(con voz de Bricomanía) Bueno amigosss...
Solicito ayuda de algún forero enrrollado que me explique cómo coño se pone el cableado del techo falso para los focos que he comprado en Leroy Merlin.
Esto de ser un desastre en cuestiones de bricolaje me deja muy mal delante de mi novia, mi suegra, mi madre y todo dios...
no creo que sea tan difícil... Vamos a ver... ¿Cuantos focos son y cuantos puntos de luz lleva el techo? Sería cuestión de ir derivando la corriente con clemas desde el principal a los focos...
Monsieur Sigfrid... repito: soy un auténtico melón al respecto !!!
Vamos a ver... Voy a suponer que tienes un punto de luz y 4 focos... El punto de luz son los dos cables que te salen del techo, ¿ok? Vas a la ferreteria y pides clemas o regletas electricas. Son unas cosas de plastico con unos tornillos en el medio... Vale... La cuestión consiste en ir derivando de dos cables a ocho cables, porque cada foco te va a pedir 2 cables. Entonces pones clema para dos y agarras el punto de luz en el techo, mientras que en el otro lado cascas cuatro cables por tornillo, de manera que asi haces la derivación en paralelo. Pide clemas de tornillos de buen tamaño, que en las pequeñas no cabe ni la picha de David el gnomo, ¿ok? Luego lleva los cables a los focos y haces los empalmes con ellos... Vas a tener que ir a la ferreteria y explicarlo todo muy bien, porque los de 'Leroy Merlin' son capaces de venderte una secadora... :wink:
Esto es una clema o regleta eléctrica sencilla... ¡Qué no te confundan!
(http://www.galeon.com/nanoreef/instalacion/regleta.jpg)
Gracias, compadre.
Soy capaz de demostrar el Teorema de Fermat, pero para las cosas sencillas, ya te digo, un melón.
A propósito, que del techo, además del cable doble que me dices, cuelga un cable simple amarillo y verde ¿EZO PA QUE É?
Cita de: saqman en 10 de Septiembre de 2006, 10:25:18 PM
Gracias, compadre.
Soy capaz de demostrar el Teorema de Fermat, pero para las cosas sencillas, ya te digo, un melón.
Peor lo tengo yo, compadre, que no sé poner tampoco las luces que dices y no tengo ni puta idea de qué es el Teorema de Fermat... :-D :-D :wink:
Es un teorema que trata las funciones(mates, gráficas) que afirma lo siguiente:
Si una función f tiene un máximo o mínimo local en c, y si f'(c) existe, entonces f'(c) = 0
(Tomado de la wikipedia:http://es.wikipedia.org/wiki/Teorema_de_Fermat)
a ver si lo puedo explicar:
Si una función tiene un máximo o un mínimo un punto c(es decir si c tiene el valor más alto o el más bajo en la función) y esa función se puede derivar pues al sustituir el valor del punto en la función derivada el resultado es cero.
Creo que era un método para saber donde se haya el mínimo o el máximo punto de la función, si al sustituir en la derivida de la función por un valor esta da cero pues la función presenta un máximo o mínimo.
Espero que me haya explicado bien :wink:
¡¡SAQMAN, primero desconecta la corriente en la casa!! :-o :-D
PD.: Felicidades por el aprobado en Mates. MANEL. :wink:
Un ejemplo, tenemos la función f(x)=x^2, su mínimo lo tiene en el punto (0,0)=[x,(f(x)]. Así pues para verificar el teorema tenemos que hallar la derivada de f(x) y sustituir en ella por 0(cero para este ejemplo) y debe de dar cero.
f(x)=x^2 --> f'(x)=2x
Como el mínimo se encuentra en el punto (0,0) pues se sustituye en f'(x):
f'(x)=2x --> f'(0)=2·0 = 0.
