Era la Segunda Guerra mundial. Ryan, un espia norteamericano, atravesó las trincheras alemanas, y se escondió cerca de una base enemiga. Una vez oculto entre la maleza, observó y oyó todo lo que podÃÂa. A la puerta de la base llegó un aleman y llamó dos veces. Del otro lado de la puerta exclamaron:
- Ã,¡14!
Y contestó el alemán:
- Ã,¡7!
Y entró.
Al rato, llegó otro alemán, y llamó a la puerta, y exclamaron a su vez desde dentro:
- Ã,¡8!
Y el alemán dijo:
- Ã,¡4!
Y entró...
El espÃÂa americano, Ryan, pensó que sabÃÂa la clave para penetrar en la base. Se armó de valor, se secó el sudor de la frente, y salió de la maleza que le ocultaba a los ojos del enemigo. Se acercó prestamente a la puerta de la fortaleza y... golpeó la puerta.
-Ã,¡10! - exclamaron desde dentro
El americano, creyéndose muy inteligente, contestó sonriente:
- Ã,¡5!
Una detonación rompió el silencio de la noche.
Ryan cayó fulminado con un disparo en la frente.
Ã,¡CHAM CHAM CHAMMMM!
Ã,¿QUÉ TUVO QUE HABER CONTESTADO RYAN PARA QUE LE DEJARAN ENTRAR EN LA BASE ALEMANA?
La respuesta correcta es "10" :mrgreen:
Vaya... yo creia que cuando respondiera "5", los alemanes le harÃÂa una graciosa rima pero está claro que estos cabeza cuadrada no tienen sentido del humor... :lol:
Cita de: Klang_Werk en 24 de Febrero de 2006, 08:04:57 PM
La respuesta correcta es "10" :mrgreen:
No es 10.
Continúen pensando. :lol:
jejejej, este me lo se!!!! La respuesta es... chan chan:
4
Cita de: Paloma en 24 de Febrero de 2006, 09:58:58 PM
jejejej, este me lo se!!!! La respuesta es... chan chan:
4
Es correcto. Pero Ã,¿puedes deleitarnos con tu explicación? :roll:
Vamos la explicación que se me queman las neuronas. :mrgreen:
Eso una respuesta ya!!!!!!!. :?
PD: :mrgreen: :mrgreen: Hola soy afroman, el terror de las nenas :mrgreen: :mrgreen:
Cita de: Deckard en 24 de Febrero de 2006, 10:01:38 PMEs correcto. Pero Ã,¿puedes deleitarnos con tu explicación?Ã, :roll:
Claro Deckard. Mira, simplemente habÃÂa que responder el número de letras de las que se componÃÂa el nombre de la cifra preguntada. Es decir, si preguntan "10", al tener cuatro letras la palabra "D-I-E-Z", pues hay que decir "Cuatro". Al preguntar "C-A-T-O-R-C-E" la respuesta es "Siete" y asàsucesivamente.
Espero haberme explicado bien... :wink:
Cita de: Paloma en 25 de Febrero de 2006, 01:13:18 AM
Cita de: Deckard en 24 de Febrero de 2006, 10:01:38 PMEs correcto. Pero Ã,¿puedes deleitarnos con tu explicación?Ã, :roll:
Claro Deckard. Mira, simplemente habÃÂa que responder el número de letras de las que se componÃÂa el nombre de la cifra preguntada. Es decir, si preguntan "10", al tener cuatro letras la palabra "D-I-E-Z", pues hay que decir "Cuatro". Al preguntar "C-A-T-O-R-C-E" la respuesta es "Siete" y asàsucesivamente.
Espero haberme explicado bien... :wink:
Ésa es mi niña!!!! :wink:
Pd. Joder, aún me sale humo de la azotea... :cry:
A ver si sabeÃÂs esto:
Ã,¿Cuál es la cámara fotográfica más perfecta en todo el mundo?
Venga que lo sabeÃÂs y muy bien. :roll: :wink:
Cita de: Manu1613 en 25 de Febrero de 2006, 07:05:32 PM
A ver si sabeÃÂs esto:
Ã,¿Cuál es la cámara fotográfica más perfecta en todo el mundo?
Venga que lo sabeÃÂs y muy bien. :roll: :wink:
El ojo humano. Bueno, los dos ojos humanos de la cara... Y otro no ve demasiado bien y además está siempre escondido... :roll:
Cita de: Sigfrid von Schrink en 25 de Febrero de 2006, 07:16:46 PMY otro no ve demasiado bien y además está siempre escondido...Ã, :roll:
Me referÃÂa exactamente a la glándula pineal o epÃÂfisis, que se encuentra dentro del craneo justo en medio de los dos ojos.
