estamos en el 21 de abril de 1976. un joven jm jarre decide coger su coche y dirigirse a la ciudad de Reims, a la basílica de St. Remy donde tendrá lugar un concierto. concierto de un joven músico aleman que en esa primavera del 76 estaba dando una gira por francia y el benelux.
ya desde un par de años antes al joven jm michel le entusiasmaban y sentia admiración por los discos de la emergente música electrónica alemana; phaedra, radioactivity, zuckerzeit o timewind. pero no habia tenido la oportunidad de asistir a alguno de sus conciertos.
una hora antes del concierto aparca su coche junto a la basílica y se coloca en las primeras filas. una basílica atiborrada antes de empezar el concierto.
jarre está espectante. años antes sólo habia utilizado un organillo y un vcs3 para producir 2 mediocres bandas sonoras y no tenia ni idea del camino a seguir en el futuro con el emergente arsenal electrónico que se empezaba a comercializar de forma masiva y que él quería adquirir.
su expectación se refiere al instrumental puesto en escena, junto a la sacristia y bajo los ojos de Dios: 2 impresionantes modulares, el big moog y el arp 2600, un arp odyssey, un vcs3 y un solina string.
toda la música se iba a desarrollar en directo, cosa que hacía más impensable a jm jarre sobre qué podia sonar alli con la sola manipulación en directo de una persona. únicamente habia un tape-recorder con el que schulze pretendía dejar grabado el concierto en buenas condiciones para su legado al mundo.
la luz del atardeder que cruza las vidrieras y acaricia los electronics es ya tenue. es entonces cuando la gente expectante vislumbra a un joven aleman de aspecto hippie y vestimenta mesiánica, vestido de totalmente de blanco con pantalon y túnica de medio cuerpo, con detalles dorados en las mangas y el cuello.
(http://www.klaus-schulze.com/pics/photos/7602.jpg)
schulze comienza a manipular sus electronics, efectos sonoros y abstracciones procedentes de la electroacústica aprendida del maestro kessler, y un grueso sonido de órgano emparentado a las formas clásicas del barroco de bach.
todo lo anterior y los subsiguientes gruesos y abstractos paisajes sonoros producidos por su arp odyssey hacen que a jarre se le ponga los pelos de punta.
jarre está haciendo acto de presencia en una nueva era de la búsqueda sonora y que jamás habia imaginado o concebido. una era deudora en parte de la cuantificación sonora de la electroacústica, pero liberalizada por la mente libertaria que impregnó el club zodiac berlinés, y que además no renunciaba al glorioso pasado de la tradición clásica alemana.
jarre estaba asistiendo al nacimiento de la era de la síntesis donde los incontrolados pasajes sonoros prevalecían sobre la composición tradicional, y esto le conmovió en extremo.
ya de noche, el hippie aleman mesiánico saluda y se retira de la sacristía dejando a jarre marcado por siempre para su futuro musical. meses despues jarre ideó y realizó su primer proyecto musical serio; Oxygene.
el misticismo y la cosmologia que impregnaba la berlin school fue punto determinante para la new age de los 80, principalmente dominante en alemania y Usa, siendo reconocida y agregada en su seno esta escuela por la new age.
con las docenas de millones de discos vendidos por jarre, kitaro, vangelis, constance demby, steve roach, neuronium, y demás seguidores de la era de la síntesis le deben su gloria a uno o varios hippies mesiánicos que desafiaron las formas del academicismo imperante y acuñaron una nueva forma de concepción musical que hoy día es seguida por numerosos estilos y miles de músicos en todo el mundo.
hoy día, ese joven hippie aleman, tiene la condición de Maestro allá donde es requerido para cualquier entrevista de televisión o radio. y tiene su santuario musical aislado en un frondoso bosque teutón cubierto de nieve en los duros inviernos de esa region alemana.
comenzó la era de la síntesis, pero parece que no nos hemos enterado. la conciencia colectiva siempre tarda en asimilar los lentos pero firmes pasos en el mundo del arte.
extracto de 10 mint. de ese concierto;
http://www.megaupload.com/es/?d=4Z8J72B1
¿Cómo sabes que JARRE tenía coche en 1976? Es lo único que cuestiono, el resto literatura barata.
Sequen-c se equivocó:QUERÍA DECIR "Jarre cogía siempre en su coche,en lugar de ir al concierto de Schulze..." :-D
Los argentinos habrán entendido enseguida,no? :roll: :wink:
Todos los músicos hemos bebido de diversas fuentes musicales y todo lo "nuevo" no es más que la evolution imaginativa de lo ya existente.
Schulze, Kraftwerk, Jean Michel Jarre, el kautrock, el techno, la new age, el rock, el blues, la pandereta, golpear, la voz, el sonido de la lluvia al caer, los truenos, el trino de los pájaros...
Pero no tiene tanta importancia el cómo, te gusta o no te gusta lo que oyes o escuchas.
Saludos :-)
El único dato objetivo de toda esa fantasía que cuentas es que Shulze empezó a grabar discos de forma regular varios años antes que Jarre. Punto.
Se me ocurre a mí pensar en las influencias de Paco de Lucía en Mark Knofler, siguiendo esa linea de razonamiento.
Otro dato objetivo es que Schulze cada vez es menos conocido y reconocido por nadie. ¿O por qué sino esas cajas de material desechado? ¿Acaso vende cada vez más discos? ¿Es eso lógico en un músico que tubiese la importancia histórica que le atribuyes?
Hace 35 años que lleva grabando discos, tiempo suficiente para que fuera una celebridad si realmente se lo mereciese, y no es así. Los músicos de electrónica actual reconocen mayoritariamente como influencias a Eno y Kraftwerk, no a Schulze.
Lo único que ha conseguido Schulze es, no ya influir en nadie, sino crear toda una pléyade de musicos semiprofesionales imitandole y repitiendo lo que él ya hizo, porque Schulze es muy facil de imitar. Un movimiento recluido en una zona muy concreta de Europa y seguido solo por unos pocos fans, con asistencias de público muy escasas a los eventos que se convocan en paises como Alemania o Holanda.
Estos son,repito, datos objetivos. Ahora puedes seguir imaginandote cosas.
Yo últimamente me estoy dando cuenta de que lo de Schulze es un bluf total y el tiempo lo está poniendo en su sitio.
Cita de: Epos en 12 de Noviembre de 2006, 01:51:59 PM
Los músicos de electrónica actual reconocen mayoritariamente como influencias a Eno y Kraftwerk, no a Schulze.
tu línea de razonamiento se basa en esta frase. me pregunto a qué llamas tu ME y a qué grupos llamas tú "ME actuales".
imagino que para ti la ME actual es moby, prodigy, chemical brothers, air, orbital, OBK o las series de café del mar o budda bar.
si esto es así, pues claro que schulze no representa nada para esta "ME actual".....ni cluster....ni conrad schinztler......ni atmus tietchens.....y si vamos más atrás en el tiempo, ni xenakis......ni ligeti....ni stockhausen.....ni varese.....ni schaffer....
esta noticia sacada de neospheres seguro no te entra en tu cuadro artístico-musical;
"La radio allemande SWR (Radio Sud-Ouest) a attribué son prix Karl-Sczuka à Asmus Tietchens pour sa création Trois Dryades, diffusée le 25 mars 2006 sur la WDR."
....un premio radiofónico aleman a asmus Tietchens por su obra "Trois Dryades", ¿qué raro no?..........tenia que haber sido para los orbital, por ejemplo.......porque total la obra de tietchens se lanza en tiradas de 600 copias y no influye a ningún grupo tecno-pop de hoy....
