Hace unas semanas me regalaron esta Banda sonora. La verdad es que está muy bien, y en el contexto de la pelÃÂcula encaja maravillosamente. Solo hay una cosa que me intriga, y es que hay momentos que me resultan un plagio absoluto de la obra de Isao Tomita. En particular el cuarto corte "Orange ligth" me recuerda un poco a Los planetas de Holst como composición, pero es que los arreglos son idénticos. Lo mismo ocurre con "Nung river", el octavo tema, que tiene un obstinato que recuerda muchÃÂsimo a "Marte" de la misma obra de Holst/Tomita. Ã,¿Alguna reflexión al respecto?
La verdad es que no se quién es ese Isao Tomita. Si conociera su trabajo, aportarÃÂa algun comentario a tus dudas, peeero no es el caso, sorry.
Yo me bajé la banda sonora porque esa pelÃÂcula me encanta y, sobre todo, por la canción de Suzie Q y por The end.
Conclusión: he intentado resucitar este post y no lo he conseguido. :(
Ã,¿Que no? Vas a ver tu la que montamos (si la cosa es diversificar un poco el tema para que todo el mundo meta baza y terminemos hablando de Jarre y sus glamourosas novietas).
Isao Tomita, fundamental en la música electrónica, es un músico japones que paso a la fama principalmente por dos discos: "Snowflakes are dancing", que era un disco de revisiones electrónicas de Claude Debussy (como Wendy Carlos pero mucho más efectista) y "The 'Tomita" Planets" que era una interpretación electrónica de la obra "Los planetas" de Holst. Ambas obras muy muy interesantes. Uno de esos que, según Jarre, no hacÃÂan música electrónica buena porque blah blah.
Si puedes hazte con "The planets" y verás que existe base de arreglos similares en ambas obras. Bueno, arreglos, y partes de la composición parecen cláramente inspiradas en la obra de Holst/Tomita.
Por otra parte están las canciones: Suzie Q está genial, y la verdad es que demuestra la versatilidad de Coppola y su madre. Y "The End", pues la de los Doors de toda la vida, solo que recortada.
De acuerdo. Escucharé ese disco, a ver si tiene tanta similitud, aunque, ya te digo que no estoy muy puesta en ese estilo de música...
P.D.: Coppola es de lo mejorcito!!!! 8)
Cita de: CitizenErasedHace unas semanas me regalaron esta Banda sonora. La verdad es que está muy bien, y en el contexto de la pelÃÂcula encaja maravillosamente. Solo hay una cosa que me intriga, y es que hay momentos que me resultan un plagio absoluto de la obra de Isao Tomita. En particular el cuarto corte "Orange ligth" me recuerda un poco a Los planetas de Holst como composición, pero es que los arreglos son idénticos. Lo mismo ocurre con "Nung river", el octavo tema, que tiene un obstinato que recuerda muchÃÂsimo a "Marte" de la misma obra de Holst/Tomita. Ã,¿Alguna reflexión al respecto?
to eso son mariconás. la mejor el the end de los doors, que no tenteras
Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡LIVINGG IN AMERICAAAÃ,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡
venga, tambien morrison es berlinero? :lol:
Ah, si hablamos de TOMITA yo siempre recomiendo "The Bermuda Triangle". Me parece con diferencia el más interesante, mensaje oculto incluÃÂdo, donde deja un poco de espacio a sus composiciones propias mezclándolas con gran éxoto con partituras clásicas.
Cita de: ummovenga, tambien morrison es berlinero? :lol:
EEEEEEEEEEYYYYYYYYYYYYYY
I AM FUNKY-BERLINEROOOOOOOOO
Jejeje... sabía que había un tema abierto sobre esta banda sonora. El caso es que hace pocos dias encontré este disco en una tienda de segunda mano, ya llevaba tiempo detras de este trabajo porque la película me pareció fascinante. Por lo que comentas pues si, ya cuando la escuché hace la tira de años ya me recordó bastante a Tomita aunuqe no profundicé en el tema mucho ya que por aquel entonces no había visto la película.... no se por que pero soy incapaz de escuchar una banda sonora si no he visto la película antes, excepciones aparte.
Otra cosa, ahora que esta de moda las versiones extendidas, que os parece el Apocalipse Now Redux?.
Cita de: Umbopo en 23 de Agosto de 2007, 11:26:15 AM
Otra cosa, ahora que esta de moda las versiones extendidas, que os parece el Apocalipse Now Redux?.
Para mí, innecesaria. Pensaba que realmente me encontraría con elementos interesantes que le darían (aún) más fuerza a la película, y me encontré con un montón de material de puro relleno que, en mi opinión, bien eliminado estaba del montaje de toda la vida. En fin...
A mí la parte de los franceses me sobra totalmente, rompe el ritmo. Aún así, un peliculón como la copa de un pino.
¿Redux? Pues bien, pero se me hace un pelín larga, la verdad... No se, hay algunas cositas que sobran, pero eso que se lo digan al señor que se le ocurrió la idea de remasterizarla y añadir escenas eliminadas. Me sigue gustando mucho esta película. :-)
Sin embargo a mí la escena de los franceses me encanta... Me parece un sub-mundo dentro del sub-mundo en que se desarrolla la película... Es como hurgar en las tripas de un bovino moribundo...
Yo no he visto la versión estrenada en los cines asi que cuando vi la versión redux por mas que lo intentaba no podía imaginar esa maravilla reducida a la mitad, y lo mismo me ocurre con Das Boot.