Luego ahí se verifica el teorema. Ahora entrar en cuando una función es derivable o no, mejor no lo explico que no se si son horas y además las mates no suelen gustar :roll: :-D
Solo os pongo el último ejemplo y ya no os torturo ya más :-D además así repaso un poco :-D :
la función f(x)=(x-1)^2+1 es la misma que la anterior con la diferencia que su mínimo lo tiene en el punto (1,1). Derivada de f(x) si no meto la pata es f'(x)=2(x-1). Si ahora la x la sustituimos por 1(del punto 1,1) en f'(x) pues resulta que f'(x)=2(x-1)--> f'(1)=2(1-1)=0. Luego ahi se vuelve a verificar el mínimo. Si ahora en otra función el mínimo está en el punto (8,20) pues en la derivada de esa función se sustituye la x por 8 y el valor debe de ser 0. :wink:
Cita de: ZZERO en 10 de Septiembre de 2006, 11:48:43 PM
PD.: Felicidades por el aprobado en Mates. MANEL. :wink:
Gracias aunque era en inglés pero ya te he entendido :wink: ya no me tengo que preucupar para nada de lo de primero a darle duro a lo de segundo :wink:. Lo digo y lo mantengo yo nunca paso al siguiente curso con algo pendiente
Cita de: Manu1613 en 10 de Septiembre de 2006, 11:28:57 PM
Es un teorema que trata las funciones(mates, gráficas) que afirma lo siguiente:
Si una función f tiene un máximo o mínimo local en c, y si f'(c) existe, entonces f'(c) = 0
(Tomado de la wikipedia:http://es.wikipedia.org/wiki/Teorema_de_Fermat)
a ver si lo puedo explicar:
Si una función tiene un máximo o un mínimo un punto c(es decir si c tiene el valor más alto o el más bajo en la función) y esa función se puede derivar pues al sustituir el valor del punto en la función derivada el resultado es cero.
Creo que era un método para saber donde se haya el mínimo o el máximo punto de la función, si al sustituir en la derivida de la función por un valor esta da cero pues la función presenta un máximo o mínimo.
Espero que me haya explicado bien :wink:
Aún a riesgo de salirme del tema:
Perdona, Manu, pero creo que no has pillado mi chiste. Sospecho que andas estudiando Cálculo de primero o algo por el estilo, porque has hecho la asociación inconsciente de las matemáticas con el Análisis Matemático, cuando yo hablaba de Álgebra. El teorema al que me refiero es el último teorema de Fermat, es decir, su teorema más famoso, que dice que la ecuación
x
n + y
n = z
n no tiene solución entera distinta del cero para n > 2.
La gracia de la historia estaba en que Fermat murió en 1665 sin haber demostrado el teorema, y ha sido un hito matemático desde entonces, hasta el año 1995 en que el británico Wiles (si no recuerdo mal) consiguió demostrarlo (330 años después).
Cita de: saqman en 10 de Septiembre de 2006, 11:11:41 PM
A propósito, que del techo, además del cable doble que me dices, cuelga un cable simple amarillo y verde ¿EZO PA QUE É?
El cable amarillo y verde es el cable de toma de tierra, muchas veces no hace falta ponerlo (si el aparato a conectar es de poca potencia o si no tiene la posibilidad de conectarlo al llevar sólo los dos cables de luz normales)
Cita de: saqman en 11 de Septiembre de 2006, 08:36:57 AM
Cita de: Manu1613 en 10 de Septiembre de 2006, 11:28:57 PM
Es un teorema que trata las funciones(mates, gráficas) que afirma lo siguiente:
Si una función f tiene un máximo o mínimo local en c, y si f'(c) existe, entonces f'(c) = 0
(Tomado de la wikipedia:http://es.wikipedia.org/wiki/Teorema_de_Fermat)
a ver si lo puedo explicar:
Si una función tiene un máximo o un mínimo un punto c(es decir si c tiene el valor más alto o el más bajo en la función) y esa función se puede derivar pues al sustituir el valor del punto en la función derivada el resultado es cero.
Creo que era un método para saber donde se haya el mínimo o el máximo punto de la función, si al sustituir en la derivida de la función por un valor esta da cero pues la función presenta un máximo o mínimo.
Espero que me haya explicado bien :wink:
Aún a riesgo de salirme del tema:
Perdona, Manu, pero creo que no has pillado mi chiste. Sospecho que andas estudiando Cálculo de primero o algo por el estilo, porque has hecho la asociación inconsciente de las matemáticas con el Análisis Matemático, cuando yo hablaba de Álgebra. El teorema al que me refiero es el último teorema de Fermat, es decir, su teorema más famoso, que dice que la ecuación
xn + yn = zn no tiene solución entera distinta del cero para n > 2.
La gracia de la historia estaba en que Fermat murió en 1665 sin haber demostrado el teorema, y ha sido un hito matemático desde entonces, hasta el año 1995 en que el británico Wiles (si no recuerdo mal) consiguió demostrarlo (330 años después).
No conocía ese teorema yo simplemte lo busqué en la wikipedia y me salió relaccionado con las funciones pero de ecuaciones nada :wink: me imagino que este curso lo veré en la álgebra digo yo :wink:
PD.:Ya lo he pillado de que va estó resulta que por lo menos en la wikipedia está el Teorema de Fermat que es el que yo he expuesto y luego está el ÚLTIMO teorema de Fermat que es el que corresponde a la ecuación que dices, te dejo los enlaces para que lo veas tú mismo:
Último Teorema de Fermat: http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%9Altimo_teorema_de_Fermat
Teorema de Fermat: http://es.wikipedia.org/wiki/Teorema_de_Fermat
De ahí mi error
Gracias, no hace falta, ya los conozco.
Y no, a menos que estés estudiando la licenciatura en matemáticas, pocos teoremas importantes vas a estudiar en la carrera. Y es mejor para tí.
Salu2,
Cita de: saqman en 11 de Septiembre de 2006, 08:20:04 PM
Gracias, no hace falta, ya los conozco.
Y no, a menos que estés estudiando la licenciatura en matemáticas, pocos teoremas importantes vas a estudiar en la carrera. Y es mejor para tí.
No yo voy a cursar segundo de Bachillerato y lo que estudio tiene que ver con las Ciencias de la naturaleza y en el libro de mates tengo pocos teoremas y lo que más son funciones,derivadas,integrales y de álgebra bueno bastante :wink:
Pues vaya, ¿y con la edad que tienes que haces pensando en Fermat?
Bueno todo lo que tenga que ver con la álgebra en verdad me entretiene bastante y siempre he tenido la cosa de enterarme de cosas que no se si tengo que estudiar :-P y si no por ahi en el foro creo que a finales de Junio tienes una "campana Gaussiana"(que tuve que trucarla un poco para poder hacerla con la estadística del foro que se hizo hace su tiempo ya que los datos verdaderos no se podian obtener) que le hice a Sigfrid :-D Tenía que haberlo estudiado pero no dio tiempo y bueno por ahi está :-D
Bueno vale lo he encontrado y lo tienes aquí http://www.latiapascuala.com/smf/index.php?topic=2684.0 ya se que fue un rollazo pero por lo menos así sabes de donde surgió
Cita de: saqman en 11 de Septiembre de 2006, 09:38:14 PM
Pues vaya, ¿y con la edad que tienes que haces pensando en Fermat?
Eso, menos Fermat y más tías y wolpas!! :-D :-D
Cita de: zopa en 11 de Septiembre de 2006, 11:21:11 PM
Cita de: saqman en 11 de Septiembre de 2006, 09:38:14 PM
Pues vaya, ¿y con la edad que tienes que haces pensando en Fermat?
Eso, menos Fermat y más tías y wolpas!! :-D :-D
:lol: :lol: :lol: ok jajajajajajaja aunque lo del wolpa seria en caso exclusivo si nos topamos en alguna rendez :roll:
Cita de: zopa en 11 de Septiembre de 2006, 11:21:11 PM
Cita de: saqman en 11 de Septiembre de 2006, 09:38:14 PM
Pues vaya, ¿y con la edad que tienes que haces pensando en Fermat?
Eso, menos Fermat y más tías y wolpas!! :-D :-D
Como matemático te doy una recomendación Manu: Déjate de polladas de matemáticas, funciones y mamonadas, y dedícate a las tías. :-D :-D :-D :-D :-D :-D
saqman si estas en Madrid te hecho una mano
Cita de: saqman en 12 de Septiembre de 2006, 07:54:15 AM
Cita de: zopa en 11 de Septiembre de 2006, 11:21:11 PM
Cita de: saqman en 11 de Septiembre de 2006, 09:38:14 PM
Pues vaya, ¿y con la edad que tienes que haces pensando en Fermat?
Eso, menos Fermat y más tías y wolpas!! :-D :-D
Como matemático te doy una recomendación Manu: Déjate de polladas de matemáticas, funciones y mamonadas, y dedícate a las tías. :-D :-D :-D :-D :-D :-D
Si señor :-D :lol:
Cita de: hal2000 en 12 de Septiembre de 2006, 05:20:36 PM
saqman si estas en Madrid te hecho una mano
Que va, tío, estoy en la Atlantida.
Pero si te vienes a la Rendez, te pongo a trabajar :-D :-D :-D :-D :-D
De todos modos muchas gracias!!!