.....y qué me dices del hijo de artemiev.....tampoco está en los 40 principales.......pero publica regularmente en rusia a través de su discográfica, y además es miembro de la academia rusa de música electroacústica...... esto me resulta curioso porque artemiev no es precisamente un MEA.....quizás algún día la ME culta y la MEA acerquen criterios, se unifiquen y caminen juntos hacia un objetivo común de investigación electrónica.....
o simplemente lo que quizás te pasa es que no distingas entre ME popular y ME culta.
De buena fuente:
Jarre salió de ese concierto diciendo... como es que este tío con esos cacharros sólo es capaz de sacar esa mierda de música?
Me meto en el estudio y le doy mil vueltas.
Un rato después, Oxygene estaba compuesto.
Esa fue la gran contribución de Schurro a la ME.
Gracias eternas al gran Klaus Schurro!!!
Se me olvidaba otro dato que seguro no has reparado, Sr. Epos.
la explosión a mediados de los 90 de sintes digitales de emulación analógica fue en parte por la demanda de los mismos usuarios de sintes que pedian a gritos cacharros electrónicos con sonidos gruesos y con carácter, frente a los workstations del pasado, pero también seguramente fueron muy decisivos los berlineros.
wolfang duren es un músico aleman que publicó sólo 1 disco, y a tenor del resultado seguramente se le caía la baba por schulze y TD, es el fundador de waldorf music y co-fundador anteriormente de la PPG y además distribuye hoy día los sintes de Access y Novation.
http://dueren.waldorfian.info/
el PPG computer fue utilizado por schulze de forma decisiva a primeros de los 80 en sus discos dig it, trancefer o audentity.
sobre el big wall encargado por schulze en el 96;
"It's from Quasimidi, especially made for me. It's shaped like the "Big Moog". Essentially, it's seven independent Polymorphs, which is a kind of a rebuild of the old Moog sequencer: it also has eight steps in three different rows. For instance I can use one for filtering, one for the envelope and so on, whatever I want. In addition, the new Big Wall includes seven Rave-O-Lution 309 drum computers, each with five MIDI channels, the fifth being the sequencer for synth sounds."
seguramente sea un privilegio para esta compañia que fuera el sinte principal de schulze a partir del 96.
el sinte analógico "andromeda" de Alesis, uno de los más relevantes de las últimas fechas, suplicó su compañia la presentación de éste por parte de schulze.
todo el enjambre electrónico de emuladores analógicos construidos masivamente principalmente en alemania y otros países europeos en los últimos 10 años y de los que se nutren miles de "ME populares" de las vertientes dance o chill-out, es deudor en gran medida de los "hippies berlineros" que junto a la evolución electrónico-musical también han intervenido de forma más directa o indirecta en la industria de sintes. esto es lógico porque hay que pensar que cada vez más están más unidos el músico electrónico y la tecnología electrónica.
allá donde escuches un "arpegio electrónico" producido por un sintetizador; en la tele, la discoteca, el supermercado, el telediario, el móvil o el microondas, acuérdate del phaedra y el timewind.
Cita de: SyntheticMan en 12 de Noviembre de 2006, 09:04:40 PM
De buena fuente:
Jarre salió de ese concierto diciendo... como es que este tío con esos cacharros sólo es capaz de sacar esa mierda de música?
Me meto en el estudio y le doy mil vueltas.
Un rato después, Oxygene estaba compuesto.
Esa fue la gran contribución de Schurro a la ME.
Gracias eternas al gran Klaus Schurro!!!
tú que te mueve como pez en el agua en el ámbito de la música clásica te preguntaria si sabes por qué las discográficas de clásica no editan las obras electroacústicas pero sí las "acústicas" de músicos clásicos como schaffer, xenakis o ligeti
y por qué la obra de stochausen está defenestada y repudiada por los imperios de la clásica como son deustche gramophon, decca o philips.
¿tienen algún síndrome o repudio, o prejuicio, las discográficas de la clásica a editar obras de músicos clásicos que se refieran a la ME?
y si crees k schulze es una kaka y stravinsky, messianen y glass es lo mejor del siglo XX, te invito a este foro;
http://www.eliteclasica.com/foro/
mark shreeve, ME inglés desde finales de los 70, dice en una entrevista que el Mirage Schulziano, es "el pináculo de la ME", asi que mejor elude este otro foro;
www.emforum.nl
Cita de: sequen-c en 12 de Noviembre de 2006, 09:44:24 PM
Cita de: SyntheticMan en 12 de Noviembre de 2006, 09:04:40 PM
De buena fuente:
Jarre salió de ese concierto diciendo... como es que este tío con esos cacharros sólo es capaz de sacar esa mierda de música?
Me meto en el estudio y le doy mil vueltas.
Un rato después, Oxygene estaba compuesto.
Esa fue la gran contribución de Schurro a la ME.
Gracias eternas al gran Klaus Schurro!!!
tú que te mueve como pez en el agua en el ámbito de la música clásica te preguntaria si sabes por qué las discográficas de clásica no editan las obras electroacústicas pero sí las "acústicas" de músicos clásicos como schaffer, xenakis o ligeti
y por qué la obra de stochausen está defenestada y repudiada por los imperios de la clásica como son deustche gramophon, decca o philips.
¿tienen algún síndrome o repudio, o prejuicio, las discográficas de la clásica a editar obras de músicos clásicos que se refieran a la ME?
Primero, desconocía que Schaffer tuviera obra acústica... estoy muy sorprendido. Por otra parte, tengo las obras completas de Varese (con su obra electrónica incluida), en magnífica edición de Decca. De hecho, muchas de sus piezas más experimentales SÓLO las ha publicado decca. No creo que tengan mayor prejuicio que el tema de los derechos de autor. En el caso de una obra electroacústica, que no suele ser reproducible por alguien distinto al autor de la pieza, dadas las fuente sonoras utilizadas (cintas y todo eso) no creo que sea posible publicarla sin obtener una gran cantidad de permisos. En el caso de Varese, él trabajaba con Decca por lo que las cintas originales eran de la compañía y por eso se pudo permitir editarla. Con la obra "acústica" es más simple ya que sólo hay que conseguir las partituras y encargarle la interpretación a algún intérprete de la compañía. No soy un experto en esto pero supongo que la cosa irá por ahí...
Y por referirme a Glass, ya que lo citas, en esas 3 grandes de la clásica que mencionas, sólo ha publicado UN disco (su concierto para violín) en un CD junto a obras de Schnittke y Bernstein. Eso significa que Vangelis, por ejemplo, ha publicado más en Deutche Grammophon que Glass. No creo que sea cuestión de prejuicios, no...
la electroacústica se ha separado de la clásica, y webs como esta ponen de manifiesto la separación;
http://www.digital-music-archives.com/webdb2/application/Application.php?
y principalmente por eso que dices, sus obras no pueden ser reproducidas por otros autores puesto que aqui no sirve el pentagrama. son hechos creativos de su momento histórico.
imagino un dia que no haya separación entre electroacústica o electrónica, producto del divorcio de la primera con la clásica. será una linea sucesoria en que tras stockhausen se encuentren schintzler, tietschens, roedelius o schulze, junto a otros electroacústicos de los años 70 y posteriores, como el mismo kessler.
y por eso creo que en un futuro cercano los MEA y ME actuales aunarán criterios y no habrá diferenciación ninguna entre ellos. serán todos simplemente ME.
