... y sin aguja :mrgreen:
http://www.elpj.com/
Como......Ã,¿todavia existen esos aparatejos 8) ?
Que buen aparato!! quiero uno!...yo tengo el clasico reproductor con aguja, todavia funciona bien, pero esto lo supera.
Pues he oido por ahàque para luchar contra la piraterÃÂa, se quiere recuperar el vinilo como formato comercial. :?:
Ã,¿Se sabe si pueden adquirirse ya estos aparatos?
Si de verdad mantiene al menos la misma calidad de sonido que un tocadiscos de toda la vida y a eso se le suma el no dañarlos, esto es la caña, no sólo una forma de disfrutar de los viejos vinilos, si se promociona bien y no se abusa en el precio podrÃÂa extenderse y suponer que volvieran a publicar ediciones en vinilo de los nuevos lanzamientos.
Cita de: PAQUI_DERMOPues he oido por ahàque para luchar contra la piraterÃÂa, se quiere recuperar el vinilo como formato comercial. :?:
Ojalá, la verdad es que añoro los vinilos, rebuscarlos en los cajones de las tiendas... añoro aquella sensación de grandiosidad que daban las carpetas de los lp's, cruelmente sesgada por la miniaturización del cd...
De hecho nunca he dejado de usar discos de vinilo, pero ante las ventajas de durabilidad y almacenamiento que poseen los cd's, reconozco que he desplazado a los lp's más de lo que debiera.
Si es verdad que ese cacharro es capaz de leer los vinilos sin necesidad de estropearlos con agujas, ésto podrÃÂa ser la solución para muchas más cosas además de la meramente piratesca.
Este aparatejo tiene una pinta tremenda, no existe nada mas reconfortante que escuchar aquellos viejos maxis de la Zyx y la Boy record con ese sonido de fondo tan caracteristico. En fin!!!!!!.
Ya veremos si este aparato cuaja, que ese es otro cantar.
Yo he solicitado un Cd de demostración y que vengan a mi propia casa a enseñarme el trasto japonés. Claro que el precio, 1500 dólares americanos echa un poco para atrás.
Ya os contaré si responden o no.
No va a servir de nada luchar contra la pirateria de esa forma, seguro van a inventar el vinilo grabable... :roll:
Cita de: AliadinNo va a servir de nada luchar contra la pirateria de esa forma, seguro van a inventar el vinilo grabable... :roll:
Ã,¿Más o menos esto?:
www.surevil.com
Nada nuevo. Yo en mi colección de vinilos de JARRE tengo dos que son piratas, es decir, copias de originales en el caso de uno y un single falso en el caso del otro.
Yo no tengo experiencia en la escucha de vinilos, pero muchas veces he escuchado "el sónido del vinilo es mejor que el del cd", Ã,¿es esto posible?, o simplemente es una cuestión de gustos.
:?:
A mi desde luego el sonido del vinilo me gusta mucho, es mejor por ejemplo para mi que el de la cassette. Pero decir que es mejor que el del cd es exagerar un tanto las cosas no??
El sonido del vinilo suele ser más cálido, con más profundidad que el del CD. Pero vamos, no creo que esto de scar ahora un reproductor tan sofisticado vaya a suponer la retirada del CD, ni pirateria ni gaitas.
Ya hay grabadores de vinilos "domésticos", es a lo que ha llevado el boom de los DJs que son en gran parte los que sustentan el mercado del vinilo.
Me han contestado. me dpreguntan si realmente estoy interesado en ese equipo, que es muy caro y que lo tienenq ue traer directamente desde el Japón. Les he contestado diciendo que soy primohermano de KITARO, y al igual que él compro trastos electricos de diez en diez. :D
Cita de: ZZEROMe han contestado. me dpreguntan si realmente estoy interesado en ese equipo, que es muy caro y que lo tienenq ue traer directamente desde el Japón. Les he contestado diciendo que soy primohermano de KITARO, y al igual que él compro trastos electricos de diez en diez. :D
jejejeje, si te piden una foto, mandales una del Fary, que si no no va a colar!! :lol:
El tema me deja alucinado, pero no creo que esto recupere el vinilo para la edición discográfica. Como que ahora van a dejar de fabricar cd's para prensar otra vez vinilo, no lo veo, ni tampoco que se vuelva al sonido analógico dejando el digital de lado. Este tocadiscos laser servirá para que los usuarios puedan reproducir los discos negros de su colección sin deteriorarlos por el contacto dela aguja; no obstante me parece que sigue habiendo el problema de la adherencia del polvo, a menos que se haya podido anular la electricidad estática. Será sin duda una gran innovación para preservar las colecciones antiguas.
Yo, la verdad, me siento bastante libre de la nostalgia del vinilo de otros, siempre me ha gustado el cd y lo he saludado incluso antes de que se difundiese. Para màlo mejor del disco negro son las posibilidades que ofrece para el diseño el tamaño dela carpeta, que ha dado obras maestras que todos podemos recordar. Ya lo dije una vez, el doble del concierto en china con su carpeta no me lo quitan ni muerto. Pero mas allá de este aspecto, el vinilo me parece un autentico mamotreto.
Ã,¡Ah! y cuesta 2 kilos y medio, asàque es como para pensarselo.
El Cd demostración se reduce a un CD audio con muestras de diversos vinilos en mal estado pinchadoss desde un giradiscos convencional y liuego esos mismos discos desde este invento nipón.
Creo que habrá que esperar. El equipo es demasiado caro, y en mi caso lo pagarÃÂa por simple comodidad, ya que mis discos están en perfectÃÂsimo estado de conservación.
Si el invento es tan bueno como lo pretenden los vendedores no tardarán en importarlo a Europa y a precios más rebajados.
Cita de: ghostgoblins64Yo no tengo experiencia en la escucha de vinilos, pero muchas veces he escuchado "el sónido del vinilo es mejor que el del cd", Ã,¿es esto posible?, o simplemente es una cuestión de gustos.
:?:
Según me explicó años atrás un ingeniero de sonido, esto se debe al rango de frecuencias que reproduce un CD, que, si no me equivoco, es de 44.100 Hz, 16 bits. Este rango es inferior al que puede apreciar el oÃÂdo humano y al que reproduce el vinilo. De todas formas, en teorÃÂa, sólo oÃÂdos entrenados deberÃÂan apreciar la diferencia.
Vamos, que es cierto que la calidad del vinilo no la ha alcanzado el CD (no sé si el SACD sÃÂ...). Pero por ejemplo, el rango de frecuencias del DVD audio es bastante más amplio que el del CD.
El problema de la calidad del audio de los CD se encuentra en la conversión digital-analógica. El CD está grabado empleando unas muescas que reciben el láser y que, según la diferencia de profundidad de las muescas con respecto a la zona lineal, convierte el CD en una sucesión de datos binarios (algo asàcomo dice Klang_Werk que pienso yo :lol: ) Ahora llega lo más difÃÂcil, transformar unos simples bits en ondas de sonido. El conversor D/A se encanga de realizar esta operación con una frecuencia de conteo fija, los famosos 44100 Hz. Como muchos sabreis, hay discos de 16 bits, de 20 bits, de 24 bits... Según la calidad del reproductor, en cada muestreo podrá leer los bits que se utilicen y que haya escritos en el CD. A más cantidad de bits leÃÂdos, mejor calidad de sonido. A más dinero gastado en el reproductor, mayor capacidad de lectura y mejor calidad de sonido.
La cuestión es que las ondas que produce un conversor D/A tienen pequeños recortes en todo su movimiento armónico, ya que el conversor transforma elevaciones totalmente cuadradas de flujo digital en ondas analógicas que tendrÃÂan que ser casi siempre redondeadas, pero que se quedan con escaloncitos, los cuales son perceptibles para oidos bien entrenados. Esto es algo que no puede ocurrir en el vinilo, ya que no existe conversión ninguna. Las ondas de sonido salen virtualmente identicas del vinilo a los altavoces, aunque hay que contar con la distorsión armónica de amplificadores, por supuesto, aunque de esto tampoco se libran los reproductores de CDs.
Creo recordar que era algo asÃÂ. Hace años que no refresco estas cosas y seguro que algo está incompleto o erroneo. Mil perdones.
Ah, se me olvidaba. El rango de escucha del ser humano con oido normal es de 20-20000 Hz, cosa que nada tiene que ver con la frecuencia de muestreo de los conversores D/A de los CD. Un reproductor modesto de CD saca perfectamente la señal de 20-20000 Hz al amplificador, aunque luego este se encarga de meter filtros para evitar la distorsión armonica y la cosa se queda algo coja. Pero de esto también padecen los reproductores de vinilo, por supuesto.
Cita de: Sigfrid von SchrinkEl problema de la calidad del audio de los CD se encuentra en la conversión digital-analógica. El CD está grabado empleando unas muescas que reciben el láser y que, según la diferencia de profundidad de las muescas con respecto a la zona lineal, convierte el CD en una sucesión de datos binarios (algo asàcomo dice Klang_Werk que pienso yo :lol: ) Ahora llega lo más difÃÂcil, transformar unos simples bits en ondas de sonido. El conversor D/A se encanga de realizar esta operación con una frecuencia de conteo fija, los famosos 44100 Hz. Como muchos sabreis, hay discos de 16 bits, de 20 bits, de 24 bits... Según la calidad del reproductor, en cada muestreo podrá leer los bits que se utilicen y que haya escritos en el CD. A más cantidad de bits leÃÂdos, mejor calidad de sonido. A más dinero gastado en el reproductor, mayor capacidad de lectura y mejor calidad de sonido.
La cuestión es que las ondas que produce un conversor D/A tienen pequeños recortes en todo su movimiento armónico, ya que el conversor transforma elevaciones totalmente cuadradas de flujo digital en ondas analógicas que tendrÃÂan que ser casi siempre redondeadas, pero que se quedan con escaloncitos, los cuales son perceptibles para oidos bien entrenados. Esto es algo que no puede ocurrir en el vinilo, ya que no existe conversión ninguna. Las ondas de sonido salen virtualmente identicas del vinilo a los altavoces, aunque hay que contar con la distorsión armónica de amplificadores, por supuesto, aunque de esto tampoco se libran los reproductores de CDs.
Creo recordar que era algo asÃÂ. Hace años que no refresco estas cosas y seguro que algo está incompleto o erroneo. Mil perdones.
Ah, se me olvidaba. El rango de escucha del ser humano con oido normal es de 20-20000 Hz, cosa que nada tiene que ver con la frecuencia de muestreo de los conversores D/A de los CD. Un reproductor modesto de CD saca perfectamente la señal de 20-20000 Hz al amplificador, aunque luego este se encarga de meter filtros para evitar la distorsión armonica y la cosa se queda algo coja. Pero de esto también padecen los reproductores de vinilo, por supuesto.
Hay cosas con las que no estoy de acuerdo. Todos los cd's contienen archivos PCM de 16 bits a 44100 Hz, sin excepcion (otra historia será lo de los sacd, los 5.1 etc). Lo que puede ser de 16, 20, o 24 bits puede ser la grabación digital o la remasterización con la que se elabora después el compact. Sin duda el punto crÃÂtico del proceso es la toma de sonido y la remezcla en una grabación digital, o bien el esmero que se ponga en la remasterización de una fuente analógica en medio digital. Esta tecnologÃÂa no se ha dominado hasta pasados unos cuantos años, con los que los desastres cometidos han sido muchos, con esas ediciones en cd de antiguos exitos tan espantosas que hemos sufrido. La tecnologÃÂa cuenta, conversores A/D y D/A los hay buenos y malos. Todo en conjunto puede hacer que un compacto sea una porquerÃÂa y lo supere un vinilo (pero un buen vinilo). Sin embargo la tecnologÃÂa del cd potencialmente puede dar un resultado óptimo, y no creo que haya oido que pueda detectar cuantificaciones o saltos ni en los niveles de intensidad ni de frecuencia; eso si, puede notar cuando un cd deja que desear.
La pregunta es Ã,¿sonarÃÂa mejor un trabajo de CAMELA por el hecho de ir en formato disco de vinilo?.
Cita de: ZZEROLa pregunta es Ã,¿sonarÃÂa mejor un trabajo de CAMELA por el hecho de ir en formato disco de vinilo?.
Yo creo que, de hecho, lo convertitÃÂa automáticamente en un disco soberbio, digno de los más altos paladares musicales.
Cita de: Tokio_KidHay cosas con las que no estoy de acuerdo. Todos los cd's contienen archivos PCM de 16 bits a 44100 Hz, sin excepcion (otra historia será lo de los sacd, los 5.1 etc). Lo que puede ser de 16, 20, o 24 bits puede ser la grabación digital o la remasterización con la que se elabora después el compact. Sin duda el punto crÃÂtico del proceso es la toma de sonido y la remezcla en una grabación digital, o bien el esmero que se ponga en la remasterización de una fuente analógica en medio digital. Esta tecnologÃÂa no se ha dominado hasta pasados unos cuantos años, con los que los desastres cometidos han sido muchos, con esas ediciones en cd de antiguos exitos tan espantosas que hemos sufrido. La tecnologÃÂa cuenta, conversores A/D y D/A los hay buenos y malos. Todo en conjunto puede hacer que un compacto sea una porquerÃÂa y lo supere un vinilo (pero un buen vinilo). Sin embargo la tecnologÃÂa del cd potencialmente puede dar un resultado óptimo, y no creo que haya oido que pueda detectar cuantificaciones o saltos ni en los niveles de intensidad ni de frecuencia; eso si, puede notar cuando un cd deja que desear.
SabÃÂa que no era del todo coherente el mensaje anterior, por eso indiqué que habÃÂan ciertos errores. Gracias por la aclaración, Tokio.
Cita de: ZZEROLa pregunta es Ã,¿sonarÃÂa mejor un trabajo de CAMELA por el hecho de ir en formato disco de vinilo?.
En mi reproductor especial de música para estos trabajos, donde puedes poner igualmente un CD que un vinilo, la diferencia de sonido es notable.
(http://www.billism.com/media/pics/2001-10-01%2007_51_44.JPG)
(http://www.billism.com/media/pics/2001-10-01%2007_54_19.JPG)
(http://www.billism.com/media/pics/2001-10-01%2007_52_09.JPG)
Ha sido una auduición encantadora. :twisted:
Sin embargo en vinilo no suena dada su ÃÂnfima cantidad de metal. :cry:
Ã,¿de que son esas botellas que están a la izquierda del reproductor? :mrgreen:
Botellas de licor barato, cosméticos femeninos, velas y un bote de sales de frutas. Todo ello junto a un Cd de Camela, los mejores ingredientes para una velada romántica. :D
hasta donde sé, los únicos que le han visto una aplicación medianamente práctica a este tocadiscos láser, serÃÂan los Dj's que trabajan el vinilo, pues no rayarÃÂan tanto el disco de una noche a otra....en todo caso un uso no muy decente q digamos a una tecnologÃÂa q de por sàes buena...pero carece de una aplicación práctica...
pd: io tngo dos vinilos de Jarre, no tengo idea de si son originales o no, pero los compré casi regalados en un mercado persa :D :D
Holas!
Por lo que he podido leer por ahÃÂ, ese reproductor de vinilo láser está muy bien pero tiene un problema: pierde gran parte de la "calidez" tÃÂpica de los reproductores de aguja.
Por otra parte y respecto al desgaste, no sé qué decir... yo creo que un giradiscos con una buena aguja y bien calibrado no tiene porqué desgastar tanto los vinilos. Yo mismo tengo algunos a los que pego muchÃÂsima caña y para nada se me han desgastado. Sin embargo he comprado algunos de segunda mano que son de juzguado de guardia de lo mal cuidados que están. De hecho a màse me han rayado muchÃÂsimos más CD's que vinilos.
Respecto al tema de la calidad de sonido de un formato a otro. Bueno... Yo muchas veces me he encontrado con viejas ediciones de vinilos las cuales las he comprado a posteriori en CD "para mejorar"... y al final me he encontrado con una edición asquerosa en CD y que se escuchaba mucho peor que el vinilo que ya tenÃÂa... de manera que al final lo que hice fue comprarme un buen plato y santas pascuas.
Asàque no sé cómo sonaran en comparación. Sobre el papel deberÃÂa sonar mejor el vinilo, Y en mi caso particular muchÃÂsimas veces es asà(excepto vinilos de los 90, que para màlos hacÃÂan mal a posta... querian vender CD's). pero bueno.
Un saludo.
Cita de: adminDe hecho a màse me han rayado muchÃÂsimos más CD's que vinilos.
Leñe, sabemos que los discos tanto en CD como en vinilo requieren un uso cuidadoso, mas el vinilo poque es mas delicado y los datos estan en su superficie, no tanto el CD... pero aún asi pienso que hay que ser un verdadero burro para dañar un CD, una autentica bestia parda.... se puede saber que haces tu con los CDÃ,´s?
:mrgreen:
Cita de: UmbopoCita de: adminPero aún asi pienso que hay que ser un verdadero burro para dañar un CD, una autentica bestia parda.... se puede saber que haces tu con los CDÃ,´s?
:mrgreen:
Otro que usa los CDs de JARRE para espantar golondrinas. :D
Y qué me decÃÂs de esos trastos para "limpiar" de arañazos los CDs. Nunca he usado uno de esos, pero da miedo. Es como si le dieras el CD al afilador artesano de tu pueblo. Ã,¿Alguien lo ha probado y sobrevivió para contarlo?.
Cita de: UmbopoCita de: adminDe hecho a màse me han rayado muchÃÂsimos más CD's que vinilos.
Leñe, sabemos que los discos tanto en CD como en vinilo requieren un uso cuidadoso, mas el vinilo poque es mas delicado y los datos estan en su superficie, no tanto el CD... pero aún asi pienso que hay que ser un verdadero burro para dañar un CD, una autentica bestia parda.... se puede saber que haces tu con los CDÃ,´s?
:mrgreen:
Estooooo... tengo la maña costumbre de no guardarlos en sus cajitas :roll:
Una cosa, un método que funciona de coña para recuperar CD's rayados es la pasta de dientes. Y no es coña :)
Ã,¿Y como aplica ese prodigio de la quÃÂmica moderna a los CD? Y sobre todo Ã,¿En que casos funciona? Ã,¿Cuando el rayajo a eliminado la capa reflectante (es decir, rayajo por donde la etiqueta) o cuando esta rayado por la cara que se lee?
Cita de: admin...para recuperar CD's rayados es la pasta de dientes. Y no es coña :)
Para conseguir un resultado brillante. :D Ã,¿Alguna marca en especial, método y posologÃÂa? Please.
Cita de: CitizenErasedÃ,¿Y como aplica ese prodigio de la quÃÂmica moderna a los CD?
Pues utilizando un cepillo de dientes logicamente. :D
Estooooooooo.... en serio funciona?
Me gusta mirar que hace cada usuario en cada momento, soy así de cotillo.... y he visto que un visitante estaba mirando este tema.... y me pregunto, habrá bajado de precio el trasto este?
Eso mismo me preguntaba yo...
Que va. Sigue carísimo el maldito, además de no haber sido importado al mercado Europeo.