Bueno, no se si aqui me podeis resolver este misterio... resulta que tengo tres versiones diferentes de los famosos conciertos de Brandenburgo de Bach y precisamente este movimiento en las tres versiones es diferente... similar pero con una interpretación muy ambigua, demasiado abierta para tratarse "supuestamente" de una partitura que no debería tener doble lectura.
Gracias.
Saludos...
Con tantas diferentes vesiones del los Brandemburg Concerts ya sea por Orquestas o Directores, es bastante compresible que hayas diferencias entre unas y otras.
Me gustaría saber que versines tienes de los Brandemburg Concerts. A mí me gustó mucho la del director Boult, y creo que es la más fidedigna. He escuchado otras de otros directores y no me han satisfecho tanto como la de Boult.
Cita de: El Rey Camaleón en 10 de Octubre de 2006, 05:03:36 AM
Saludos...
Con tantas diferentes vesiones del los Brandemburg Concerts
Me gustaría saber que versines tienes de los Brandemburg Concerts.
:?
por qué en inglés? :mrgreen:
Pues es verdad, en todo caso, lo lógico sería ponerlo en alemán :-D
Veamos, dos de las versiones que tengo del concierto numero 3 corresponden a Wendy Carlos, al menos el Adagio incluido en Switched on Bach y Switched on Brandenburgo ofrece bastantes cambios de uno a otro, ni que decir tiene que la versión que tengo para orquesta (que ahora mismo no podría concretar el director) el Adagio es tan solo unos pocos acordes que apenas llegan al minuto.
Pues los "Brandemburg Concerts" :-D nunca los he escuchado en serio y en su totalidad. Aún así he tenido alguno en el mp3 y la verdad es que se nota esa habilidad única Bach de enredar la madeja y desliarla a su antojo. Así viajando en autobús (que es cuando escucho música) parece que está jugando con mi cerebro y me quedo sopa mirando para la ventana.
De todas formas esa habilidad de meter fugas, duplicar y solapar melodías todo el rato queda extraña para instrumentos de concierto. Para mí conciertos de Vivaldi son más sencillos en su estructura, con melodías y acordes más o menos coherentes, pero mucho más bonitos de oír. Vivaldi era violinista, y sabía explotar al máximo las posibilidades sonoras y efectistas de un violín, un refinamiento que no estaba al alcance de Bach, más centrado en el clave y el órgano y en esas estructuras tan abstractas. Bueno, esto va sin tener mucha idea, a ver qué opinan otros.
Pues escucha el primer movimiento del sexto concierto y alucina como nunca lo has hecho antes. Y es solo un ejemplo.
Ah vaya... no entiendo porque escribí en inglés los Conciertos de Brandemburgo... en qué estaba pensando :?, en fin.
Con respecto a lo que menciona Da a que los conciertos de Vivaldi "son más bonitos de oír" no me quedo muy claro. Yo pienso que quizás a ti no te atrae mucho las estrucuras complejas que maneja J.S. Bach. Por lo que comentas parece que la música de Bach es menos bonita de oír, ojo, digo que parece que es lo que piensas, quizás y he equivocado tu afirmación. Yo pienso que tan hermosa es la música de Vivaldi, Bach ó Mendelsson independientemente de que tan complejas sean sus estrucutras.
Compañero Da, consíguete los conciertos de Brandemburgo completos de Bach, túmbate en el sofa, y déjate llevar por estas 6 joyas que compuso Bach hace unos cientos de años. :wink:
Las estructuras complejas me encantan, Rey Camaleón. Lo que pasa es que para esos instrumentos de cámara (violín, contrabajo, celo ...) prefiero las 4 Estaciones, por decir algo, que los Conciertos de Brandemburgo, aún siendo diferentes. Esos violines tan virtuosos, esa sensibilidad con el instrumento no la tiene Bach. Lo de Bach es algo más abstracto, o yo lo veo así, aunque reconozco que soy un inculto musical en esto.
Cita de: Da en 16 de Octubre de 2006, 02:24:51 PMLo que pasa es que para esos instrumentos de cámara (violín, contrabajo, celo ...) prefiero las 4 Estaciones, por decir algo, que los Conciertos de Brandemburgo, aún siendo diferentes. Esos violines tan virtuosos, esa sensibilidad con el instrumento no la tiene Bach. Lo de Bach es algo más abstracto, o yo lo veo así, aunque reconozco que soy un inculto musical en esto.
Si no te cuadra tanta complejidad con instrumentos acusticos siempre puedes darle una oportunidad a los "Brandenburg Concerts" :roll: por Wendy Carlos, creo que no tiene nada que envidiarle a otras versiones orquestales.
Cita de: Umbopo en 16 de Octubre de 2006, 10:42:41 PM
Si no te cuadra tanta complejidad con instrumentos acusticos siempre puedes darle una oportunidad a los "Brandenburg Concerts" :roll: por Wendy Carlos, creo que no tiene nada que envidiarle a otras versiones orquestales.
En mi muy humilde opinión creo que a pesar de que Walter Carlos hizo un estupendo trabajo al reversionar esos conciertos de Bach, yo sigo prefiriendo el matiz acústico, original de la obra.
Bueno, siguiendo con el tema, acabo de bajarme la versión del director Benjamin Britten y el segundo movimiento del tercer concierto aqui ni existe.... asi que algo raro debe suceder con el Adagio.
Cita de: Umbopo en 16 de Octubre de 2006, 10:42:41 PM
Cita de: Da en 16 de Octubre de 2006, 02:24:51 PMLo que pasa es que para esos instrumentos de cámara (violín, contrabajo, celo ...) prefiero las 4 Estaciones, por decir algo, que los Conciertos de Brandemburgo, aún siendo diferentes. Esos violines tan virtuosos, esa sensibilidad con el instrumento no la tiene Bach. Lo de Bach es algo más abstracto, o yo lo veo así, aunque reconozco que soy un inculto musical en esto.
Si no te cuadra tanta complejidad con instrumentos acusticos siempre puedes darle una oportunidad a los "Brandenburg Concerts" :roll: por Wendy Carlos, creo que no tiene nada que envidiarle a otras versiones orquestales.
sí que me cuadra, lo que pasa es que no me explico bien. Me gustan esos conciertos de Bach, pero los de Vivaldi me gustan más. O tal vez no, puedo cambiar de opinión. En cualquier caso siempre me quedo con lo original. :wink:
Cita de: Da en 17 de Octubre de 2006, 02:07:26 PMsí que me cuadra, lo que pasa es que no me explico bien. Me gustan esos conciertos de Bach, pero los de Vivaldi me gustan más. O tal vez no, puedo cambiar de opinión. En cualquier caso siempre me quedo con lo original. :wink:
Esto plantea otra pregunta... acaso Bach dejó "grabado" su versión definitiva de los conciertos de Brandeburgo? :lol:
Despues de cotejar varias versiones de los conciertos de Brandeburgo he llegado a la conclusión de que el Adagio en el concierto numero 3 no existe, o mas bien, se trata de una breve coda al "allegro" consistente en dos acordes. Nada mas.
Me pregunto de donde se sacó Wendy Carlos las diferentes versiones que ha realizado del "adagio" del concierto numero 3 (1969, 1980 y 2000) todas ellas diferentes partituras.
Buscando información sobre otro tema, he encontrado este viejo hilo.
El adagio del 3er Concierto de Brandemburgo sólo consta de 2 acordes en la partitura original. Uno de entrada y otro de salida. Se supone que la parte que va entre ambos, se deja a la intepretación de los músicos...
Curiosamente aquí:
http://en.wikipedia.org/wiki/Brandenburg_concertos (http://en.wikipedia.org/wiki/Brandenburg_concertos)
explican esto y hacen referencia específicamente a las tres versiones distintas del adagio realizadas por Wendy Carlos.
Vaya, pensaba que yo era el único arqueologo del foro. :lol:
Bueno, respecto a este segundo movimiento del tercer concierto de Brandeburgo, en algunos sitios se cuenta que las tres versiones existentes en los discos de Wendy Carlos son composiciones propias.
pues yo rectifico totalmente, he escuchado mucho los Conciertos de Brandemburgo durante estos 4 años. Siempre se encuentra algo nuevo en ellos.
Respecto a la diferencia entre versiones, ello es debido a la notación de la época, no se puede saber al 100% la velocidad (además de otras cosas).
Cita de: Da en 02 de Agosto de 2010, 04:39:46 PM
pues yo rectifico totalmente, he escuchado mucho los Conciertos de Brandemburgo durante estos 4 años. Siempre se encuentra algo nuevo en ellos.
Respecto a la diferencia entre versiones, ello es debido a la notación de la época, no se puede saber al 100% la velocidad (además de otras cosas).
Y yo te rectifico nuevamente... no has ddebido de escuchar el tema al que nos referimos, es que sencillamente no existe, no se trata a differentes notaciones ni nada de eso, son tres temas diferentes lo que muestra Wendy Carlos en esos tres discos.
Cita de: Umbopo en 02 de Agosto de 2010, 05:12:11 PM
Cita de: Da en 02 de Agosto de 2010, 04:39:46 PM
pues yo rectifico totalmente, he escuchado mucho los Conciertos de Brandemburgo durante estos 4 años. Siempre se encuentra algo nuevo en ellos.
Respecto a la diferencia entre versiones, ello es debido a la notación de la época, no se puede saber al 100% la velocidad (además de otras cosas).
Y yo te rectifico nuevamente... no has ddebido de escuchar el tema al que nos referimos, es que sencillamente no existe, no se trata a differentes notaciones ni nada de eso, son tres temas diferentes lo que muestra Wendy Carlos en esos tres discos.
Ah, entonces no me enteré de qué iba el hilo en 4 años. :lol:
Independientemente de lo de Carlos, es cierto que hay versiones totalmente diferentes de los conciertos de Brandemburgo, más rápidas, lentas, con cambios en las notas de adorno, etc.
He escuchado varias versiones de los conciertos y a pesar de esas diferencias que haces referencia uno reconoce la pieza... lo que no ocurre con las piezas que comentamos en este hilo, que son complemente diferentes una de otras, vamos, que no tienen nada que ver.
Lo de las interpretaciones es un mundo, si vas repasando grabaciones de una misma obra, de las más antiguas a las más actuales te vas encontrando cambios brutales, especialmente si se trata de música antigua y barroca.