Foros Fairlight Jarre

General => Jean Michel Jarre => Mensaje iniciado por: sequen-c en 10 de Junio de 2005, 07:25:26 PM

Título: Jarre y las secuencias
Publicado por: sequen-c en 10 de Junio de 2005, 07:25:26 PM
Igual que los alemanes berlineros, jarre siempre ha tenido especial predilección y cuidado por las secuencias.  
Para el equinoxe, michel geiss le fabricó el  matrisequencer 250, de ahí ese gran salto en sonido secuencial entre el oxygene y los equinoxe y magnetics fields.

Y algunos años despues, para el crhonologie, estrenó el digisequencer, instrumento también especialmente creado para él, y en el que también intervino michel geiss.

O sea que jarre en buena medida, tiene espíritu berlinero.  Y por eso es músico importante de inspiración para las nuevas generaciones de ME, junto a TD y Klaus Schulze.
Título: Jarre y las secuencias
Publicado por: Heliotropo en 10 de Junio de 2005, 07:28:52 PM
Yo creo que son estilos electrónicos diferentes. Creo más emparentado a Jarre con un Vangelis que con los alemanes, a pesar de las secuencias; además las secuencias de Jarre son siempre una parte equilibrada dentro del tema, y no cobran un protagonismo tan grande como en los alemanes, donde estas eclipsan muchas veces todo lo demás.

Desde luego, admito que las secuencias kraftwerkianas suenan increiblemente bien.
Título: Jarre y las secuencias
Publicado por: A,J,Espinal en 13 de Junio de 2005, 12:44:25 PM
De hecho, con el matrisequencer 250, Jean Michel realizó las secuencias mas complejas hechas hasta el año 78. Precisamente para Equinoxe Part 4. También permitia manipular las notas en tiempo real. Una buena muestra se escucha al pasar de Equinoxe Part 6 a la Part 7, donde el bajo es el protagonista principal. Un saludo.
Título: Jarre y las secuencias
Publicado por: J.J. en 13 de Junio de 2005, 01:01:32 PM
A mi juicio la mejor secuencia de un tema de jarre es la que suena en "Industrial Revolutions part 3". Realmente compleja.
Título: Jarre y las secuencias
Publicado por: Platinium en 15 de Junio de 2005, 07:27:39 PM
para mi la mejor secuencia de Jarre está en Equinoxe pero sobre todo me parece sublime las secuencias de Mf4 , son sobrecogedoras
Título: Jarre y las secuencias
Publicado por: Sigfrid von Schrink en 15 de Junio de 2005, 07:57:27 PM
Las mejores secuencias de Jarre están en Arpegiator.
Título: Jarre y las secuencias
Publicado por: Anonymous en 15 de Junio de 2005, 08:34:42 PM
El resultado en ARPEGIATOR es fantástico pero la secuencia en si es bastante simple  :wink:
Título: Jarre y las secuencias
Publicado por: OXYBOY 2 en 15 de Junio de 2005, 08:36:53 PM
.....y tú quien eres,Schulze o Shreeve que no te firmas?

Para mí Arpegiator es espectacular!!!
Título: Jarre y las secuencias
Publicado por: CitizenErased en 15 de Junio de 2005, 08:40:23 PM
Añadiría a Arpegiator (que por supuesto es un monumento al secuenciador) "Night in shangai". Cierto que no todo es secuencial, pero la parte que lo es, es impresionante. Lo que me recuerda que una de las grandes maestrias de estas obras es construir la secuencia con unas notas simples que luego se multiplican con un "delay". Impresionante. El canal derecho tiene una secuencia de corcheas que se convierten en "de todo" por medio del "delay". Muy divertido.
Título: Jarre y las secuencias
Publicado por: Anonymous en 15 de Junio de 2005, 08:44:33 PM
Cita de: CitizenErased....Lo que me recuerda que una de las grandes maestrias de estas obras es construir la secuencia con unas notas simples que luego se multiplican con un "delay". Impresionante. El canal derecho tiene una secuencia de corcheas que se convierten en "de todo" por medio del "delay". Muy divertido.

Ahí es donde quiero llegar. El resultado final es impresionante, pero se basa en notas simples multiplicadas por retardos y ecos
Título: Jarre y las secuencias
Publicado por: zopa en 16 de Junio de 2005, 03:21:48 AM
Para mi Magnetic Fields 1
Título: Jarre y las secuencias
Publicado por: Mr. Punch en 16 de Junio de 2005, 03:42:50 AM
Ni Arpegiator ni Night in Shangai me parecen simples. Siempre más no significa mejor. Esas capas que van superponiéndose en ambas canciones a lo largo del desarrollo, a mí me superponen también  :mrgreen:  para mí son de lo mejorcito de este hombre, está entre las cosas suyas que aun consiguen llegarme.
Título: Jarre y las secuencias
Publicado por: J.J. en 16 de Junio de 2005, 12:39:14 PM
Cita de: zopaPara mi Magnetic Fields 1

También esa  :wink:

Saludos
J.J.
Título: Jarre y las secuencias
Publicado por: UNKNOWMAN en 16 de Junio de 2005, 01:00:21 PM
Para mí la mejor secuencia está en Oxygene 8 y Equinoxe 7.
ójala sacara otro tema nuevo con las famosas secuencias Jarreras.
Título: Jarre y las secuencias
Publicado por: Da en 16 de Junio de 2005, 01:38:11 PM
Coincido con vosotros.Las secuencias eran una de las cosas que me gustaban de la música de Jarre, constituían tal vez la parte más viva, más natural de aquellos discos. En Equinoxe se explotaban unas notas, unos bajos repetitivos, pero siempre iba cambiando un poquito de textura, de matiz, se convertían algo así como un metal que golpeabas, me podía cansar la melodía y todo lo demás, pero no las secuencias.

La verdad es que es una pena que haya dejado el concepto (que no es suyo, es verdad, pero que al que le daba su gracia). Aún a principios de los 90 aquello le imprimía mucho ritmo y  personalidad a sus discos, en Waiting for Cousteau y, por ejemplo, en Chroronologie, el último disco que me gustó.
Título: Jarre y las secuencias
Publicado por: OXYBOY 2 en 16 de Junio de 2005, 02:27:28 PM
Cita de: SYNTHESIZER GREATEST/BESTEl tema Magnetic Fields que se comenta me hace recordar algo que acabo de leer en internet. En la página de música electrónica nombran a Luigi Russolo. He consultado a este autor y en su manifiesto referido a la música del futuro "Manifiesto futurista" dice que se deberían emplear en música todos los sonidos naturales existentes y todos los que proceden de máquinas actuales o futuras así como los creados artificualmente por artilugios tanto rotatorios como de cualquier tipo. Por lo tanto no limitarse a usar sólo los instrumentos tradicionales cuyos sonidos ya pueden estar muy oidos y aburrir. Hay que crear nuevos sonidos y combinar los que hay de distintas y novedosas maneras.

Este manifiesto es de 1913, aunque el tema Magnetic Fields que usa el ritmo de un tren me ha recordado esto de usar los sonidos emitidos por máquinas. Esa secuencia rítmica del paso del tren en que suenan seis notas, una pausa rítmica y luego otra vez las seis notas(del sonido de las ruedas del tren), y así muchas veces como si estuviera pasando el Transiberiano(el tren más largo del mundo)por donde se juntan dos secciónes de vía de esas unidas con cierta separación por la elongación que puede provocar el calor del Sol.

Este del tren es un ritmo o cadencia muy usado, en diferentes velocidades, unas más lentas, como transmitiendo tranquila paciencia o ironía y otras cadencias como la de Jarre con esa determinación y que es un tren infinito, como una barrera infranqueable que no permite pasar a enemigos o problemas(como si una horda de indeseables xenófobos y machistas de esos tipo hooligan intentara agredir a alguna persona indefensa y el tren pasara y los retuviera hasta el infinito y hasta que todos los hooligans sin salida hacia otro lado perecieran de hambre o algo así), mientras la persona perseguida estuviera a salvo al otro lado).

Disculpen la analogía, es un ejemplo para comentar mi aversión hacia la xenofobia, el machismo, el fanatismo y la sinrazón de las masas en los terrenos deportivos. Miren sino la injusticia contra Figo que todavía siguen criticándole en su antiguo equipo por irse a otro equipo en que todos querrían jugar, como profesional que es. AdemásÃ,¿quién se podía quedar, teniéndo a Garpart de presidente?. En cambio si es un catalán quien se marcha, pues nadie le critica. Y eso que Figo es portugués. No soy de ningún equipo, y prefiero el Basket al fútbol en la tele. Pero estas injusticias en que además de tirarle de todo le dicen que provocó cuando todos y el mismo Cocu ya dijo y se vió que no es así(no hay derecho a tirar nada a nadie). Pues la verdad. Por sí solo se califica.

En lo de las cadencias, creo que aparte de los rítmos sacados de trenes, coches y fábricas(u otras máquinas que se inventen) como postulaba el manifiesto futurista, en la música, también creo que se han de sacar melodías contínuas de la naturaleza, las máquinas y creadas electrónicamente y novedosas. No sólo los ritmos sino las melodías han de buscarse en cualquier parte y utilizarse novedosamente.

Además, en vez de seguir usando un tipo de ritmo o cadencia(rock, rap, techno,etc) para todo un estilo, sería mejor hacer de cada tema un ritmo o cadencia distinta y novedosa. Lo mismo con las melodías. Igual en la mezcla novedosa de estas dos partes musicales. En lugar de perpetuar estilos que repiten la estructura, se pueden variar más, aunque un mismo disco o colección pueda tener muchos temas de un estilo similar, pero a nivel general ha de ser cada canción un estilo propio.

En los años 80 yo no hacía diferencias entre un tema rock de Sprengsteen, uno electrónico de Jarre, un tema de baile, de tecno-pop o de lo que fuera, porque todo era pop y cada canción tenía más variedad de cadencias y melodías. De hecho en un Max Mix, lo mismo había un tema de un estilo que de otro, lo mismo un tema era muy melódico como se metía un trozo de breakdance y todo ello era música pop en ese mix.

De hecho el break, era prácticamente un sólo tema o unos pocos más que un género, y así con todos los temas. No creo que estuvieran tan fragmentados los estilos, sino que cada canción era un estilo. Aunque a nivel general y supongo que muchos no estarán de acuerdo con esta teoría. Es una opinión, o más bien una impresión general que tengo en cuanto a la actual fragmentación de estilos que considero negativa.

Todos deberían poder usar para sus temas cosas de todos los estilos y buscar sonidos donde fuera para sus cadencias y secuencias rítmicas y melódicas, tal como dijo el manifiesto futurista de la música que he comentado. Saludos.

Ahora entiendo por qué eres CÓSMICO=en un sólo post eres capáz de hablar de infinitos temas al mismo tiempo!!!! :shock:  :mrgreen:
Título: Jarre y las secuencias
Publicado por: SPADEMAN en 16 de Junio de 2005, 02:37:18 PM
Que rule el heliotripi y las pastis de heliotropina... Ã,¡Ã,¡Ã,¡que rulen!!!  :D
Título: Jarre y las secuencias
Publicado por: CitizenErased en 16 de Junio de 2005, 02:47:05 PM
Cita de: SPADEMANheliotripi y las pastis de heliotropina

Sin duda, lo que más de uno consume en su desayuno ...  :lol:  :lol:  :lol:
Título: Jarre y las secuencias
Publicado por: Mr. Punch en 16 de Junio de 2005, 07:17:51 PM
Eres un todoterreno Andrés, te adaptas a todos los temas (http://www.ahoracine.com/cinexilio/smilies/biggrin.gif)

Estoy de acuerdo en lo que comentas en una parte de tu mensaje, que reconozco no haber podido leer entero, sobre que los músicos deberían beber de cuantos estilos les plazca, es una tontería querer imponer límites, barreras artificiales a la música encasillándola en un estilo. Aunque existir, existen, pero son pocos los estilos puros, por así decirlo, que existen, la mayoría son denominaciones inventadas por las discográficas.
Título: Jarre y las secuencias
Publicado por: Mr. Punch en 16 de Junio de 2005, 09:15:53 PM
Ã,¿Vegetariano? ni loco, el jamón serrano o una buena parrillada justifican la muerte de cualquier cerdo (http://www.ahoracine.com/cinexilio/smilies/naughty.gif)

Lo de las secuencias es así como dices, notas programadas que se repiten bastante, aunque con posibles variaciones.
Joder, que complejo de profe me voy a pillar...
Tú no me hagas mucho caso, Andrés.
Título: Jarre y las secuencias
Publicado por: ZZERO en 17 de Junio de 2005, 12:13:11 AM
En "Moon Machine" también se hace un buen trabajo a base de secuencias, más por lo resultón que queda que por la complejidad de las mismas.
Título: Jarre y las secuencias
Publicado por: CitizenErased en 17 de Junio de 2005, 12:22:05 AM
Ã,¿Seguro que MoonMachine no es lo que suena cuando le das al botón "Demo" del Fairlight CMI 2? (http://www.ahoracine.com/cinexilio/smilies/naughty.gif)
Título: Jarre y las secuencias
Publicado por: LeSoleil en 17 de Junio de 2005, 01:48:59 AM
Lo si es cierto es que Jarre ha demostrado que cuando se mete en el terreno secuencial, saca buena nota; y lo dice alguien que adora ese sonido y ha escuchado mucha secuencia por ahí perdida...

A mí me gustaría aportar una que creo no se ha dicho: Oxygene V, me parece que tiene una fuerza enorme, y se combina maravillosamente con los otros sonidos rítmicos que mete.

De resto, Arpegiator y Night In Shangai me parecen magistrales; y Calypso II no le va a la zaga.
Título: Jarre y las secuencias
Publicado por: Da en 17 de Junio de 2005, 11:46:56 AM
Otro apunte. Con un sonido más plástico, las secuencias de Calypso I y Chronologie 2 crean un ritmo vertiginoso.
Título: Jarre y las secuencias
Publicado por: OXYBOY 2 en 17 de Junio de 2005, 11:52:20 AM
Ahora estoy acostumbrado,pero recuerdo la primera vez que puse el vinilo de MAGNETIC FIELDS y quedé asombrado con la secuencia de la part 1,pero lo más grande fué la primera escucha de MF 4......que emoción!!!.
Título: Jarre y las secuencias
Publicado por: J.J. en 17 de Junio de 2005, 12:03:01 PM
Cita de: DaOtro apunte. Con un sonido más plástico, las secuencias de Calypso I y Chronologie 2 crean un ritmo vertiginoso.

Estoy contigo DA, Caplypso I es brutal en cuanto a secuencias y me parece un tema excelente a todos los niveles (melodía, secuencias, percusión) aunque sea excesivamente comercial.

Saludos
J.J.