Foros Fairlight Jarre

General => Otras Músicas => Mensaje iniciado por: Sigfrid von Schrink en 15 de Enero de 2006, 07:16:58 PM

Título: Side Two, Adrian Belew
Publicado por: Sigfrid von Schrink en 15 de Enero de 2006, 07:16:58 PM
Una vez que asimilé el concepto que Belew ofrecía en su 'Side One' me dispuse a escuchar con atención la cara siguiente, la 'Side Two'. En un principio sabía por 'Asleep' (tema que ya conocía) que me iba a encontrar algo diferente y, tras comprobar que ni Claypool ni Carey ni nadie conocido participaba en este nuevo trabajo, llegué al convencimiento que nada tendría que ver con el anterior trabajo. Y así es. Belew propone con 'Side Two' otros 33 minutos pero esta vez de un pop-experimental con sonidos y ritmos electrónicos, sin casi referencias a King Crimson. El uso de las guitarras es más rasgante y atrevido, las letras están inspiradas en 'haikus', la electrónica lo vuelve más monotono y cargante. Apenas saco algo sobresaliente de todo el trabajo. Me quedo con 'Asleep' y poco más.

Escuchando: Asleep, Side Two. Adrian Belew.
Título: Side Two, Adrian Belew
Publicado por: Sigfrid von Schrink en 15 de Enero de 2006, 07:42:37 PM
Pues aquí los dejo 'Asleep' en la versión que me descargué en su día y que apenas difiere de la que aparece en 'Side Two'. El tema está bajo la influencia de lo sucedido el 11 se septiembre del 2001 en el WFC, al menos eso se comentó en la web de Belew en su día. El ritmo electrónico parece sacado del 'Computer World' de Kraftwerk, con eso os digo bastante...

http://s52.yousendit.com/d.aspx?id=3PWFYAJIN61MN0TA9JXHJX57J7

Escuchando: Club Cannibal, Correlations. Ashra.
Título: Side Two, Adrian Belew
Publicado por: Klang_Werk en 15 de Enero de 2006, 07:43:45 PM
Cita de: Sigfrid von SchrinkPues aquí los dejo 'Asleep' en la versión que me descargué en su día y que apenas difiere de la que aparece en 'Side Two'. El tema está bajo la influencia de lo sucedido el 11 se septiembre del 2001 en el WFC, al menos eso se comentó en la web de Belew en su día. El ritmo electrónico parece sacado del 'Computer World' de Kraftwerk, con eso os digo bastante...

http://s52.yousendit.com/d.aspx?id=3PWFYAJIN61MN0TA9JXHJX57J7
Escuchando: Club Cannibal, Correlations. Ashra.

Me alegro que se anime la gente a usar yousendit y asi poder escuchar otras cosas.

Bajando.
Título: Side Two, Adrian Belew
Publicado por: CitizenErased en 15 de Enero de 2006, 08:29:59 PM
Cita de: Sigfrid von SchrinkEl ritmo electrónico parece sacado del 'Computer World' de Kraftwerk, con eso os digo bastante...

Juas juas, si que lo parece. Es prácticamente idéntico, ... esos "blips" :lol:
Título: Side Two, Adrian Belew
Publicado por: Klang_Werk en 15 de Enero de 2006, 08:34:13 PM
Pues yo lo acabo de escuchar y me sobra la parte vocal (cuestion de preferencias), respecto a la parte mas ritmica pues me gusta aunque no me cuadra mucho con lo que se escucha despues, es un tema raro, paranoico y su escucha me gusta, eso si Ã,¿este tipo de temas no ganan si son solo instrumentales?, me da la sensacion que cuando entra en escena la voz esa extraña sensacion que envuelve el tema se pierde.

Debe ser que ando sobresaturado de ritmos electronicos de este estilo pero me supone muy dificil encajar bastantes partes de la cancion, quiza por eso me gusta........por cierto la parte ritmica al final cambia por completo Ã,¿no?.

Se podia animar la gente a postear cosillas en yousendit, para escuchar y aprender un poco mas que nada.
Título: Side Two, Adrian Belew
Publicado por: Sigfrid von Schrink en 15 de Enero de 2006, 09:27:10 PM
La parte vocal de este tema es un 'haiku' (poesía tradicional japonesa) que viene a decir algo así:

One day you wake up
but you didn't even know
you were asleep.


Personalmente no me disgusta su uso en la parte vocal de este tema. Es corto y directo. Hay canciones de Belew bastante más cansinas, como muchas de las baladas que hace para King Crimson. La paranoia invade el tema al principio través de las guitarras chirriantes. Es una pieza afilada y cortante, con ese interludio que llega desde un climax discreto al silencio y la meditación. De alguna manera Belew nos explica que para él ha habido dos mundos: el inicial de antes del atentado del 11-S y el posterior, donde efectivamente cambian las percusiones y la guitarra es sustituida por un cello. Hace una buena utilización de los símbolos, no cabe duda.