Mal pensados...
Cita de: Sigfrid von Schrink en 25 de Febrero de 2006, 07:16:46 PM
El ojo humano. Bueno, los dos ojos humanos de la cara... Y otro no ve demasiado bien y además está siempre escondido...Ã, :roll:
Muy bien :lol: :lol: :lol: :lol: ya te lo conocÃÂas Ã,¿eh?
Otra razón el ojo humano hace una cosa que no hace ninguna cámara fotográfica por muy moderna que sea. Las cámaras fotográficas acercan/alejan el objetivo para enfocar y además tarda unos segundos en verse correctamente enfocado.
El enfoque en el ojo humano es instantáneo y además el objetivo(cristalino) no se acerca/aleja para enfocar. Simplemente se abomba. De ahàque se le diga que el ojo es más perfecta que una cámara.
Saludos de Manel
Aunque realmente el verdadero prodigio de la visión humana no está en los ojos, si no en el cortex visual, que se encarga de procesar la información que estos reciben y ofrecernos una sensación de realidad lo más ajustada al mundo real. No olvideis que lo que vemos solo parecido al mundo real, por lo que se suele decir que habitamos una realidad virtual fabricada por el cerebro.
Cita de: Sigfrid von Schrink en 25 de Febrero de 2006, 07:36:10 PM
Aunque realmente el verdadero prodigio de la visión humana no está en los ojos, si no en el cortex visual, que se encarga de procesar la información que estos reciben y ofrecernos una sensación de realidad lo más ajustada al mundo real. No olvideis que lo que vemos solo parecido al mundo real, por lo que se suele decir que habitamos una realidad virtual fabricada por el cerebro.
Sobresaliente en biologÃÂa :lol: :lol: :lol: :-D
Tambien hay que recordar que con los ojos vemos al reves e invertido y en el cerebro+lo que has escrito vemos de forma correcta.
Saludos de Manel
Cita de: Paloma en 25 de Febrero de 2006, 01:13:18 AM
Cita de: Deckard en 24 de Febrero de 2006, 10:01:38 PMEs correcto. Pero Ã,¿puedes deleitarnos con tu explicación? :roll:
Claro Deckard. Mira, simplemente habÃÂa que responder el número de letras de las que se componÃÂa el nombre de la cifra preguntada. Es decir, si preguntan "10", al tener cuatro letras la palabra "D-I-E-Z", pues hay que decir "Cuatro". Al preguntar "C-A-T-O-R-C-E" la respuesta es "Siete" y asàsucesivamente.
Espero haberme explicado bien... :wink:
Muy bien. Eso es.
Cita de: Sigfrid von Schrink en 25 de Febrero de 2006, 07:36:10 PM
Aunque realmente el verdadero prodigio de la visión humana no está en los ojos, si no en el cortex visual, que se encarga de procesar la información que estos reciben y ofrecernos una sensación de realidad lo más ajustada al mundo real. No olvideis que lo que vemos solo parecido al mundo real, por lo que se suele decir que habitamos una realidad virtual fabricada por el cerebro.
Ã,¿vivimos en Matrix?
Otro reto:
Imaginad: un largo pasillo al final del cual hay una puerta cerrada. Tras esa puerta hay una habitación vacÃÂa, a excepción de una lámpara con una tÃÂpica bombilla de filamentos.
Al principio del pasillo hay tres interruptores idénticos. Vosotros os encontrais en este momento junto a ellos. Sólo uno de los interruptores enciende la lámpara; los otros dos no sirven para nada.
Teniendo en cuenta que sólo puede recorrerse una sola vez el pasillo para abrir la puerta y examinar la lámpara, Ã,¿cómo puede saberse cuál de los tres interruptores la acciona?
(Insisto: sólo puede recorrerse el pasillo una vez; es decir, cuando se haya abierto la puerta, no se pueden volver a tocar los interruptores. Ah, y no es posible ver a través de la puerta: mientras no se abra, no se sabe si la bombilla está encendida o no).
Por la luz que se ve bajo la puerta?
Joder, esto es lo que tiene el que tu chica sea alguien tan inteligente: Yo me rasco la cabeza con estos enigmas... :? Y mi respuesta es que lo echo a los chinos y el que toque, pues ése es el interruptor que pulso... :oops:
Perdón, perdón... Ã,¿hay paredes alrededor de la puerta cerrada? 8-)
No se puede ver nada detrás de la puerta. Es completamente imposible que se sepa si la luz está o no encendida sin abrir la puerta... :roll:
Lo único que me queda por pensar es que los cables del interruptor correcto estén visibles y no empotrados, serÃÂa lo único que descartarÃÂa a los otros dos interruptores. Si no es eso, harÃÂa como Zopa, lo echarÃÂa a suertes.
A ver si nos enteramos:
1. Un pasillo.
2. Tres interruptores.
3. Una puerta.
4. Detrás de la puerta, una lámpara con una bombilla.
5. Nada más que pueda interrumpir el razonamiento.
6. Hay que averiguar el interruptor correcto y sólo se puede abrir la puerta una vez. Cuando se haya abierto, se acabó el juego. No es tan chunga la explicación, no? Ay ay ayyyy....
Cita de: Paloma en 27 de Febrero de 2006, 02:55:53 AM
A ver si nos enteramos:
1. Un pasillo.
2. Tres interruptores.
3. Una puerta.
4. Detrás de la puerta, una lámpara con una bombilla.
5. Nada más que pueda interrumpir el razonamiento.
6. Hay que averiguar el interruptor correcto y sólo se puede abrir la puerta una vez. Cuando se haya abierto, se acabó el juego. No es tan chunga la explicación, no? Ay ay ayyyy....
7. zopa y M. Bianchi jugando a los chinos... :-D
Cita de: Paloma en 27 de Febrero de 2006, 01:53:45 AM
Otro reto:
Imaginad: un largo pasillo al final del cual hay una puerta cerrada. Tras esa puerta hay una habitación vacÃÂa, a excepción de una lámpara con una tÃÂpica bombilla de filamentos.
Al principio del pasillo hay tres interruptores idénticos. Vosotros os encontrais en este momento junto a ellos. Sólo uno de los interruptores enciende la lámpara; los otros dos no sirven para nada.
Teniendo en cuenta que sólo puede recorrerse una sola vez el pasillo para abrir la puerta y examinar la lámpara, Ã,¿cómo puede saberse cuál de los tres interruptores la acciona?
(Insisto: sólo puede recorrerse el pasillo una vez; es decir, cuando se haya abierto la puerta, no se pueden volver a tocar los interruptores. Ah, y no es posible ver a través de la puerta: mientras no se abra, no se sabe si la bombilla está encendida o no).
Estas en los interruptores, accionas el primero y esperas un rato, después lo vuelves a accionar. Acto seguido accionas el segundo y el tercero lo dejas como está. Vamos hacia la puerta, la abirmos. Si la lámpara está encendida entonces le correspondia el segundo interruptor. Si la lámpara está apagada entonces le corresponde el tercer interruptor.
y si está apagada y caliente entonces era el primer interruptor
Es eso Ã,¿verdad?
Saludos de Manel
Cita de: Manu1613 en 27 de Febrero de 2006, 08:05:13 PM
Cita de: Paloma en 27 de Febrero de 2006, 01:53:45 AM
Otro reto:
Imaginad: un largo pasillo al final del cual hay una puerta cerrada. Tras esa puerta hay una habitación vacÃÂa, a excepción de una lámpara con una tÃÂpica bombilla de filamentos.
Al principio del pasillo hay tres interruptores idénticos. Vosotros os encontrais en este momento junto a ellos. Sólo uno de los interruptores enciende la lámpara; los otros dos no sirven para nada.
Teniendo en cuenta que sólo puede recorrerse una sola vez el pasillo para abrir la puerta y examinar la lámpara, Ã,¿cómo puede saberse cuál de los tres interruptores la acciona?
(Insisto: sólo puede recorrerse el pasillo una vez; es decir, cuando se haya abierto la puerta, no se pueden volver a tocar los interruptores. Ah, y no es posible ver a través de la puerta: mientras no se abra, no se sabe si la bombilla está encendida o no).
Estas en los interruptores, accionas el primero y esperas un rato, después lo vuelves a accionar. Acto seguido accionas el segundo y el tercero lo dejas como está. Vamos hacia la puerta, la abirmos. Si la lámpara está encendida entonces le correspondia el segundo interruptor. Si la lámpara está apagada entonces le corresponde el tercer interruptor.
y si está apagada y caliente entonces era el primer interruptor
Es eso Ã,¿verdad?
Saludos de Manel
Ã,¡Te has adelantado! Ã,¡Argh!
Me temo que has dado con la clave del enigma. :mrgreen:
Cita de: Paqui Dermo en 27 de Febrero de 2006, 12:49:18 AM
Ã,¿vivimos en Matrix?
En nuestra propia Matrix cada uno, se podrÃÂa decir asÃÂ. Por eso la realidad es ligeramente diferente para cada persona (o bastante más diferente en otros casos...)
Cita de: Manu1613 en 27 de Febrero de 2006, 08:05:13 PM
Cita de: Paloma en 27 de Febrero de 2006, 01:53:45 AM
Otro reto:
Imaginad: un largo pasillo al final del cual hay una puerta cerrada. Tras esa puerta hay una habitación vacÃÂa, a excepción de una lámpara con una tÃÂpica bombilla de filamentos.
Al principio del pasillo hay tres interruptores idénticos. Vosotros os encontrais en este momento junto a ellos. Sólo uno de los interruptores enciende la lámpara; los otros dos no sirven para nada.
Teniendo en cuenta que sólo puede recorrerse una sola vez el pasillo para abrir la puerta y examinar la lámpara, Ã,¿cómo puede saberse cuál de los tres interruptores la acciona?
(Insisto: sólo puede recorrerse el pasillo una vez; es decir, cuando se haya abierto la puerta, no se pueden volver a tocar los interruptores. Ah, y no es posible ver a través de la puerta: mientras no se abra, no se sabe si la bombilla está encendida o no).
Estas en los interruptores, accionas el primero y esperas un rato, después lo vuelves a accionar. Acto seguido accionas el segundo y el tercero lo dejas como está. Vamos hacia la puerta, la abirmos. Si la lámpara está encendida entonces le correspondia el segundo interruptor. Si la lámpara está apagada entonces le corresponde el tercer interruptor.
y si está apagada y caliente entonces era el primer interruptor
Es eso Ã,¿verdad?
Saludos de Manel
Muy bien!!! Para la próxima pondré otro más chungo...
Cita de: Paloma en 27 de Febrero de 2006, 08:31:04 PM
Cita de: Manu1613 en 27 de Febrero de 2006, 08:05:13 PM
Cita de: Paloma en 27 de Febrero de 2006, 01:53:45 AM
Otro reto:
Imaginad: un largo pasillo al final del cual hay una puerta cerrada. Tras esa puerta hay una habitación vacÃÂa, a excepción de una lámpara con una tÃÂpica bombilla de filamentos.
Al principio del pasillo hay tres interruptores idénticos. Vosotros os encontrais en este momento junto a ellos. Sólo uno de los interruptores enciende la lámpara; los otros dos no sirven para nada.
Teniendo en cuenta que sólo puede recorrerse una sola vez el pasillo para abrir la puerta y examinar la lámpara, Ã,¿cómo puede saberse cuál de los tres interruptores la acciona?
(Insisto: sólo puede recorrerse el pasillo una vez; es decir, cuando se haya abierto la puerta, no se pueden volver a tocar los interruptores. Ah, y no es posible ver a través de la puerta: mientras no se abra, no se sabe si la bombilla está encendida o no).
Estas en los interruptores, accionas el primero y esperas un rato, después lo vuelves a accionar. Acto seguido accionas el segundo y el tercero lo dejas como está. Vamos hacia la puerta, la abirmos. Si la lámpara está encendida entonces le correspondia el segundo interruptor. Si la lámpara está apagada entonces le corresponde el tercer interruptor.
y si está apagada y caliente entonces era el primer interruptor
Es eso Ã,¿verdad?
Saludos de Manel
Muy bien!!! Para la próxima pondré otro más chungo...
:-D :-D :-D :-D :-D :-D :-D :-D Estaba buscando en Internet acertijos para poner aquày dàcon una página donde estaba la solución de un enimga parecido a este, solo lo he tenido que adaptar al que has puesto :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:
Cita de: Paloma en 27 de Febrero de 2006, 08:31:04 PM
Cita de: Manu1613 en 27 de Febrero de 2006, 08:05:13 PM
Cita de: Paloma en 27 de Febrero de 2006, 01:53:45 AM
Otro reto:
Imaginad: un largo pasillo al final del cual hay una puerta cerrada. Tras esa puerta hay una habitación vacÃÂa, a excepción de una lámpara con una tÃÂpica bombilla de filamentos.
Al principio del pasillo hay tres interruptores idénticos. Vosotros os encontrais en este momento junto a ellos. Sólo uno de los interruptores enciende la lámpara; los otros dos no sirven para nada.
Teniendo en cuenta que sólo puede recorrerse una sola vez el pasillo para abrir la puerta y examinar la lámpara, Ã,¿cómo puede saberse cuál de los tres interruptores la acciona?
(Insisto: sólo puede recorrerse el pasillo una vez; es decir, cuando se haya abierto la puerta, no se pueden volver a tocar los interruptores. Ah, y no es posible ver a través de la puerta: mientras no se abra, no se sabe si la bombilla está encendida o no).
Estas en los interruptores, accionas el primero y esperas un rato, después lo vuelves a accionar. Acto seguido accionas el segundo y el tercero lo dejas como está. Vamos hacia la puerta, la abirmos. Si la lámpara está encendida entonces le correspondia el segundo interruptor. Si la lámpara está apagada entonces le corresponde el tercer interruptor.
y si está apagada y caliente entonces era el primer interruptor
Es eso Ã,¿verdad?
Saludos de Manel
Muy bien!!! Para la próxima pondré otro más chungo...
Ah!! Qué ésa era la solución...?? La solución no era jugárselo a los chinos?? :?
Cita de: zopa en 28 de Febrero de 2006, 01:37:17 AM
Ah!! Qué ésa era la solución...?? La solución no era jugárselo a los chinos?? :?
Pues va a ser que no Zopa :-D :-D :-D :-D :wink:
Y a ver si sabeis esto... Ã,¿Sabeis de algún nombre de varón que no contenga las letras del nombre "Carlos"? :mrgreen:
Cita de: Paloma en 02 de Marzo de 2006, 06:17:26 PM
Y a ver si sabeis esto... Ã,¿Sabeis de algún nombre de varón que no contenga las letras del nombre "Carlos"? :mrgreen:
-----BEGIN PGP MESSAGE-----
Version: GnuPG v1.4.2.1 (MingW32) - GPGshell v3.50
hQIOAwiilhzfUEBtEAf7BeJKUTOrGbzVYfFAZfNQlWLNDT3OFCxg7O/5kjX7rXA8
LG3k5LQQZLksMuB4vdbn+zjP+HuK8HiSdN1vca21WDlkFpiO+tyiD8LEeB6bcXud
wdbhIZ9+zHzulwow1c++IUs4jPiMQZiehrIMtHlvHfQ1XdKQRcR1SfVpm5im/1h+
SST4ZYK9V7Ft04+9WRQCNe2w30J2xU6DmPVqnyTph4glVSdPesEu7JSVfDfB5odd
H0wlFmocJiQTKhISHBcTqcxOzg1xe6bUr4IdGy+Q4GlEfLEKcjZpGeP+jdWX48kO
Wqhn/z6BdYwdN4LmOq35Ht+8SZr2EkZwSOm2lqQE1gf/TjO/m4cnhmFRGru4bmLa
c6csrKxhsICdo5MRBDxpu99HTgKXPYIOQJ4Y7XuTDcJiMBAm6FPeGWturvZy92HY
Noa0p3zPPxZgvt1lpc6IaNglgOhV2DlOcu5tx5N4s08dfsd75qCVvORd8PL3+nst
Rj0c+jX/yWJ4wxO0k/apYhh2y+WFQzzjYzbRU8JrlanLmYkXUvBVP5ZjZENDGQGa
2Z5/8LcGYHSooGdia4XKymLu7fVnewf0g6A3RwCapcqaO0CLi7xIxAZpqch4MftL
K+rNx12jyu7AUbGc/zbjhSCERrDqLpI4YV5EXFAZ04apeBj+had8l8YH4ZwpT796
ktJPAfKEnKAK8faFV/LOLtkAi3fGw5+Y7v+6jBTkjsmeyYLyJJVqvQs8J2hDd1lU
oC/eQBLVdcxJ7CEPTPKIFzUMMrvwAjXGENGkwYbQAA1GuQ==
=T2/M
-----END PGP MESSAGE-----La solución está encriptada con mi clave pública... Premio al que logre resolverlo... :mrgreen:
Cita de: Paloma en 02 de Marzo de 2006, 06:17:26 PM
Y a ver si sabeis esto... Ã,¿Sabeis de algún nombre de varón que no contenga las letras del nombre "Carlos"? :mrgreen:
Ã,¡Ã,¡KEVIN!! :evil: :-D :lol: :lol: :lol:
Ã,¿QuintÃÂn? :roll:
Julen Guerrero :-D :-D :-D :-D
Ya que en este foro parece que os gusta pensar(cosa que me alegro) no os voy a quitar la ilusión, os dejo una página a ver que os parece
http://markelo.f2o.org/
Saludos de Manel