ya en post pasados relacionaba de pasada a niesztche con los berlineros.
el boletin de la manikin de este mes me ha venido por primera vez con el siguiente pie de texto;
"Keiner ist so verrückt, dass er nicht noch einen Verrückteren findet,
der ihn versteht." Friedrich Nietzsche
la relación berlinera y niesztcheriana parece patente. si en el pasado ya tuve guasas al ver influencias de la música clásica en los berlineros, cuáles serán las de ahora si relacciono a los berlineros con el periodo renacentista, y por prolongación, con la grecia clásica.
y esta relación con la grecia clásica la hago en sus dos vertientes; la artÃÂstica y filosófica.
el profundo conocimiento de las ciencias, las matemáticas y la geometrÃÂa de los griegos influyó decisivamente en su arte. no es difÃÂcil apreciar la perfecta geometrÃÂa musical en las infinitas posibilidades de las secuencias berlineras.
por otro lado, la filosofÃÂa griega, toma como principal baza el amor a la vida y a la belleza natural de las cosas, como fuente de conocimiento externo y a la vez interno. dicho conocimiento fue drásticamente cortado durante unos 2.000 años, hasta el periodo renacentista, con davinci y copérnico como sus principales embajadores.
en el plano más puramente cientÃÂfico, los primeros y grandes astrónomos y también conocedores del microcosmos fueron los griegos. el aspecto del viaje exterior e interior en la música berlinera también está muy presente. sólo hay que ver la mayorÃÂa de los escenarios en donde la presentaban y la presentan; planetarios, iglesias o espacios envueltos en un sentido cosmológico.
también basta con contemplar el rostro de los berlineros para transportanos a la figura de la mona lisa renacentista, o a las clásicas estatuas griegas, o a los profundos pasajes de la filosofia niesztcheriana.
http://www.fjarre.com/foro/viewtopic.php?t=1768
schulze estudió literatura alemana en la universidad de berlin, y por extensión, es un buen conocedor de su filosofÃÂa.
y qué decir de la metafÃÂsica de las óperas wagnerianas. valores supremos del ser humano. metafÃÂsica de la literatura de la obra wagneriana, y convertida musicalmente en el timewind schulziano.
a quien no se le revienta el alma leyendo el zaratustra.
no temais a la muerte, que los dioses de la eternidad nos cobijan.
alaaaa al bocata jamon que se enfria joeeeeeeeeÃ,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡ :roll: :roll:
EEEEEEEEEEEEEEEYYYYYYYYYYYYYY
MY FILOSOFICAL THEORY BOOK ITÃ,´S NUMBER ONE IN THE GLOBALIZACION WORLDÃ,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡
(http://www.magix-photos.com/mediapool01/77/43/A0/90/90/FC/11/DA/8B/9F/C7/AF/D9/7C/1A/DA/10/B04A63509FD011DA96C51160D97C1BE1.jpg)
Ã,¿Y no hay relación entre los berlineros y el arte islámico?
Ã,¿Y entre los berlineros y la teorÃÂa de conjuntos de Cantor?
Ã,¿Y entre los berlineros y la mecánica cuántica?
Cita de: Paul Cesare
Ã,¿Y entre los berlineros y la mecánica cuántica?
Un berlinero es la unidad mÃÂnima de estructura musical transcendental-filosófica. Cualquier autor musical puede medirse como una cantidad entera de berlineros.