tema de 30 minutos dentro del ballet nÃ,º 2 de los CW I. con schulze a los electronics y thomas kagerman a la flauta, voz y violÃÂn. en una perfecta unión de ME y world music.
cómo puede ser que todavia nadie ha hablado maravillas de estos 4 ballets.
(http://www.klaus-schulze.com/covers/7a02co7.jpg)
Cita de: sequen-ctema de 30 minutos dentro del ballet nÃ,º 2 de los CW I. con schulze a los electronics y thomas kagerman a la flauta, voz y violÃÂn. en una perfecta unión de ME y world music.
cómo puede ser que todavia nadie ha hablado maravillas de estos 4 ballets.
(http://www.klaus-schulze.com/covers/7a02co7.jpg)
No me convence esto del Contemporary Works o world o como sea , pero nada de nada de nadaaaaaaaaaaa. :roll:
Hola,
Yo creo que los 4 ballets están muy bien. Lo mejor de las Contemporary Works I. En concreto, ése que citas, el Kagi's Lament es la pieza que más me gusta de los ballets.
saludos
(http://www.klaus-schulze.com/covers/7a02co7.jpg)
Si no fuera porque es absolutamente imposible, jurarÃÂa que el de la portada esta en postura atlética es OZZY OSBOURNE. :twisted:
al tal kagerman le ha dado por tocar con berlineros varios. aparte de estar presente en los ballets nÃ,º 2 y 3, y en el reciente moonlake (tema 1), también se ha dejado notar en el liquid sesions de keller-schonwalder-broekius, y en este "LIVE @ DORFKIRCHE REPELEN" que saldrá a la venta ya mismo, y donde pone su voz y violin.
(http://www.manikin.de/covers/7078_repelen.jpg)
Ã,¿será éste un nuevo camino de expresión berlinero?
esta es la web de kagerman
http://www.kagermann.com/
la world music lleva bastante tiempo presente en la ME, y parece que cada vez se hace más presente.
la globalización y la interculturalidad produce que las músicas occidentales se impregnen cada vez más de las culturas tradicionales (china, india, flamenca, árabe o celta, entre otras muchas). esto lo captó de forma muy visionaria vangelis en su música para la futurista blade runner.
asi que, ciudadanos cosmopolitas del mundo, propongo hacer una lista de músicos y discos en la que confluyen estos 2 estilos;
de los berlineros;
schulze, kagerman y julia meseger en los ballets en los nÃ,º 2 y 3. con kagerman en el moonlake. schulze y julia meseger en the cryme of the suspense.
td; en los últimos tiempos al integrar a la percusionista de influencias africanas iris camaa.
ashra; en su walking the desert, al introducir voces sampleadas africanas.
de los berlineros recientes;
keller-schonwalder-broekius con kagerman en 2 discos recientes.
los turcos atila can, con claras influencias árabes.
de los no berlineros;
eno; ambient 3 y ese disco del 81 con david byrne.
peter gabriel; pg3, pg4, birdy y passion. y toda su discográfica de la real world.
jarre; zoolok, revolutions y metamorphoses.
vangelis, como gran cosmopolita que es, siempre ha tenido influencias de otras culturas; earth, china, odes, blade runner, mask, el greco, voices o alexander.
enya; principalmente en sus 2 primeros y mejores discos.
lisa gerard; en sus 3 o 4 discos en solitario.
de la ME actual;
en francia hay gran tradición de mezclas de EM-world music, quizás por esa fuerte presencia del mundo árabe en su territorio; toda la serie de los budda bar y nirvana lounge, mezclados por esos músicos franceses del chill-out.
los también franceses deep forest.
natacha atlas, de origen árabe.
el chill-out tiene en general influencias de la world music.
de los no electrónicos, oldfield y su trilogÃÂa hergest ridge, ommadawn e incantations, o el voyager, de fuerte influencia celta.
lorena mckennit, en sus 2 últimos trabajos. además de su origen de música celta, se aprecian influencias de otras culturas mediterráneas, seguramente producto del largo viaje que hizo por estos paÃÂses, y en el que un pais como turquÃÂa y su influencia árabe están muy presentes en esos 2 discos.
bueno y en el cine, con toda la vuelta de pelis históricas, no es de extrañar esas mezclas de música clásica con world music (esa maravillosa banda sonora de la pasión de mel gibson), o esa música de inspiración medieval del mercader de venecia.
por eso, un músico tan puramente electrónico (y clasicista a veces) como schulze, tampoco podÃÂa dejar de probar el sabor de la world music.
la raÃÂces del "lamento de kagi" son muy profundas.
Odio el término "World Music". Me gustarÃÂa tirarlo a la basura y que el camión correspondiente viniese a buscarlo cuanto antes.
Cita de: sequen-c
de los no berlineros;
eno; ambient 3 y ese disco del 81 con david byrne.
El disco ese? :lol: hablemos con propiedad y en mayusculas: MY LIFE IN A BUSH OF GHOSTS, por fortuna ese disco no solo era World Music.
Tengo una duda: Ã,¿Como se puede ser berlinero y hacer "WorldMusic" (puag puag, que palabro)? Ã,¿No es una contradicción? :twisted:
En mi opinión creo que no hay que confundir el movimiento "World Music" con las influencias étnicas. La "World Music" es música étnica en estado sólido y no tiene mayor salida que ella misma. Creo que catalogar de "World Music" a determinados trabajos solo porque tengan algún tipo de influencia étnica es excesivo.
Cita de: UmbopoCita de: sequen-c
de los no berlineros;
eno; ambient 3 y ese disco del 81 con david byrne.
El disco ese? :lol: hablemos con propiedad y en mayusculas: MY LIFE IN A BUSH OF GHOSTS, por fortuna ese disco no solo era World Music.
bueno eso de la importancia de un músico es relativo. depende de en qué estilo se le encuadre y qué estilo u estilos le gusten a uno.
tú le puedes dar mucha importancia a brian eno, pero en la ME setentera brian eno poco pincha y corta, ni como integrante de ese estilo, ni como músico influyente a los de ese estilo. en el foro de la groove ni siquiera tiene un apartado como los 5 GRANDES NOMBRES de este estilo musical.
brian eno será un gran nombre dentro del ambient, y el ambient si una influencia principal tiene es el minimalismo. y como movimiento de ME, bastante diferenciado está de la ME setentera. quizás sea una derivación en parte de ésta.
la ME setentera tiene (en mi exclusiva opinión, y como ya dije en otros posts) 2 principales influencias, la música clásica y la electroacústica. la primera influencia como método compositivo formal y la segunda como elección de estos músicos en utilizar la tecnologia punta del momento, que en esos años 70 fueron los recientes sintetizadores analógicos, como recurso para la investigación sonora.
ahora estaba leyendo la biografia de jarre de ediciones cátedra. en el tiempo que compuso oxygene reconocÃÂa que le gustaba la música de bach, wagner o mahler. también habla de su convicción de que los grandes clásicos, de existir ahora, también hubieran utilizado sintetizadores, por ser el instrumento de última tecnologia. con estos argumentos jarre se coloca en la vanguardia visionaria de la música. al igual que pretendia schulze al publicar su timewind.
según este mi punto de vista, obras como oxygene, timewind, mirage, rubycon o spiral cabe considerarlas como verdaderas suites o sinfonias electrónicas de vanguardia.
jarre y schulze reconocen en sus inicios influencias clásicas (gustos por bach o wagner el primero, y wagner el segundo). y junto a esto, se interesan por la tecnologÃÂa punta del momento, los sintetizadores. y ambos tuvieron buenos maestros en esto de la investigación sonora a traves del tratamiento de cintas electrónicas; schaffer el primero, y un tal thomas kessler el segundo.