Cita de: OXYBOY 2 en 11 de Noviembre de 2006, 04:16:19 PM
Sequen-c se equivocó:QUERÍA DECIR "Jarre cogía siempre en su coche,en lugar de ir al concierto de Schulze..." :-D
Los argentinos habrán entendido enseguida,no? :roll: :wink:
Qué incómodo no, Oxy?...pero bueno... es excitante... :-P jejejejeje, yo nunca lo he probado.
Saludos...
No sé hasta que punto Schulze haya influencaido a Jarre. De sobra es conocido el antagonismo entre ellos sobre todo Schulze por Jarre. Creo que las cosas que no pudo aceptar el músico alemán es que Jarre con un sólo álbum como lo es Oxygene consiguió llegar a un público más amplio, logró ser más conocido que Schulze quien ya tenía algunos álbumes publicados. NO pretendo decir que Jarre es mejor que Schulze o viceversa, es más, no me interesa, a mí me gustan los 2. Y los 2 tienen cosas muy buenas. Como otros músicos.
Y hablando sobre la influencia específicamente de ellos (una vreidad de músicoa electrónicos también tienen influencia, el no muy conocido David Borden), pienso que ambos han influido, no sé en que medida, pero los 2. Yo conozco a varias personas que se dedican a hacer música de manera amateur y se dicen influenciados por Jarre. Por contra parte no conozco a muchos que hayan sido influenciados por Schulze. Con esto tampoco afirmo que Jarre tenga más influencia que Schulze, quizás y coincidentemente me he encontrado con personas que han sido influenciadas por Jarre, seguramente habrá aquellas que lo estén por Schulze.
Yo considero que si investigaramos alrededor del mundo con todos los músicos profesionales o amateurs y les preguntaramos quien les ha influenciado más, si Jarre o Schulze, no sé pero yo creo que Jarre se llevaría una buena tajada. Y no por este hecho Jarre es mejor o peor músico que Schulze. Y esto no tendría porque causar molestia o malestar, simplemente es que la música de Jarre es diferente a la de Schulze. Es como decir porque a muchísima gente le gusta Pink Floyd y otra no tanta a King Crimson. Quizás y Pink Floyd tuvo la sapiencia de llegar a un público más amplio que por ejemplo no es el caso de Fripp y los Crimson. Muchísima gente seguro conoce The Wall, no sé cuanta gente si quiera conocerá el In The Court o el Red. Pero no por ello cabría una comparación entre ellos sobre cuál es mejor, son diferentes y punto. Lo mismo pienso que sucede con Jarre. Mucha gente seguro conoce el Oxygenè, no se cunta si quiera conoce el Irrlicht ó el Timewind.
En fin...
Cita de: El Rey Camaleón en 13 de Noviembre de 2006, 06:23:07 AM
Saludos...
No sé hasta que punto Schulze haya influencaido a Jarre. De sobra es conocido el antagonismo entre ellos sobre todo Schulze por Jarre. Creo que las cosas que no pudo aceptar el músico alemán es que Jarre con un sólo álbum como lo es Oxygene consiguió llegar a un público más amplio, logró ser más conocido que Schulze quien ya tenía algunos álbumes publicados. NO pretendo decir que Jarre es mejor que Schulze o viceversa, es más, no me interesa, a mí me gustan los 2. Y los 2 tienen cosas muy buenas. Como otros músicos.
Y hablando sobre la influencia específicamente de ellos (una vreidad de músicoa electrónicos también tienen influencia, el no muy conocido David Borden), pienso que ambos han influido, no sé en que medida, pero los 2. Yo conozco a varias personas que se dedican a hacer música de manera amateur y se dicen influenciados por Jarre. Por contra parte no conozco a muchos que hayan sido influenciados por Schulze. Con esto tampoco afirmo que Jarre tenga más influencia que Schulze, quizás y coincidentemente me he encontrado con personas que han sido influenciadas por Jarre, seguramente habrá aquellas que lo estén por Schulze.
Yo considero que si investigaramos alrededor del mundo con todos los músicos profesionales o amateurs y les preguntaramos quien les ha influenciado más, si Jarre o Schulze, no sé pero yo creo que Jarre se llevaría una buena tajada. Y no por este hecho Jarre es mejor o peor músico que Schulze. Y esto no tendría porque causar molestia o malestar, simplemente es que la música de Jarre es diferente a la de Schulze. Es como decir porque a muchísima gente le gusta Pink Floyd y otra no tanta a King Crimson. Quizás y Pink Floyd tuvo la sapiencia de llegar a un público más amplio que por ejemplo no es el caso de Fripp y los Crimson. Muchísima gente seguro conoce The Wall, no sé cuanta gente si quiera conocerá el In The Court o el Red. Pero no por ello cabría una comparación entre ellos sobre cuál es mejor, son diferentes y punto. Lo mismo pienso que sucede con Jarre. Mucha gente seguro conoce el Oxygenè, no se cunta si quiera conoce el Irrlicht ó el Timewind.
En fin...
Dónde hay que firmar para suscribir punto por punto todo lo que has dicho?
Cita de: sequen-c en 11 de Noviembre de 2006, 01:38:42 PM
estamos en el 21 de abril de 1976. un joven jm jarre decide coger su coche y dirigirse a la ciudad de Reims, a la basílica de St. Remy donde tendrá lugar un concierto. concierto de un joven músico aleman que en esa primavera del 76 estaba dando una gira por francia y el benelux.
ya desde un par de años antes al joven jm michel le entusiasmaban y sentia admiración por los discos de la emergente música electrónica alemana; phaedra, radioactivity, zuckerzeit o timewind. pero no habia tenido la oportunidad de asistir a alguno de sus conciertos.
una hora antes del concierto aparca su coche junto a la basílica y se coloca en las primeras filas. una basílica atiborrada antes de empezar el concierto.
jarre está espectante. años antes sólo habia utilizado un organillo y un vcs3 para producir 2 mediocres bandas sonoras y no tenia ni idea del camino a seguir en el futuro con el emergente arsenal electrónico que se empezaba a comercializar de forma masiva y que él quería adquirir.
su expectación se refiere al instrumental puesto en escena, junto a la sacristia y bajo los ojos de Dios: 2 impresionantes modulares, el big moog y el arp 2600, un arp odyssey, un vcs3 y un solina string.
toda la música se iba a desarrollar en directo, cosa que hacía más impensable a jm jarre sobre qué podia sonar alli con la sola manipulación en directo de una persona. únicamente habia un tape-recorder con el que schulze pretendía dejar grabado el concierto en buenas condiciones para su legado al mundo.
la luz del atardeder que cruza las vidrieras y acaricia los electronics es ya tenue. es entonces cuando la gente expectante vislumbra a un joven aleman de aspecto hippie y vestimenta mesiánica, vestido de totalmente de blanco con pantalon y túnica de medio cuerpo, con detalles dorados en las mangas y el cuello.
schulze comienza a manipular sus electronics, efectos sonoros y abstracciones procedentes de la electroacústica aprendida del maestro kessler, y un grueso sonido de órgano emparentado a las formas clásicas del barroco de bach.
todo lo anterior y los subsiguientes gruesos y abstractos paisajes sonoros producidos por su arp odyssey hacen que a jarre se le ponga los pelos de punta.
jarre está haciendo acto de presencia en una nueva era de la búsqueda sonora y que jamás habia imaginado o concebido. una era deudora en parte de la cuantificación sonora de la electroacústica, pero liberalizada por la mente libertaria que impregnó el club zodiac berlinés, y que además no renunciaba al glorioso pasado de la tradición clásica alemana.
jarre estaba asistiendo al nacimiento de la era de la síntesis donde los incontrolados pasajes sonoros prevalecían sobre la composición tradicional, y esto le conmovió en extremo.
ya de noche, el hippie aleman mesiánico saluda y se retira de la sacristía dejando a jarre marcado por siempre para su futuro musical. meses despues jarre ideó y realizó su primer proyecto musical serio; Oxygene.
el misticismo y la cosmologia que impregnaba la berlin school fue punto determinante para la new age de los 80, principalmente dominante en alemania y Usa, siendo reconocida y agregada en su seno esta escuela por la new age.
con las docenas de millones de discos vendidos por jarre, kitaro, vangelis, constance demby, steve roach, neuronium, y demás seguidores de la era de la síntesis le deben su gloria a uno o varios hippies mesiánicos que desafiaron las formas del academicismo imperante y acuñaron una nueva forma de concepción musical que hoy día es seguida por numerosos estilos y miles de músicos en todo el mundo.
hoy día, ese joven hippie aleman, tiene la condición de Maestro allá donde es requerido para cualquier entrevista de televisión o radio. y tiene su santuario musical aislado en un frondoso bosque teutón cubierto de nieve en los duros inviernos de esa region alemana.
comenzó la era de la síntesis, pero parece que no nos hemos enterado. la conciencia colectiva siempre tarda en asimilar los lentos pero firmes pasos en el mundo del arte.
ZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZ
Por Dios, ¿y qué más da las influencias, los discos vendidos, las imitaciones?.
A mí me da igual si Klaus Schulze es más o menos influyente que Eno, o si la actual "Escuela de Berlín" sólo es "popular" en dos o tres países; me la trae bien al pairo.
Lo que me importan son mis sensaciones a la hora de sentarme tranquilamente en el salón de mi casa con una copa de vino en la mano, un papel y una pluma, y cargar el "Timewind" en mi cd.
Eso, perdónenme que les diga, no me lo va a joder ninguna lista de ventas, ni ninguna teoría de libro para eruditos que se vende en El Corte Inglés.
¿Que Schulze es una mierdecilla muy fácil de imitar?. Perfecto, también uno puede coger unas pinturas y un lienzo y recrear las mujeres cubistas de Picasso. Por imitar que no quede. Es la Historia del Arte.
Klaus Schulze logra emocionarme con sus construcciones sonoras, vibrar con sus secuencias. Y eso no lo consigue ni Eno, ni Pink Floyd. No necesito más, lo siento.
Cita de: El Rey Camaleón en 13 de Noviembre de 2006, 06:23:07 AM
Saludos...
No sé hasta que punto Schulze haya influencaido a Jarre. De sobra es conocido el antagonismo entre ellos sobre todo Schulze por Jarre. Creo que las cosas que no pudo aceptar el músico alemán es que Jarre con un sólo álbum como lo es Oxygene consiguió llegar a un público más amplio, logró ser más conocido que Schulze quien ya tenía algunos álbumes publicados. NO pretendo decir que Jarre es mejor que Schulze o viceversa, es más, no me interesa, a mí me gustan los 2. Y los 2 tienen cosas muy buenas. Como otros músicos.
Y hablando sobre la influencia específicamente de ellos (una vreidad de músicoa electrónicos también tienen influencia, el no muy conocido David Borden), pienso que ambos han influido, no sé en que medida, pero los 2. Yo conozco a varias personas que se dedican a hacer música de manera amateur y se dicen influenciados por Jarre. Por contra parte no conozco a muchos que hayan sido influenciados por Schulze. Con esto tampoco afirmo que Jarre tenga más influencia que Schulze, quizás y coincidentemente me he encontrado con personas que han sido influenciadas por Jarre, seguramente habrá aquellas que lo estén por Schulze.
Yo considero que si investigaramos alrededor del mundo con todos los músicos profesionales o amateurs y les preguntaramos quien les ha influenciado más, si Jarre o Schulze, no sé pero yo creo que Jarre se llevaría una buena tajada. Y no por este hecho Jarre es mejor o peor músico que Schulze. Y esto no tendría porque causar molestia o malestar, simplemente es que la música de Jarre es diferente a la de Schulze. Es como decir porque a muchísima gente le gusta Pink Floyd y otra no tanta a King Crimson. Quizás y Pink Floyd tuvo la sapiencia de llegar a un público más amplio que por ejemplo no es el caso de Fripp y los Crimson. Muchísima gente seguro conoce The Wall, no sé cuanta gente si quiera conocerá el In The Court o el Red. Pero no por ello cabría una comparación entre ellos sobre cuál es mejor, son diferentes y punto. Lo mismo pienso que sucede con Jarre. Mucha gente seguro conoce el Oxygenè, no se cunta si quiera conoce el Irrlicht ó el Timewind.
En fin...
estoy muy deacuerdo con este apunte; personalmente me gustan mucho estas dos bandas mencionadas,aunque es sin duda pink floyd,la que mas me transmite; tambien pongo el mismo ejemplo con las banda de rock andaluz Triana........seguramente no fuese la mejor de todas,pero sin duda fue la que mas trasmitia o la que mejor llegó al publico...
yo tambien me voy a inventar una historia,pero seguro que podria ser verídica :
.1977....alemania......casa de Shulze......este chico se ha comprado un disco......no sabe como será....en la portada aparece una especie de Tierra,con una especie de calavera en su interior....el disco se llama Oxygene, y es de un músico frances que Schulze desconoce....se llama Jean Michel Jarre
Schulze "pincha" el disco en su tocata y empiezan a sonar una notas mágicas,muy bellas....Shulze queda extasiado,absorto,hechizado por esas melodias de ese músico desconocido....¿ quien será este tio? se pregunta el alemán...¡¡ que precioso disco!! ,¡¡ que bien suena! se dice para si mismo...
el alemán queda embelezado por ese disco,sobre todo por las melodias del tema 2, 4, y 6....Pero no es para menos.....Schulze se da cuenta que con el paso de los meses,de los primeros años,que el mundo empieza a rendir culto a ese disco y a ese músico....algo empieza a moverse en el interior de Schulze....¿envidia? ?envidia sana?'...no sé..
más tarde ,con los años...este msico francés pasa a la primera fila de los músicos electronicos, y a dar un giro a su carrera,con esos espectáculos,que el alemán mira con asombro y admiración...
hoy en dia, muchos conocen a Jarre y la importancia de sus discos...otros muchos conocen al alemán...y la no menos importancia de sus discos...
que te gusta mas Schulze,me parece bien...que te gusta mas Jarre,me parece bien tambien...
Parecemos niños jugando con muñecos, Spiderman es mejor que Batman :-P disfrutad de esos discos y dejaros de chiquilladas.
Cita de: Umbopo en 13 de Noviembre de 2006, 04:23:43 PM
Parecemos niños jugando con muñecos, Spiderman es mejor que Batman :-P disfrutad de esos discos y dejaros de chiquilladas.
te aseguro que disfruto y mucho.........no lo dudes.........pero no toco las "pelotas ".....como algunos......
saludos
Me refiero a que no hay que seguir el juego a Sequen-C. Esta claro que unos han influido mas en la música que otros, pero no debemos olvidar lo realmente importante. A mi me gusta mucho Wendy Carlos y no he oido todavía a nadie que se haya sentido influenciado por ella, pero es que realmente me la refanfinfla.
Por cierto...
Spiderman es mejor que Batman !!!
:lol:
Cita de: Umbopo en 13 de Noviembre de 2006, 06:42:55 PM
Spiderman es mejor que Batman !!!
:lol:
Prefiero a BATMAN!! :-D.
Por cierto, hace tiempo vi un scan de una revista en internet en que se le hace alución al disco ZOOLOOK de Josmar, en el cual se decía que el mismísmo SCHULZE había quedado encantadísimo con el disco.
A mi me gusta SCHULZE...BIEN POR MI!.
A mi me gusta TANGERINE DREAM...BIEN POR MI!.
Siempre me gustarán los primeros discos de JARRE...BIEN POR MI!.
ME GUSTA PINK FLOY...BIEN POR MI!.
Me gusta BLUR...BIEN POR MI!.
Y la lista suma y sigue.
Historias como las de este tipo (llámese Sequen-c) me importan una soberana mierd* dado que ni siquiera corresponden a un crítico, sino que a un maniático.
A ver si ahora encuentra influencia berlinesa en los trabajos del Reggaetón o si viene alguien de ese mundillo a decir que su música llega a más gente que los discos Klausianos.
Por los fanatismos, puedo decir que en el foro tenemos a un "TALIBÁN"...
Saquen conclusiones a quién me refiero.
a lo que tú llamas fanatismo yo lo llamo hambre de conocimiento cultural y curiosidad sana por comprender el arte y las influencias que lo hacen avanzar.
así que aprende un poco sobre la historia de la ME si no es demasiado para tu cabeza, muchachote.
http://www.forosgratuitos.com/viewtopic.php?t=120&mforum=kschulze
Cita de: Umbopo en 13 de Noviembre de 2006, 06:42:55 PM
Me refiero a que no hay que seguir el juego a Sequen-C. Esta claro que unos han influido mas en la música que otros, pero no debemos olvidar lo realmente importante. A mi me gusta mucho Wendy Carlos y no he oido todavía a nadie que se haya sentido influenciado por ella, pero es que realmente me la refanfinfla.
Por cierto...
Spiderman es mejor que Batman !!!
:lol:
Si pero Superman es mas fuerte que esos dos juntos :roll: :-D
Cita de: sequen-c en 13 de Noviembre de 2006, 09:45:21 PM
así que aprende un poco sobre la historia de la ME si no es demasiado para tu cabeza, muchachote.
http://www.forosgratuitos.com/viewtopic.php?t=120&mforum=kschulze
Por naturaleza el hombre siempre está en constante búsqueda de conocimiento, sobretodo si es de algo que le interesa y bueno, si quiero aprender más de la historia de la música electrónica, consultaría otras fuentes que no fueran las tuyas ni que fueras tú, dado que prefiero acercarme a quien realmente sepa, no a quien se basa del
CPT (Copy Paste Technology) ni menos que es alguien con tendencia al bipolarismo y a demostrar problemas de percepción en foros como este.
Además, yo creo que para tí la historia de la música electrónica...o sea, no sólo la historia, sino que la MÚSICA ELECTRÓNICA en sí es DEMASIADO PARA TU CABEZA dado que te encierras sólo en la escuela de Berlín, así que yo te invito a conocer de otros artistas electrónicos, señor Talibán-c.
Por cierto, resulta fatídico.
Se va Espejo y entra este otro personaje...
Cita de: Equinoxe en 13 de Noviembre de 2006, 10:04:53 PM
Si pero Superman es mas fuerte que esos dos juntos :roll: :-D
No olvides la criptonita, estimado Equinoxe :roll: :-D.
Cita de: sequen-c en 13 de Noviembre de 2006, 09:45:21 PM
a lo que tú llamas fanatismo yo lo llamo hambre de conocimiento cultural y curiosidad sana por comprender el arte y las influencias que lo hacen avanzar.
así que aprende un poco sobre la historia de la ME si no es demasiado para tu cabeza, muchachote.
http://www.forosgratuitos.com/viewtopic.php?t=120&mforum=kschulze
Lo siento pero yo le llamaría falta de trabajo o de algo que hacer, mi ritmo de vida y mi hijo no me permiten detenerme a apreciar a musicos cuyas obras son regulares y hayan servido de ejemplo a otros para sobresalir y ser mejores, me encanta toda la música y creeme que en mis 27 años de existencia en este planeta nunca habia escuchado nombrar a Schulze si no es por tu insistencia de decir que es el mas cabron del mundo pisoteando a jarre y cuanto músico se le ponga enfrente, en verdad de otros músicos similares sin que yo los mencione me han hablado sobre Kraftwerk, Yanni, Art of noise, Kitaro, Tangerine dream, etc. pero de schulze en mi vida lo siento no lo conoce mucha como tu crees o te gustaria, es mas te propongo una cosa proponme 10 canciones de Schulze y si me gustan 7 te doy la razon y jamas vuelvo a contradecirte (que nunca lo habia hecho, pero ya es el colmo que hasta con pink floyd se metan y con ellos no, que culpa tienen si son de otro genero) ya ni te pido que me gusten las 10 solo 7 y hasta me registro en tu foro para saber mas de ellos ok. hasta entonces.
ni schulze es un cabrón ni pisa a nadie. es un músico que busca su lugar en la historia sin venderse a la comercialidad y al show-bussines.
schulze no hace "canciones" al modo pop. lo suyo son suites electrónicas que pueden durar 9 o 70 minutos.
algunos lo consideran el padre del "trance" pues en sus suites prima la rítmica constante (ya utilice secuenciadores, drum machines o ambos) sobre la que frasea con solos de moog. el método compositivo no se encuentra en su música de modo especial, más bien la improvisación libre y la creación del momento presente.
un schulze bastante "digerible" lo puedes encontrar en estos 3 minutos de una suite de 30, pieza del 2005 donde puedes apreciar influencias de la electrónica de baile en su música;
http://www.groove.nl/cd/2/27015.html
o 20 años atras, en el 85, mas tecno-ritmico propio de la influencia tecno de la época;
http://www.groove.nl/cd/4/42847.html
de vuelta a finales de los 90, un tema de cuerdas electrónicas y composición clásica donde se aprecia su interés por la música clásica, presente en esta serie de ballets;
http://www.groove.nl/cd/8/83433.html
en el 73, sus inicios y los más duros para el oido corriente, donde se aprecia la influencia electroacústica de décadas pasadas;
http://www.groove.nl/cd/7/77711.html
en el 87 tenemos su sonido completamente digital, alejado ya de moogs y arps;
http://www.groove.nl/cd/3/37541.html
en el 97 se interesó por los ritmos dance del momento y recuperó los moogs para sus fraseos. obra en consonancia con el moonlake del 2005;
http://www.groove.nl/cd/3/36576.html
y finalmente un trozo de su época dorada, la analógica de mediados de los 70 y denominada "música planeadora" determinante en cientos de músicos electrónicos;
http://www.groove.nl/cd/2/27189.html
Cita de: Equinoxe en 13 de Noviembre de 2006, 10:04:53 PM
Si pero Superman es mas fuerte que esos dos juntos :roll: :-D
Será más fuerte, pero cada vez que se enfrenta a Batman queda como un tonto.
Cita de: los_sauces en 14 de Noviembre de 2006, 02:08:20 AM
Cita de: Equinoxe en 13 de Noviembre de 2006, 10:04:53 PM
Si pero Superman es mas fuerte que esos dos juntos :roll: :-D
Será más fuerte, pero cada vez que se enfrenta a Batman queda como un tonto.
Así es 8-).
Cita de: LeSoleil en 13 de Noviembre de 2006, 11:00:22 AM
Por Dios, ¿y qué más da las influencias, los discos vendidos, las imitaciones?.
A mí me da igual si Klaus Schulze es más o menos influyente que Eno, o si la actual "Escuela de Berlín" sólo es "popular" en dos o tres países; me la trae bien al pairo.
Lo que me importan son mis sensaciones a la hora de sentarme tranquilamente en el salón de mi casa con una copa de vino en la mano, un papel y una pluma, y cargar el "Timewind" en mi cd.
Eso, perdónenme que les diga, no me lo va a joder ninguna lista de ventas, ni ninguna teoría de libro para eruditos que se vende en El Corte Inglés.
¿Que Schulze es una mierdecilla muy fácil de imitar?. Perfecto, también uno puede coger unas pinturas y un lienzo y recrear las mujeres cubistas de Picasso. Por imitar que no quede. Es la Historia del Arte.
Klaus Schulze logra emocionarme con sus construcciones sonoras, vibrar con sus secuencias. Y eso no lo consigue ni Eno, ni Pink Floyd. No necesito más, lo siento.
Claro, de acuerdo con lo que dices. Sólo que en mi caso no he puesto en superioridad a nadie. Si tú te sientes totalmente complácido con sólo escuchar a Klaus Schulze. Qué bien por ti. A mí también la música de Schulze me gusta, bueno, no me gusta, me encanta, no toda claro está, pero buena parte de ella sí.
Pero así como me transmite sensaciones la música de Schulze, también me las transmita King Crimson, me voy a mi cuarto, y cuando escucho Epitaph, con la luz apagada, vaya, es una sensación idescriptible, mi corazón late, me emociono hasta casi las lágrimas, es hermoso realmente. Los Crimson me gustan pero no de la misma manera en que me gusta Schulze o Tangerine Dream. A cada uno de ellos los disfruto de diferente manera, cada uno me provoca diferentes sensaciones.
Yo sigo pensando que Schulze tiene un lugar preponderante en la música electrónica, de eso no tengo la menor duda, pero hay una variedad de músicos también que seguramente son menos conocidos que Schulze, dónde está por ejemplo ¿David Borden? ¿alguien le ha otorgado a este tipo el lugar que se merece?. Este individuo a inicios de los 70's ya hacía SECUENCIAS inclusive antes que Tangerine Dream y no es alemán. Donde está por ejemplo Holger Czucay, con su Canaxis 5? Y la lista puede seguir extendiéndose, pero ese no es mi objetivo. El hecho de otorgarle a un sólo hombre el desarrollo de la Música Electrónica me parece equívoco. No es objetivo pienso. Que ha sido un gran referente, claro, que ha compuesto algunas de las mejores obras de Música Electrónica, muy de acuerdo, que ha dejado un gran legado, también es cierto. Pero no ha sido el único.
De verdad, no tengo algo ni contra Schulze ni contra Jarre, ni contra Froese, ni contra Vangelis, ni contra Kitaro, ni contra Hoenig, ni contra Göttsching, ni contra Baumann, ni contra Franke, etc. Todos han aportado algo, quizás unos más que otros, pero han puesto su granito de arena a este género que tanto me gusta y nos gusta.
Pienso que tenemos la suficiente capacidad plural y poder escuchar a varios músicos y deleitarnos con ellos. Hay una gran cantidad de músicos y muy buenos. No entiendo el porque limitarse a unos cuantos, cuando se puede disfrutar de una gran manjar.
En fin, yo respeto a todos y si alguien se siente conforme con sólo escuchar a Jarre o a Schulze, qué bien. Yo no.
Saludos...
Yo tambien creo que lo importante es tener los horizontes musicales lo mas abiertos posibles, a mi tambien me hace vibrar Schulze pero consigo iguales o mayores sensaciones con Jean Michel Jarre, Tomita, Ashra, Cluster y muchisima otra gente y por supuesto tambien con otros estilos. Me parece insano encerrarse en un solo circulo y mas aun cuando no se pretende llegar a mas por haberse sentido satisfecho con un artista, teniendo en cuenta que el abanico de opciones es inmenso o mejor dicho casi infinito. Sobre lo de las influencias pues que quereis que os diga, me parece inutil querer otorgar el primer puesto a alguien en una carrera inexistente, quien mas quien menos se ha influenciado de otro precedente de lo contrario el arte como tal no tendria sentido, aunque creo que menos sentido tiene aun derramar tanta tinta para buscar los maximos influenciadores, la musica va mucho mas alla de todo eso.
Mi sentido arácnido se ha disparado con este post...
Lamento comunicar que Spider-man (el guión, el guión :roll:) es un personaje de ficción; pero, aún así, es más conocido que muchos músicos :-D Es, sin duda, el personaje más influyente de toda la literatura universal. Propongo crear un subforo sobre Spider-man :evil: :evil: :evil:
Me gusta Spider-man (bien por mí :-D :-D :-D)
(http://i94.photobucket.com/albums/l107/mortadelo001/spiderman.jpg)
Cita de: El Rey Camaleón en 14 de Noviembre de 2006, 06:00:44 AM
Cita de: LeSoleil en 13 de Noviembre de 2006, 11:00:22 AM
Por Dios, ¿y qué más da las influencias, los discos vendidos, las imitaciones?.
A mí me da igual si Klaus Schulze es más o menos influyente que Eno, o si la actual "Escuela de Berlín" sólo es "popular" en dos o tres países; me la trae bien al pairo.
Lo que me importan son mis sensaciones a la hora de sentarme tranquilamente en el salón de mi casa con una copa de vino en la mano, un papel y una pluma, y cargar el "Timewind" en mi cd.
Eso, perdónenme que les diga, no me lo va a joder ninguna lista de ventas, ni ninguna teoría de libro para eruditos que se vende en El Corte Inglés.
¿Que Schulze es una mierdecilla muy fácil de imitar?. Perfecto, también uno puede coger unas pinturas y un lienzo y recrear las mujeres cubistas de Picasso. Por imitar que no quede. Es la Historia del Arte.
Klaus Schulze logra emocionarme con sus construcciones sonoras, vibrar con sus secuencias. Y eso no lo consigue ni Eno, ni Pink Floyd. No necesito más, lo siento.
Claro, de acuerdo con lo que dices. Sólo que en mi caso no he puesto en superioridad a nadie. Si tú te sientes totalmente complácido con sólo escuchar a Klaus Schulze. Qué bien por ti. A mí también la música de Schulze me gusta, bueno, no me gusta, me encanta, no toda claro está, pero buena parte de ella sí.
Pero así como me transmite sensaciones la música de Schulze, también me las transmita King Crimson, me voy a mi cuarto, y cuando escucho Epitaph, con la luz apagada, vaya, es una sensación idescriptible, mi corazón late, me emociono hasta casi las lágrimas, es hermoso realmente. Los Crimson me gustan pero no de la misma manera en que me gusta Schulze o Tangerine Dream. A cada uno de ellos los disfruto de diferente manera, cada uno me provoca diferentes sensaciones.
Yo sigo pensando que Schulze tiene un lugar preponderante en la música electrónica, de eso no tengo la menor duda, pero hay una variedad de músicos también que seguramente son menos conocidos que Schulze, dónde está por ejemplo ¿David Borden? ¿alguien le ha otorgado a este tipo el lugar que se merece?. Este individuo a inicios de los 70's ya hacía SECUENCIAS inclusive antes que Tangerine Dream y no es alemán. Donde está por ejemplo Holger Czucay, con su Canaxis 5? Y la lista puede seguir extendiéndose, pero ese no es mi objetivo. El hecho de otorgarle a un sólo hombre el desarrollo de la Música Electrónica me parece equívoco. No es objetivo pienso. Que ha sido un gran referente, claro, que ha compuesto algunas de las mejores obras de Música Electrónica, muy de acuerdo, que ha dejado un gran legado, también es cierto. Pero no ha sido el único.
De verdad, no tengo algo ni contra Schulze ni contra Jarre, ni contra Froese, ni contra Vangelis, ni contra Kitaro, ni contra Hoenig, ni contra Göttsching, ni contra Baumann, ni contra Franke, etc. Todos han aportado algo, quizás unos más que otros, pero han puesto su granito de arena a este género que tanto me gusta y nos gusta.
Pienso que tenemos la suficiente capacidad plural y poder escuchar a varios músicos y deleitarnos con ellos. Hay una gran cantidad de músicos y muy buenos. No entiendo el porque limitarse a unos cuantos, cuando se puede disfrutar de una gran manjar.
En fin, yo respeto a todos y si alguien se siente conforme con sólo escuchar a Jarre o a Schulze, qué bien. Yo no.
Saludos...
Pero vamos a ver, ¿yo he dicho que sólo escuche a Schulze?...
No creo que nadie se haya equivocado al leer cuando decias que Shulze te transmite mejores vibraciones que los que pusiste como ejemplo y que no necesitas mas. No necesitar mas que a Shulze significa que solo escuchas a Shulze, vamos creo yo.
Yo no sigo más con estas tonterías que pone Sequen-c.
Qué sentido tiene todo ésto?....,ustedes creen que Sequen-c cuenta toda esa historia porque sabe la verdad?. :?
Yo creo y sobretodo se le nota que el tipo se muere de la envidia por Jarre,o que por lo menos le molesta toda la atención que se le dá(pero aqui estamos en fjarre,no sé..)a él y no lo contrario.
Esa es una cosa que tambien se le nota a el mismo Schulze:en varias ocasiones,leyendo entrevistas,me dí cuenta de que éste señor nombró a Jarre con casi desprecio,mientras que jamás he leído algo de Jarre que mencione al alemán(será tambien eso que lo rebienta?).
A Jarre lo he visto citar a artístas como Vangelis,Kraftwerk,Oldfield,Tangerine Dream,Art of Noise y algunos más,pero nunca a Schulze...
Seguiremos en los siglos de los siglos hablando de este asunto,que no le encuentro sentido:NO PUEDEN GUSTAR LOS DOS ARTISTAS?,a mí las primeras obras de Schulze me encantan y otras me parecen hechas por un niño de 10 años,por la mala calidad,pero la grandes obras quedan ahí!!!.
La envidia de Sequen-c no se merece más atención,más si pienso a sus múltiples nicks que ha puesto por aqui.
Nada más.
Cita de: OXYBOY 2 en 14 de Noviembre de 2006, 12:46:23 PM
Yo no sigo más con estas tonterías que pone Sequen-c.
Qué sentido tiene todo ésto?....,ustedes creen que Sequen-c cuenta toda esa historia porque sabe la verdad?. :?
A lo mejor tiene un Delorean equipado con un condensador de fluzo. :-P
:-D :-D :-D
Cita de: Cronos en 13 de Noviembre de 2006, 10:18:06 PM
Por cierto, resulta fatídico.
Se va Espejo y entra este otro personaje...
Pero claro, en el partido anterior salió sequen-c y entró Espejo, como podemos ver está en juego la titularidad en el equipo y eso se demuestra en la cancha :-D :-D
En cualquier momento le renuevan el contrato a Synthesizer y a la mierda el campeonato :-D :-D
Cita de: ghostgoblins64 en 14 de Noviembre de 2006, 01:35:33 PM
Cita de: Cronos en 13 de Noviembre de 2006, 10:18:06 PM
Por cierto, resulta fatídico.
Se va Espejo y entra este otro personaje...
Pero claro, en el partido anterior salió sequen-c y entró Espejo, como podemos ver está en juego la titularidad en el equipo y eso se demuestra en la cancha :-D :-D
En cualquier momento le renuevan el contrato a Synthesizer y a la mierda el campeonato :-D :-D
Y ahí ganaríamos la de oro, jaja :-D.
Cita de: sequen-c en 14 de Noviembre de 2006, 12:33:18 AMni schulze es un cabrón ni pisa a nadie. es un músico que busca su lugar en la historia sin venderse a la comercialidad y al show-bussines.
A ver si os enteráis, atajo de boniatos, que tenemos en el Foro al confidente personal de SCHULZE.
No me lo espantéis igual que a ESPEJO, ¿vale? (aunque me huele que este no se va ni con agua caliente).
Cita de: ZZERO en 14 de Noviembre de 2006, 03:24:23 PMNo me lo espantéis igual que a ESPEJO, ¿vale? (aunque me huele que este no se va ni con agua caliente).
Esas manchas de picotas que tan solo se iban a golpe de tijera.... :roll:
Cita de: ZZERO en 14 de Noviembre de 2006, 03:24:23 PM
Cita de: sequen-c en 14 de Noviembre de 2006, 12:33:18 AMni schulze es un cabrón ni pisa a nadie. es un músico que busca su lugar en la historia sin venderse a la comercialidad y al show-bussines.
A ver si os enteráis, atajo de boniatos, que tenemos en el Foro al confidente personal de SCHULZE.
No me lo espantéis igual que a ESPEJO, ¿vale? (aunque me huele que este no se va ni con agua caliente).
vete tu pedazo de imbécil
Cita de: Umbopo en 14 de Noviembre de 2006, 04:10:37 PM
Cita de: ZZERO en 14 de Noviembre de 2006, 03:24:23 PMNo me lo espantéis igual que a ESPEJO, ¿vale? (aunque me huele que este no se va ni con agua caliente).
Esas manchas de picotas que tan solo se iban a golpe de tijera.... :roll:
siempre me pareciste el perfecto gilipollas, que lo sepas
Joder como se ponen algunos... No hay nadie que regule el tema de los insultos?
sequen-c, yo no termino de entender tu ceguera con este Aleman, tio musicalmente es muy malo.
Bueno Sequen-C pues ya eh escuchado los traks que pusiste y uno que otro me llamó la atencióncomo por ejemplo la 5 y 6, y pues bueno con el simple hecho de crear música merece mi admiración este tipo ya que yo no toco ni las maracas, pero creo que la manera en la que te refieres a el es lo que molesta, en cuernavaca morelos en donde vivo yo, conocen mas a Yanni y lo idolatran al guey mas que a jarre, es mas la mayoria que conoce a Yanni no conoce a jarre y a mi me da coraje pero que puedo hacer "no existe mala música, lo que existe son gustos diferentes" entonces pues que padre que te guste y lo defiendas pero no seas tan sarcastico y honor a quien honor merece no crees, un saludo y estamos en linea.
Cita de: Dario en 14 de Noviembre de 2006, 10:21:28 AM
No creo que nadie se haya equivocado al leer cuando decias que Shulze te transmite mejores vibraciones que los que pusiste como ejemplo y que no necesitas mas. No necesitar mas que a Shulze significa que solo escuchas a Shulze, vamos creo yo.
Que no necesito nada más=que no necesito saber más; ergo, que no necesito saber si Schulze es un modelo a seguir o no para disfrutar su música.
Espero haberme explicado ahora.
Ahora, si de lo que se trata es de comenzar una quema pública contra todo aquel que aprecie la música de Schulze, vayan avisando desde ya...
Cita de: LeSoleil en 15 de Noviembre de 2006, 09:42:29 AM
Ahora, si de lo que se trata es de comenzar una quema pública contra todo aquel que aprecie la música de Schulze, vayan avisando desde ya...
En absoluto :?
Que estemos hasta los mismísimos de sequenc-c y sus intentos por convencer a todo bicho viviente que Schulze es el auténtico precursor de todo lo que en música hoy en día se hace, que patalee como un condenado porque al resto de la ciega humanidad con semejante afirmación nos entre la risa, no significa que vayamos ahora a criticar al que se declare aficionado a la música del alemán.
Sólo lo haremos si sigue el ejemplo de yasabemosquién y pretende convencernos de tonterías, cosa dudosa porque para eso hay que ser tan cansino y fanático cegato como el susodicho, y coño, eso es más bien difícil :wink:
Un saludo.
El problema, Secuen-c es que no admites que Jarre hubiese grabado Oxigene tal cual aunque Schulze nunca hubiese hexistido.
¿Por qué esa manía de querer imponer tus gustos a los demás?. Tú no dices que Schulze es mejor que Jarre con argumentos técnicos, sino porque te gusta más a tí o porque tú lo piensas y claro, eso no es.
Porque yo te pregunto, ¿que conocimientos tienes de electrónica aplicada a sintetizadores o de composición musical para aseverar lo que dices?
Es que hablas como si Schulze hubiese inventado los sintetizadores y Jarre cuando se puso a grabar Oxigene le hubiese tenido que pedir el libro de instrucciones.
Y me gusta Schulze y Jarre y otros más, ¿que problema hay? Haya paz.
Cita de: Epos en 15 de Noviembre de 2006, 01:34:44 PM
El problema, Secuen-c es que no admites que Jarre hubiese grabado Oxigene tal cual aunque Schulze nunca hubiese hexistido.
más que schulze la ME alemana.
no creo que haya que ser muy lumbreras para darse cuenta que oxygene es una obra "quasi-alemana", producto de influencias de discos antecesores de la ME alemana como zuckerzeit, radioactivity, rubycon y timewind, o sea, cluster, kraftwerk, td y schulze.
que yo piense que oxygene esté influenciado por la electrónica alemana no hace que lo considere un bodrio, todo lo contrario, creo es una obra maestra de la ME y el hecho de reconocerle influencias de la ME alemana en él hace que lo disfrute más aún, si cabe.
lo que realmente me molesta es que jarre no reconozca esto y sí nombre como influencias el cine o la pintura impresionista. y especialmente un músico francés donde todos los ME alemanes eran requeridos en el pais vecino a primeros de los 70 para dar conciertos, desde td (cabe recordar el histórico concierto en rehims) y schulze, pasando por kraftwerk, o la presentación de inventions for electric guitar de ashra en el 75.
el hambre de ME y vanguardia (la música electroacústica siempre ha causado furor alli) en francia a primeros de los 70, era mayor que incluso en la misma alemania. hasta el mismísimo kessler (padre clasicistoide-electroacústico de los berlineros) emigró a francia a primeros de los 70 para hacerse cargo como director de un conservatorio de música no recuerdo en qué ciudad. dado este ambiente en francia me resulta especialmente curioso que un músico francés de alli, llámese jarre o llámese geiss (artífice de las experimentaciones electrónicas en oxygene), no tuviera influencia o conocimiento de la ME alemana, y máxime oyendo el resultado como fue oxygene.
vangelis en su albedo (el primer disco donde realmente derrocha su imaginación con los electronics) reconoció influencias o motivaciones de la berlin school, kitaro aprendió mucho de schulze y esto se aprecia en los temas secuenciales de sus primeros discos, neuronium es heredero directo de la berlin school, bernard xolotl lo mismo, y steve roach conjugó en sus primeros discos la influencia más que directa de la berlin school reconocida esta influencia en la biografia de su web......la lista es tan larga en influencias sobre los ME de finales 70-principios 80, que paso de nombrar más, ya sean músicos del entorno ambient, new age, industrial o de ME centroeuropea.
lo que sí quiero dejar claro es que un gran disco es más grande aún si tiene unas influencias directas y reconocidas, siempre y cuando se refiera a estilos musicales serios que han dejado constancia a través del tiempo de su peso en la historia de la música.
Cita de: sequen-c en 15 de Noviembre de 2006, 06:57:00 PMno creo que haya que ser muy lumbreras para darse cuenta que oxygene es una obra "quasi-alemana", producto de influencias de discos antecesores de la ME alemana como zuckerzeit, radioactivity, rubycon y timewind, o sea, cluster, kraftwerk, td y schulze.
que yo piense que oxygene esté influenciado por la electrónica alemana no hace que lo considere un bodrio, todo lo contrario, creo es una obra maestra de la ME y el hecho de reconocerle influencias de la ME alemana en él hace que lo disfrute más aún, si cabe.
lo que realmente me molesta es que jarre no reconozca esto y sí nombre como influencias el cine o la pintura impresionista.
Pues mas te vale que vayas asumiendo el hecho de que Jarre nunca va a admitir la influencia en Oxygene de la música alemana.
Cita de: Umbopo en 15 de Noviembre de 2006, 07:44:22 PM
Cita de: sequen-c en 15 de Noviembre de 2006, 06:57:00 PMno creo que haya que ser muy lumbreras para darse cuenta que oxygene es una obra "quasi-alemana", producto de influencias de discos antecesores de la ME alemana como zuckerzeit, radioactivity, rubycon y timewind, o sea, cluster, kraftwerk, td y schulze.
que yo piense que oxygene esté influenciado por la electrónica alemana no hace que lo considere un bodrio, todo lo contrario, creo es una obra maestra de la ME y el hecho de reconocerle influencias de la ME alemana en él hace que lo disfrute más aún, si cabe.
lo que realmente me molesta es que jarre no reconozca esto y sí nombre como influencias el cine o la pintura impresionista.
Pues mas te vale que vayas asumiendo el hecho de que Jarre nunca va a admitir la influencia en Oxygene de la música alemana.
Y, ya de paso, que vayas asumiendo que a algunos tus diatribas nos parecen lo que son, opiniones, y no verdades absolutas por muy cabezón y pesado que te pongas. :-P
Cita de: darkpadawan en 15 de Noviembre de 2006, 08:03:15 PM
Y, ya de paso, que vayas asumiendo que a algunos tus diatribas nos parecen lo que son, opiniones, y no verdades absolutas por muy cabezón y pesado que te pongas. :-P
Encuentro más feo que venga a insultar al personal y dárselas de sabelotodo, siendo que al parecer, él necesita un poco de cátedras.
Pero...que no se le había baneado? :-o.
Otra teoría: Jarre acude al concierto de Klaus Schulze en bicicleta (aún no se había hecho famoso) y tal es su desagrado ante lo que ve y escucha que se dice a si mismo, "juro que nunca haré nada de lo que hace este hombre sobre un escenario".
La realidad: Jarre nunca improvisa (o muy poco) sobre un escenario ni deja nada al azar, y tampoco toca en directo como Schulze.
:evil: :lol:
Cita de: hal2000 en 14 de Noviembre de 2006, 07:35:51 PM
sequen-c, yo no termino de entender tu ceguera con este Aleman, tio musicalmente es muy malo.
¿Comparado con quien? ¿Con Jarre?