En 1973 los Sabbath ya habían construido firmemente los cimientos del naciente Heavy. Master of reality o Paranoid ya habían adquirido matices de discos de culto. Iommi seguía mostrando al mundo sus dotes de guitarrista, Ozzy Osbourne no quería cerrar la boca, Butler no dejaba la intensidad del bajo y Ward seguía insistente en la batería.
Los devaneos sinfónicos no eran desconocidos para la banda de Ozzy. Tan sólo baste recordar el pedazo de tema "Changes" del álbum Volume 4 (1972); Mellotron, piano y la voz de Ozzy, que después de este tema, jamás me volvería a conmover hasta las lágrimas.
Por otra parte, Iommi era tan capaz de tocar la guitarra eléctrica como en Wheels of Confusion (escuchar lo 3 últimos minutos) y hacer un precioso preludio de guitarra acústica como en Orchid por ejemplo. No todo en la música de Black Sabbath en ese entonces era 100% duro. La parte suave y encantadora tenía su espacio, aunque este fuera muy pequeño.
(http://img144.imageshack.us/img144/2065/123tm1.jpg)
Por si acaso con los 4 Sabbath no era suficiente, de manera soprendente Rick Wakeman entra para aportar su grano de arena en los teclados, ya que su nexo con Yes pronto iba a termiar tras la gira Tales from topographic oceans.
Con esta formación, los Sabbath y Wakeman proceden a grabar, lo que es para algunos, la masterwork de los Sabbath: Sabbath Bloody Sabbath. Y es precismente en este álbum donde su coqueteo con el progresivo se hace más evidente.
El álbum abre con el tema que da título al álbum, un riff trepidante hace su aparición y de pronto aparece una suave caricia de guitarra acústica, cambios de ritmo en sucesores momentos. Alternanado duros-suaves.
A national acrobat, pedazo de tema sin lugar a dudas. Con riffs intensos, cambios de ritmo puntuales, evoluciones relevantes, en fin, todo lo que debe contener un tema clásico.
Fluff, vaya que inició tan más hermoso...guitarras acústicas, Wakeman más que atinado en los teclados, todo ello conforman un encantador tema de Sabbath, esta vez sin la voz de Ozzy.
Sabra Cadabra otro pedazo de tema sí señor. Estábamos totalmente equivocados si pensabamos que los Sabbath habían dado todo con los anteriores temas. Con este tema hay de todo, cambios de ritmo, guitarras excitantes, la voz deformada de Ozzy, sintetizadores, pianos...uffff...paro, que se me hace agua la boca.
Who are you, con un inicio de sintetizadores en manos de Wakeman y la voz de Ozzy le van dando forma al tema, para posteriormente evolcinar a pasajes más suaves.
Spiral Architec hasta de arreglos orquestales se hace servir....
Un IMPRESIONANTE álbum de Black Sabbath, no más. Los años de Ozzy en la banda estaban contados.
Para la gente que supuso como discos de culto los primeros álbumes de Sabbath, no vieron con buenos ojos estos coqueteos progresivos que mencionas.
Conozco gente metalera de hueso duro a la que no le hizo gracia la incursión de temas suaves dentro del repertorio de los Black Sabbath. Incluso hasta le hacen ascos.
Sabbath Sangriento Sabbath, muy buen álbum sí.
Saludos.