Pues nada como he visto que vienen mencionando a Jarre y por la pinta que tiene creo que Mike ya ha conocido más de una vez a nuestro artista.
Os dejo la traducción de este libreto.
The Platinum Collection Booklet spanish translation
(Enviado por Mike-Bell)
Resumir la carrera de un músico como Mike Oldfield en una colección no es fácil, pero Platinum Collection es uno de los mejores intentos hasta la fecha. El propio Mike nos da su aprobación, comentando: "Se ha invertido mucho trabajo en esta recopilación. Contiene muchas de las mejores cosas que he hecho". Ciertamente es un halago viniendo de un artista que ha pasado más de tres décadas en la vanguardia de la música experimental y progresiva, y que ha cubierto tantas bases musicales con una energÃÂa sin fin.
Mike, nacido en Reading, el 15 de Mayo de 1953, tenÃÂa sólo 15 años cuando formó un dúo folk, The Sallyangie, con su hermana Sally. A esto le siguió la fugaz banda Barefoot, una colaboración con su hermano Terry, pero aparte de una canción en la que aparecen gruñidos de un hombre de las cavernas, que serÃÂan usados de forma memorable en 1973, tuvo poco que ofrecer.
Los perÃÂodos que tuvo como guitarrista con Kevin Ayers & The Whole World sirvieron para pagar las facturas de Oldfield, pero hacia el año 1970, la idea de una larga suite en la que aparecieran campanas tubulares ya se le habÃÂa ocurrido, y dos años más tarde completó una demo en un apartamento de Tottenham. La cinta fue rechazada por las compañÃÂas de discos, excepto por Richard Branson, propietario de una tienda, a cuyos ingenieros les gustó, y se acordaron un año después al fundar un nuevo sello discográfico.
Tubular Bells, como era de esperar, se convirtió en la primera publicación de Virgin Records en Junio de 1973 y, apoyado por un concierto en directo en el Queen Elizabeth Hall de Londres, fue éxito inmediato. El Disco Uno comienza con el inolvidable "Opening Theme", otro "Excerpt", y el "Sailor's Hornpipe"; ellos aún no se parecen a nada grabado tanto antes como desde entonces. Como Mike comenta, "en la época del Tubular Bells, no habÃÂa realmente nada como eso, excepto quizá el Dark Side of the Moon de Pink Floyd, aunque no es realmente lo mismo. Eso era una banda tocando un álbum, mientras que Tubular Bells era un único hombre tocando todo. No era tampoco un trabajo conceptual, era puramente música". Incluso en esta temprana etapa, Oldfield estaba operando con sus propias reglas. Según él recuerda, a pesar del gran impacto del LP, evitó a la prensa todo lo posible. "No querÃÂa entrar en aquel juego, no querÃÂa dirigirme a esos medios y ser una especie de portavoz del rock progresivo, o como lo quieras llamar. Esto molestaba a la gente".
EstarÃÂan molestos, pero nadie discutÃÂa la fenomenal estancia de Tubular Bells en las listas británicas de 264 semanas. Su sucesor, el álbum Hergest Ridge de 1974, representado aquàpor un Excerpt fue el polar opuesto al fracaso que los detractores de Oldfield esperaban. Hergest Ridge, un álbum pastoral y atmosférico inspirado por el retiro al campo, donde ahora vivÃÂa, apuntaba directamente hacia otro álbum que serÃÂa punto de referencia, Ommadawn de 1975 (aquàen forma de dos extractos). Resultado de las colaboraciones de Mike con otros músicos, algunos de los cuales tenÃÂan carreras establecidas en sus campos, este disco fue un paso adelante en términos creativos (si no comerciales) y continúa siendo uno de los mejores álbumes de Oldfield.
1975-76 fueron señalados por cuatro singles poco usuales: "In Dulci Jubilo", "Don Alfonso", "Portsmouth" y una versión de "William Tell Overture", todos incluidos y signos de la conciencia del madurante músico con su herencia. Sobre la "Overture", reflexiona: "Siempre me gustó la William Tell Overture, y me pregunté si podrÃÂa conseguir que una guitarra sonase como si estuviese interpretando un canto tirolés, asàque probé muchas maneras diferentes y al final logré aproximarme al sonido que pensé era parecido. QuerÃÂa intentar una versión fidedigna, no sólo una aproximación, para guitarras eléctricas, pero era bastante complicada de tocar. SolÃÂa hacer cosas como esta: no sólo sentarme y grabar un álbum, sino también a pensar, Ã,¡voy a probar a hacer esto! Si salÃÂa bien, se lo enseñaba a alguien, y terminaba en alguna parte de algún álbum". El mismo enfoque experimental y sin presiones lo aplicó en "Cuckoo Song", publicado un año después y una de sus piezas más suaves, que irónicamente fue publicada con las guerras del punk en su punto álgido.
Tras la escena, Oldfield se estaba aproximando a una crisis. Habiendo sido un hombre que se encontraba más cómodo con su propia compañÃÂa, la traicionera industria musical le habÃÂa empujado hacia la terapia, y en 1978 emergió con un nuevo álbum, Incantations (del cual hay aquàun extracto) y con una nueva personalidad, estando mucho más seguro de sàmismo. Se habÃÂa sometido a la experiencia de "renacimiento" de Exégesis, habiendo llegado a una etapa en la que necesitaba encarar a sus demonios personales. Según explica: "Durante esta etapa, cuando no estaba trabajando, encontraba muy difÃÂcil enfrentarme a la realidad, y estaba teniendo muchas noches sin sueño. Era diferente cuando estaba trabajando, porque me encontraba en mi mundo musical. Me solÃÂa gustar el vino. Sólo necesitaba un poco de alcohol para ser capaz de llevar una vida normal. No tomaba ninguna droga por aquél tiempo. HabÃÂa dejado todas las drogas después de unas terribles experiencias que me habÃÂan llevado a tener flashbacks un par de años antes de Tubular Bells".
Exégesis tuvo un profundo impacto en Oldfield, tal como recuerda: "Tras mi renacimiento, cuando me encontré con mi némesis, si quieres llamarlo asÃÂ, en lo que se refiere a hacer frente a mi dolor, no sólo era una persona diferente: tuve que comenzar una vida completamente nueva. Era una nueva forma de hacer música, porque toda mi angustia habÃÂa desaparecido. PodÃÂa volar a sitios por primera vez, por ejemplo. No tenÃÂa la motivación de esconder nada, asàque eso fue el comienzo de un perÃÂodo completamente nuevo, de una forma diferente de hacer música, una música mucho más normal y mundana".
Oldfield sabÃÂa, por supuesto, que las ruedas de la moda musical estaban girando, y como resultado sus aliados comerciales podÃÂan no seguir permaneciendo con él. "Ã,¡SÃÂ, estaba enterado de la existencia del punk!", él rÃÂe. "Recuerdo haber invitado a casa a Richard Branson y al resto de gente de Virgin para escuchar una pieza de Incantations, que era muy compleja y tenÃÂa montones de poliritmos y cosas similares, y recuerdo el ver cómo se iban en tropel con un aspecto muy desanimado. Poco después ficharon a los The Sex Pistols y se desentendieron, dejándome a la deriva, simplemente porque era una mejor oportunidad comercial para ellos ir en la dirección del punk...".
Tras flexionar sus recientemente descubiertos músculos mentales en una gira acompañado por un conjunto musical de 100 personas, y tras el álbum que la acompañó, "Exposed", Mike grabó Platinum (cuya "Part 4" aparece aquÃÂ, junto con "Woodhenge"), que dio a conocer un nuevo estilo de escribir música. "Pensé que podrÃÂa escribir un par de canciones pop, simplemente para ver si podÃÂa hacerlo", observa Mike. "Era como ponerme a màmismo una tarea. Y la motivación era diferente. No habÃÂa nada de aquella atención al detalle y destreza presentes en los primeros álbumes. Siempre habÃÂa estado intentando hacer encajar una clavija cuadrada en un agujero redondo, y nunca encajaba. De hecho, Ã,¡aún sigue sin encajar!".
A pesar de los cambios en la escena musical, Oldfield alcanzó altos puestos con uno de sus primeros singles puramente pop, "Moonlight Shadow", que comienza en el Disco Dos en su Versión Extendida. "Tomó tres meses enteros sólo para hacer esa pista. Algunas veces trabajando todo el dÃÂa y toda la noche", él recuerda. "Pistas como esa no aparecen de la nada". Lo mismo se podrÃÂa decir de "Blue Peter", una grabación de 1979 para el popular programa de televisión para niños de la BBC, en el cual Mike grabó la guitarra a doble velocidad para permitirle tocar la diabólicamente complicada lÃÂnea principal. "Vinieron con un equipo de rodaje para mostrar a la audiencia como funcionaba un estudio de grabación", él explica, "y yo dije que intentarÃÂa hacer una versión de su sintonÃÂa musical. Entonces ellos dijeron, OK, la usaremos para el programa, Ã,¡y la utilizaron durante 10 años!". Él añade: "Muy a menudo no puedo escuchar hoy en dÃÂa piezas de música que escribàhace años, porque evocan recuerdos de dÃÂas y dÃÂas en el estudio. Es sólo cuando me siento y las escucho cuando recuerdo realmente cuánto trabajo invertàen ellas...".
Después del hit-single "Guilty", del cual se incluye aquàla Versión Larga, Oldfield entró en los años 80 con el épico álbum QE2, que aparece aquàrepresentado por "Arrival", "Wonderful Land" y "Sheba". Todo parecÃÂa estar yendo bien, pero Mike querÃÂa derribar más barreras, y asàlo hizo en el álbum Five Miles Out de 1982, creado tras un casi fatal incidente que le hizo reevaluar sus prioridades. Según recuerda, "Finalmente conseguàmi licencia de piloto, aunque no estaba realmente pilotando el avión en aquél momento. Tomamos un aeroplano bimotor en un viaje por España, y acabamos volando sobre los Pirineos en medio de una tormenta. El tiempo era horrendo, y hubo un momento en el que los motores se pararon y el avión comenzó a dirigirse hacia abajo. PodÃÂamos ver enormes piedras de granizo golpeando el parabrisas, y vimos más tarde que habÃÂan hecho mella en las alas y en los propulsores. Tuve mucha suerte de salir de esa con vida. Sólo recuerdo que después de alrededor de una hora de absoluto infierno, emergimos hacia la luz del sol; fue como salir al final de un agujero de gusano. Hubo un vÃÂnculo especial entre todos los que estábamos en ese avión".
Los temas "Five Miles Out" y "Family Man" (esta última incongruentemente versionada por el dúo AOR estadounidense Hall & Oates en 1983) representan aquàa un álbum trabajado en una manera bastante diferente a los trabajos previos de Oldfield, como él mismo revela: "Pensé que podrÃÂa probar a juntar una banda, invitando al estudio a la gente que tocaba conmigo en mis giras, de forma que pudiéramos intentar escribir una canción juntos. TenÃÂa algunos acordes y algunos fragmentos de letras aquày allÃÂ, y terminamos con una pista que sonaba comercial. Esa fue una de las pocas ocasiones en las que trabajar con una banda realmente me funcionó. Nunca me he llevado bien fácilmente con la gente. Siempre he sido un poco solitario, y nunca he encajado socialmente de forma fácil con la gente". Tras preguntarle si su posterior temporada como residente en Ibiza le habÃÂa metido en alguna droga artificialmente "socializante", Mike se rÃÂe y dice: "No, el Éxtasis no me hizo sociable tras haberlo probado por primera vez. Después de eso, Ã,¡lo odié! Me ponÃÂa enfermo".
Al single de 1982 "Mistake" le siguió el álbum Crises al año siguiente, un trabajo aclamado por los fans de Oldfield como el mejor desde hacÃÂa tiempo. Una de las canciones, "Shadow on the Wall", está incluida aquàcomo Versión Extendida. Las remezclas eran de rigor en los primeros años 80, por supuesto, al tomar importancia el single de 12 pulgadas: "Lo que tenÃÂas que hacer en aquél tiempo", dice Mike, "era crear remezclas más largas, que yo hacÃÂa con fragmentos extra de guitarra y cosas por el estilo. Las hacÃÂa todas yo mismo. Tuve uno de los primeros ordenadores Fairlight del paÃÂs. De hecho, en Family Man se hace muy buen uso del Fairlight. Me lo pasé bien con sus sonidos de bajo y cosas asÃÂ. Ã,¡Aunque me llevó a mày a los ingenieros alrededor de tres semanas para simplemente comenzar a obtener algún sonido de él! En aquél momento, era muy aficionado a estar atento a las nuevas tecnologÃÂas. Curiosamente, hace poco firmé una tecla de uno de los primeros Fairlights, cuando fue subastado para la caridad, junto con gente como Jean-Michel Jarre y Peter Gabriel".
Siguiendo la estela de los diferentes singles fácilmente digeribles como "Moonlight Shadow" y "Five Miles Out", Mike habÃÂa empezado a sentirse como en casa creando canciones en lugar de "suites", como revelan las otras tres pistas de Crises: "Foreign Affair", "In High Places" y "Crime of Passion". "Lo que ocurrió fue que Moonlight Shadow era un gran éxito, por lo que me vinieron presiones para crear otra canción como aquella", Mike remarca. El Disco Dos cierra con pistas de los álbumes Discovery y The Killing Fields, en los cuales Mike trabajó simultáneamente, apareciendo ambos en 1984. Del primero se ofrecen los temas "Tricks of the Light" y "To France" (Versión Extendida), mientras que la inolvidable pelÃÂcula de David Puttnam está representada por "Etude" y "Evacuation".
El Disco Tres comienza con "Sentinel", un éxito del Top 10 de 1992, y con los únicos temas publicados en 1985 y 1986, "Pictures in the Dark" y "Shine" (Versión Extendida). El siguiente es "Islands" (mezcla del single de 12 pulgadas), tema que según él recuerda, fue una labor de amor: "Ã,¡Islands fue otro trabajo de tres meses! Era difÃÂcil pensar en la vocalista adecuada para el tema. Bonnie Tyler tiene una voz muy especial. Cuando ella cantó las primeras dos lÃÂneas de la canción en el estudio, Ã,¡mi corazón se paró! Me tomó mucho tiempo el hacerlo; hicimos muchÃÂsimas versiones diferentes antes de que encontrásemos la correcta. Ella la cantó a su manera en el estudio, y entonces, cuando se habÃÂa ido, troceé su voz en pequeños fragmentos, desafiné algunas sÃÂlabas y fragmentos de palabras aquày allÃÂ. Se mostró un poco ofendida cuando lo escuchó".
El álbum Islands de 1987 fue una colaboración con el legendario productor Michael Cretu (Enigma). "Me fue presentado por Virgin Alemania", dice Mike. "Ã,¿Qué es lo que puso sobre la mesa?, Ã,¡lÃÂneas de bajo! Era muy competente, aunque también un personaje ligeramente extraño. Aprendàalgunas cosas de él". Otras pistas de "Islands" aquàpresentes son las versiones de single de 12 pulgadas de "Flying Start" y "The Time Has Come", las cuales, al igual que las canciones extraÃÂdas de Earth Moving (1989) que van a continuación, "Innocent" y "Earth Moving", fueron remezclas extendidas. Tampoco es que tuviera Mike mucho tiempo para reajustes sin fin: "Hay un ejército entero de remezclas, y para ser honesto, no me molesto en escuchar la mayorÃÂa de ellas", dice sonriendo. "No parecen tener ninguna relevancia respecto a la canción original. Es sólo una de esas cosas de marketing que las compañÃÂas de discos estiman necesarias".
Los 90 vinieron con Amarok (del cual hay un extracto aquÃÂ), otro álbum majestuoso que fue, según Mike, su último trabajo destacable antes cambiar de sello. "Amarok fue una pieza de música anti-samples", afirma. "No hay secuenciadores en él: todo está tocado a mano. Fue realmente una sesión de práctica para Tubular Bells II, el cual no querÃÂa hacer entonces porque querÃÂa esperar hasta que estuviera libre de mi contrato con Virgin. Tuve después una gran discusión con Richard Branson, que decÃÂa que si lo llamaba Tubular Bells II, me ayudarÃÂa realmente a sacarlo adelante. Pero le dije que no podÃÂa llamarlo Tubular Bells II porque no lo era. Asàque rechacé la propuesta, y como resultado, ellos no lo promocionaron, por lo que fue uno de mis álbumes con peores ventas, a pesar de ser uno de los mejores".
Después de un último álbum con Virgin, Heaven's Open (la versión de single de 12 pulgadas de la pista que da tÃÂtulo al álbum está aquÃÂ), Oldfield se marchó a Warners, para quienes grabó esporádicamente durante la década. Dos singles han sido notables entre su material publicado en Warners, "Hibernaculum" (1994) y "Women of Ireland" (1996), los cuales él explica asÃÂ: "Women of Ireland era una de las melodÃÂas de un álbum de música celta llamado Voyager, y Hibernaculum era una pista de The Songs Of Distant Earth, que era una versión musical de un libro de Arthur C. Clarke. Mi idea era que si estuvieras en una nave espacial embarcado en un viaje muy largo, Ã,¿qué música tocarÃÂas?. Claro, la gaita, por supuesto. Totalmente obvio".
"Far Above The Clouds" vino en 1998, después de que Oldfield habÃÂa estado viviendo en Ibiza durante un tiempo. "Me mudé a Ibiza porque querÃÂa construir una casa. HabÃÂa comprado una tierra", él dice. "Ibiza estuvo bien durante un tiempo limitado. No quiero ir allàde nuevo, como Los ÃÂngeles, donde también vivàpor un tiempo. Tienes buenos momentos y malos momentos, y aprendes en la vida de toda esa experiencia. Vendàla casa a Noel Gallagher al final. Ã,¡No, nunca nos vimos!". El siglo llegó a su fin con The Millennium Bell, uno de los proyectos tÃÂpicamente ambiciosos de Oldfield, que le vio dar la bienvenida al año 2000 con un concierto en BerlÃÂn. El álbum y el DVD del evento mostraron cuán ambicioso fue el evento, pero no vendieron en grandes cantidades: "Hubo algunas cosas maravillosas en The Millennium Bell", medita Oldfield, "pero los fans lo odiaron por alguna razón. Fue realizado para no sólo el concierto más grande en el que he tocado, sino también para el más grande que he visto nunca, Ã,¡con tres millones de personas!. PodÃÂa ver cabezas hasta el infinito. Aunque el milenio en sàmismo ha sido un poco un fiasco, Ã,¿no?. Según mi punto de vista, no tenÃÂamos realmente tanto de lo que estar orgullosos en el siglo que le precedÃÂa... Y allàestaba yo, en el centro de BerlÃÂn trayendo algo de energÃÂa positiva. Fue algo que estuvo bien hacer.
Esperaba con tanta impaciencia el año 2000, y entonces cuando vino, era prácticamente como el año 1999. Y tampoco es que hayamos tenido un siglo muy bueno hasta ahora, Ã,¿verdad?". Quizá no, pero los fans de Oldfield fueron recompensados en el 2002 con el relajado álbum "Tres Lunas", publicado en conjunción con un épico juego para PC llamado "MusicVR". "To Be Free fue la primera pista del álbum Tr3s Lunas", recuerda Mike, "y fue parte del juego que yo desarrollé. No contraté simplemente a alguien para que me hiciera el juego, realmente lo hice yo mismo. Unos pocos miles de personas lo compraron, y realmente lo disfrutaron".
Asàque, Ã,¿dónde se ve Mike en el 2006, dentro de su carrera?. Él es optimista: "Siempre tengo la esperanza de que mi mejor trabajo esté aún por llegar, aunque estoy preparado para que me demuestren lo contrario. Pero continuaré mientras siga teniendo motivación... Ahora he llegado finalmente a una posición en la que puedo experimentar un poco más. Contractualmente, no tengo ninguna presión ahora, lo cual es una cosa estupenda". Ã,¿Y como ve él ahora su más famoso momento a 33 años de distancia?. "Tubular Bells aún suena bien. No me suena como un álbum de los 70; suena como si fuese algún extraño asteroide que aterrizó en el planeta Tierra y aún estuviéramos intentando descubrir lo que es", él sonrÃÂe. Quizá nunca descubramos lo que realmente fue, pero colecciones como ésta pueden ayudarnos a encontrar el camino.
Interesante texto, aunque realmente no desvela casi nada nuevo.
Me encanta: es un jacshondo.
CitarMi idea era que si estuvieras en una nave espacial embarcado en un viaje muy largo, Ã,¿qué música tocarÃÂas?. Claro, la gaita, por supuesto. Totalmente obvio
:-D