cuando se habla de música clásica (bach, mozart o beethoven) normalmente se refiere a los grandes los grandes movimientos donde prima la armonia y geometria musicales frente a la enarmonia, la aleatoriedad o formulaciones abstractas en la música.
llamemos a los de primer grupo A y los del segundo B.
asàque tenemos;
1) los músicos clásicos de los XVIII y XIX. A.
2) la música moderna de la primera mitad del siglo XX. B.
En el último tercio del siglo XX se ha producido una bifurcación de la música, con la irrupción en masa de los instrumentos electrónicos.
esta bifurcación nos da 2 grupos;
el primero grupo con instrumentación clásica;
- la que se sigue llamando música moderna dentro del ámbito clásico, o música contemporánea. con tradición europea. B.
- una nueva generación de músicos clásicos americanos, llamados minimalistas. A.
y un segundo grupo con instrumentación electrónica, los que yo suelo llamar ME centroeuropea , la MEC, (schulze, jarre, kraftwerk, vangelis y td). A.
el tema serÃÂa estudiar las influencias directas de la MEC. al definirlos dentro del grupo A, se deberÃÂa buscar un movimiento musical anterior del grupo A.
el minimalismo (como grupo A) surge muy pocos años antes que la MEC y en el otro lado del océano, en américa, con lo que la cortedad temporal y la larga distancia en el espacio hacen casi imposible la influencia de la escuela minimalista con la escuela MEC.
luego sólo nos queda un movimiento que haya influido muy directamente con la MEC, y dejando otras posibles influencias secundarias o indirectas como el rock y la electroacústica. este movimiento serÃÂa la música clásica de los mozart, beethoven, bach, etc.
si en el espacio su localización coincide en centroeuropa, en el tiempo se saltan varias etapas artÃÂsticas, pero hay que tener en cuenta que la evolución del arte es a veces cÃÂclica, o sea que un movimiento artÃÂstico puede influenciarse por otro y que no tiene que ser innecesariamente su antecesor temporal. el ejemplo lo tenemos en el arte griego clásico y el arte renacentista, separados en el tiempo por casi dos mil años, y ambos de tradición europea u occidental.
para apoyar esto hay que ver lo que dicen los protagonistas de la MEC;
jarre en el 76 ya hablabla de mozart y las sinfonias como la forma más pura de la música. también comentaba su convencimiento que si bach o mozart hubieran tocado música en 1975, utilizarÃÂan los arpÃ,´s o moog, como instrumentos punteros, puesto que los grandes clásicos siempre han utilizado la tecnologÃÂa punta del momento.
schulze ya dirigió el concerto grosso de haendel para su irrlicht y en la época de su timewind hablaba de wagner como una influencia directa, amén de la introducción de músicos clásicos en sus X, dune o audentity.
los kraftwerk siempre han hecho declaraciones desmarcándose de las influencias anglosajonas del rock o jazz.
vangelis no tiene ni que hablar, sólo hay que oir sus heaven and hell, opera sauvage, mask, el greco o mythodea.
en cuanto a los continuadores de la MEC en este siglo XXI, mark shreeve habla de la música en éstos términos;
"Mozart is regarded as the originator of the Romantic style of classical music, would people therefore condemn those who followed him , such as Beethoven , Wagner in fact, all the way to Holst and possibly beyond?.......The Romantic music of Richard Strauss was equally as valid as Mozartââ,¬â,,¢sââ,¬â,,¢. Despite the century apart, Strauss still created beautiful music. The same principle applies to all forms of music including E/M."
o sea que primero habla de los mozart, wagner o strauss, para despues más abajo en la conversación, comentar sus influencias más directas; TD, schulze y jarre.
en este artÃÂculo ( http://www.amazings.com/articulos/articulo0100.html ), hay un músico que dice lo siguiente;
".....empecé a hacer música cuando tenÃÂa 14 años. Fue un concierto barroco para dos flautas, dos violines y una orquesta de cámara. Durante mis años en el conservatorio, compuse un montón de música para cámara, preludios para órgano, etc. Cuando tuve 15 años, escuché a Wendy Carlos tocando a Bach. Ã,¡Ese fue el primer shock! Yo ya estaba tocando los Conciertos de Brandemburgo de Bach con una orquesta de cámara, Ã,¡pero lo del sintetizador Moog de Wendy fue increÃÂble!......Tangerine Dream, Jean Michel Jarre, Vangelis y Klaus Schulze siempre han sido clásicos muy importantes para mÃÂ. Pienso que ellos comenzaron una nueva era musical para nuevos compositores actuales y futuros......"
este músico electrónico es can atilla, nacido en turquÃÂa, y su estilo bebe directamente de la MEC.
en este último párrafo hay una frase que para màlo resume todo:
"Pienso que ellos comenzaron una nueva era musical para nuevos compositores actuales y futuros".
Esta nueva "era musical" de la que habla can atilla es sólo reconocida dentro del ámbito de la MEC. en el ámbito de la música pop o comercial está claro que su influencia ha sido más que decisiva, ahàesta madonna vendiendo millones de discos y recurriendo para hacer su música a músicos djÃ,´s europeos. pero para nada se reconocen dentro del ámbito pop-comercial, simplemente porque la música de la MEC bebe de influencias clásicas, no del pop.
Por otro lado está el mundo clásico. este universo de la clásica es muy cerrado y tradicionalista. no reconocen los sintetizadores, y por lo tanto, de hablar de clásicos, hablan de los nuevos músicos contemporáneos o de los minimalistas americanos.
los músicos de la MEC y sus continuadores en este siglo XXI, se encuentran hoy dÃÂa en el guetto del no reconocimiento, pero espero que algún dÃÂa se les reconozca como un movimiento artÃÂstico continuador de los bach, mozart y beethoven.
si llega ese dÃÂa, que creo que llegará, entonces se hablará del clasicismo acústico (mozart, beethoven, wagner, debussy) y del clasicismo electrónico (la MEC), de igual forma que en su dÃÂa se habló del romanticismo y del neo-romanticismo, o se relaciona el arte griego con el renacimiento.
entonces, las gentes del siglo XXII comentarán que el requiem mozartiano es una obra maestra del clasicismo acústico y oxygene o timewind, son obras maestras del clasicismo electrónico.
en el fondo, las maravillosas armonÃÂas de las masas corales del requiem o de los coros mellotrónicos del oxygene o mirage, beben de la misma fuente; la belleza del arte clásico griego.
Si Schulze, TD, Vangelis, Jarre, Kraftwerk, etc fueran la continuación de la música académica serÃÂa para pegarse un tiro, no niego que tengan influencias clásicas, que las tienen obviamente y son compositores cuyas obras me gustan y disfruto muchÃÂsimo con ellas, y los escucho con sumo placer.