con todo este rollo pretendo dejar al otro lado del charco el ambient, el minimalismo y la new age (a la new age ya le cayó barapalos en el foro de la groove a aquellos que pretendÃÂan incluir a la ME setentera en este estilo).
en cuanto a los que defienden que el rock es claro influyente de este estilo, poco habla jarre de su oxygene en referencias a elvis presley o the beatles.
jarre y schulze tienen la visión de encontrarse en el futuro como 2 de los grandes músicos de ME del siglo XX de tradición centroeuropea. yo también lo creo.
por cierto que el próximo concierto de los berlineros keller-schonwalder-broekius (allá por marzo creo) será un homenaje a JM jarre.
ala, y ahora tos a tirarme palos, juasssssssssss. pero es que tengo que decir lo que pienso porque si no revientoooooooo. y más en un post sobre schulze.
Cita de: sequen-c[ala, y ahora tos a tirarme palos, juasssssssssss. pero es que tengo que decir lo que pienso porque si no revientoooooooo. y más en un post sobre schulze.
Ã,¿Y por qué tendrÃÂamos que tirarte palos?
:?:
No estoy en absoluto de acuerdo con lo que expones acerca de Brian Eno y de eso que llamas 'ME'. Si pretendes provocar a Umbopo creo que te estás equivocando. Respecto a mÃÂ... Tengo mi forma de ver las cosas, intento aprender y disfruto de la música que tengo. Por lo demás... Pues nada más, creo que ya se sabe mi postura al respecto y no es cuestión de repetirla...
__________________________
Escuchando:
Pitch Control, Begegnungen. Eno, Moebius, Roedelius, Planck.
Ã,¿Y qué hace Eno entre esos alemaneros si ni pincha ni corta?
Yo siempre crei que la new age era la world music o la nueva musica instrumental, claro que como tenemos 200 etiquetas para llamar a las mismas musicas ya no sabemos ni donde nos andamos. Sinceramente a todas estas ramas las meto en el mismo palo "Nuevas musicas/new age" y a tomar por saco.
Cita de: Sigfrid von SchrinkNo estoy en absoluto de acuerdo con lo que expones acerca de Brian Eno y de eso que llamas 'ME'. Si pretendes provocar a Umbopo creo que te estás equivocando.
Bueno bueno, es que si en 24 horas todo el foro al completo no ha dicho que Brian Eno es un genio entre genios, creador del cielo y de la tierra y de todas esas tonterias servidor se larga del foro.
:mrgreen:
bueno, sé que mi teorÃÂa de la "ME setentera" es como poco revolucionaria y en este mismo foro ha sido objeto de burla, apelando más de uno a mi ignorancia musical.
serÃÂa ésta;
1Ã,ª) la ME setentera tiene como influencias directas; la electroacústica (y por añadidura la concreta) y la música clásica (barroco, clasicismo, romanticismo e impresionismo).
2Ã,º) de la evolución de la influencia primigenia que fue la electroacústica (en obras como irrlicht, zeit, kraftwerk 2 o los primigenios experimentos de jarre) y como peso de la 2Ã,ª influencia, la música clásica, se llega a un nueva forma de expresión musical; el sinfonismo electrónico.
ante esta teorÃÂa, no son pocos los músicos electrónicos de ahora y las teorias, crÃÂticas y reportajes que hablan sobre este estilo y que dan como influencia directa el rock, y como secundaria el minimalismo, colocando a la ME setentera en el saco del rock anglosajon, y en el saco de la música popular para los clasicistas.
yo hasta hace poco aceptaba el rock como su influencia más directa, qué son esos electronic meditation y ashra tempel. pero la verdad siempre me he preguntado cómo despues de estos discos de pura imitación de rock psicodélico pinkfloydiano se pudo llegar a crear discos como irrlicht, zeit o kraftwerk 2. esto ha sido durante bastante tiempo para mi un pequeño puzzle, donde las piezas no me encajaban.
y ha sido gracias a una web y una conversación con lutz ulbricht (y alguna web más donde se nombre a thomas kesler) donde se nombra a un músico que fue de vital importancia para ellos, thomas kesler.
de esta conversación se sacan varios datos importantÃÂsimos;
1Ã,º) a primeros de los 70 los berlineros se reunÃÂan con el tal kesler (músico contemporaneo de vanguardia) el cual les enseñó los nuevos caminos sonoros de forma electrónica.
2Ã,º) les enseñó a manipular cintas electrónicas.
3Ã,º) el tal kesler fue el que introdujo el sintetizador en alemania.
según esto, este personaje es importantÃÂsimo para entender el movimiento berlinero, y hecha por tierra la teorÃÂa de la supuesta principal influencia; el rock.
y en el otro lado, dusserdolf. supongo que esa drum machine que se oye en el kraftwerk 2 es creación propia del grupo. también tiene un claro antecedente esto de fabricar los instrumentos electrónicos de forma propia o casera: stockhausen. en su estudio de colonia tenÃÂa instrumentos electrónicos que él mismo creó con sus propias manos. el cluster 71 también es claro ejemplo de manipulación electrónica bastante casera.
casi con total seguridad el tal kessler fue un discÃÂpulo o alumno de stockhausen, que le hizo conocer la manipulación electrónica de cintas y las enormes posibilidades de la música con la nueva electrónica.
en cuanto a jarre, la vinculación está mucho más clara; alumno de schaffer.
y con todo esto mi puzzle ya empieza a encajar. me queda la segunda parte, la influencia clásica.
poca influencia clásica parece haber en el irrlicht en una primera escucha, pero quienes no conozcan unas declaraciones de schulze pocos se imaginarian que lo que suena en esa cinta electrónica manipulada es el concierto grosso de haendel. el tema es que schulze sólo querÃÂa música de una orquesta clásica grabada en cinta, pero como los músicos se perdÃÂan él mismo les dirigió en el concierto de haendel. Ã,¿qué harÃÂa un supuesto músico rock dirigiendo una orquesta clásica y un concierto de haendel?.
luego vendrian esas revolucionarias declaraciones encumbrando a wagner en su timewind. para finalmente intentar eregirse en un músico de vanguardia.
también en la época del irrlicht se reconoce como un compositor clásico en el amplio sentido de la palabra en cuanto a su forma de componer. basta con ver la contraportada del timewind y ver esa partitura, y donde se lee "wahnfried 1883 in D- menor".
esta influencia clásica también se observa en un libro sobre jarre. aqui el autor deja al aire como influencia del oxygene a bach (además de dejar claro desde un principio que pierre schaffer fue el que abrió a jarre los ojos a las nuevas formas sonoras).
jarre afirma que de haber una influencia de bach, serÃÂa inconsciente, pero que le gusta la música de bach, mahler, o wagner. también habla de mozart y de la forma más pura de la música; la SINFONIA. y más adelante nombra a tchaikosky. ni nombra a minimalistas ni rockeros ni nada. y al igual que schulze, también se sitúa en músico de vanguardia al afirmar que el verdadero músico vanguardista siempre ha utilizado la tecnologia punta del momento.
todo esto es un poco la teoria para afirmar que obras como oxygene, timewind o soil festivities son verdaderas "sinfonias electrónicas", y que ambas palabras definen las 2 influencias que bajo mi punto de vista son las reales.
según esto, coloco a la ME setentera bajo el epicentro exclusivo de la cultura centroeuropea, como asàlo estuvieron la clásica y la concreta/electroacústica. y para nada deudora de la cultura anglosajona y sus movimientos (minimalismo, new age, ambient, rock, jazz, blues.......).
en cuanto a la improvisación, más propia de los berlineros o vangelis que de jarre y kraftwerk, también es ésta un elemento que ya se encontraba en la música clásica más tardia. Ã,¿o es que no improvisaban en sus ratos de ocio bach o mozart?
alaaaa al cola-cao con galletass
Las teorÃÂas están muy bien y todo eso, pero... Ã,¿no crees que es demasiado darle vueltas a las cosas cuando lo mejor de la música es escucharla y aprender escuchandola? A màfrancamente me importa bastante poco quien influyo a quien cuando me pongo a escuchar un trabajo musical. Hay música que me gusta y música que no, y tampoco podrÃÂa decir por qué, debe ser cuestión del tiempo en que he vivido y las experiencias a las que asocio este u otro estilo músical.
A no ser que estes escribiendo un libro o una publicación, en cuyo caso pues adelante.
bueno habrá quien le importe un pito quien influyó a quien, pero a mi me resulta interesante más que nada para situarme en qué punto del arte (del espacio y el tiempo) estoy. si coges cualquier libro de pintura verás que se posicionan y hablan mucho en base a influencias; que si quien influenció a los impresionistas, a los cubistas, o a los surrealistas.
weno, y antes de irme a la puta calle querÃÂa cerrar mi tema teórico echando atrás la teorÃÂa del minimalismo como influencia de la ME setentera, y especialmente la berlinera.
ya lo dijo schulze en su entrevista del 2004: no existen esas supuestas influencias minimalistas. las caracterÃÂsticas musicales del minimalismo, decÃÂa, ya se encontraban con anterioridad en la estructura general de la música.
los patrones repetitivos que se oyen en todos los discos de ME setentera son producto de un elemento propio y casi indivisible de los aparatos electrónicos: el secuenciador. ya desde el primitivo sintetizador setentero, el vcs3, incluÃÂa como caracterÃÂstica la de poder crear patrones a gran velocidad.
no es lógico pensar que un estilo nuevo que tiene como una de sus caracterÃÂsticas la investigación sonora a traves de los sintes, dejara de lado uno de los elementos básicos del sintetizador como es el secuenciador. ya el antiguo moog III llevaba acoplado un potente secuenciador analógico.
por lo tanto, la aparente similitud de la música repetitiva minimalista y la ME setentera es sólo formal, pero para nada parece ser el fondo del asunto común de ambos estilos.
sólo hay que escuchar aquellas obras tocadas por estos ME en los que dejaron momentáneamente de lado el secuenciador, y ver si su influencia es minimalista.
asàpropongo las audiciones de tempus fugit (1970) de schulze, al órgano, pura influencia bach.
whanfried 1883, influencia wagner (con ese solina string, o cuerdas electrónicas, multiplicado gracias al multipistas), dune, en un intento de fusionar la electrónica con la clásica contemporánea. o esos temas de vangelis del apocalipsis des animaux, opera sauvage o chariots of fire donde para nada hay influencias del minimalismo.
que yo sepa, brian eno sàutiliza patrones repetitivos en su música de forma compositiva, como ese clásico ambient 1, sin necesidad de recurrir a los secuenciadores, Ã,¿o no?
Ã,¿no le debe mucho el ambient al minimalismo?
Ã,¿Y? Ã,¿Hay algún problema en qué Eno emplee patrones repetitivos? No te comprendo, de verdad. Estás intentando poner por encima a eso que tu llamas 'berlineros' no sé con qué motivo. Sàa ti te gusta más Schulze que Eno a màme gusta más Eno que Schulze. Ã,¿Quién lleva razón? Nadie, eso por supuesto. Yo sé quien es Schulze por la música suya que he escuchado y quien es Eno por la música suya que he escuchado, el resto de cosas que me quieran decir me sobran. Admiro tanto a uno como al otro, algunos de sus trabajos me encantan, otros me gustas, otros me aburren. Por lo demás es gana de perder el tiempo con mediciones de algo que no se puede medir como es la música.
Si tu opinión es que Schulze no hace rock pues sigue con ella. De nada te van a servir teorÃÂas como la que has expuesto para la gente como yo que piensa que quitar a Schulze del rock es como quitarle de la música electrónica, porque no estas intentando convencer con hechos contrastados si no con hipótesis personales. Y dentro de las hipótesis personales pues cada uno es libre de pensar lo que le apetece, Ã,¿no crees?
Carajo, cada cual que disfrute con lo que mas le guste y a la mierda lo demas.
A tomar pol culo los berlineros y los minimalistas Americanos (africano trompetista incluido), desde hoy escuchare minimalismo ezpañor, con dus cojones:
Con ustedes Martirio a los modulares:
(http://images.amazon.com/images/P/B00009QGAB.01._SCLZZZZZZZ_.jpg)
Coño, yo no tenÃÂa esa edición... La mÃÂa es esta:
(http://ssb.250free.com/marti.jpg)
Cita de: Sigfrid von SchrinkCoño, yo no tenÃÂa esa edición... La mÃÂa es esta:
(http://ssb.250free.com/marti.jpg)
Juas, menudo trio, en tal caso el disco deberia llamarse
Mucho Mellotron y el grupo
Martirio secuencial
para nada pretendo poner a schulze por encima de eno. sólo que a eno lo meto en el saco ambientero y a schulze en el berlinero.
de hecho me encantan los ambients de eno, en especial el 1Ã,º y el discret music.
además, aquàesta la prueba irrefutable y superconcluyente que los berlineros tienen influencias clásico-mozartianas:
(http://www.anus.com/metal/about/philosophy/images/ambient_music.jpg)
juassss que me partoÃ,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡
Lo mejor de todo este tema es la foto de Tangerine Dream. Mas vale una foto que un monton de letras..... no?
:lol:
Cita de: sequen-cpara nada pretendo poner a schulze por encima de eno. sólo que a eno lo meto en el saco ambientero y a schulze en el berlinero.
de hecho me encantan los ambients de eno, en especial el 1Ã,º y el discret music.
además, aquàesta la prueba irrefutable y superconcluyente que los berlineros tienen influencias clásico-mozartianas:
(http://www.anus.com/metal/about/philosophy/images/ambient_music.jpg)
juassss que me partoÃ,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡Ã,¡
Yo comparto la teoria de Secuen-c, pero no dejan de ser eso, teorias y tampoco le voy a dar muchas mas vueltas. Cada cual que saque sun conclusiones que ya todos somos mayorcitos de edad, ademas estas cosas siempre se discuten aqui y siempre terminan en guerra y caballeros yo aun no me quite las tiritas de la ultima batalla campal.
Dejen ustedes al menos que me recupere de las secuelas. :wink:
Berlinero,ambientero,carpintero,carnicero,ZAPATERO,almacenero,verdulero,fulero,ochentero....ahora me entero!! :lol:
Cita de: OXYBOY 2Berlinero,ambientero,carpintero,carnicero,ZAPATERO,almacenero,verdulero,fulero,ochentero....ahora me entero!! :lol:
:lol: :lol: :lol: :lol: :lol: La verdad es que no puede ser, este foro no es serio, señores moderemos un poco el vocabulario. 8)
juasssss que tronche, a ver, más claro;
aqui el mozart
(http://www.mythen-post.ch/bilder_archiv_21_6_04/mozart.jpg)
aqui los berlineros
(http://www.anus.com/metal/about/philosophy/images/ambient_music.jpg)
y aqui el clavecin mozartiano y el que td utilizó varios siglos despues en el stratosfear;
(http://marc.terrien.free.fr/musique/images/touteslesimages/images/clavecin.jpg)
juassssssss si lo sé pego esto antes de soltar tó el rollo que soltaooo
Estoooo... Ã,¿Por qué lleva la foto esta de TD del siglo XVIII por tÃÂtulo 'ambient_music.jpg'?
...
...
:lol: :lol: :lol:
Escuchando: Cannibal Club, Correlations. Ashra.
porque la he sacao de una web de heavy metal, juassss
Por culpa de esa imagen y su tÃÂtulo ahora vamos a necesitar una teorÃÂa que reuna al ambient, a Mozart, a los berlineros y al heavy metal...
Ã,¡Ã,¡Ã,¡OH DIOS MIO, VAMOS A MORIR TODOS!!!
Anda que vas a necesitar poco jamón para esto, sequenc... :lol: :lol: :wink:
Escuchando: Morgana da Capo, Corretations. Ashra.
Yo tengo una duda existencial:
Al mostruito de Jeremo Froese donde le metemos, yo aun no encontre rama en donde identificarle. :D
Cita de: Klang_WerkYo tengo una duda existencial:
Al mostruito de Jeremo Froese donde le metemos, yo aun no encontre rama en donde identificarle. :D
Si lo difÃÂcil no va a ser saber donde meterle, lo difÃÂcil va a ser
como meterle...
(http://www.rutka.de/td/berlin2002/Jerome_Froese.jpg)
Está hermosote el chico... :lol: :lol: :lol:
Cita de: Klang_WerkYo tengo una duda existencial:
Al mostruito de Jeremo Froese donde le metemos, yo aun no encontre rama en donde identificarle. :D
Pero es que para meterle en algun sitio primero tendrá que adelgazar, no?
este es un texto sobre el clasicismo;
"Tanto para la cultura griega, como para la música de occidente, se aplica con propiedad un camino en etapas sucesivas, que son: arte primitivo, arte arcaica, arte clásico, arte romántico y arte decadente.Aún discutido por algunos historiadores, el clasicismo musical tiene su apogeo en el siglo XVIII. Haydn, Mozart y Beethoven, creadores de la música instrumental moderna, sintetizan las virtudes de esta escuela.Su cualidad fundamental es el equilibrio, que distingue a todo arte clásico, entre armonÃÂa y melodÃÂa, entre forma y expresión; el ajuste perfecto de todos los elementos, fÃÂsicos y espirituales, que integran el edificio sonoro. Razón, imaginación y sensibilidad se enfrentan y complementan en un acuerdo perfecto."
o sea, se entiende el clasicismo como arte el equilibrio entre armonÃÂa y melodÃÂa, propia de la época clásica o griega.
los ME setenteros tuvieron a principios de esta década influencias electroacústicas, pero en vez de continuar por este tenebroso sendero muy propio para la recien desconocida electrónica, y opuesto por completo a la armonÃÂa y melodÃÂa, echaron la vista atrás, muy atrás a ese equilibrio de la cultura clásica griega.
ese clasicismo renacentista en las artes y las ciencias, que miraba a la cultura griega, sea quizás el verdadero motivo de las grandes obras de la ME setentera.
el concepto de sinfonia surgió de este periodo del clasicismo. también se define a mozart como uno de los creadores de la música instrumental moderna. y vangelis, por ejemplo, es uno de los creadores de la música instrumental electrónica setentera.
en la música berlinera, el equilibrio de una pieza de este estilo, resulta de una total evidencia.
siempre he observado en las piezas berlineras una notable similitud con los bioritmos que pautan a la Naturaleza. quizás la armonia sea el mejor sinónimo de libertad.
frente a las nuevas músicas contemporáneas, aleatorias, atonales y electroacústicas. oigase la perfección armónica-melódica de una pieza berlinera cuán de sinfonia mozartiana se tratara:
http://www.freesystemprojekt.nl/audio/Moyland6.mp3
incluso ese solo de moog, sobrevolando libre pero a la vez armónicamente por encima de la perfecta estructura ritmico-secuencial, eran propios también de la música clásico-mozartiana (pero en vez de un moog, era una flauta, fagot o violin).
Esto... Ã,¿quien es Brian Eno??? :?:
Cita de: rafa salaEsto... Ã,¿quien es Brian Eno??? :?:
Pues el hermano de Roger Eno... :mrgreen:
Cita de: rafa salaEsto... Ã,¿quien es Brian Eno??? :?:
Pues este señor de aqui :lol: (http://www.bbc.co.uk/music/profiles/images/enobrianmain.jpg)
Cita de: rafa salaEsto... Ã,¿quien es Brian Eno??? :?:
Ahora en serio, esto era broma supongo... no?
No, no es coña. Yo tengo ni un solo disco de ese tal ENO... Ã,¿que tipo de musica hacÃÂa o hace?? Secuencias, o musica planeadora o cósmica??
un saludo
Cita de: rafa salaNo, no es coña. Yo tengo ni un solo disco de ese tal ENO... Ã,¿que tipo de musica hacÃÂa o hace?? Secuencias, o musica planeadora o cósmica??
un saludo
Género "música aburrida".
Cita de: LeSoleilCita de: rafa salaNo, no es coña. Yo tengo ni un solo disco de ese tal ENO... Ã,¿que tipo de musica hacÃÂa o hace?? Secuencias, o musica planeadora o cósmica??
un saludo
Género "música aburrida".
Que alguien conteste a "ex-miniLeSoleil" que a mi me da pereza repetir lo mismo de siempre :mrgreen:
Cita de: LeSoleil
Género "música aburrida".
Realmente es asÃÂ: Brian Eno es uno de los músicos (o no-músicos como le gusta definirse) que ha transformado el aburrimiento en arte...
:roll:
Es posible que discos como Discrett Music o Music for Airports sean aburridos, el caso es que estan grabados con ese fin... ser discos aburridos. Pero y que pasa con Here Come the Warms Jets, Taking Tyger Mountain, que no tienen nada que ver con lo que generalmente se conoce de Eno... o Another Green World y Before and After Science, discos que son mas arriesgados que hacer puenting con hilo de coser. Otros discos ambientales donde se combina el sonido atmosferico (On Land, Apollo) con la música impresionista (The Plateaux, The Pearl)... o sus últimas grabaciones, donde no hay etiqueta posible (The Drop, Spinner, Draws From Life, Nerve Net, Another Day on the Earth)... sus colaboraciones con Robert Fripp, algunos discos autenticas biblias de la música del siglo pasado (No Pussyfooting).... dar la etiqueta de música aburrida para Brian Eno es hacerlo muy a la ligera.
Por no nombrar obras del calibre de My Life in a Bush of Ghosts... un disco aburrido, jajajaja, por aqui :mrgreen:
En fin.... llevo una epoca muy Eno, que le voy hacer.
Cita de: UmbopoEs posible que discos como Discrett Music o Music for Airports sean aburridos, el caso es que estan grabados con ese fin... ser discos aburridos. Pero y que pasa con Here Come the Warms Jets, Taking Tyger Mountain, que no tienen nada que ver con lo que generalmente se conoce de Eno... o Another Green World y Before and After Science, discos que son mas arriesgados que hacer puenting con hilo de coser. Otros discos ambientales donde se combina el sonido atmosferico (On Land, Apollo) con la música impresionista (The Plateaux, The Pearl)... o sus últimas grabaciones, donde no hay etiqueta posible (The Drop, Spinner, Draws From Life, Nerve Net, Another Day on the Earth)... sus colaboraciones con Robert Fripp, algunos discos autenticas biblias de la música del siglo pasado (No Pussyfooting).... dar la etiqueta de música aburrida para Brian Eno es hacerlo muy a la ligera.
Por no nombrar obras del calibre de My Life in a Bush of Ghosts... un disco aburrido, jajajaja, por aqui :mrgreen:
En fin.... llevo una epoca muy Eno, que le voy hacer.
EEEEEEEEEEEEEYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYY