huele al perfume es él, el resto de la gente (pobres mortales) poseía su propio olor e incluso aunque le hubiera aplicado 'el perfume' su olor seguiría siendo diferente tras la mezcla...
Cita de: William Dhalgren.doc en 12 de Enero de 2007, 12:12:13 PM
Cita de: Maruja Jarrón en 11 de Enero de 2007, 10:52:37 PMFeromonas... :roll:
los que asisten a la ejecución poseen sus propios espectros olorosos y no deberían forzosamente sentirse atraídos por los de alrededor... El que huele al perfume es él, el resto de la gente (pobres mortales) poseía su propio olor
no, porque Grenouille los embadurnó de perfume al tirar el pañuelo :mrgreen:
Cita de: Da en 12 de Enero de 2007, 01:28:22 PM
no, porque Grenouille los embadurnó de perfume al tirar el pañuelo :mrgreen:
Aun así las personas que asistían a la ejecución poseían su propio olor, el cual se mezcló, en mayor o menor medida, con el lanzado por Grenouille, lo cual no implica directamente que debieran oler todos de la misma manera para poder sentirse atraídos sexualmente por la persona que tenían al lado... Cada uno seguiría oliendo como ellos mismos mezclados con el perfume, cada uno seguiría igual de diferenciado, por lo que la respuesta emocional no debería de ser de conjunto de la población...
No me sirve... Además... Las feromonas las producen los seres vivos, no se pueden obtener huntando un cuerpo de grasa y extrayendo su olor, se corrompen en muy poco tiempo... El único olor que Grenouille hubiera podido extraer de los cadáveres sería el olor del pánico...
Interesante, interesante...
Y hasta aquí puedo leer, de momento 8-)
Me voy a releer o "garrapatear" de nuevo el libro, que merece la pena poder comentar ciertas cosas :roll:
Cita de: Maruja Jarrón en 13 de Enero de 2007, 01:00:48 AM
Interesante, interesante...
Y hasta aquí puedo leer, de momento 8-)
Me voy a releer o "garrapatear" de nuevo el libro, que merece la pena poder comentar ciertas cosas :roll:
No creo que sea muy difícil de entender... Los perfumes tienen un olor determinado, pero cuando una persona se los pone, el olor cambia al mezclarse con el del a propia persona... Creo que no es de universidad el saber que un perfume huele diferente según la persona que se lo ponga...
Y luego está la 'teoría de resfriado'... Cuando una persona tiene congestión nasal percibe los olores de distinta manera... Tampoco es algo que haya que escribir una docena de pizarras llenas de ecuaciones para comprenderlo, todos hemos pasado algún resfriado y lo sabemos... Sin embargo en la plaza donde van a ajusticiar a Grenouille, ¿no hay nadie resfriado, nadie tiene sinusitis? Estadisticamente y según la población que vi, es imposible que nadie estuviera resfriado, aunque fuera verano y el resfriado fuera leve, y más contando con la época, donde la insalubridad era algo común en las ciudades por muy pequeñas que fueran...
A mí me hubiera gustado que no hubiera sido un final tan sobrenatural... Me espera que a Grenouille le hubieran ejecutado y fuera la victima de su propio poder. Sí, al final es victima de su propio poder, pero de una forma tan descabellada que me tira para atrás...
La gente ya no cree en las metáforas :-P
Tampoco es cuestión de confundir lo absurdo con lo metafórico... :-D
Cita de: William Dhalgren.doc en 13 de Enero de 2007, 05:12:04 PM
Tampoco es cuestión de confundir lo absurdo con lo metafórico... :-D
Ni viceversa :lol:
hum, tengo unos cuantos libros cuyo argumento incumple las leyes de la física. Pediré que me devuelvan el dinero :evil:
Cita de: Da en 14 de Enero de 2007, 12:31:15 AM
hum, tengo unos cuantos libros cuyo argumento incumple las leyes de la física. Pediré que me devuelvan el dinero :evil:
Si así fuera yo me haría rico... :-D :-D :-D Pero vamos, yo no quiero decir una cosa u otra... Sencillamente que no me gustó el final, lo vi fuera de lugar. Hasta ese momento la historia me resultó entretenida, tenía su puntito sobrenatural pero hasta le daba gracia. Pero luego... Menos mal que quedaba poco para que terminara... :-D :-D :-D
Cita de: Da en 19 de Diciembre de 2006, 07:50:45 PM
pues he visto la película ayer y estoy de acuerdo con lo que se ha dicho. Es la adaptación más fiel que he visto de un libro. Es literalmente igual...
(http://i23.photobucket.com/albums/b383/javierlealu/perfume.jpg)
Excelente adaptacion como Da dice.
Omitieron los 7 años que Grenoullie paso en la cueva viviendo solo de musgo y placeres oníricos.
La narración de John Hurt es genial.
¿Y que me dicen de Rachel Hurd-Wood? :-)
(http://i23.photobucket.com/albums/b383/javierlealu/RachelHurd-Wood-1.jpg)
(http://i23.photobucket.com/albums/b383/javierlealu/RachelHurd-Wood-2.jpg)
Pues de esa tía digo que está fantáaaaaaaastica!! :-o
¡Tiene solo 16! :-)
Cita de: MR._ROBOTO en 27 de Enero de 2007, 08:04:39 PM
Cita de: Da en 19 de Diciembre de 2006, 07:50:45 PM
pues he visto la película ayer y estoy de acuerdo con lo que se ha dicho. Es la adaptación más fiel que he visto de un libro. Es literalmente igual...
(http://i23.photobucket.com/albums/b383/javierlealu/perfume.jpg)
Excelente adaptacion como Da dice.
Omitieron los 7 años que Grenoullie paso en la cueva viviendo solo de musgo y placeres oníricos.
La narración de John Hurt es genial.
¿Y que me dicen de Rachel Hurd-Wood? :-)
(...)
Qué buena es la de America Beauty :-D
Cita de: MR._ROBOTO en 10 de Febrero de 2007, 11:11:11 PM
¡Tiene solo 16! :-)
Joder, me molan jóvenes, pero no tanto... :oops:
Cita de: Mr. Punch en 11 de Febrero de 2007, 03:33:07 PM
Cita de: zopa en 11 de Febrero de 2007, 02:26:10 AM
Cita de: MR._ROBOTO en 10 de Febrero de 2007, 11:11:11 PM
¡Tiene solo 16! :-)
Joder, me molan jóvenes, pero no tanto... :oops:
No por eso es menos guapa :wink:
Cierto,es muy guapa, creo que es la chica que sale en American Haunting :-)
A propósito del debate sobre cómo catalogar El perfume, en 1987 esta novela fue galardonada con el World Fantasy Award. El escritor aceptó el premio con normalidad, con lo que entiendo que se acepta popularmente con la aprobación del autor, que El Perfume es fantasía, ni realismo ni ciencia ficción...
Bueno,pues hoy por fin la he visto,y me ha encantado,la ambientacion,esa sensación de suciedad y podredumbre del principio,música actores(sobre todo Rachel que es muy linda :roll: ) todo genial,me ha engachado y me ha sabido a poco,Fantástica,solo hay un pero,el final me ha dejado muy mal sabor de boca,era una peli tan genial,que hubiera preferido que el asesino hubiera muerto en el cadalso, que ver esa orgia producida por unas gotitas de un perfume :-P eso no me ha gustado nada...
Por lo demas me ha gustado mucho y he disfrutado mucho viéndola :-)
Jajajaja!! deja y monto esa orgia con musica del teo & tea... :-D :-D
Cita de: Equinoxe en 28 de Abril de 2007, 06:39:12 PM
Fantástica,solo hay un pero,el final me ha dejado muy mal sabor de boca,era una peli tan genial,que hubiera preferido que el asesino hubiera muerto en el cadalso, que ver esa orgia producida por unas gotitas de un perfume :-P eso no me ha gustado nada...
Pues bienvenido al club de los que les pasó lo mismo que a tí. :wink:
Cita de: MR._ROBOTO en 10 de Febrero de 2007, 11:11:11 PM
¡Tiene solo 16! :-)
pues yo estoy libre, me parece una edad muy justa para mi :-D