Pero establecer comparativas con Handel, Wagner, Mozart o Beethoven es otra cosa, un poco de respeto a los músicos con mayúsculas que tienen obras con una complejidad y riqueza inmensa. No sé quienes serán los equivalentes actuales de estos hombres, pero estos que he enunciado al principio del post seguro que no. Quizás señores como Philip Glass y Steve Reich sÃÂ, pero bueno, el tiempo le dará color.
te subrayo una parte de mis post;
"Por otro lado está el mundo clásico. este universo de la clásica es muy cerrado y tradicionalista. no reconocen los sintetizadores, y por lo tanto, de hablar de clásicos, hablan de los nuevos músicos contemporáneos o de los minimalistas americanos."
asàque no me sorprenden tus reticencias clasicistas. además al nombrarme como legÃÂtimos herederos a reich o glass, ya defines tu posición.
yo no he puesto por debajo de la MEC a glass o los minimalistas, simplemente los coloco a un nivel distinto de influencias y de la historia del arte.
en cambio, tu sàpones a la MEC por debajo de los bach y mozart.
alaaaaaaaaaa me voy a la puta calleeeeeeee.
Vamos a ver, yo Sàreconozco el valor artÃÂstico de los sintetizadores, y subrayo el SÃÂ, porque creo que abren el camino a nuevas expresiones artÃÂsticas, después decir que la música académica es tradicionalista, me parece muy discutible, porque es algo muy amplio, y hay sectores obviamente tradicionales, pero también te digo que de la música que tu llamas tradicionalista y académica han nacido algunas de las propuestas musicales más radicales. Además, los músicos académicos fueron pioneros en el uso de sintetizadores, mucho antes de TD, Schulze, etc, asàque eso de que no reconocen el sintetizador como instrumento musical .
Y lo que me parece es que estos ultimos señores no son unos Mozarts que tocan el Moog u otros instrumentos electrónicos, y cuando digo esto no pongo en duda que el Moog sea un instrumento musical, que sin duda para mi lo es, pongo en duda que estos señores tengan la misma capacidad compositiva. Y si digo esto no es para denostar a la escuela de berlÃÂn, porque ya te dije que aunque no soy un especialista como tú, disfruto mucho de las obras que tengo en este género, sino por respeto a señores que han sido consagrados por la historia.
Si estos señores en vez de usar un secuenciador usaran unos bongos pues pensarÃÂa lo mismo.
Espero haber aclarado esto, un saludo señor sequence-c
Acabo de flipar leyéndote, Sequen-c. Lo tuyo con lo berlinés o belinero como lo estás rebautizando ya rayaba la locura pero ahora te estás cargando la música clásica en favor de tus predilecciones personales y dejando a los que no opinan igual por debajo de ti, perdona macho pero eso es fascismo. Que coño con los grupos A y B y sus bifurcaciones... es que nos hemos vuelto locos? Si no tienes ni repajolera idea de lo que estás diciendo mas te vale no abrir boca porque con tus exposiciones lo unico que demuestras es que tienes tanto respeto por las opiniones ajenas como conocimientos de los temas que tratas.
Cita de: Paul Cesare
1) los músicos académicos fueron pioneros en el uso de sintetizadores, mucho antes de TD, Schulze
2) pongo en duda que estos señores tengan la misma capacidad compositiva
3) Y si digo esto es por respeto a señores que han sido consagrados por la historia
1) tanto los músicos concretos, como los electroacústicos o los minimalistas (todos anteriores a los MEC) han utilizado mÃÂnimamente la ME a lo largo de su toda su obra, y con ello han demostrado su academicismo. en cambio, la casi totalidad de la obra de los MEC de los 70 es electrónica.
2) en cuanto a la capacidad compositiva, es como comparar un cuadro de velázquez con uno de monet. simplemente no procede. hay que pensar que en los 70 utilizaban en su mayor parte sintes monofónicos y utilizaban muy rudimentarios multipistas de sólo 4 o 6 canales. además, no es tarea primordial la composición en la ME, sàmás compartida y en correspondencia con la investigación sonora.
de todas formas tampoco procede el pensar si vangelis o schulze son iguales o peores músicos que bach o mozart, simplemente digo que habrÃÂa que plantearse si los primeros provienen de una rama musical afÃÂn a la de los segundos.
3) con todo mi planteamiento no pretendo anular los otros caminos que no sean los MEC (contemporaneos, minimalistas o electroacusticos), dios me salve. que reivindique un lugar en la historia para los MEC no quiere decir que niegue el lugar en la historia de los no MEC. sàocurre por desgracia que en los ámbitos de la clásica no se reconoce a los MEC, y sàa los minimalistas, por ejemplo.
además no soy yo el que reivindica un lugar en la historia. por las declaraciones de los protagonistas en los 70, está claro que son ellos mismos. imagino que 30 años despues estén tan quemaos de ver sus discos mezclados con los de madonna y dire straits, y que por ejemplo schulze diga en estos tiempos que él sólo oÃÂa rock y proviene del rock. en el fondo está diciendo a los academicistas; si no me reconocéis que os den por culo.
y dejemos que sea la historia quien juzgue a los MEC, Ã,¿no crees?. ya 30 años despues de su aparición se puede comprobar que hay cientos o miles de músicos en todo el mundo, y de distintas ramas electrónicas, como la new age, el ambient o los mismos que siguen a los MEC, que han dejado sus conservatorios y sus estudios académicos para seguir el paso de los MEC, creándose un estudio propio con instrumental electrónico en sus casas y teniendo como influencias directas a éstos.
un saludo señor paul cesare.
Cita de: M BianchiAcabo de flipar leyéndote, Sequen-c. Lo tuyo con lo berlinés o belinero como lo estás rebautizando ya rayaba la locura pero ahora te estás cargando la música clásica en favor de tus predilecciones personales y dejando a los que no opinan igual por debajo de ti, perdona macho pero eso es fascismo. Que coño con los grupos A y B y sus bifurcaciones... es que nos hemos vuelto locos? Si no tienes ni repajolera idea de lo que estás diciendo mas te vale no abrir boca porque con tus exposiciones lo unico que demuestras es que tienes tanto respeto por las opiniones ajenas como conocimientos de los temas que tratas.
1) para nada me cargo yo la música clásica. más bien el academicismo clásico es el que anula a los MEC.
2) cada uno que piense lo que le salga de los cojones, me la trae sin cuidao.
3) en cuanto a conocimientos, la sÃÂntesis del tema este se resume en una simple frase, y no es precisamente mÃÂa, es del propio schulze en 1972. y te la pongo clarita pa que no se te olvide;
"TRABAJO VERDADERAMENTE COMO UN COMPOSITOR CLÃÂSICO TRADICIONAL, CON LA SOLA DIFERENCIA DE QUE EN LUGAR DE PAPEL PAUTADO UTILIZO BANDAS MAGNÉTICAS."y si quieres defenestar a los MEC hazlo. como ya dije antes, esto hace que hoy dÃÂa schulze en distintas entrevistas eche por tierra a los minimalistas, a los electroacúticos, a los académicos y a tó kiski.
Y lo que sàes fascismo más absoluto es faltar el respeto como tú haces. esto demuestra tu completÃÂsimo nivel de conocimientos morales.
Si los músicos de música electrónica se quisieran comparar a los clásicos tendrÃÂan que hacer armonÃÂas mÃÂnimamente complejas, de esas de órgano de iglesia de la época de Bach, en las que se tocaban varias lÃÂneas melódicas con manos y pies. Estamos hablando de 2 ideas a la vez, 3 o incluso más, no de una melodÃÂa con acordes que aún por encima es un registro de sonido.
No veo por qué lo Schulze y compañÃÂa no podrÃÂan hacerlo, substituyendo los tubos de órgano por presets. Realmente un tipo solo se bastarÃÂa para tocar música más compleja que la que esos "genios" graban con setecientos aparatos. Joer, es que estamos comparando a personas que tenÃÂan ideas musicales bastante complejas y profundas con personas que compran aparatos, graban, superponen y fichan por una discográfica... Se conoce a un Bach por puro azar, pero digo yo cuántos músicos pobres y desconocidos podrÃÂan y pueden ser considerados genios, antes que estos mataos.
Cita de: Daantes que estos mataos.
también llamaron mataos, o algo parecido, a los impresionistas franceses. un siglo despues pos ya ves lo que son.
te repito que no se puede comparar un velázquez con un monet en los mismos términos artÃÂsticos.
respeto tu opinión, sequen c, pero yo creo que los músicos de m.e tuvieron la fortuna de estar en el momento adecuado y en el paÃÂs capitalista adecuado. Schulze o Jarre tuvieron la fortuna de sacar discos tecnológicos, con todo el mérito que conlleva, puesto que son discos muy bonitos, pero no más complejos que un disco de Los Tamara o de los Chichos.
(http://www.uco.es/~ca1lamag/Galerias/4Hilanderas-Velazquez.JPG)
(http://www.mezzo-mondo.com/arts/mm/velazquez/VED002_L.jpg)
(http://www.ciencias.uqroo.mx/extra/gallery/Arts/persist.jpg)
ya se sabe de la admiración e influencias de dali por velázquez y la pintura clásica en general.
aqui tienes 2 cuadros de velazquez y 1 de dali, venga da, compáramelos. dime cual de los 2 tiene más técnica o más complejidad pictórica.
Ã,¿quien pinta mejor, velázquez o dali?
Ã,¿y la complejidad técnica de este otro? Ã,¿qué me dices?
(http://www.magix-photos.com/mediapool01/77/43/A0/90/90/FC/11/DA/8B/9F/C7/AF/D9/7C/1A/DA/10/6ECE6B60A0D911DA942C11D9D97C1B2F.jpg)
Pues no sé qué tiene que ver una cosa con la otra. Dalàsiempre me pareció un gran pintor, pero estamos hablando de música. La música electrónica que yo he escuchado abunda en sonidos y ambientes misteriosos, pero no es muy compleja ni creo que inventa nada especial. Es bonita pero no tiene esos requiebros, esa complejidad armónica, esos cambios de tonalidad que creo yo que identifican algo grandioso. Esa gente se aprovecha del momento tecnológico y sin ser grandes genios ni nada sacan discos muy bonitos dentro del contexto de la música comercial. Son muy hábiles, no lo niego, pero en el fondo no hacen más que dar rienda suelta a la demanda de "músicas cósmicas" que hay en la época. Incluso dirÃÂa que es contraproducente hacer algo muy complejo, y que la sencillez es lo que define a estas músicas. Parezco synthesizer greatest.
Cita de: DaPues no sé qué tiene que ver una cosa con la otra. Dalàsiempre me pareció un gran pintor, pero estamos hablando de música. La música electrónica que yo he escuchado abunda en sonidos y ambientes misteriosos, pero no es muy compleja ni creo que inventa nada especial. Es bonita pero no tiene esos requiebros, esa complejidad armónica, esos cambios de tonalidad que creo yo que identifican algo grandioso. Esa gente se aprovecha del momento tecnológico y sin ser grandes genios ni nada sacan discos muy bonitos dentro del contexto de la música comercial. Son muy hábiles, no lo niego, pero en el fondo no hacen más que dar rienda suelta a la demanda de "músicas cósmicas" que hay en la época. Incluso dirÃÂa que es contraproducente hacer algo muy complejo, y que la sencillez es lo que define a estas músicas. Parezco synthesizer greatest.
sobre picasso ya dijistes esto;
"Y lo de que Picasso hizo miles de cuadro está bien, pero también da señal de lo poco que le costaba hacer esos cuadros, el poco tiempo que empleaba en cada uno de ellos, estilo patán."
http://www.fjarre.com/foro/viewtopic.php?t=944&start=0
o sea que picasso es un patán, y qué decir de pollock y miró, obras con simples manchas en lienzo, Ã,¿más patanes aún no?, luego que los grandes museos de las más grandes ciudades del mundo son imbéciles al tener orgullosos entre sus propiedades obras de estos artistas.
en cuanto musicalmente Ã,¿has oido alguna obra electroacústica de stockhausen?
según tu visión artÃÂstica sobre complejidades armónicas y profusos cambios tonales, si vangelis es un patán o matao, stockhausen es 10 veces más matao.
me parece que tu concepción del arte, al simplificarlo todo entre complejidad y sencillez, es errónea.
http://www.filomusica.com/filo23/glass.html
es curioso en esta web sobre clásica, y sobre una biografÃÂa de glass. cómo lo comparan a mozart o bach.
justo al final del texto;
"Es, como ya he dicho, una obra altamente recomendable, y que Sony Classical acaba de poner a la venta de nuevo en una edición especial (junto a otros autores, como Bach, Mozart, etc.) en una lÃÂnea que ha sacado para conmemorar los clásicos de todas las épocas, a un precio magnÃÂfico (comparado con otros discos de Glass), que hacen que sea casi una ââ,¬Å"obligaciónââ,¬Â que aparezca en la colección del buen filarmónico."
en la misma web viene un muy buen artÃÂculo sobre la historia del minimalismo.
http://www.filomusica.com/filo25/grana.html
joerrrr el internet es increibleeeÃ,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡
tanta sabidurÃÂa sin costarte un duroÃ,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡
Cita de: sequen-c
sobre picasso ya dijistes esto;
"Y lo de que Picasso hizo miles de cuadro está bien, pero también da señal de lo poco que le costaba hacer esos cuadros, el poco tiempo que empleaba en cada uno de ellos, estilo patán."
http://www.fjarre.com/foro/viewtopic.php?t=944&start=0
o sea que picasso es un patán, y qué decir de pollock y miró, obras con simples manchas en lienzo, Ã,¿más patanes aún no?, luego que los grandes museos de las más grandes ciudades del mundo son imbéciles al tener orgullosos entre sus propiedades obras de estos artistas.
No conozco mucho la obra de Picasso, pero me parece la primera gran prueba de la mercantilización del arte, ya en el siglo XX. Los entendidos nos dicen qué es arte, quién es un genio, y cuándo un cuadro vale 1 millón de euros, (aunque costara hacerlo 15 minutos). No creo que fuera un patán, seguramente era un tipo tremendamente imaginativo, con mucha sangre en las venas y muy inteligente para radicalizar las corrientes pictóricas de ParÃÂs. En definitiva sabÃÂa pintar a gusto del consumidor, el burgués, el galerista, el vendedor de periódicos. Pero elevarlo a los niveles a los que se ha elevado me parece excesivo, pues él mismo terminó por creerse un puto genio y hacer cuadros como un loco para esa sociedad de consumo que lo tenÃÂa como icono (de consumo). Por mucho que digan que intentó 10 o 15 formas diferentes de enfrentarse a un cuadro a màme parece que todo se basa en ese concepto de la deformación de la perspectiva, inspirado en Cezanne y los últimos impresionistas, y esa licencia capitalista para hacer un disparate de cuadros sin perfeccionarlos, porque se dice que el arte está en la idea y no tanto en los pinceles. Es posible que sea asÃÂ. En cualquier caso sàparece cierto que sus cuadros son bastante más complejos y difÃÂciles de entender que la música de Jarre, :lol: aunque me reservo el derecho y la pataleta de decir que no era un genio ni nada de eso.
Pero bueno, no sé qué tiene que ver una cosa con la otra. Son cosas distintas y etapas distintas, Jarre Schulze etc. pertenecen a una época aún más mercantilizada y donde el arte se distorsiona aún más. Esta gente compuso música para las masas, con instrumentos nuevos y "cósmicos" que demandaban oyentes, discográficas, productoras de cine, etc. (donde hay demanda siempre hay una empresa para satisfacerla). Más allá del colorido ... en esa música no hay invento ni complejidad porque no puede ni debe haberla, no hay una historia detrás, una evolución, innovación, a no ser el rollito planeador que no deja de ser un bajo rÃÂtmico.
vaya un link interesante sobre arte moderno ... cómo controla el tÃÂo explicando.
http://www.forocoches.com/foro/printthread.php?t=47139&pp=60
Cita de: Daen esa música no hay invento ni complejidad porque no puede ni debe haberla, no hay una historia detrás, una evolución, innovación, a no ser el rollito planeador que no deja de ser un bajo rÃÂtmico.
juasssssss, yo alucino contigo, señor Da.
Ã,¿has manejado alguna vez algún sintetizador analógico de esos de los 70? Ã,¿o varios a la vez e intentar que los timbres creados formen un todo homogéneo?
Ã,¿crees que los sonidos creados en el timewind venian de fábrica o qué? Ã,¿sabes cuantas horas a lo largo de varios años echó schulze frente a sus sintes creando sonoridades nuevas antes de su timewind?
El que flipa contigo soy yo, señor Sequen-c. Acaso tú te has colocado delante de un Moog modular? Te has puesto a la vez a los mandos de un sistema analógico de sintetizadores? Has conseguido sacar una secuencia mÃÂnimamente decente? Sabes tocar algun instrumento no electrónico? Has tocado en alguna orquesta sinfónica? Has probado a componer una pieza musical para orquesta? Por que hablas sin tener ni idea de lo que hablas? Me consta que hay más de un músico en este foro, asi que si alguno de ellos hiciera el favor a los demas haciendo entender a Sequen-c que todo lo que dice no son mas que tonterias, que tenga por seguro que se lo agradeceriamos muchos.
hace un tiempo coloqué un post en un foro de clásica hablando sobre la escuela alemana de ME, habrá recibido ya unas 50 visitas pero sin ninguna contestación al respecto.
en un foro de clásica no me extraña en absoluto que pasen de estos músicos, no en vano no son músicos clásicos estos alemanes. pero sàme molestó que nadie se dignara a preguntar por ellos. simplemente los schulze y compañia les importan un bledo.
yo sàhe oido una docena de obras de glass y de otros minimalistas, pero seguramente pocos de los seguidores de la clásica se han dignado a intersarse por la obra de schulze.
y en este foro estaba pensando yo ahora que es mucho peor que lo del foro clásico. o sea, que en un foro de sintesistas se comenta en un post que no se ofenda la dignidad de mozart comparándolo con schulze y que el lugar sucesorio de los clásicos se encuentra en glass y los minimalistas, o que schulze y demás ME setentera está a un nivel musical de tamara.
y esto es lo que más me jode. que nadie responda con contundencia a esto. en un foro de sintesistas.
da igual que no vendáis nada con vuestra música. da igual que no tengáis multitud de seguidores y reconocimiento a corto o largo plazo. pero lo que sàcreo es que es muy importante creer en lo que se hace, aunque no se vaya a vivir de ello.
tenéis que dignificar la ME, joder. puesto que vosotros sois músicos electrónicos. no podéis consentir que un seguidor de la clásica diga que schulze es un patán al lado de glass. Ã,¿no os jode ver los discos de estos músicos electrónicos revueltos con los de tamara? porque los de glass, dvdÃ,´s incluidos, sàestán en el apartado de clásico.
Ã,¿no os jode que los gobiernos occidentales subvencionen obras de los compositores clásicos y que ellos puedan dar sus conciertos en grandes auditorios? Ã,¿no os jode que todos los intérpretes clásicos de todas las orquestas de todas las ciudades de naciones occidentales tengan buenos sueldos en sus distintas orquestas?Ã,¿no os jode que la mayor publicidad que se puede dar es la de los libros de texto en las escuelas a los niños y que seguro que vendrá el minimalismo y la electroacústica en esos libros y no la ME?.
y mientras los músicos electrónicos dando conciertitos en café-pubs para entretener al personal y editando en cd-rom en tiradas de 100 copias. porque para quien no lo sepa glass edita por la sony classical, y los demás minimalistas tampoco son moco de pavo.
dignificar vuestra profesión, arte, entretenimiento o lo que sea, joder. creed en ello y defenderlo hasta el final.
luchad porque schulze y compañÃÂa no estén siempre en el apartado discográfico pop-rockero, porque en el fondo, ellos nunca quisieron estar allÃÂ.
y termino esto con la definición de schulze sobre su primer disco "irrlicht";
"una sinfonia cuadrofónica para orquesta y máquinas electrónicas."
Cita de: sequen-c
Ã,¿no os jode que los gobiernos occidentales subvencionen obras de los compositores clásicos y que ellos puedan dar sus conciertos en grandes auditorios? Ã,¿no os jode que todos los intérpretes clásicos de todas las orquestas de todas las ciudades de naciones occidentales tengan buenos sueldos en sus distintas orquestas?Ã,¿no os jode que la mayor publicidad que se puede dar es la de los libros de texto en las escuelas a los niños y que seguro que vendrá el minimalismo y la electroacústica en esos libros y no la ME?.
Por lo que a mi hace me joden cosas muchÃÂsimo más importantes que todas esas que tú reivindicas con tanta pasión, porque en el mundo hay cosas infinitamente más importantes por las que rasgarse las vestiduras. Por mi como si mañana destruyen todos los auditorios del mundo, afortunadamente tengo la suficiente lucidez como para que me "jodan" cosas realmente importantes. Pero tu sigue con tu guerra, lucha por tus reivindicaciones y destroza todos tus trajes a golpe de arañazo con tal de defender la posición correcta de un cd de Schulze en el Carrefour mas proximo. Fijo que el dia de mañana recibiras el reino de los cielos.
Hombre,es eso de dar tantas comodidades a los compositores clásicos, Ã,¿que han hecho? Estudiar más de 10 años a tocar un instrumento, aprender composición, armonÃÂa, y los que quieren componer obras sinfónicas dirección de orquesta, aprenderse todos los instrumentos para que al escuchar cualquiera de ellos sepan identificar la nota que tocan, estar unos cuantos años estudiando orquestación.
Porque es seguro que en los conservatorios hay miles de personas con un talento musical que le da 20000 vueltas a Jarre, Schulze y la madre que los parió. Y el 99% de esas personas no las conocerá nadie en su vida ni oiran de ellas Ã,¿acaso no es injusto eso?
Bueno chicos,no creo que Secuen-c haya dicho cosas del otro mundo tampoco.
En mi opinión,la música clásica muy poco tiene que ver con la música electrónica,osea que son dos cosas completamente diferentes pero que también se pueden combinar como ha intentado Schulze,como suele hacer Vangelis y como también hizo Jarre con temas como Rendez-Vous 2 y con las orquestaciones en los últimos conciertos con los temas "Souvenir of China","Chronologie 3".
Si bien estoy de acuerdo con que no se pueden comparar los compositores clásicos con los compositores de música electrónica,me parece también una falta de respeto hacia los músicos de los años 70,como Schulze,Jarre,Vangelis,Tangerine Dream,Kraftwerk y muchos más que han trabajado muchisimo para crear sonidos casi " personalizados",por medio de una gran labor,con instrumentación analógica,que con la cual creo que se requiere una buena dosis de talento,habilidad y fantasia,ya que por lo que sé,un sintetizador analógico,casi nunca repite el mismo sonido dos veces y que de ahànace la dificultad para crear el sonido que el compositor tenia en su mente,luego estaba su capacidad y habilidad para juntar todo,desde la técnica,la sensibilidad y la capacidad para crear obras que perduran en el tiempo desde hace más de 30 años y decir que todo eso era "fácil",me parece no muy correcto.
Secuen-c se equivoca solo con querer siempre acostar,comparar las dos cosas,que en mi opinión,son totalmente distintas y grandes al mismo tiempo 8)
Espero que me hayan entendido,ya que como no soy músico,en cierto modo me cuesta explicarme mejor :roll:
No creo que ningún ejemplo de los citados, ni los de Schulze, ni los de Vangelis, ni Rendez Vous II, ni los arreglos de Jarre en los últimos discos, tengan nada que ver con la música clásica. No veo la combinación por el mero hecho de utilizar una orquesta. Por el contrario, "The Tomita Planets" si que consituye de alguna forma una fusión entre una pieza clásica y la música electrónica. Estamos en lo de siempre: la música eletrónica, su propio nombre lo dice, se define por los medios con los que está hecha. La música, mal llamada, clásica, no.
Cita de: CitizenErasedNo creo que ningún ejemplo de los citados, ni los de Schulze, ni los de Vangelis, ni Rendez Vous II, ni los arreglos de Jarre en los últimos discos, tengan nada que ver con la música clásica. No veo la combinación por el mero hecho de utilizar una orquesta. Por el contrario, "The Tomita Planets" si que consituye de alguna forma una fusión entre una pieza clásica y la música electrónica. Estamos en lo de siempre: la música eletrónica, su propio nombre lo dice, se define por los medios con los que está hecha. La música, mal llamada, clásica, no.
No podrÃÂa estar más de acuerdo con Citizen, por lo demás reconozco el gran esfuerzo y el empeño del señor Schulze y Cia para la creación de nuevos sonidos. No quiero quitarle mérito a estos señores, simplemente no estaba de acuerdo con algunas de las tesis del señor Sequence e intentado exponer mis argumentos, además, para eso están los foros de discusión, para discutir Ã,¿no? siempre con todo mi respeto ante las ideas de los demás.
Si todos pensaramos lo mismo, que mundo más aburrido, un saludo a todos.
um......... que lio teneis........
Ah,no tienen nada que ver aquellos arreglos y orquestas con la música clásica?....claro,yo creo de que la orquesta sinfónica de Pekin se ocupe de música techno... :? ,y qué hace ahi sobre el escenario un director de orquesta y un director de coros?,cómo se puede decir que no haya relación con la música clásica o sinfónica!...
Yo no he dicho que estos músicos hacen música clasica,sinó que la evocan.
Je je,tiene razón hal2000....que lio... :lol:
Cita de: OXYBOY 2Ah,no tienen nada que ver aquellos arreglos y orquestas con la música clásica?....claro,yo creo de que la orquesta sinfónica de Pekin se ocupe de música techno... :? ,y qué hace ahi sobre el escenario un director de orquesta y un director de coros?,cómo se puede decir que no haya relación con la música clásica o sinfónica!...
Yo no he dicho que estos músicos hacen música clasica,sinó que la evocan.
Je je,tiene razón hal2000....que lio... :lol:
No, no tiene nada que ver. Primero, tu hablabas de "música clásica". Segundo, se puede tocar Paquito el chocolatero con orquesta, pero te aseguro que eso no es ni música clásica ni sinfónica (sinfónica vendrá de sinfonÃÂa Ã,¿no? SinfonÃÂa es una forma músical concreta, con lo cual tampoco me vale). Lo que intento que veas es que cuando Jarre toca Band in the Rain con el organo aquello pasa a ser música acústica, pero sigue siendo música de banda de feria. Ahora, cuando Jarre hace su enésimo arreglo hortera de Gloria lonely boy (jejeje) para orquesta, eso no lo convierte en música clásica. Sinfónica, ... si entendemos por sinfónica la música interpretada con orquesta (lo cual creo que está mal, pero bueno. Quizás mejor orquestal) pues mira, llamalo asÃÂ, pero sigue siendo una pieza de música pop. Sigue siendo Give me a sign o Gloria lonely boy o la que sea, pero con unos arreglos que hacen que vaya más despacio y suene más pomposo. Nada más. Si fuese con bandurrÃÂas Ã,¿lo llamariamos "jota aragonesa"? ... (atención: no tengo ni idea de si la jota aragonesa se toca con bandurrÃÂas, era un ejemplo extremo).
Es que yo creo que la música electrónica forma parte del fenómeno pop. El hecho de que no suela tener voces no significa nada, puesto que la estructura de las canciones es popular, sencilla, rÃÂtmica, destinada al consumo de elepés. Por contra la música clásica cubrÃÂa una demanda de exquisitez elitista, salones burgueses, nobiliares, funerales, iglesias, teatros. Los músicos que la hacián eran auténticos profesionales dedicados en cuerpo y alma a ello, porque de ello dependÃÂa su vida y la de su familia. Insisto en el ejemplo de Bach. HacÃÂa cientos de piezas, pero todas ellas muy complicadas, con varias voces que se enredaban, cambios de tonalidad contÃÂnuos, matemática en estado puro, y todo ello para morir desconocido. Esa gente ensanchaba el cerebro, no la mesa de mezclas, no grababan ni ajustaban, simplemente escribÃÂan, calculaban mentalmente, NOTA a NOTA, para conformar una literatura enorme, inimaginable, y aún encima de usar y tirar .... al cajón de los recuerdos y a otra cosa mariposa, y a seguir trabajando como un animal. La dedicación a la música de los Tangerine Dream, Kraftwerk o Jarre es de risa comparado con lo que estoy diciendo. Su mérito es hacer una paleta de colores bonita, gracias a la tecnologÃÂa y su habilidad en manejarla, y registrar canciones con esos sonidos novedosos. Bravo por ellos, pero tampoco exageremos, con dar 3 acordes menores, programar una secuencia de bajo e improvisar por encima ya casi se monta una canción, y aún encima les da tiempo para tener vida ociosa. Mucho más difÃÂcil me parece disponer de un par de meses para escribir 500 hojas de concierto de sin repeticiones, con voces que se ligan con un contrapunto bestial. Además estas cosas para interpretarlas necesitan décadas de estudio, cosa que dudo que ocurra con un Oxygene.
PermÃÂteme,pero no estoy de acuerdo y repito:no hacen música clásica,pero la evocan y te lo dicen hasta los movimientos (como en el MASK de Vangelis con los movements 1,2,3... o los Oxygene 1,2,3,4...).
Además,aunque si no conozco Paquito chocolatero,ya me imagino lo que quieres decir,pero creo que no tengan nada que ver con ciertas piezas de Jarre,de Vangelis o de Schulze.
Bueno,pero si queremos terminar con ridiculizar ciertas obras para no decir que hagan música clásica o sinfónica,no me parece correcto;la mia no quiere ser una defensa hacia Secuen-c ni hacia los músicos,ya que a màme gusta todo tipo de musica y disfruto con ellas,sinó que en ciertos momentos hay relación o si queremos,"homenajes" hacia la música clásica y todo eso sin querer desminuir el grande valor de los grandes compositores clásicos y que estoy de acuerdo con ustedes con que no tengan nada que ver con los compositores electrónicos.
Cita de: DaEs que yo creo que la música electrónica forma parte del fenómeno pop. El hecho de que no suela tener voces no significa nada, puesto que la estructura de las canciones es popular, sencilla, rÃÂtmica, destinada al consumo de elepés. Por contra la música clásica cubrÃÂa una demanda de exquisitez elitista, salones burgueses, nobiliares, funerales, iglesias, teatros. Los músicos que la hacián eran auténticos profesionales dedicados en cuerpo y alma a ello, porque de ello dependÃÂa su vida y la de su familia. Insisto en el ejemplo de Bach. HacÃÂa cientos de piezas, pero todas ellas muy complicadas, con varias voces que se enredaban, cambios de tonalidad contÃÂnuos, matemática en estado puro, y todo ello para morir desconocido. Esa gente ensanchaba el cerebro, no la mesa de mezclas, no grababan ni ajustaban, simplemente escribÃÂan, calculaban mentalmente, NOTA a NOTA, para conformar una literatura enorme, inimaginable, y aún encima de usar y tirar .... al cajón de los recuerdos y a otra cosa mariposa, y a seguir trabajando como un animal. La dedicación a la música de los Tangerine Dream, Kraftwerk o Jarre es de risa comparado con lo que estoy diciendo. Su mérito es hacer una paleta de colores bonita, gracias a la tecnologÃÂa y su habilidad en manejarla, y registrar canciones con esos sonidos novedosos. Bravo por ellos, pero tampoco exageremos, con dar 3 acordes menores, programar una secuencia de bajo e improvisar por encima ya casi se monta una canción, y aún encima les da tiempo para tener vida ociosa. Mucho más difÃÂcil me parece disponer de un par de meses para escribir 500 hojas de concierto de sin repeticiones, con voces que se ligan con un contrapunto bestial. Además estas cosas para interpretarlas necesitan décadas de estudio, cosa que dudo que ocurra con un Oxygene.
Estoy de acuerdo,has puesto ejemplos muy buenos y bién detallados.
Como ya dije anteriormente,no es correcto colocar juntos estos géneros y tampoco compararlos.
Digamos también que existe la música electrónica de calidad y la música electrónica actual que en mi opinión,no es nada más que comercial y con muy poca fantasia,ya que está hechas por un 60-70 % con las computadoras.
Como dicen que la diversidad de opiniones enriquece la mente, en otro foro han estado discutiendo sobre este tema
http://www.eliteclasica.com/foro/viewtopic.php?t=10725&highlight=electr%F3nica
Cita de: DaEs que yo creo que la música electrónica forma parte del fenómeno pop. El hecho de que no suela tener voces no significa nada, puesto que la estructura de las canciones es popular, sencilla, rÃÂtmica, destinada al consumo de elepés. Por contra la música clásica cubrÃÂa una demanda de exquisitez elitista, salones burgueses, nobiliares, funerales, iglesias, teatros. Los músicos que la hacián eran auténticos profesionales dedicados en cuerpo y alma a ello, porque de ello dependÃÂa su vida y la de su familia. Insisto en el ejemplo de Bach. HacÃÂa cientos de piezas, pero todas ellas muy complicadas, con varias voces que se enredaban, cambios de tonalidad contÃÂnuos, matemática en estado puro, y todo ello para morir desconocido. Esa gente ensanchaba el cerebro, no la mesa de mezclas, no grababan ni ajustaban, simplemente escribÃÂan, calculaban mentalmente, NOTA a NOTA, para conformar una literatura enorme, inimaginable, y aún encima de usar y tirar .... al cajón de los recuerdos y a otra cosa mariposa, y a seguir trabajando como un animal. La dedicación a la música de los Tangerine Dream, Kraftwerk o Jarre es de risa comparado con lo que estoy diciendo. Su mérito es hacer una paleta de colores bonita, gracias a la tecnologÃÂa y su habilidad en manejarla, y registrar canciones con esos sonidos novedosos. Bravo por ellos, pero tampoco exageremos, con dar 3 acordes menores, programar una secuencia de bajo e improvisar por encima ya casi se monta una canción, y aún encima les da tiempo para tener vida ociosa. Mucho más difÃÂcil me parece disponer de un par de meses para escribir 500 hojas de concierto de sin repeticiones, con voces que se ligan con un contrapunto bestial. Además estas cosas para interpretarlas necesitan décadas de estudio, cosa que dudo que ocurra con un Oxygene.
Estoy muy de acuerdo con lo que comentas. Solo matizar que cuando hablas del destino de las partituras y de los compositores, asàcomo de la construcción matemática de las obras, citando a Bach, hay que tener en cuenta la situación social e histórica de esa gente: ni la música se entendÃÂa como ahora, ni los músicos aspiraban a lo que aspiran ahora (es decir, a forrarse), ni el fin de la música era el mismo (antes no se grababa, lo cual supone una diferencia radical), etc. No obstante, esto es solo una puntualización. Insisto en que estoy de acuerdo contigo.
Resumiendo: Si bien los compositores de la escuela de BerlÃÂn tienen indudables raÃÂces e influencias de la música "clásica", no podemos decir que sean sus directos herederos. PodrÃÂamos decir que muchos de los músicos que aquàdiscutimos son el producto de la intersección de elementos Rock y elementos clásicos, lo que hace que no se les pueda definir inequÃÂvocamente en ninguna de estas categorÃÂas y por lo tanto sus obras deben compararse con otras similares que se situen en esta tierra intermedia.
Dios, que ida de pinza.
Chao
Cita de: OXYBOY 2PermÃÂteme,pero no estoy de acuerdo y repito:no hacen música clásica,pero la evocan y te lo dicen hasta los movimientos (como en el MASK de Vangelis con los movements 1,2,3... o los Oxygene 1,2,3,4...).
Además,aunque si no conozco Paquito chocolatero,ya me imagino lo que quieres decir,pero creo que no tengan nada que ver con ciertas piezas de Jarre,de Vangelis o de Schulze.
Ya estaba pensando yo que el ejemplo de Paquito el chocolatero no era muy apropiado, ... pero vamos, que es una canción chorra de fiesta de pueblo.
Volviendo a lo importante: Ã,¿el mero hecho de dividir la pieza en movimientos hace una pieza más cercana que otras hacia la música culta ("clásica")? Permiteme decir que me parece completamente infundado. Ã,¿Que lo evoca? Ã,¡Tampoco! Ã,¿Porque es una pieza "supuestamente larga" dividida en partes? Una de las grandes falacias de Jarre: me puedo equivocar, pero dirÃÂa que las piezas de todos sus discos son la cosa más independiente del mundo, ligadas habilmente.
Cita de: CitizenErasedCita de: OXYBOY 2PermÃÂteme,pero no estoy de acuerdo y repito:no hacen música clásica,pero la evocan y te lo dicen hasta los movimientos (como en el MASK de Vangelis con los movements 1,2,3... o los Oxygene 1,2,3,4...).
Además,aunque si no conozco Paquito chocolatero,ya me imagino lo que quieres decir,pero creo que no tengan nada que ver con ciertas piezas de Jarre,de Vangelis o de Schulze.
Ya estaba pensando yo que el ejemplo de Paquito el chocolatero no era muy apropiado, ... pero vamos, que es una canción chorra de fiesta de pueblo.
Volviendo a lo importante: Ã,¿el mero hecho de dividir la pieza en movimientos hace una pieza más cercana que otras hacia la música culta ("clásica")? Permiteme decir que me parece completamente infundado. Ã,¿Que lo evoca? Ã,¡Tampoco! Ã,¿Porque es una pieza "supuestamente larga" dividida en partes? Una de las grandes falacias de Jarre: me puedo equivocar, pero dirÃÂa que las piezas de todos sus discos son la cosa más independiente del mundo, ligadas habilmente.
Está bien,no evocan nada,por más que en Egipto,en el Akropolis,en Pekin en el año 1981 acompañado de la orquesta sinfónica de Pekin,mezclando la electrónica con música tradicionbal china,no evocan nada.
Vangelis tampoco,no sé,pero seguro que tú sabes mucho más de música que yo y por eso no sigo(mira que te lo digo enserio,eh :wink: ).
Además,el trabajo me espera 8)
Jo ... pues nada ...
El único caso que conozco de música popular-comercial de desarrollo "clásico" (piezas inter-relacionadas) es el de Oldfield, guitarrista hippy que no tenÃÂa nada que ver con la música electrónica. Lógicamente la complejidad no es la misma, pues no tenÃÂa esa preparación teórica de conservatorio, pero hizo lo que pudo y lo hizo muy bien. Los que sàtuvieron preparación de conservatorio y se pasaron a la electrónica no hicieron ese tipo de música, sino que se incorporaron a la cultura pop. Desconozco las razones pero lo cierto es que renunciaron a esa preparación clásica, tal vez no les dejaron hacer ese tipo de obras o tal vez porque no tenÃÂan capacidad para hacerlas. Como dice Citizen un Oxygene o un Equinoxe es un collage de canciones independientes unidas de forma atmosférica. Lo mismo para TD o Schulze, incluso Vangelis e incluso los instrumentales de Pink Floyd, puesto que la forma de rellenar minutaje era recurrir al minimalismo, la psicodelia, una solución bonita y efectiva, pero también mucho más fácil.
Cita de: Paul CesareComo dicen que la diversidad de opiniones enriquece la mente, en otro foro han estado discutiendo sobre este tema
http://www.eliteclasica.com/foro/viewtopic.php?t=10725&highlight=electr%F3nica
Asunto del post:
Electroacústica alemana ( Escuela de BerlÃÂn ), y se quedan tan panchos. :lol: :lol:
Sinceramente ni me molesto en leerlos.
Cita de: Daklaus schulze está en la misma honda musical que la tamara
la música es la búsqueda continua de expresión a través de nuevos caminos sonoros. el músico puro es en parte un cientÃÂfico que experimenta, estudia y finalmente asimila esos conocimientos para poder continuar más allá de su camino.
los artistas de pop rock sólo intentan expresarse artÃÂsticamente con los medios musicales que posee cada uno, pero para nada intentan abrir nuevos caminos sonoros mediante la experimentación.
luego la experimentación sonora es la clave del músico puro auténtico.
el método compositivo era la via única de experimentación sonora, que abarca de siglos atras hasta nuestros dias. y el medio de almacenar esta forma de experimentación sonora era y sigue siendo el papel pautado. estos músicos son los que podemos llamar los músicos clásicos o tradicionales; desde palestrina hasta philip glass.
en los años 50 al músico tradicional stockhausen, se le ocurrió grabar sonidos acústicos tratados electrónicamente con cinta magnética. siempre dichas experimentaciones sonoras las transcribÃÂa a su papel pautado para tener el control total de esas obras. y también conservarba dichas interpretaciones en las citadas cintas magnéticas, aunque para él esto era algo secundario, porque estamos hablando de un músico tradicional-compositivo.
pero con el paso de los años se dió cuenta que sus obras electroacústicas variaban sensiblemente al ser interpretadas de nuevo. es decir, que a pesar de tenerlas escritas y bien controladas en papel, no coincidÃÂa la última interpretación con las grabaciones originales o primarias.
al darse cuenta de esto, llegó a la conclusión que sus obras no podÃÂan conservarse en papel, y fue entonces cuando dedicó unos años a la recuperación de todas sus viejas obras grabadas en cinta magnética, para su mejor conservación posible para el futuro.
fue en este punto cuando se produjo la gran escisión del arte musical. puesto que además de la experimentación compositiva se abrió una nueva vÃÂa de experimentación: la electrónica, siendo su único medio de almacenamiento la grabación magnética.
desconozco los nuevos caminos y logros en los que ha derivado la electroacustica. imagino que intentarán la experimentación electrónica siempre controlada, grabada digitalmente en pc y traspasada también a papel pautado.
las obras electrónicas de stockhausen fueron grabadas en los años 50 y años 60. a finales de los 60 un tal thomas kessler enseñó la manipulación de cintas a un puñado de jóvenes músicos berlineses.
el tema es que los td, schulze, kraftwerk y cluster eligieron el método experimental electrónico, antes que el tradicional método compositivo, gracias a la aparición en masa de los sintetizadores analógicos.
en esos tiempos (y ahora creo) era sencillamente imposible traspasar a papel las experimentaciones sonoras que producia un sinte analógico. por lo que su único medio de almacenamiento era la grabación sonora.
esta enorme escisión de la búsqueda artÃÂstica musical ha derivado hoy dÃÂa en tres grandes grupos:
a) tradicional-compositivo. almacenamiento: papel pautado. de bach a glass. instrumentación acústica
b) electroacústico. Ã,¿compositivo-electrónico. papel pautado-pc? Ã,¿instrumentación acústica y electrónica por pc? no sé, desconozco este grupo.
c) electrónico. almacenamiento: grabación sonora. instrumentación electrónica.
este último grupo se puede derivar en 2. a pesar de la experimentación electrónica, es evidente que estos músicos necesitan de un medio de expresión compositivo, a pesar de que el método compositivo ya desde el principio de sus carreras musicales decidieron tomarlo como algo secundario.
asi que tenemos a:
- los MEC, con método compositivo propio de los clásicos como bach, beethoven o wagner.
- los ambient, con método compositivo propio de los minimalistas.
por eso los MEC emergieron y abundan en europa y los ambient emergieron y abundan en america.
es cierto que schulze tiene una capacidad compositiva limitada, pero dale a glass o penderecki un par de arpÃ,´s 2600 y 3 arpÃ,´s odysseys, a ver qué leche hacen con ellos. es que no se pueden comparar churras con merinasssssss. es que simplemente Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡NO PROCEDE LA COMPARACION COÑOOOOOOOOÃ,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡
la ME como método investigador es también cientÃÂfico y por eso schulze es un monstruo en su medio, porque cuando muchos de vosotros aún no habÃÂais nacio, el schulze ya montó una academia de música electrónica a finales de los 70.
qué coño sabrá el philip glass de VCOÃ,´S, LFOÃ,´S, PHASER, DELAYS, ECHO, etc, etc. etc. etc. etc. etc.
la ME tiene, una historia y una evolución, que como movimiento definido abarca ya casi 40 años. y son cientos o miles los músicos que hoy en dÃÂa eligen este método de experimentación sonora. y por eso muchos jóvenes dejan los conservatorios cagando leches.
glasswork de glass abrió nuevos caminos musicales.
pero el timewind schulziano también
Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡COÑOOOOOOOOOÃ,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡
por eso tanto glass como schulze son monstruos musicales, dignos herederos de los grandes músicos investigadores de siglos atras como bach o mozart.
todos ellos son investigadores pioneros.
Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡QUE NO TE ENTERASSSSSS SEÑOR DAAAAAAAAAAAÃ,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡
Paja mental: dicesé de las ganas que tiene uno que quebrarse la cabeza a cuenta de nada...
Cita de: sequen-cCita de: Daklaus schulze está en la misma honda musical que la tamara
tú flipas, quién coño ha dicho eso, solo he dicho que no se puede comparar a un bach ni en la suela de los zapatos.
ah , los tamara!!
sÃÂ, la complejidad de la música electrónica no es mayor, y pienso que los Tamara son muy buenos
Cita de: Daah , los tamara!!
sÃÂ, la complejidad de la música electrónica no es mayor, y pienso que los Tamara son muy buenos
Ã,¿Tu escuchaste el Encore de Tangerine Dream?, es basicamente lo mismo que un directo de Tamara. :o :lol:
Cita de: sequen-cqué coño sabrá el philip glass de VCOÃ,´S, LFOÃ,´S, PHASER, DELAYS, ECHO, etc, etc. etc. etc. etc. etc.
Posiblemente más que tu...
Cita de: Daklaus schulze no se puede comparar a un bach ni en la suela de los zapatos, y su complejidad de música electrónica no es mayor que los Tamara
ma dicho el robot alemán que tiene él ganas de contastarte, que ta pillao con ganas, da.
joooo no sabes lo que te esperaÃ,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡
asi que ala, aguanta er chaparron(http://bussy.arkangel.info/wp-images/METROPOLIS.jpg)
"Klaus Schulzes Big Moog Modularsystem ist einer der legendären Synthesizer der siebziger Jahre. Das aus den Händen von Florian Fricke stammende ca. 100 kg schwere System war während der zweiten Hälfte der siebziger Jahre bis zum Erscheinen des Albums Dig it Schulzes Hauptsynthesizer. Dieser Moog Modularsynthesizer III p mit Sequenzer-Ergänzung B besitzt auf einer Fläche von 1,16 Quadratmeter mehr als 100 Drehknöpfe, Schalter und Verbindungskabel. Durch das programmierbare Doepfer-Interface MCV 24 wurde das System weitgehend midifiziert."
Cita de: sequen-c
y mientras los músicos electrónicos dando conciertitos en café-pubs para entretener al personal y editando en cd-rom en tiradas de 100 copias. porque para quien no lo sepa glass edita por la sony classical, y los demás minimalistas tampoco son moco de pavo.
Joder Sequen-c... cada vez que hablas de Glass metes la gamba. Glass hace ya bastantes años que edita sus discos en su propio sello independiente llamado Orange Mountain Music. Sello, por cierto, en el que también está recuperando obras de Reich y compañÃÂa.
La carrera discográfica de Glass aparte de alguna cosa publicada en pequeños sellos de NY comienza, fÃÂjate tú, en Virgin con la publicación de "North Star" (sÃÂ, el disco en el que está la composición que Oldfield versiona en el Platinum). Por cierto, disco en el que Glass toca, entre otros teclados electrónicos, un ARP 2500
Dices lo se Sony Classical como si Glass fuera una especia de niño mimado o algo asÃÂ... mira, te evito que tengas que buscar en tu querida internet y te cito la cantidad de sellos en los que ha editado obras el señor Philip Glass. Y sólo te voy a poner discos que tengo en mi colección. Hay varios sellos más.
- Helios / Hyperion
- Collins Classics
- Sonora Productions
- Stradivarius
- Cantilena Records
- CBS
- Elektra Nonesuch (división de contemporanea de Warner)
- Virgin
- Aurora Music
- Island Records (BMG)
- Deutsche Grammophon
- Naxos
- Private Music
- Point Music (sub sello de Philips creado por Glass)
Realmente con Sony Classical sólo grabó "Itaipu" y "Naqoyqatsi" además de aparecer un recopilatorio con obras que grabó para CBS. Se podrÃÂa decir que, si hay que identificar a Glass con un sello a lo largo de toda su carrera, este serÃÂa Elektra Nonesuch.
Noto un especial desprecio hacia los Tamara, un grupo legendario, realmente es un elogio compararlos con un Jarre, un elogio para Jarre.
Cita de: DaNoto un especial desprecio hacia los Tamara, un grupo legendario, realmente es un elogio compararlos con un Jarre, un elogio para Jarre.
Jejeje y yo pensando en la petarda esa de la Tamara!!!!!!, usease que hablamos de un grupo llamado los Tamara. :D :oops: