http://www.musicbuilder.net/music/bands/3371
Ahàqueda. No voy a hacer más comentarios sobre ella, ni sobre las crÃÂticas a ella, aunque leeré todo lo que se ponga.
Estoy en estudiar piano y solfeo, porque sólo asàcreo poder aprender los secretos necesarios para progresar más allá.
Si alguno de vosotros quiere colaborar en la música Heliotrope, que me lo diga, por favor. Busco guitarrista, violinista, baterÃÂa y cantante femenina para esta música. Y quizá un letrista también.
Cita de: elliot troppo
Estoy en estudiar piano y solfeo, porque sólo asàcreo poder aprender los secretos necesarios para progresar más allá.
Hombre, enhorabuena, sólo te ha llevado 6 años darte cuenta de que estarás haciendo la misma maqueta continuamente hasta que no estudies música. Como fan-destroy tuyo que soy, por supuesto me dispongo a escucharla al instante, aunque creo que esta vez seguiré tu idea de que uno no debe perder el tiempo criticando aquello que no le gusta...
:mrgreen:
Cita de: elliot troppoSi alguno de vosotros quiere colaborar en la música Heliotrope, que me lo diga, por favor. Busco guitarrista, violinista, baterÃÂa y cantante femenina para esta música. Y quizá un letrista también.
Ã,¿Y tú que harás entonces, llevar los bocadillos?
:mrgreen:
Ã,¿Sólo se puede escuchar, nada de descargar?.
Cita de: ZZEROÃ,¿Sólo se puede escuchar, nada de descargar?.
SÃÂ,se pueden bajar y ahora estoy por escucharlas.
Cita de: OXYBOY 2Cita de: ZZEROÃ,¿Sólo se puede escuchar, nada de descargar?.
SÃÂ,se pueden bajar y ahora estoy por escucharlas.
Ã,¿Cómo se descargan?.
Cita de: ZZEROCita de: OXYBOY 2Cita de: ZZEROÃ,¿Sólo se puede escuchar, nada de descargar?.
SÃÂ,se pueden bajar y ahora estoy por escucharlas.
Ã,¿Cómo se descargan?.
Perdóname ZZERO,pero es que recien ahora vuelvo a conectarme.
Pues nada,hago clik en la voz "play hi-bitrate"y luego como siempre botón derecha y "guardar como".
Yo me los he bajado sin problemas,aunque si aún tengo que escucharlos porque tuve que salir.
Jaja!, :D , pues sÃÂ, los bocatas, y unas latitas...
Yo me los bajé antes de nada ayer, para probar, y no tuve problemas!
Pues prueba de nuevo porque no hay cojones.Y si se pueden descargar bien,di como.Un Saludo :wink:
Jobar, yo no tuve problemas. Pero bueno, también están puestas, lo acabe de hacer, en:
http://www.musicamp3.com
allàbuscais por HELIOTROPE y ESPEJO, y enseguida la encontráis. Hay que pinchar arriba a la izquierda en "MP3", y ahora mismo, como los acabe de poner, mis siete temas están visibles.
Y para los usuarios de REASON que tengan curiosidad por desentrañar los misterios de esta música, buscando en el google estas dos palabras hay un link al sitio web de Propellerhead, directamente para descargarse las published songs de HELIOTROPE.
En fin, es una música con detalles maravillosos, que hará disfrutar verdaderamente a cualquiera que tenga unos gustos musicales similares a los mÃÂos.
De todas formas, la siguiente será aún mucho mejor, pues en ella combinaré esta progresión en las formas alcanzada en Heliotrope con un secuenciador más potente en el que volcaré el audio para trabajar luego con el Roland V Synth, que aquàno usé para nada. Además editaré algo el sonido final con Soundforge, algo que aquàno he hecho, lo cual no obstaculiza en modo alguno el disfrutar de esta obra de arte musical recién publicada por el menda en la red.
Pero no estoy satisfecho, ni mucho menos, asàque como siempre me pasa en cuanto publico una música, ya sólo pienso en eso, en que la siguiente sea mucho mejor. Además aplicaré mis conocimientos recién adquiridos de piano que serán escasos aún supongo, aunque espero que los casi catorce años aporreando teclados electrónicos sin la más mÃÂnima técnica me ayuden. También leeré todo lo que pueda de teorÃÂa musical, y, al margen de lo nuevo de Jarre, sólo escucharé música clásica para inspirarme.
Bueno, quiero recalcar que mis palabras son sinceras, esta música es una maravilla de escuchar. Si fuera lo que imagino lo serÃÂa más, pero ya lo es asÃÂ, si os gustan las músicas que a mÃÂ. Pero la próxima vez quiero buscar con denuedo armonÃÂas más complejas. Algunos atisbos de eso hay en las partes IV, VI y VII sobre todo, de HELIOTROPE.
Otra cosa que me hace una ilusión bárbara es aprender a escribir música. No creo que con la tecnologÃÂa actual sea imprescindible, pero en el fondo creo que es necesario. No me importa tardar 10 años en el aprendizaje. Estoy seguro de que la época fértil de mi vida musical será entre los 40 hasta el dÃÂa en que me muera. Es lo bueno de no empezar de crÃÂo pero sàposeer el talento sin pulir. No hay prisa...ni pausa.
Tengo entendido que Chopin, creo que era Chopin, no sé si meto la gamba, en cualquier caso alguien muy conocido en la música clásica por sus obras para piano, empezó en esto bastante tarde. No es que me interese hacer a màmúsica de una forma clásica. Las formas de hoy en dÃÂa pasan de forma ineludible por la música electrónica, pero sin ese periodo de aprendizaje, nunca podré emular ni superar a Jarre.
Para quien no me conozca, y flipe, bueno, yo, realmente soy asÃÂ, me creo cada letra de lo aquàescrito, y sólo vivo para ello.
:roll:
Cita de: elliot troppoJobar, yo no tuve problemas. Pero bueno, también están puestas, lo acabe de hacer, en:
http://www.musicamp3.com
allàbuscais por HELIOTROPE y ESPEJO, y enseguida la encontráis. Hay que pinchar arriba a la izquierda en "MP3", y ahora mismo, como los acabe de poner, mis siete temas están visibles.
Pues va a ser que no...
Sigo sin poder escuchar nada :?
pos no lo entiendo.
Joer, se pincha el enlace, sale el sitio y se prueba en todas las movidas que haya a ver si se baja el tema, o se picha en el peor de los caso el botón derecho y se le da a guardar como, no? amos hombre, lo de toda la vida.
Ã,¿en serio no lo podéis bajar?
En http://www.musicamp3.com
se pincha arriba a la izda. en mp3, y se selecciona electrónica. Ahàestán los temas aún visibles. Pero oye, si no os gustan lo decÃÂs, que no pasa nada. A mi me encantan, y con eso me llega. Pero lo habré de hacer mejor.
Hey, justo en ese sitio ponen algunas buenas crÃÂticas alguno de los pocos que han escuchado los temas, jeje, soy como un niño con zapatos nuevos.
Del tema I dicen dos personas diferentes:
Uno que apesta.
y otro que le ha gustado muchÃÂsimo...jeje, pa gustos...
Yo he podido escuchar perfectamente todo lo expuesto, debo decir que me gusta el trabajo, admito que tengo que escucharlo todo entero, pero lo poco que oàes buen material.
En Heliotrope VII hay influencia Jarrera.
El mismo PRESET que ocupó Josmar para las voces de ECA 2.
Es el mejor tema...el más interesante, el resto pasa sin glorias.
Eugenio,veo que vas mejorando cada vez más :wink:
Los temas están bien,aunque si me hubiera gustado algún tema con menos rÃÂtmos y más "ambient",pero en definitiva me gustan.
Ahora si :) joder es que lo pinchaba y el ordenador me abria el media player pero no reproducia nada.Tengo que decir que me gustan los temas Espejo.en serio,me parecen muy buenos,es mi modesta opinión.Y te animo a seguir componiendo.Un Abrazo de tu colega de Granada. :wink:
Por cierto como me puedo hacer con una copia :?:
Gracias por los comentarios!
Una copia, pues me pasas tu dire de correo tradicional por privado y te la mando en cd sin problema alguno; ojalá me demandaran tanto mi música como para que fuera un problema.
Por cierto que me da la intuitiva impresión de que algún miembro del foro se ha divertido exponiendo sus crÃÂticas en el sitio donde tengo los temas, sobre todo habida cuenta de la expresión "aporreateclas" que yo suelo usar para mi mismo aquÃÂ, y que el citado personaje también utiliza...pero en fin. Previsible.
Por otro lado, intuyo que Cronos tiene razón, y que el tema donde he conseguido más musicalidad es en la parte VII. Por las cosas que se dejan adivinar ahàdebo avanzar mucho más, haciendo de los sonidos "tipo vocaloid" una seña distintiva de mi música. (Se trata de combinar la belleza sonora de mi anterior maqueta en su parte 3, con los progresos formales de esta, aunque con una profundización mucho mayor en armonÃÂas más complejas, por el camino que abren pistas como la 7 de esta última maqueta...joder, que crÃÂtico más cojonudo de mi trabajo soy...Ã,¿pa que querer más?). Ah, (como mola esto de editar mensajes), que quiero prescindir de los sonidos de baterÃÂa que tiranizan la música moderna y supeditar todos los ritmos a voces. (Con el OH SUPERMAN de Laurie Anderson como principal modelo).
Por otra parte, el tema II aunque sencillo,está bastante bien construÃÂdo, igual que el IV en todo su desarrollo. Mi primera pista con el Reason, y, en cierto modo, por más que algunos estén ciegos, (no va por los comentarios de aquÃÂ), la mejor. Esta es la primera que toqué en Ciudad Real. (la segunda la descarté finalmente de la maqueta final).
La 1 tiene algo también muy bueno; la 3 me gusta mucho, pero es cierto que el sonido principal se repite demasiado. la 5 es demasiado sencilla, y la que a màpersonalmente más me gusta, en ciertos momentos me arrebata, es la 6. Aunque la 7 es cierto que puede ser la mejor en general.
En resumen, en cuanto a sinceridad artÃÂstica, es una música muy superior a lo que se suele escuchar por ahÃÂ, sobre todo por parte del soplagaitas anónimo que critica sin luz alguna el tema 2, creo que es, en musicamp3.com, pues está hecha sin trampas ni artificios, sin componer rompecabezas sonoros artificiales en secuenciadores. Está grabada linealmente, tocando yo mismo el teclado.
Pero no estoy nada satisfecho. No creo que hasta los cuarenta esté yo realmente preparado para hacer música de verdadera trascendencia, pero en el camino quizá me sorprenda a mi mismo, y a otra gente, con cosas más interesantes que HELIOTROPE, pero no menos sinceras.
Y no me interesa nadÃÂsima ser un buen músico electrónico. No me llama la atención lo más mÃÂnimo el hacer soberbias construcciones monÃÂsimas en secuenciadores. Quiero hacer música de la forma tradicional, tocándola y grabándola y retocándola con las posibilidades de la electrónica. Música que emocione igual tocada por electrónica que por instrumentos tradicionales; por eso mi favorita es la 6, creo que consigue eso.
Bueno, creo que he apagado el fuego de esta música, y que poco me queda ya por decir de ella, asàque desde ya me concentraré en lo siguiente. Espero que esté listo a finales del verano.
Por cierto cronos, Ã,¿ECA 2? Ã,¿qué música de JMJ es?
Yo no consigo escuchar tus pista...
que tengo que hacerÃ,¿?
Desde el siguiente enlace es posible descargarlas:
http://www.musicamp3.com/im.asp?w=3&sm=&pc=Espejo&benv=Buscar+en+M%FAsica+mp3
yo estoy en ello.
Cita de: elliot troppohttp://www.musicbuilder.net/music/bands/3371
Ahàqueda. No voy a hacer más comentarios sobre ella, ni sobre las crÃÂticas a ella, aunque leeré todo lo que se ponga.
.
jijijijijijiji!! Ha sido superior a ti, Espejo... :mrgreen: :mrgreen:
A ver si tengo un rato y me bajo los temas... :wink:
Cita de: elliot troppoPor cierto cronos, Ã,¿ECA 2? Ã,¿qué música de JMJ es?
ECA (EL Coño Amarillo) = GOL...ECA2 = GOL 2 8).
Acabo de escuchar tu música, ESPEJO, y hay que reconocer que a nivel de calidad de sonido has ganado bastante en comparación con "Azimut". Estaba claro que debiste pasarte antes al sonido digital y recurrir al Reason cuando algunos foreros te invitaron a ello. La sección rÃÂtmica se ha visto favorecida notablemente con el uso del ordenador y, por fin, se destierra ese desfase entre el ritmo y la melodÃÂa que protagonizaba parte de tu obra anterior.
Sin embargo musicalmente yo sigo encontrando el mismo producto, mejor presentado, pero a fin de cuentas exactamente lo mismo: MelodÃÂa a la deriva, sin un "cuerpo" (por no decir estribillo") que de a entender por dónde va la cosa. Asàllegas al final de un tema esperando aún un giro inusual de la música que no llega. Esto propicia que los 22 minutos que dura esta maqueta se pasen "volando", sensación favorecida por la similitud de patrón que guardan todos los temas (intro de efecto, entrada de ritmos repetidos hasta el final y melodÃÂa serpenteando a lo largo de todo el minutaje).
Finalmente la cantidad de sonidos usados (interesante para quienes ignoramos qué presets habÃÂtan en las tripas de tus sintes) quedan ensombrecidos por un pobre uso del estéreo y la situación de los instumentos en el espacio. La grabación resulta muy plana, cosa que se podrÃÂa solucionar currando un poco más las bases ritmicas en ese sentido.
De la maqueta destacarÃÂa la Parte VI, en la que te permites algún que otro interludio (1'50''-2'40'')) que rompe momentáneamente lo lineal de la pieza.
Como oyente, ya que no soy músico, te aconsejarÃÂa que intercalaras en un mismo tema varios pasajes sonoros (aunque ello implique alargar la duración del mismo lo cual serÃÂa incluso interesante) o que al menos incluyas algún cambio en la estructura del tema, que cuides con más cariño la linea melodica y que juegues con las posibilidades que te da el sonido estéreo.
Suerte.
Yo veo que esta mejor que lo que tocaste en la rendez, currate el ser menos repetitivo, el tema que mas me gusta es el primero.
Un saludo
Me parece interesante que te gustara el primer tema.
La crÃÂtica de Zzero no la comparto casi nada. El sonido es intencionadamente pobre en el campo estéreo. elegàesa configuración entre las opciones de masterización de Reason para conseguir un sonido final más débil pero con mayor claridad. Ante mi falta de conocimientos como ingeniero de sonido, preferàeso. En pocos dÃÂas puedo poner los temas con otra masterización para que suenen más en estéreo, pero no creo que lo haga. Que el estéreo no está nada mal se compreuba bien en la pista 2, que suena realmente estupenda. Por cierto, una melodÃÂa maravillosa la de esta pista, Zzero. Cuestión de gustos.
En general, a mi mismo se me ha pasado ya el amor por esta maqueta. Ya no estaré tranquilo hasta hacer algo mucho mejor. Aunque yo comprarÃÂa con los ojos cerrados el album entero, sin escuchar nada más, sólo escuchando en la radio un single como HELIOTROPE VI, (ahora V, pues suprimàla quinta pista. No debàincluÃÂrla porque es demasiado simple, y casi megusta más en la versión de la anterior maqueta, cuya introducción suena sencillamente genial). Este tema encierra un tema electro pop con influencias de la música "clásica" de corte casi magistral. Suena vivificante y eufórico en algunas partes, bello y melodioso en general...excitante a mis oÃÂdos, en una palabra.
Me encantan también el VII (los dejaré con la numeración original pa no liar), y en realidad me resultan realmente muy agradables en su escucha todos los demás. No veo melodÃÂas a la deriva. La estructura melódica del tema IV, el primero de la rendez, es muy buena. Ã,¿dónde flota el qué?
Realmente, Una crÃÂtica que no comparto casi en ningún punto Zzero. Pero te agradezco de veras la escucha y el comentario.
Estooo. SÃÂ, superior a mi, dese luego, Zopa.
Me curraré el ser menos repetitivo. Quizá sàpeco de ello, en eso tenéis todos razón. Pero no soy tan repetitivo como para que estos temas no sean disfrutables musicalmente hablando. Pero, como siempre digo, y suelo cumplir, la próxima será mucho mejor!
El mes que viene comienzo clases de piano y solfeo en una academia de música en Madrid. Mi intención es extenderme en pagar clases durante bastantes años, y espero que eso, y la progresiva experiencia y madurez musical me faciliten la labor de seguir mejorando. Ya me gustarÃÂa a màhaber empezado a tocar y estar rodeado de música desde niño, como mi nuevo héroe Mozart, pero yo no toqué una tecla hasta los 17. Creo que algunas de las cosas que hago tienen ya verdadera calidad musical, con todo lo que eso supone, aunque bien es cierto que, para lo que yo querrÃÂa, en muy pequeñas dosis.
Bueno, la he escuchado "por encima" y diré que resulta de agradable escucha, pero vamos para màno va más allá. Todo muy electrónico, agradable y suave, nada que chirrÃÂe, lo que ahora llamarÃÂan "chill out", pero nada trascendental ni profundo bajo mi idea de música. Muy lineal, digamos que se queda en la superficie. Pero repito, no lo veo peor que muchas canciones que podemos escuchar en cualquier recopilatorio de esos de Café del Mar.
Analizando un poco más profundamente, creo que abusas mucho del clásico bombo, repites los ritmos, y reincides demasiado en los clásicos arpegios filtrados, lo cual al final te lleva a que los temas suenan muy parecidos entre sÃÂ: todos con un tempo parecido, una estructura similar, parecido desarrollo, todos con el tópico ritmo-arpegio-melodÃÂa-pad.
En contraposición, sigues demostrando un buen oÃÂdo y gusto para elegir sonidos y efectos, asàcomo algunos momentos con ideas bastante interesantes y algunas melodÃÂas que pueden llegar a ser pegadizas.
En fin, en una escala del 1 al 10 le darÃÂa un 5, por resumir dirÃÂa que se trata de un trabajo aceptable y clásico de música electrónica, muy suave, sin grandes pretensiones, como muchÃÂsimos otros que han pasado sin pena ni gloria, pero al mismo tiempo mejor que algunas cosas que podemos escuchar hoy dÃÂa.
Cita de: elliot troppo
El mes que viene comienzo clases de piano y solfeo en una academia de música en Madrid. Mi intención es extenderme en pagar clases durante bastantes años, y espero que eso, y la progresiva experiencia y madurez musical me faciliten la labor de seguir mejorando.
Me parece muy bien, aguanta por lo menos dos añitos.
ah y no utilices escusas para dejar de ir, cuado te de el telete y te des cuenta de lo que realmente haces ;-)
Lo que sàme tiene perplejo, de siempre, es la asombrosa capacidad de Espejo para aglomerar a las masas en torno a su música, para bien o para mal; desde luego tiene "gancho", a ver si lo sabe aprovechar :lol:
También me ha sorprendido su repentino interés por Mozart, al que considera su "nuevo ÃÂdolo"... algo que no hubiera creÃÂdo en el Espejo ultra-Jarrista-electrónico-espacial-rendezvousero de hace apenas unos meses. Espero que la "moda" Mozart por su 250 aniversario no tenga nada que ver...
ÑO, ADRI!!! Si hasta parece que sabes lo que estás diciendo... :twisted: (trankilo, es pa joder nada más)
Cita de: elliot troppoLa crÃÂtica de Zzero no la comparto casi nada
Cita de: ZZEROComo oyente, ya que no soy músico, te aconsejarÃÂa que intercalaras en un mismo tema varios pasajes sonoros (aunque ello implique alargar la duración del mismo lo cual serÃÂa incluso interesante) o que al menos incluyas algún cambio en la estructura del tema,...
Cita de: elliot troppoMe curraré el ser menos repetitivo. Quizá sàpeco de ello, en eso tenéis todos razón.
Cita de: ZZERO... que cuides con más cariño la linea melodica y que juegues con las posibilidades que te da el sonido estéreo.
Cita de: elliot troppoEl sonido es intencionadamente pobre en el campo estéreo. elegàesa configuración entre las opciones de masterización de Reason para conseguir un sonido final más débil pero con mayor claridad. Ante mi falta de conocimientos como ingeniero de sonido, preferàeso.
Cita de: elliot troppoRealmente, Una crÃÂtica que no comparto casi en ningún punto Zzero. Pero te agradezco de veras la escucha y el comentario.
Pues menos mal que no tenemos la misma opinión. En fin ESPEJO, yo ya he cumplido. Repito, Suerte.
Bueno, bueno, vale, he dicho "CASI".
La crÃÂtica de Le Soleil me parece, para consternación propia, bastante cercana a la realidad. Pero también para alegrÃÂa propia. Por eso quizá me parece bastante acertada, quizá, desde mi punto de vista, la más justa que se ha hecho nunca de mi música.
En cuanto a lo de cansarme de las clases de piano, bueno, sé que a alguien acostumbrado a tocar de forma salvaje, sin la más mÃÂnima técnica aprendida, este comienzo humilde desde lo más básico le será en cierto modo difÃÂcil y complicado, más en lo psicológico que en lo práctico. Pero cuento con ello, y mi ilusión y entusiasmo son mayores que cualquier obstáculo. Mi idea no es aguantar dos años, si no pagarme clases durante no menos de diez!
En cuanto a lo de que la afición a Mozart coincida con el 250 aniversario, bueno, no veo nada de malo en ello. La vida está llena de coincidencias que no lo son tanto. Todo está relacionado. La verdad es que me es treméndamente difÃÂcil encontrar música que me llame la atención en el presente. Y la de Jarre, con lo poco que se renueva, está ya muy vista. Estoy leyendo la biografÃÂa de MOZART de Marcel Brion, culpable en buena medida de que me haya enamorado de este músico, junto a audiciones de la SINFONÃÂA 40, LA FLAUTA MÃÂGICA, REQUIEM, etc, y suelta algunas prendas muy interesantes respecto a la filosofÃÂa de la música, asàde pasada. Asàdice que en épocas en las que la música digamos, "clásica", para entendernos, se vuelve más hermética, o elitista, hay un efecto rebote contrario por el cual la música popular deja de ser la "clasica" y la música popular, que en el contexto de su teorÃÂa, que comparto totalmente, viene a ser la música clásica para el pueblo, se convierte en vulgar, o música para el pueblo, pero ya no clásica, por haberse vuelto esta última hermética. Es decir, la situación de las cosas hoy en dÃÂa.
Por eso a mi me gusta tanto Jarre. No es la primera vez que digo que Jarre es, sin ser famoso, popular, y me querÃÂa referir a esto que dice Marcel Brion. Pero Jarre es limitado. En gran medida, el desfase en la cantidad de producción de obras entre un Jarre y un Mozart, sin querer ahondar más en comparaciones, se debe, yo creo, sobretodo al método de gestación de la música. Es muchÃÂsimo más rápido escribir la música que grabarla tal como ha de sonar en su concepción final, de modo que el músico moderno no solo es compositor sino ejecutante final de su música. Asàque la tecnologÃÂa democratiza la música, dada la complejidad del solfeo tradicional, pero también la esclaviza, en cierto modo, con cadenas hechas de detalles técnicos sin fin. A parte de eso, el genio de Jarre NO es el de Mozart, claro. ( y no es que Mozart no tuviera que tener en cuenta detalles técnicos, pero estaba todo menos diversificado).
Pero aún asÃÂ, juzgo a Jarre o a Vangelis como verdaderos continuadores, en este panorama entre lo hermético y lo vulgar, del verdadero espÃÂritu musical de la época dorada de la música, si bien en dosis mucho más pequeñas. También hay BSOs muy interesantes y originales que cumplen esta función, aunque la mayorÃÂa se limitan al lenguaje clásico, y la mayorÃÂa de las veces muy por debajo de lo que expresa lo clásico.
También por lo que acabe de poner arriba, siempre insisto en decir que la interpretación en directo de lo compuesto, vital en épocas pasadas, NO es tan importante ahora, cuando la verdadera interpretación de la música se lleva a cabo durante el proceso de grabación de la misma. (teatro...cine)
Estoy planeando cómo afrontar la próxima música. No voy a usar Reason para nada. Voy a hacerme con Sonar y varios VST de instrumentos orquetales, NI Akoustik Piano, Y otro orquestal. Los únicos sintes que usaré serán los propios del secuenciador Sonar, que incluye un instrumento vocal con la tecnologÃÂa Variphrase de Roland. Me pillaré un teclado controlador tipo piano. Con Mozart como principal fuente de inspiración experimentaré cosas sin ritmos de baterÃÂa, haciendo hincapié en ser lo más variado y armónico posible. A ver qué sale... :roll:
Aunque como haré prácticamente todo a mano, me puede llevar muchÃÂsimo!
Cita de: elliot troppoEs muchÃÂsimo más rápido escribir la música que grabarla tal como ha de sonar en su concepción final, de modo que el músico moderno no solo es compositor sino ejecutante final de su música. Asàque la tecnologÃÂa democratiza la música, dada la complejidad del solfeo tradicional, pero también la esclaviza, en cierto modo, con cadenas hechas de detalles técnicos sin fin.
Vaya, una reflexión con cierta coherencia. SÃÂ, es más rápido escribir música, pero también mucho más difÃÂcil. La ausencia de métodos de grabación estimulaba la inteligencia musical de esa clase proletaria un poco especial, la de los músicos al servicio de cortesanos, nobles, burgueses, etc. Luego estaban los otros músicos profesionales, los intérpretes.
Pero ahora sucede lo mismo. Tenemos a los ingenieros, fabricantes, productores, inversores, etc., de tal forma que al "músico" solo le queda cantar o tocar un aparato que no tiene ni pajolera idea de cómo funciona. Detrás de un disco de Jarre está la aparición de un nuevo mercado de oyentes y una inversión tecnológica para satisfacerlos. Jarre es un intermediario, él no hace los aparatos ni las copias. En ese sentido no se ha abandonado el ambiente cortesano, pues la música continúa siendo de pago, enlatada, reproducida en aparatos de la clase media. Los especialistas de hoy en dÃÂa sobrepasan con mucho a los antiguos intérpretes y fabricantes de instrumentos, pues hay dinero invertido en ciencias de los materiales, electricidad, electrónica, escuelas ... a veces parece que cuanto más monstruosa es la pirámide más pequeño es el artista.
La música es una industria, un mercado super-racional que vende su resultado final en discos, sintonÃÂas televisivas, móviles .... También nos vende sofisticados aparatos electrónicos, pues siempre es más fácil jugar a ser músico que hacer lo que hacÃÂan Mozart y compañÃÂa.
grandes creadores de música en cuanto a cantidad de producción no son precisamente vangelis, jarre o kraftwerk.
sàlo son en el ámbito electrónico steve roach o klaus schulze.
la actividad creadora de estos músicos no es muy inferior a la de los grandes compositores clásicos. de hecho creo que son los 2 grandes reyes de la electrónica. uno domina el ambient en usa (roach) y otro domina la ME centroeuropea (schulze).
la obra de schulze supera los 100 cdÃ,´s, y la de roach tampoco andará muy lejos.
aqui la discografia de roach;
http://www.steveroach.com/Music/discography.php
Cita de: sequen-cgrandes creadores de música en cuanto a cantidad de producción no son precisamente vangelis, jarre o kraftwerk.
sàlo son en el ámbito electrónico steve roach o klaus schulze.
SÃÂ,además de ser gran creadores de basura entre otras cosas...
Hombre,será también una cuestion de gustos,pero es que no me trago muchos de los discos de Schulze y levante la mano el que se trague todo,asàcomo también el super repetitivo S.Roach,que la gran cantidad de los discos están hechas con la fórmula de siempre.
Con esto no quiero decir de que no sean grandes músicos,pero precisamente no es la cantidad de discos, lo que lo hace grande músico.
Me vas a decir que un TIMEWIND es lo mismo que aquel APHRICA?...
creo en el concepto de que "el artista necesita el crear como el cagar". una necesidad innata de crear constantemente.
esta necesidad es lo que hizo que mozart compusiera 600 obras y van gog pintara 500 cuadros. y hoy dÃÂa, a pesar de la mercadotecnia, sigue habiendo artistas con gran motor de creación.
el caso de jarre es el arquetipo de lo que yo llamo "artista en potencia". habrÃÂa que preguntarse por qué en casi 40 años de carrera sólo ha creado música en una docena de discos y con una duración media de sólo 40 minutillos. no creo que jarre sea mediocre. creo que le pudo la fama y la mercadotecnia, y con ello murió su pasión creadora. el placer de la fama ha hecho que jarre prefiera darse baños en multitudes en sus conciertos que encerrarse en su estudio y crear, creación pura dentro de un marco de voluntad, esfuerzo e introspección.
en el caso contrario a jarre está schulze, que más que buscar y regocijarse en la fama siempre le ha impulsado su pasión creadora y su estilo personal. schulze publicaba y publica su inmensidad de obras en compañias pequeñas (brain, musique intemporelle, manikin o su discográfica propia rainhorse). esto le da la posibilidad de publicar todo o casi todo lo que crea.
mientras jarre tiene un mercado muy amplio, y de base popular, schulze tiene un mercado más cerrado pero de más sapiencia, en el sentido que su obra es escuchada fundamentalmente por apasionados de la ME, y dentro de éstos, por gran cantidad de músicos electrónicos que siguen su estela. dentro de este "cÃÂrculo intelectual de ME", schulze es el más nombrado, reconocido y admirado, junto a algún otro como puede ser en usa steve roach en el caso del ambient.
son 2 reyes con 2 imperios; el ambient y la ME centroeuropa.
Se podrÃÂa conversar en otra página,que estamos en el tema de Heliotrope,por empezar.. :wink:
Luego no sé por qué metes siempre a Jarre,te ha hecho algo? :roll:
pos no ma hecho ná no. sólo pensaba en voz alta.
Cita de: sequen-ccreo en el concepto de que "el artista necesita el crear como el cagar". una necesidad innata de crear constantemente.
Perfécto,creo que éstos dos cada vez que iban al baño,grababan un disco!! :lol:
A màla cantidad no me dice nada;hay mucha repetitividad y sobretodo en los berlineros que tanto amas.
Existen obras muuuuuy interesantes y otras que mejor olvidar.
Cita de: elliot troppo
Estoy planeando cómo afrontar la próxima música. No voy a usar Reason para nada. Voy a hacerme con Sonar y varios VST de instrumentos orquetales, NI Akoustik Piano, Y otro orquestal. Los únicos sintes que usaré serán los propios del secuenciador Sonar, que incluye un instrumento vocal con la tecnologÃÂa Variphrase de Roland. Me pillaré un teclado controlador tipo piano. Con Mozart como principal fuente de inspiración experimentaré cosas sin ritmos de baterÃÂa, haciendo hincapié en ser lo más variado y armónico posible. A ver qué sale... :roll:
Aunque como haré prácticamente todo a mano, me puede llevar muchÃÂsimo!
Puedes usar perfectamente Sonar con Reason integrado (vÃÂa ReWire), yo creo que no deberÃÂas abandonar Reason, de ningún modo, y más si te vas haciendo con buenas bibliotecas de Refills.
Aparte, como instrumentos VST para el Sonar te recomiendo lo siguiente, son los que yo uso:
- El sinte Z3TA, muy versátil, gran sonido y muy poco consumo de CPU.
- Para recrear sonidos analógicos, Arturia Moog Modular; excepcional sonido pero bastante pesado en cuanto a consumir recursos.
- Antares Filter: un filtro VST cojonudo, hace cosas impresionantes con cualquier sonido al que se lo apliques.
- Para recrear instrumentos acústicos: Real Guitar (emulador de guitarra acústica) y Garritan Personal Orchestra (sonidos orquestales, muy muy buena calidad).
Con eso y el aporte de los instrumentos de Reason tienes un estudio "software" excepcional.
Elliot no estaria de mas que repasaras alguna pagina con instrumentos vst gratis, puedes encontrar verdaderas perlas como este Superwave p8:
Increible y lo poco que consume. :wink:
http://home.btconnect.com/christopherg/main.htm
(http://home.btconnect.com/christopherg/superwave-p8-full.jpg)
Holas...
La verdad es que sÃÂ, seguiré con el Reason, entre otras cosas porque mi economÃÂa no soportarÃÂa ahora mismo un cambio radical. Y además, si con el Reason me han salido temas como los VI y VII de Heliotrope, que realmente me encantan como cualquier cosa de Jarre, no va a ser cuestión de abandonarlo a la primera. Y seguro que el Reason 4, que no sé cuando saldrá, trae sorpresas muy agradables.
En cuanto a los sonidos orquetales, No tengo experiencia para comparar unos y otros, asàque a ver si me sabéis decir: Ã,¿ son buenos los sonidos orquestales del propio programa Reason?, y si no, Ã,¿hay algún Refill con sonidos orquestales recomendables?
Los principales cambios de cara a la próxima maqueta, en la que ya pienso, es que sea mucho más variada y sorprendente melódicamente, sin obsesionarme demasiado por la duración de los temas, apoyando esas variaciones melódicas en cambios tÃÂmbricos a su vez. Además, a modo de experimento, no usaré drum alguno.
La verdad es que me puse en contacto con el estudio recién creado por Luis Alberto Naranjo, anunciado aquÃÂ, y, tras un tiempo de espera durante el cual sorprendentemente no monté en colera por la tardanza en contestar, :lol: , me dijo que, previo pago, por supuesto, trabajarÃÂa sobre esta música , Heliotrope, para añadirle esas lÃÂneas de violines, guitarra, voces, etc. Pero yo no tengo ese dinero ahora mismo, como ya le dejé entrever, asàque la cosa se queda como está. De todas formas, ya sólo pienso en hacer la siguiente.
En cuanto pueda envio el cd de Heliotrope al que me lo haya pedido. he estado muy liado con el lamentable trabajo diario.
Deseoso de escuchar tu próximo trabajo amigo Espejo.
Un abrazo :wink:
Cita de: EquinoxeDeseoso de escuchar tu próximo trabaja amigo Espejo.
Un abrazo :wink:
Creo que te ha quedado por poner una coma para darle más sentido al párrafo.
Cita de: EquinoxeDeseoso de escuchar tu próximo, trabaja amigo Espejo.
Un abrazo :wink:
Asàestá mejor... :mrgreen:
Desde luego que trabajaré Sigfrido... :lol: , no me costó poco el anterior, en cualquier caso.
Cita de: Sigfrid von SchrinkCita de: EquinoxeDeseoso de escuchar tu próximo trabaja amigo Espejo.
Un abrazo :wink:
Creo que te ha quedado por poner una coma para darle más sentido al párrafo.
Cita de: EquinoxeDeseoso de escuchar tu próximo, trabaja amigo Espejo.
Un abrazo :wink:
Asàestá mejor... :mrgreen:
jojojojojojojojojo!!!!!!!!!!! :lol:
Pues tu risotada, no me ha caÃÂdo simpática, mira tú. Me ha parecido vulgar y fuera de lugar.
:!:
Estuve asàcomo tres meses trabajando en esta música. Y seguramente estaré más encima de la siguiente, si es que ha de sonar como quiero. Es decir, mucho mejor que ésta. En cualquier caso el trabajo llevado a cabo y el resultado no poco digno, si no realmente musical en todo el sentido de la palabra en ciertos momentos, y que anuncia la promesa de algo vibrante que está por venir, y no muy lejos en el tiempo, merece algo más que estas adulteces. No hace falta mucha imaginación para adivinar que si elijo bien el camino a seguir a partir de lo ya hecho, desde aquàpuedo llegar a sitios realmente hermosos y brillantes. A màme darÃÂa vergüenza mostrar tal falta de imaginación, cuanto menos eso, con estas actitudes.
Bueno, con la mente más frÃÂa, bien pienso que leer eso ha podido resultar gracioso, al margen de todo lo demás...