Foros Fairlight Jarre

General => Otras Músicas => Mensaje iniciado por: Da en 17 de Marzo de 2006, 10:17:05 PM

Título: realidad o ficción?
Publicado por: Da en 17 de Marzo de 2006, 10:17:05 PM
http://www.youtube.com/watch?v=aTD2mwwlPqc&search=bach
Título: Re: realidad o ficción?
Publicado por: Da en 17 de Marzo de 2006, 10:20:36 PM
bueno, el tío es un tal Adam Fulara, y creo que ha inventado una nueva forma de tocar, tremendo
Título: Re: realidad o ficción?
Publicado por: Sigfrid von Schrink en 17 de Marzo de 2006, 10:32:07 PM
No creo que haya inventado nada. Esa es la forma habitual de interpretar con una 'touch guitar'. Trey Gunn hace ya casi 13 años que interpretó a Bach con su Warr Guitar y hay un tema en el RFSQ que te deja de piedra. El instrumento que toca Adam es un modelo FX de guitarras Witkowski.

(http://adam.fulara.com/a/g/gitara/b5.jpg)

Se interpreta golpeando las cuerdas como si fuera un piano. Warr Guitars comercializa una versión similar de 14 cuerdas pero en un solo stick:

(http://www.warrguitars.com/images/guitars/phazebrawide.gif)
Título: Re: realidad o ficción?
Publicado por: Deckard en 17 de Marzo de 2006, 10:59:34 PM
 Impresionante.

Por cierto... me da miedo la cara que pone al tocar.  :cry:
Título: Re: realidad o ficción?
Publicado por: Deckard en 17 de Marzo de 2006, 11:47:09 PM
 Variaciones Goldberg.... http://www.youtube.com/watch?v=mm8nbGzN3us&search=Adam%20Fulara
Título: Re: realidad o ficción?
Publicado por: Da en 18 de Marzo de 2006, 11:25:55 AM
Esto exige mucha capacidad al que toca, las posturas de guitarra no son tan intuitivas como las de un piano y aquí  las dos manos llevan la voz cantante. Es decir, al no referirse una mano a la otra es casi como si se tocaran dos guitarras a la vez. Nada mejor que Bach para dar ejemplo. Por cierto que las posibilidades de este instrumento son enormes.
Título: Re: realidad o ficción?
Publicado por: Da en 18 de Marzo de 2006, 11:38:50 AM
Vaya, pues sí que es verdad que está inventado, también lo hace un tal Zack Kim, pero con dos guitarras separadas

http://video.google.com/videoplay?docid=-4985322193951012064&q=zack+kim
Título: Re: realidad o ficción?
Publicado por: Sigfrid von Schrink en 18 de Marzo de 2006, 12:24:59 PM
Allá a primeros de los años 70 Mclaughlin usaba un tipo similar de guitarra de dos 'sticks' en la Mahavishnu...

(http://www.e-rockworld.com/images/mclaughlin.jpg)

Aunque Mclaughlin no tocaba a Bach precisamente...  :roll:
Título: Re: realidad o ficción?
Publicado por: Da en 18 de Marzo de 2006, 12:37:37 PM
claro, lo de los dos mástiles no es lo importante . la dificultad está en tener dos ideas a la vez y expresarlas en esos dos mástiles y por eso decía que Bach era el mejor ejemplo. El Fulara este lleva 7 años tocando y ha llegado a un nivel increíble pero solo la hace por afición,  no vive de la música!

Título: Re: realidad o ficción?
Publicado por: Sigfrid von Schrink en 18 de Marzo de 2006, 12:45:29 PM
Realmente que haya dos mastiles no significa que haya dos ideas. Cada mástil se comporta al interpretar como dos teclados de un órgano. El modo de interpretar es como el de un órgano, pulsando las cuerdas en vez de las teclas. Si en vez de dos mástiles pones uno con el mismo número de cuerdas te encuentras esto:

http://www.youtube.com/watch?v=h5fYwiXZeFU&search=tony%20levin

Super Mario Bros  :-D
Título: Re: realidad o ficción?
Publicado por: Da en 18 de Marzo de 2006, 01:49:52 PM
dos ideas las habrá si quiere (y sabe) el músico, como en el piano. Precisamente la limitación de la guitarra normal es que tiendes a tener en mente una sola idea porque ambas manos están interconectadas. El asunto de este instrumento es que puedes expresar esa complejidad armónica típica de teclados, que con una guitarra normal no puedes ... y también puedes conseguir la típica fuerza del rock, metiendo distorsión y tocando normal. Me parece una cosa muy original y todavía por explotar.
Título: Re: realidad o ficción?
Publicado por: CitizenErased en 18 de Marzo de 2006, 01:52:53 PM
Ã,¿Cual es el misterio del Stick / Touch guitar / Warr guitar? Quiero decir Ã,¿Cual es la diferencia que hace que puedas pulsar las cuerdas en el mastil y suene, cosa que en la guitarra es más complicado? Ã,¿O no la hay y es cosa de práctica? Graaaaaaaaaaaaaaacias.


PD: Wow, mola este foro. Mientras escribía Da ha publicado un mensaje y el foro me ha dicho:

Advertencia - mientras estabas escribiendo, una nueva respuesta fue publicada. Probablemente desees revisar tu mensaje.
Título: Re: realidad o ficción?
Publicado por: CitizenErased en 18 de Marzo de 2006, 01:53:56 PM
Ã,¿Que tendrá el tema del Super Mario Bros que a todo guitarrista sobre la faz de la tierra le da por versionarlo? :roll: :-D
Título: Re: realidad o ficción?
Publicado por: Da en 18 de Marzo de 2006, 01:56:37 PM
Hablando de 2 ideas, me estoy fijando en los videos del tío este ... y cómo se nota la elegancia y la complejidad de Bach.  Ambas manos van como a su aire, de aquí para allá hilvanando piezas enredades, nunca se sabe cuál lleva la voz cantante. En cambio en las composiciones de Mozart o Beethoven una mano siempre es más estática, se diferencia perfectamente el acompañamiento y la melodía principal, aunque tengan momentos igualmente complejos.

PD: casualidades de la vida, el japo que colgué antes también toca Super Mario.
Título: Re: realidad o ficción?
Publicado por: Sigfrid von Schrink en 18 de Marzo de 2006, 02:03:56 PM
Cita de: Da en 18 de Marzo de 2006, 01:56:37 PM
Hablando de 2 ideas, me estoy fijando en los videos del tío este ... y cómo se nota la elegancia y la complejidad de Bach.Ã,  Ambas manos van como a su aire, de aquí para allá hilvanando piezas enredades, nunca se sabe cuál lleva la voz cantante. En cambio en las composiciones de Mozart o Beethoven una mano siempre es más estática, se diferencia perfectamente el acompañamiento y la melodía principal, aunque tengan momentos igualmente complejos.

Pues esa es la diferencia entre el barroco (JS Bach), el clasicismo (Mozart) y el romanticismo (Beethoven). Son estilos diferentes, donde se usan recursos diferentes, como los contrapuntos.
Título: Re: realidad o ficción?
Publicado por: Da en 18 de Marzo de 2006, 02:05:12 PM
Cita de: CitizenErased en 18 de Marzo de 2006, 01:52:53 PM
Ã,¿Cual es el misterio del Stick / Touch guitar / Warr guitar? Quiero decir Ã,¿Cual es la diferencia que hace que puedas pulsar las cuerdas en el mastil y suene, cosa que en la guitarra es más complicado? Ã,¿O no la hay y es cosa de práctica? Graaaaaaaaaaaaaaacias.

Advertencia - mientras estabas escribiendo, una nueva respuesta fue publicada. Probablemente desees revisar tu mensaje.


pues yo creo que es lo que hacían los guitarristas tipo Van Halen con el tapping. Cualquier cuerda suena con solo pulsarla aunque no rasgues con la otra mano. Por ejemplo Oldfield en los punteos abusa del fingerpicking (creo que se llama así), osea, a un golpe de uña hace 2 o 3 sonidos porque con con pulsar ya le suena. Con guitarra española también lo haces aprovechando la violencia con la que pulsas y sueltas la cuerda, etc.

Lo que pasa es que estos guitarristas tipo Van Halen se pusieron a hacerlo con la mano derecha, (solo pulsar, no pulsar y soltar)o que te voltea todos los conceptos de guitarra. Se posibilita que la mano derecha hace una cosa totalmente diferente, y en una orientación inversa, algo así como tocar un teclado pero no exactamente puesto que la disposición de los sonidos depende de las cuerdas y la longitud de las mismas ... bueno, no sé si te aclaré algo  :mrgreen:
Título: Re: realidad o ficción?
Publicado por: Da en 18 de Marzo de 2006, 02:06:43 PM
y ... bueno, la amplificación también ayuda lo suyo  :mrgreen:
Título: Re: realidad o ficción?
Publicado por: Sigfrid von Schrink en 18 de Marzo de 2006, 02:06:57 PM
Cita de: CitizenErased en 18 de Marzo de 2006, 01:52:53 PM
Ã,¿Cual es el misterio del Stick / Touch guitar / Warr guitar? Quiero decir Ã,¿Cual es la diferencia que hace que puedas pulsar las cuerdas en el mastil y suene, cosa que en la guitarra es más complicado? Ã,¿O no la hay y es cosa de práctica? Graaaaaaaaaaaaaaacias.

Todas las respuestas en inglés en http://www.stick.com/history/ Ã, :-D