Saludos.
Tras compartir gratos momentos musicales en la Rendez Gaditana y observar que algunos de vosotros se ha interesado por mi música me he decidido a regalaros mi discografía poco a poco.
En el link que teneis más abajo podeis encontrar para empezar el que fué mi primer trabajo Complexystems, de 1999.
No hay límite de descarga y no teneis que esperar ningún turno ni nada por el estilo. Durante 14 días podeis disponer de él sin problema.
Incluye caratulas y está en mp3 a 192 Kbps.
Dentro de 15 dias tendreis a vuestra disposición el segundo disco.
De este modo la colección (por llamarlo de alguna manera), se compone de los siguientes trabajos.
1.Complexystems (1999)
2.Syxtems Working (2000)
3.Emergent Systems (2001)
4.First Machine On 1995-2001 (2001)
5.Beached (2002)
6.Technocide (2004)
7.Looking For A Better Place. Second Machine On 2001-2004 (2004)
8.Brightfaders (2006)
Con esto y cuando termine esta colección os presentaré aquí mi nuevo trabajo que ahora mismo estoy componiendo.
Cada álbum incluira su caratula y aquí os pondré una pequeña reseña.
1.Complexystems (1999)
Posiblemente se trate del trabajo más experimental, aunque bastante melódico sienta las bases un poco del estilo que por aquel entonces pretendía crear. Las percusiones son bastante rápidas y las melodías bastante definidas, excepto en un par de temas de pasaje ambien/electrónica.
Complexystems está plagado de samplers de máquinas y ruidos extraños, es bastante conceptual y algo chocante a veces. El tema Technoground estuvo durante algún tiempo en muchas de las radios online de la desaparecida mp3.com.
Mis favoritos: Motorway to California, Technoground y Sono Stati Fati Pasi.
Espero que lo disfruteis y hasta la proxima entrega.
PD: Como siempre serán bién acogidos críticas y comentarios.
Gracias por vuestra escucha y un saludo.
http://www7.spread-it.com/dl.php?id=409f8aaf82b1373a546f9ec83d8a3c8b95695d2e
Saludos JOSÉ. Ciertamente nos lo pones en bandeja. Quienes hemos descubierto tu música y la estamos disfrutando con gran interés te estamos muy agradecidos.
Descargando. :wink:
Descargando que es gerundio!!!
Todo un detallazo Complexy, descargando ...
Descubrí tu música como Beached me gustó y me encantó lo que encontré como Complexsystems.
¿que tal te fué con Neuronium Records?
Saludos
Saludos y gracias por la descarga.
En cuanto a Neuronium, pues me entro la flojeritis y no les envié nada, aunque creo que este sello publica a poquita gente fuera del cierculo Huygen and friends, ya sabes.
De todos modos es posible que me anime y les envíe algo.
Lo que sí te puedo adelantar es que Cafe Del Mar se ha puesto en contacto conmigo para la publicacion del proximo volumen, el 14, y Cyborgdrive y yo, ya estamos preparando material nuevo para la ocasión.
Por otro lado....¿Que tal el primer disco?, No me tireis muchos tomates eh????, pensad que aún tenía pelo cuando lo hice...jejejejejeje :lol: :mrgreen: :|
Disco escuchado :wink:
En general son temas que enganchan a la primera escucha,buena grabación y calidad en general, aunque siendo mp3 ya se sabe,en especial me han gustado los siguientes temas, no soy buen descriptor de sensaciones así que ahí va :
1 The Complexsystems, es una forma de decir al oyente, prepárate para lo que viene. :-D
4 Motorway to California, la melodía me recuerda algun otro tema no sé cual es, pero ahí está el buen rollito que me produce. 8-)
6 Nature Imitations, ambient con una bella melodía. :-)
8 Sono stati fatti passi, psicodelia electrónica para alucinar un rato. :-o
10 Magnifician, autentico trance. 8-)
Lo que me lleva a repetir lo que he dicho en otros foros hasta la saciedad :"es una lástima que haya mogollón de gente por ahí que se está perdiendo escuchar música con carácter y sentido".
Suerte con Café del Mar :wink:
Cita de: kk222 en 27 de Octubre de 2006, 04:49:22 PM
Lo que me lleva a repetir lo que he dicho en otros foros hasta la saciedad :"es una lástima que haya mogollón de gente por ahí que se está perdiendo escuchar música con carácter y sentido".
para que la música sea seguida y comprendida por la gente lo primero es sentar las bases de la línea estilística en concreto, principalmente por los mismos músicos, y a partir de ahí sentar los cimientos de la forma musical.
mientras en foros supuestos de ME se menosprecie la figura de k. schulze, o se ignoren otras figuras de la ME alemana como son cluster, ashra o schintzler, no hay absolutamente nada que hacer.
mientras la sinrazón y la cabezonería nuble las verdades de la ME, no se podrá vislumbrar esta línea estilística.
mientras en centroeuropa los ME y sus seguidores cierran filas en el foro de la groove, o en el foro de progarchives en el sub-apartado de progresiva electrónica, aqui en spain no existe tradición electrónica, y si existe alguna es gracias al legado de un grupo español que fue reconocido internacionalmente a primeros de los 80 llamado Neuronium.
sois los mismos músicos los que debéis crear los cimientos de la ME, como línea estilística, reconociendo vuestras influencias primero, y acto seguido defender las bondades de los músicos que iniciaron esa línea musical.
y si alguno aqui de este foro suelta que la música de schulze no vale una mierda (y son bastantes los que así lo piensan), sois vosotros mismos los que tenéis que hacer ver las bondades de la síntesis frente a la supremacía histórica de la técnica compositiva.
teneis que hacer ver que las influencias de la ME alemana abarca desde el ambient, pasando por la new age, el tecno, la música industrial, toda la música electrónica de baile, o las nuevas tendencias de música electrónica.
y teneis que hacer ver que son (mejor dicho "sois") miles de músicos (electrónicos) los que habéis elegido el proceso de la síntesis, proceso empezado en terminología de "estudio casero" y en escuela musical en alemania a primeros de los 70, por obra y gracia de Thomas Kessler.
y sobre arte moderno (como sería la síntesis electrónica) te pongo un enlace de este mi foro;
http://www.forosgratuitos.com/viewtopic.php?t=100&mforum=kschulze
y si no pues nada......a seguir posteando con grupos del entorno pop-rock, y de new age y músicas tradicionales que parecen salidos del programa de dialogos-3.
Ya me parecía raro que estuvieses merodeando en el foro sin soltar las boludeces de siempre, vive y deja vivir hombre, acá no se está hablando de Schulze por si no reparaste en el título del post.
Creo que estamos mandando al carajo el hilo de complexy y no se lo merece.
Por cierto, me lleva mucho rato descargar tu disco. A ver si el lunes tengo mas tiempo y te puedo comentar. :|
Escuchando en estos momentos. COMPLEXY, este trabajo es la caña. Ciertamente ahora más que nunca estoy deseando que el presidente de vuestro club de fans -tuyo y de CIBORGDRIVE-, es decir, el gran CARLOS AVILA, me pase tooodas vuestras grabaciones. :-D
Cita de: QUIMGAGARIN en 27 de Octubre de 2006, 06:50:04 PMCreo que estamos mandando al carajo el hilo de complexy y no se lo merece.
No, hombre. Aquí al único que se manda al carajo es a ese moscón de sequen-c. O eso o de peregrinación a la casa de SCHURRO. Ala, a "planear" a otro lado.
Vaya, son esto momentos cuando más odio la conexión dial up que tengo...no me puedo bajara nada pq debo de estar pegado aqu a la compu una docena de hora. La semana que viene me descargo su trabajo en la Uni, que es dodne pueod descargar rápido, ya les daré mis humildes comentarios.
saludos...
Cita de: ghostgoblins64 en 27 de Octubre de 2006, 06:34:34 PM
Ya me parecía raro que estuvieses merodeando en el foro sin soltar las boludeces de siempre, vive y deja vivir hombre, acá no se está hablando de Schulze por si no reparaste en el título del post.
Pero como va a moderar un foro en el que postea temas y nadie le hace ni puñetero caso, si la sección Klaus Schulze está que da pena verla :-D y aun encima si no opinas lo que a él le interesa el mensaje te desaparece de la noche a la mañana. Las veces que le han hecho caso están fuera de la sección Schulze ¿porqué será?:-D
Hale y no quiero desviar más el tema
Descargado el álbum de complexystems y me gusta mucho!!.
Me fastidia mucho tener que volver a hablar siempre de Sequen-c,pero no lo puedo evitar:me pregunto yo,quién carajo nos oblíga a tener que hablar de Schulze y a endiosarlo???!!!! :x
Por mucho que te duela,éste es el foro de Jean-Michel Jarre y pricipalmente los foreros están interesados en su música(y se habla bien,tanto como mal,pero de Jarre);naturalmente luego se habla de toda la música,desde Rondó Veneziano hasta Josmar y no creo que la gente no quiera hablar de Schulze y de los berlineros,me parece a mí que muchas veces se haya hablado del alemán,pero lo que dices es como si en un foro de Schulze o de Krautrock,nos quejaramos por qué no se hable y no se endiosa a Jarre.
Amigo Sequen-c,hay millones de sitos sobre música y si no te gusta éste y la forma de postear de los miembros,pues nada más fácil como de desaparecer y buscar otro que te guste.
Respeta esta simple regla,NO ROMPAS LAS PELOTAS CON ESTAS PAJAS TUYAS,SOBRETODO CON LOS ABSURDOS CAMBIOS DE NICKS!!!!!
Un día te haces el payaso y el otro pretendes que te tomen en serio.... :-P
Le pido perdon al amigo complexy .
¡¡¡Madre mía!!! El "Diferent ways" este me ha dejado alucinando... :-o :-o ; a partir del minuto 1:15 tiene un toque "melancólico", por decirlo de alguna manera, que me engancha. Es que me gustan los temas tristones... (a otros les parecerá alegre; quién sabe, pero a mí me parece triste, y por eso me encanta... :cry:)
Me ha agradado bastante "Motorway to California", y "Technoground" es increíble; sobre todo la melodía de los primeros dos minutos que me parece impresionante.
Me temo que va a ser un auténtico placer conocer más trabajos tuyos
Vaya, muchas gracias a todos, Nanoman, zzero, sinceramente pense que este primer trabajo no os iba a gustar, pero veo que algunos temas sí que os han gustado...si señor, gracias...
En cuanto al tema de sequen-c, simplemente diré que me gustaría saber si ha escuchado el album, puesto que precisamente en este trabajo hay dos temas muy influenciados por la escuela alemana, de la que he mamado como muchos músicos electrónicos, así que si lo has oido sequen-c tu participación en este topic es bienvenida, sino, simplemente te diré que en muchas de las cosas que afirmas no tienes razón, y como buen conocedor que parece ser de la historia de la música electronica te diré que precisamente España siempre ha sido, desde los 70, un foco importante de musica electrónica. Como ejemplo te diré que el festival más importante de música electronica del mundo se celebra precisamente en Barcelona, el Sonar y que durante muchos años, grandes conocedores de la materia como el grán Jorge Munshe conocen la importancia de este pais a la hora de la creación musical electrónica.
Si no has oido los temas y simplemente pasabas por aquí, gracias por tu aportación, pero no es este ni el topic ni el lugar para plasmar tus ideas...
De todos modos y de nuevo, gracias.
Ahí va una crítica detallada tema a tema de todo el disco. Espero que sea de tu interés Complexy.
1- "The complexystems": Tema con un punto a Kraftwerk y cierto sabor a William Orbit en su parte final. La secuencia en mi opinión está demasiado presente, creo que no deja respirar al tema ya que no tiene demasiadas variaciones ni de notas ni de timbre, y salvo la línea de bajo muy de vez en cuando, no hay nadie que le dé auténtica réplica. Me ha dejado bastante frío.
2- "Different ways": Precioso tema breakbeat, que tarda un rato en llegar al clímax, pero que cuando llega te sitúa en lo más alto. Muy dulce y etéreo, aunque con cierto punto de misterio. El sonido de la melodía con delay es muy muy original. Precioso el trabajo con los acordes. Me ha encantado.
3- "Distortioned x-tructures": Berlineo a tope al comienzo, pero que a mitad se convierte en un tema melódico a base de capas de sonidos de gran intensidad emocional. Una preciosidad llena de energía y dulzura a partes iguales. Es muy curioso, pero el trabajo con acordes melódicos del final me ha recordado poderosamente al tema "Unicorn" de tu colega Cyborgdrive (a pesar de que ambos temas son muy diferentes). Se ve que tenéis una sensibilidad musical terriblemente afín y que estábais predestinados a colaborar musicalmente. Fantástico tema.
4 - "Motorway to california": Lo que más me ha gustado del tema son los acordes melódicos, que como siempre son impecables y llenos de buen gusto y con un estilazo apabullante. De todas maneras creo que el tema podría haber dado más de sí, cuando suena la melodía principal, si dicha melodía hubiera sido arropada con algún acorde, en vez de sólo con el bajo.
5 - "Technoground": Precioso tema. Es curioso como juegas con la ecualización aquí. El tema en general tiene una sonoridad un poco apagada, lo que hace que cuando entren los acordes melódicos (minuto 0:46) resalten de una manera increíble tomando gran protagonismo. Por cierto, ese sonido de voz medio gritando que haces sonar cuando entran esos acordes... brutal (creo que ese sonido o una variación de él suena en tu tema "Nature imitations" esta vez menos tapado). La segunda parte del tema (a partir de 1:56) resulta muy juguetona y también está muy bien, aunque no tiene mucho que ver con la parte primera del tema. La parte final (a partir de 4:27) me ha recordado enormemente a los finales abruptos e intrigantes de algunos temas de Recoil recogidos en su album "Bloodline".
6 - "Nature imitations": Le veo cierto punto oriental al tema, tanto por la tímbrica empleada como por las melodías, no sé si esta fue tu intención a la hora de grabarlo, si es así lo has logrado. Está bastante bien, me gusta el tema, sin entusiasmarme eso sí. De nuevo una parte final a lo Recoil (a partir de 4:05). Por momentos me recuerda a Patrick O'Hearn poderosamente.
7 - "Hipnotic machines": El tema más largo que te he escuchado. Berlineo a tope con secuencias + delays que me recuerdan por un lado al "Empetus" de Steve Roach y por otro al "Ricochet" de TD en las secuencias y percusiones y al "Phaedra" en los sonidos que acompañan al esqueleto. No está nada mal pero echo de menos algún cambio, alguna sorpresa, lo veo demasiado lineal, pero eso es algo que va con el estilo: a mí la etapa Baumann de TD siempre me dejó frío, salvo el "Rubycon". Eso sí, el final con el loop jazzy y los soniditos blade runner me ha dejado descolocado jajaja. Superoriginal ese final.
8 - "Sono stati fatti passi": Resulta muy curioso que un tema tenga un título en italiano, la tendencia siempre es poner los temas en inglés (algo que yo suelo hacer en exceso también, el uso del inglés en los títulos). Ya nos dirás qué significa, por simple curiosidad. Me ha encantado el tema, es... no sé cómo decirlo... tan delicado, tan dulce, pero a la vez tan misterioso e intrigante. Impecable de principio a fin. Por momentos me ha recordado a Plaid. Cuando entra la percusión lo hace tan delicadamente, tan en segundo plano, respetando la demás tímbrica del tema... maravilloso, eso como si la percusión fuera una línea melódica más, dando golpes de acompañamiento con gran dulzura. Qué gran tema en todos los sentidos.
9 - "Scapeforms": Volvemos al breakbeat. El trabajo con sonidos de guitarra me recuerda un tanto a William Orbit. Resulta curioso el sonido repetitivo de sónar que usas durante el tema, queda muy bien en el conjunto. La base drum and bass me cansa un poco la verdad, he oído demasiadas veces ese tipo de percusiones en montón de temas y ya me hastían. Ese punto jazzy que de vez en cuando sugiere el piano Rhodes es encantador (3:42), ya que rome con la linealidad melódica del tema. Ese sonido que suena en 5:52 en el canal izquierdo, y que también sonaba desnudo al comienzo del tema junto con el de sónar, como de motor afinado... te ha quedado brutal. ¿Es un sonido de síntesis granular? Encaja perfectamente con el conjunto. Vamos, que se ven detalles continuos de buen gusto musical y de visión de conjunto a la hora de hacer los arreglos de tus temas.
10 - "Magnifician": Por primera vez en todo este trabajo veo una influencia de Jarre, muy patente en la secuencia "oxigenada" que emerge al principio, tras lo cual empieza el berlineo shulziano a tope. Al final vuelve la secuencia jarriana. Todo hecho con mucha dulzura y buen gusto. Los sonidos del final con modulación en anillo muy interesantes.
Haciendo balance global del trabajo: absolutamente impecable en la faceta técnica. La tímbrica casi siempre aporta cosas nuevas a los temas, completa el trabajo de composición. Los arreglos de todos los temas son muy acertados, con gran inteligencia musical y sensibilidad. Nunca se cae en lo fácil y en lo previsible. Las composiciones son muy inspiradas, salvo en algunos momentos en que ciertos temas caen en una fase de excesiva linealidad melódica, pero son los menos.
Un gran trabajo, amigo complexy. Tienes que estar profundamente orgulloso de él.
Ever muchisimas gracias, sinceramente no se como agradecerte estas palabras que le has dedicado a Complexystems, mi primer trabajo que además me dio nombre un poco artisticamente.
El album está compuesto como podeis ver en la contraportada con dos sintes, el Yamaha SY85 y el Korg DW8000, además de grán cantidad de samplers de máquinas y demás artilugios. En cuanto a los temas con aire Breakbeat recuerdo que por aquel entonces (1999), estaba bastante de moda y quizas por eso lo usé como base para algunas pistas, hoy día no lo haría, seguro, y no me preguntes porqué, jejejeje
Recuerdo que las composiciones se construían precisamente en base a la atmosfera que creaba con esos samplers y a los que luego le añadía la música, es decir, aunque parezca raro lo que llamamos arreglos, fueron lo primero, ruidos, samplers, máquinas y demás y luego añadía la música según fuera circulando el tema.
Sono Stati Fatti Passi, es un titulo que simplemente le puse, al pillar una revista italiana y leer la primera frase de una entrevista a Steve Roach, creo que significa simplemente la fuerza del sonido estático, muy acorde con los discos del señor Roach.
Los temas berlineros, como los llamais aquí, están tocados y grabados en directo, de ahí quizás su linealidad. El korg DW8000 se encargaba de ejecutar las secuencias mientras yo disparaba sonidos preasignados en el secuenciador del Yamaha SY85.
Es curioso, pero has coincidido con mi amigo Cyborgdrive en Sono Stati Fatti Passi como uno de los mejores temas de la maqueta y es que yo creo que realmente es un tema triste. En este mismo tema me hablas de que la percusión parece hacer una melodía y esque realmente lo hace.
Uniendo batería y melodía en una pista de audio, les aplique un efecto de flanger muy oscuro y lo añadí al tema para dar esa sensación de profundidad.También en este tema la secuencia que suena a partir de 1:29, no es más que un error midi, es decir la melodía era otra, pero hubo un fallo de transposición en el secuenciador y me dio esa melodía que rapidamente pensé que era mejor que la otra.
Nature Imitations es una composición de paco que yo adapté un poco al estilo de la maqueta, suelo meter en todas las maquetas algún tema o composición del bueno de Cyborgdrive;-) en honor a su buena música y a la amistad que nos une.
Como curiosidad y viendo que también llamo tu atención Distorsiones x-tructures, te diré que hace unos dos años, Paco me hizo un grán regalo, reversionar algunos de mis temas, entre los que se encuentra una versión de este tema que le quedo genial y que por supuesto también compartiré con vosotros.
Sin extenderme más recibid todos un abrazo especial y ya estoy deseando que llegue la nueva rendez para por fín conoceros mucho mejor.
Gracias de nuevo porque esta maqueta que ya cuenta con 7 años, nunca ha recibido ninguna critica, excepto las de mi amigo Cyborg. Ahora que ya las tiene... se cierra el circulo.
Por cierto, aquó os dejo los enlaces con las portadas con las que el trabajo fue publicado por mp3.com
http://www.subela.com/visor.php?dir=000003&ach=ScannedImage-2XuNdeX7b.jpg
http://www.subela.com/visor.php?dir=000015&ach=ScannedImage-3C7yG6z7P.jpg
http://www.subela.com/visor.php?dir=000003&ach=ScannedImageI8PHoX7L.jpg
Muy chulo todo. Donde hay madera se nota. Y valora mucho las críticas del MAESTRO Ever, que es uno de los mejores músicos que he conocido ( meníón a parte la de comentar que es un fenómeno).
Complexy,a los Café del Mar que te refieres es a los que tienen un tema que se llama Energy 52 :? ,me encanta ese tema :-o
Respecto a tu música,pues que gracias por los enlaces para la descarga,ya te envié hace tiempo un correo privado diciendote lo que opinaba de tus trabajos y no he cambiado en absoluto de parecer :wink:
Un abrazo y suerte con Café del Mar :wink:
Y esto dedicado al Troll de sequen c
Imbecil no entres mas a joder los post de gente normal,todo lo contrario de lo que tu eres 8-)
Plato
(http://img162.imageshack.us/img162/3380/splatterhousepasadmeotrth0.gif) (http://imageshack.us)
(http://img162.imageshack.us/img162/3380/splatterhousepasadmeotrth0.gif) (http://imageshack.us)
Gracias Equinoxe.
Energy 52 realizo un tema que se titulaba Cafe Del Mar, pero al Café Del Mar que yo me refiero es al de los recopilatorios, al de Ibiza, que tras 13 volumenes se embarca ahora en el 14.
Un saludo.
Complexy, ante todo, felicitaciones por motivarte a crear música, la cual estoy descargando ahora y prontamente dejaré aquí mis impresiones, sin embargo estoy muy interesado dado que he escuchado algunas de tus versiones de la Rendez y son realmente buenas, muy dignas, así que este trabajo que nos regalas me tiene muy interesado :-).
Por cierto, en un paréntesis enorme...
Cita de: sequen-c en 27 de Octubre de 2006, 06:25:39 PM
y si alguno aqui de este foro suelta que la música de schulze no vale una mierda (y son bastantes los que así lo piensan), sois vosotros mismos los que tenéis que hacer ver las bondades de la síntesis frente a la supremacía histórica de la técnica compositiva.
Diablos...tenía que salir este personaje dando sus cátedras.
¿Qué pasa que no te percatas que este tema no está comentando un trabajo del señor Klaus?.
A mi también me gusta SCHULZE pero llegar tergiversando el tema original, 1º ES DE MUY MAL GUSTO, DADO QUE ESTAMOS HABLANDO DE LA OBRA DE COMPLEXY, 2º Demuestra que tu transtorno ya es avanzadísimo, 3º Deja mucho de desear...
Como el mismo autor de este topic ha dicho que hay influencia alemana en su trabajo, por favor, opina de aquello, de su música y no cambies los temas...
Tienes tu foro...sé feliz con eso y no sigas molestando.
(http://img162.imageshack.us/img162/3380/splatterhousepasadmeotrth0.gif)
Cita de: complexy en 30 de Octubre de 2006, 02:47:12 PM
Gracias Equinoxe.
Energy 52 realizo un tema que se titulaba Cafe Del Mar, pero al Café Del Mar que yo me refiero es al de los recopilatorios, al de Ibiza, que tras 13 volumenes se embarca ahora en el 14.
Un saludo.
Cierto,yo conozco la música de Café del Mar,estilo ibiza y eso,y al ver el tema Café del Mar de Energy 52,pensé que Café del Mar era el Grupo y Energy 52 el nombre del tema(me extrañó mucho que Café del Mar cambiara a ese estilo Dance o Breakbeat :roll: )
Un Saludo :wink: