Y es que los altbajos de Mike hasta caer en el pozo han sido espectaculares...
No empezaron en WEA, sino en Virgin, a fines de los 80, cuando, tras Island, un disco tÃÂpico del artista con una cara instrumental aceptable y otra con buenos temas pop comerciales, nos trae Earth Moving, todo vocal y sin apenas calidad.
Tras Earth Moving, llega Amarok, o lo que es lo mÃÂsmo, "la 5Ã,ª obra épica", uno de los mejores discos del de Reading... pero al año siguiente vuelta a la decepción con Heavens Opens, tambien con una cara instrumental que empieza con sonidos de áfrica y no sabe dónde acaba, y otra pop-vocal en la que destaco la labor de Oldfield al micrófono, usando su propia voz para decirle las cosas a Richard en un último disco con Virgin.
Llega el 92, ficha por WEA, y saca Tubular Bells 2... y se produce de nuevo un alto en la carrera de Mike, con gira, gran espectación... las campanas millonarias retumbaban por toda Europa.
Pero un año más tarde bastó para el nuevo bajón del artista, The Song Of Distant Earth...
Saludos David.
Tú a qué crees que se deban todos esos, según tú, altibajos del señor Campoviejo?.
Sin duda habrá mas de uno quien afirme que Songs of distant earth es lo mejor de Oldfield y para el susodicho el bajón serÃÂa Amarok.
A tÃÂtulo personal, comparto tu opinión con respecto a la trayectoria de Oldfield.
Ojala lo que hace ahora Mike Odlfield se parezca un poco al Earth Moving, no será un gran disco pero tenÃÂa muy buenas canciones. En cuanto a HeavenÃ,´s Open, me sigue resultando un disco curioso cuanto menos, no solo por que Mike lleva la voz cantante en el aspecto vocal sino porque ademas habÃÂa dos o tres canciones que quitaban el hipo, la misma HeavenÃ,´s Open por ejemplo. Music for the Balcony es tan insultante al oido (en el fondo no esta nada mal) que ya merece todo mis respetos, me imagino a los ejecutivos de Virgin subiendo el volumen y bajandolo apresuradamente con los bruscos cambios de este largo instrumental.
Con Tubular Bells 2 se cierra la trilogÃÂa de la venganza... bueno, no es un disco malo desde luego, aunque el tono dramatico y axfisiante de la obra original se pierde. DecÃÂan que sin Trevor Horn hubiera salido un disco mejor... quizás, nunca lo sabremos.
Cita de: Arturo_SchulzeSaludos David.
Tú a qué crees que se deban todos esos, según tú, altibajos del señor Campoviejo?.
Sin duda habrá mas de uno quien afirme que Songs of distant earth es lo mejor de Oldfield y para el susodicho el bajón serÃÂa Amarok.
A tÃÂtulo personal, comparto tu opinión con respecto a la trayectoria de Oldfield.
Vaya... es que le mensaje seguÃÂa hasta L+S, pero se me ha borrado...
De todos modos sigo...
Al siguiente año publica The Voyager, un disco celta del que se esperaba más de un artista como Mike que aprovechó que lo celta estaba de moda... pero al final se quedó en un disco soso.
En 1998 Mike se saca de la manga un Tubular Bells 3 que, a diferencia del segundo, éste no seguÃÂa la estética del primero. Se trataba de un Tubular Bells a lo "fashion"... y le salió bien la jugada. Un gran concierto de presentación en Londres, una buena promoción... y las campanas millonarias volvieron a sonar y a poner al artista en lo más alto.
En mi opinión, y aunque difiere mucho del original, se trata de uno de los mejores discos de Mike. A màes uno de los que más me gusta, ojalá y todos los futuros discos de Mike fueran por lo menos como éste...
Tan solo 9 meses después publica Guitars, otro álbum del que se esperaba más debido a que se centraba en el principal instrumento de Mike: la guitarra. Pero de nuevo un bajón y, desde entonces, no ha levantado cabeza.
A fines del 99 publica el tercer disco en poco menos de dos años, llamado "The Millenium Bells" queno hay por dónde agarrarlo... Al final todo quedó en un espectáculo en BerlÃÂn y poco más, porque musicalmente...
Tras dos años en silencio, publica Tr3s Lunas que, junto con L+S, es el peor de los peores. Disco que sigue la estética lineal del Songs Of Distant Earth, aprovechando el filón del Chill Out... pero no le salión bien la jugada.
Y, para despedirse de WEA, un nuevo Tubular Bells (el tercero en la compañÃÂa, más VHS o DVD con conciertos, más un Cd titulado The Best Of Tububar Bells). MÃÂsma partitura pero vuelta a interpretar, cuya calidad es discutible. Se habló mucho en su dia, incluso lo defendàmás de lo que debÃÂ... pero me quedo con el orignial (aaayyyyssss, tenÃÂa esa espina clavada de decirlo públicamente, mejor: EL ORIGINAL, el del 73!!!)
De L+S, nueva discográfica, ni hablo...
En resumen, Mike en WEA se puede resumir en Tubular Bells 2 y 3, lo cual puede inducir a que muchos que no conozcan a fondo la carrera de Mike piensen que Oldfield no es mucho más que eso... y evidentemente se confunden.
Saludos!!!
Cita de: UmbopoOjala lo que hace ahora Mike Odlfield se parezca un poco al Earth Moving...
Un saludo Umbopo.
Respeto ante todo tu opinión.
A mi juicio Earth moving es el disco que más me desagrada de Mike, no me gusta nada nada nada. Todo ello hace que yo conluya que es malÃÂsimo, más malo que el Tr3s luna y L + S juntos. Cabe decir que a màme gustan estos últimos. Pero están lejos, de un Incantantions por ejemplo, que me parece un excelente álbum y me agrada en demasÃÂa.
Cita de: David
...
En resumen, Mike en WEA se puede resumir en Tubular Bells 2 y 3, lo cual puede inducir a que muchos que no conozcan a fondo la carrera de Mike piensen que Oldfield no es mucho más que eso... y evidentemente se confunden.
Saludos!!!
Yo comencé a escuchar Mike Oldfield con Earth Moving, y dije, no puede ser posible que por este álbum haya tanta remembranza de Oldfield. Tuve que buscar los porques de tan merecida estima, y los encontre en: Tubular Bells, Hergest Ridge, Ommadawn, Incantations.
Me gusta 'Earth Moving' y 'HeavenÃ,´s Open', pero no soporto la meloserÃÂa del TB II. Parece que toca la guitarra con un 'chupa-chups' en la boca, arggg...
Está claro para màque Oldfield se hecho a perder en cuanto Branson dejó de darle por el kakas. La gran motivación de Miguelito era tener un tÃÂo dandole con un látigo detrás y desechandole cosas como 'Amarok'.
Mucho vicio+Haz lo que quieras+Ibiza= Voyager.
Puag.
Umbopo, no se si habrás escuchado "Early stages", de Tubular Bells II, que era la intro original del disco (después vino Sentinel). Ésta se hizo sin Trevor Horn y te puedo decir que efectivamente se nota, se nota muchÃÂsimo la comercialidad que impregnó este hombre al disco. A mi esa intro me encanta y seguÃÂa manteniendo el 3/4 y 4/4 intercalados del tema original.
A màpor el contrario la etapa WEA me gusta mucho hasta cierto punto. El TB2 lo veo como un gran disco, TSODE también lo veo como un gran disco sin nada que envidiar a TB2 (aunque sean estilos muy diferentes).
Voyager decÃÂan que iba a ser mucho menos comercial, con cosas como ese MikeÃ,´s Reel que sólo se edito de cara B en un single. Y TB3 que, si bien no tiene nada que ver con sus antecesores, me sigue pareciendo también un gran disco.
A partir de ahàes cuando personalmente empiezo a notar la debacle del Campoviejo.
Saludos!
Pues a màel "Song Of Distant Earth" me encanta. Un equilibrio perfecto entre guitarras y teclados. Lo que no soporto, y por ahàno paso, son los refritos del "Tubular Bells".
El "Earth Moving" es que tiene una producción pésima. Suena a presets puro y duro y las voces parece que estén copipasteadas sobre la parte instrumental.
Cita de: ZZEROPues a màel "Song Of Distant Earth" me encanta. Un equilibrio perfecto entre guitarras y teclados. Lo que no soporto, y por ahàno paso, son los refritos del "Tubular Bells".
El "Earth Moving" es que tiene una producción pésima. Suena a presets puro y duro y las voces parece que estén copipasteadas sobre la parte instrumental.
Totalmente de acuerdo con las dos opiniones. A mà"TSODE" me gustó desde el primer momento y me sigue gustando, quitando eso sàlas concesiones comerciales del momento como los cantos gregorianos y el guiño inevitable a Tubular Bells.
Cita de: ZZEROPues a màel "Song Of Distant Earth" me encanta. Un equilibrio perfecto entre guitarras y teclados. Lo que no soporto, y por ahàno paso, son los refritos del "Tubular Bells".
A mi tambien me gusta mucho el Song Of Distant Earth, y eso que Olfield no es mi fuerte........ :wink:
Cita de: Klang_WerkCita de: ZZEROPues a màel "Song Of Distant Earth" me encanta. Un equilibrio perfecto entre guitarras y teclados. Lo que no soporto, y por ahàno paso, son los refritos del "Tubular Bells".
A mi tambien me gusta mucho el Song Of Distant Earth, y eso que Olfield no es mi fuerte........ :wink:
Coincido....
Yo siempre he dicho que tras Discovery, Oldfield pasó a mejor vida musicalmente, no tiene ningún interés lo que hizo después de aquel maravilloso disco.
Amarok me parece un engaño de principio a fin, mucha chorrada de estudio a la vieja usanza, mucho giro, pero todo en torno a ideas musicales muy muy pobres. 60 minutos de pijadillas.
Respecto a Heaven's open... me parece un disco muy sanamente gamberro de Oldfield, es lo único salvarÃÂa de su etapa post Discovery. Me decepcionó la primera vez que lo oÃÂ, pero tras posteriores escuchas fue ganando enteros.
TSODE me parece un trabajo tan de plástico, tan mediocre... es el disco que me confirmó que ya no habÃÂa nada por oÃÂr.
Y de Earth moving... casi mejor que no opine que me pone de muy mala milk.
Ya quisieran muchos músicos de renombre, sacar algo parecido a HeavenÃ,´s Open, Earth Moving o sobre todo Amarok, trabajos que se pone en duda su calidad. Mike la ha cagado, a mi entender en Guitars, millenium bells y L+S. Los demás trabajos no tengo más que alabanzas hacia este tÃÂo. He perdonado su locura L+S, dada su trayectoria. Este disco lo tengo perdido en mi casa, ya que no quiero verlo ni en pintura.
Para mi Oldfield se acabó con Amarok (que por cierto me parece una obra genial) que como no era comercial no resultó rentable.
Lo peor de lo peor (en orden de muy malo a menos malo) "Tubular Bells 3", "Guitars", "Tres Lunas" y " L+S"
Yo tengo toda la discografia de Oldfield (menos algun recopilatorio) y la verdad es que lo mejor para mi la etapa Virgin de 1973 a 1987 con el album islands y me quedo tambien con Amarok. De la etapa Wea me gustan Tb2, Voyager y Tb3, los que menos guitars y Tres Lunas
Tb3 ... que cosa más horrenda ... No hay por donde pillarlo. El album del autoplagio, el album del pastilleo, ... En fin, ...
Ã,¿Y qué me decÃÂs del "Voyager"? A mi parecer se sostiene por la inclusión de temas populares y por el sonido de las guitarras, muy lÃÂmpio y bien elaborado. Los teclados apestan.
De Voyager me gusta mucho "Woman of Ireland"y poco más,pero por lo menos se nota el perfecto" sound "de Oldfield,pero la monstuosidad de los últimos discos ya no tiene nombre..
Cita de: ZZEROÃ,¿Y qué me decÃÂs del "Voyager"? A mi parecer se sostiene por la inclusión de temas populares y por el sonido de las guitarras, muy lÃÂmpio y bien elaborado. Los teclados apestan.
A Voyager le falla la producción: como dices, los teclados apestan por todas partes, también las programación, y las reverbs kilometrico-chilauteras ... en fin, que las composiciones no son lo peor que hay hecho oldfield (siempre he dicho que "Wild goose flap its wings" está genial; lo mejor del disco), pero suenta todo a plastico.
Y a màque el último tema de Voyager, "Mount St. Michel", me parece una pieza de altÃÂsimo nivel... Será porque estoy yo en un momento como muy épico, no sé...
Cita de: CitizenErased
siempre he dicho que "Wild goose flap its wings" está genial; lo mejor del disco
Opino lo mismo. Además... creo que es uno de los últimos temas en los que se puede disfrutar del Mike de antaño.
Cita de: LeSoleilY a màque el último tema de Voyager, "Mount St. Michel", me parece una pieza de altÃÂsimo nivel... Será porque estoy yo en un momento como muy épico, no sé...
A màtambién me lo parece. No que estés en un momento muy épico... :lol: no... Me refiero al Mont St. Michel. Creo que a Mike le influyó mucho el ver la pelÃÂcula Bravehearth. :roll: :lol:
Cita de: DeckardCita de: LeSoleilY a màque el último tema de Voyager, "Mount St. Michel", me parece una pieza de altÃÂsimo nivel... Será porque estoy yo en un momento como muy épico, no sé...
A màtambién me lo parece. No que estés en un momento muy épico... :lol: no... Me refiero al Mont St. Michel. Creo que a Mike le influyó mucho el ver la pelÃÂcula Bravehearth. :roll: :lol:
Mount St. Michel está ahÃÂ, pero se queda en un intento de hacer algo orquestal que no acaba de convencerme. Ta bien, ... te ries, pero los arreglos de orquesta son un tanto pomposo-epicoides ... Le doy un bien alto ... siendo generoso :lol:
Los discos de Mike en WEA han perdido paulatinamente todo interes para mi, algunos los recibàbasante bien, me gustaban incluso discos como Guitars o Voyager... pero con el paso de tiempo han pasado al cajón de los olvidados. En cambio en Virgin Mike no hizo nunca un mal disco, vale que Islands o Earth Moving no soportan comparaciones con Discovery o Crises pero nunca me parecieron malos.
Como dice Sigfrido Mike funcionaba bastante mejor a nivel artistico con Branson dandole por culo, y a los discos me remito.
A partir de Discovery perdió frescura. Sin embargo siguió trabajándose los discos, pasando horas de estudio. Las canciones de Earth Moving llevan su tiempo, lo mismo que Amarok, o Heaven's Open (un disco muy interesante para mÃÂ, con un muy buen sonido). Incluso Tubular Bells II está currado.
Ahora bien, a partir de entonces ... porquerÃÂa, falta de sinceridad, de ganas, de todo. Soy de la opinión que muchos de los que escriben en este foro harÃÂan un disco mucho mejor que TSODE, que parece que es la joya de la corona.
Ã,¿Soy el único que encuentra similitud entre cierto tema del "Tr3s Lunas" y el último single de KEANE? Es que tienen un parecido brutal...
Estaba yo escuchando "Dark Island" de Voyager y he recordado algo que pensé en su momento. Los dos temas tradicionales son geniales, Oldfield a la guitarra acústica está genial, madolinas etc. En fin, un gran tema con una producción que a ratos da pena Ã,¿por qué? Pues porque tanto pizzicato sintético y tanta arpa sintética recuerda Ã,¡A Enya! Ã,¡Ã,¡Horror!! Pues si, ... es increible como consigue oscurecer un tema que por lo demás está realmente bien.
Bueno, entre tanta basura que publica ultimamente siempre hay algo salvable, incluso en Light & Shade se podrÃÂan salvar algunas cosas... la verdad es que el último lo he oido un par de veces y no podrÃÂa concretar mucho. Pero en Guitar, Millenium Bells, Tubular Bells 3, Tres Lunas hay temas para hacer un disco decente al menos.
Pero con cada lanzamiento nuevo hace que el anterior parezca mejor de lo que es.
Esto... aunque prefiero el Tubular Bells original el "remake" del 2003 no me parece malo.... ES QUE SIGUE SIENDO EL TUBULAR BELLS!!!, a ratos se me hace dificil diferenciar uno de otro.
Cita de: Umbopo[...]
Esto... aunque prefiero el Tubular Bells original el "remake" del 2003 no me parece malo.... ES QUE SIGUE SIENDO EL TUBULAR BELLS!!!, a ratos se me hace dificil diferenciar uno de otro.
Pero como últimamente, Oldfield deja sus "perlas" por la obra: está salpicada de sintetizadores que desmontan al más puesto (el bajo de la "overtura" me mata cada vez que lo oigo).
Totalmente cierto, hay algunos segmentos que no admiten comparación, mi favorito desde siempre es Peace (a partir del minuto 5 en la segunda cara en el original) y vamos, como del dia a la noche. Caverman Song otra que no admite comparaciones... que si, que el original esta muy bien, con sus fallos y todo, mejor, suena mas espontaneo que es lo mejor de todo.... solo digo que escuchando el TB 2003 disfruto como no se puede hacer con Light & Shade, Tres Lunas, y los otros etcÃ,´s
Lo mÃÂsmo me estoy volviendo loco... pero últimamente estoy escuchando mucho el Light+Shade que tanto ODIO!!!... pero cada vez menos.
Está muchÃÂiiiiiiiiiiiiiiisimo mejor que el Tres lunas y el Millenium Bells... casi que se puede poner en la categorÃÂa de los menos malos, junto con Voyager o TSODE...
...
...
P.D.: Musicalmente me estoy volviendo loco, sÃÂ.
Cita de: DavidP.D.: Musicalmente me estoy volviendo loco, sÃÂ.
Tumbesé en el diván y cuentemé qué recuerdos le trae a la memoria la figura de Mike Oldfield...
Cita de: CitizenErasedCita de: Umbopo[...]
Esto... aunque prefiero el Tubular Bells original el "remake" del 2003 no me parece malo.... ES QUE SIGUE SIENDO EL TUBULAR BELLS!!!, a ratos se me hace dificil diferenciar uno de otro.
Pero como últimamente, Oldfield deja sus "perlas" por la obra: está salpicada de sintetizadores que desmontan al más puesto (el bajo de la "overtura" me mata cada vez que lo oigo).
Por no decir las flautas de teclado... :x
En mi opinion Patán, osea Oldfield, murió musicalmente a mediados de los 80, despues ñoñeria musico-moñas en demasia, pesadez hyper cósmica por los TB y un largo etc de crÃÂticas exceptuando algún disco puntual como Amarok y temas diversos.
Patán, si me oyes, deja la música anda :oops:
Cita de: Sigfrid von SchrinkCita de: DavidP.D.: Musicalmente me estoy volviendo loco, sÃÂ.
Tumbesé en el diván y cuentemé qué recuerdos le trae a la memoria la figura de Mike Oldfield...
Por entonces era un gran artista... tocaba flautas, guitarras, gaitas no midis, bajos de verdad, pianos "naturales", mandolinas...
Era un artista muy querido por muchos aunque odioados (o incomprendido por muchos otros), pero se le podia defender, sÃÂ... con buenos argumentos, buenas campanas tubulares, buenos ommadawns, buenos incantations, buenos crises, discoverys, islas o amarokes...
Esas eran las armas que nos daba oldfield... Ã,¿Quieres que te confiese mi secreto? Yo no habÃÂa nacido, pero puedo recordarlo...
Ã,¿Y ahora? Si te atacan, qué lanzas? Tres lunas? Ã,¿Un Light y un Shade? Ã,¿Una guitarra midi? Ã,¿O una campana milenaria 2000? Te pegan doctor... asàte acaban pegando, y yo ya estoy muy dolido...
Tengo que refugiarme en lo poco que me queda, aunque sólo sea un Light u un Shade...
...
Hablando del señor en cuestión: en www.mikeoldfield.es.vg han puesto cuatro videos de MO (circa 1999) con interpretaciones en directo para VH1 de Embers, Summit day, Moonlight shadow y Far above the clouds ... Se salva Summit day (en mi opinión lo mejor de Guitars) pero al final mete un solo improvisado que le sale de culo, ... lo de este hombre no es improvisar. Lo más curioso es que el siempre lo ha dicho: improvisaba poco o nada, los solos de los conciertos gloriosos como Knebworth estaban muy ensayados y eran la leche, se permitÃÂa meter alguna variación, pero no eran en ningún caso improvisaciones. Ahora mete solos que dan un poco de vergüenza, ... que pena.
Cita de: David
Por entonces era un gran artista... tocaba flautas, guitarras, gaitas no midis, bajos de verdad, pianos "naturales", mandolinas...
Era un artista muy querido por muchos aunque odioados (o incomprendido por muchos otros), pero se le podia defender, sÃÂ... con buenos argumentos, buenas campanas tubulares, buenos ommadawns, buenos incantations, buenos crises, discoverys, islas o amarokes...
Esas eran las armas que nos daba oldfield... Ã,¿Quieres que te confiese mi secreto? Yo no habÃÂa nacido, pero puedo recordarlo...
Ã,¿Y ahora? Si te atacan, qué lanzas? Tres lunas? Ã,¿Un Light y un Shade? Ã,¿Una guitarra midi? Ã,¿O una campana milenaria 2000? Te pegan doctor... asàte acaban pegando, y yo ya estoy muy dolido...
Tengo que refugiarme en lo poco que me queda, aunque sólo sea un Light u un Shade...
...
Hubo una temporada, cuando ya era mayorcito y tenÃÂa dinero para comprar cintas (el CD era muy oneroso), que me hice con bastante material de Oldfield de por entonces, digamos desde Tubular Bells a Earth Moving. Aquel Oldfield me sorprendÃÂa cada vez que escuchaba algo de él, con cosas como la tormenta de Hergest Ridge, los coros de Ommadawn, la tercera parte de Incantations, el Punkaddidle, Orabidoo, In High Places, The Lake... Luego me enganché a Oldfield "a tiempo real", comprando sus cintas y discos según fueron saliendo. Hasta que llegó Tubular Bells 2 y me pregunté qué tipo de tomadura de pelo era aquello: todos los temas pasticheados, precocinados, preparados para encajar con el Tubular Bells original, esa guitarra tan dulzona, esos coros "new age"... Tragué el TSODE con sus insoportables esos ritmos facilones de "pulsa y a sonar", me cagué en sus muelas con Voyager y decidàacabar con Tubular Bells 3 y Guitars. Desde entonces no he gastado un duro en Oldfield, que le tome el pelo a otro.
Hoy en dÃÂa miro a Oldfield como un tipo acabado que no merece la pena seguir su carrera. A mi juicio se tendrÃÂa que haber ahorrado bastantes discos desde Heaven`s Open, o todos si me apuras. Al año pueden salir centenares de trabajos mucho más interesantes que lo que saque Oldfield, no me apetece perder el tiempo con él.
CrÃÂtica del L&S de Mike en El Mundo... http://elmundo.es/metropoli/2005/11/04/musica/1131058829.html
MIKE OLDFIELD. (LIGHT + SHADE)
UNIVERSAL. Calificación: 0
Mike Oldfield vive perdido, sin norte, sin brújula desde principios de los 80. Tras su ópera prima, 'Tubular Bells', que le persigue -Ã,¡más de 30 años después!- como una maldición, no ha vuelto a hacer nada a derechas. Ahora se descuelga con un doble CD en el que mezcla aires chill-out a lo 'Café del mar' con ritmos dance semi-bakalas, como la versión tecno del 'Romance anónimo', que aquàse incluye y que se 'estudia' en Primero de Luis Cobos. Jesús RodrÃÂguez Lenin
Cita de: CitizenErasedSe salva Summit day (en mi opinión lo mejor de Guitars) pero al final mete un solo improvisado que le sale de culo, ... lo de este hombre no es improvisar. Lo más curioso es que el siempre lo ha dicho: improvisaba poco o nada, los solos de los conciertos gloriosos como Knebworth estaban muy ensayados y eran la leche, se permitÃÂa meter alguna variación, pero no eran en ningún caso improvisaciones. Ahora mete solos que dan un poco de vergüenza, ... que pena.
Es que nunca fue ningún virtuoso, a diferencia de lo que se puede pensar. Era un tÃÂo con mucha personalidad tocando, especialmente esas escalas que no eran de pop rock ni convencionales. VenÃÂa del folk song, y era muy completo, pero en absoluto era un virtuoso. Y yo lo prefiero asÃÂ, pienso que su música ganaba con ello. Un TB, Ommadawn, Hergest Ridge con punteos ultrarrápidos tipo Steve Vai, o con un dominio de la española tipo Paco de LucÃÂa, serÃÂan otra cosa, serÃÂan peores porque se hubiera centrado en la exhibición y no en ese desarrollo musical tan peculiar (ese desarrollo que lo hacÃÂa tan especial y único en su especie, en medio del mundillo rock, pop).
PD: Hay una canción muy curiosa que no ha salido en Light + Shade. Se llama "Cooks tune" y es una de las melodÃÂas más inspiradas de Oldfield en los últimos años. La mata las baterÃÂas, gaitas y efectos de pega, pero merece la pena bajársela por lo alegre que es. Está en mikeoldfield.es.vg
Estoy ahora mismo reescuchando el Music From The Balcony... menuda mala leche tuvo el Mike en este instrumental. Ã,¡Jajaja! Es curioso, pero la primera vez que lo escuché no me gustó mucho, pero a la 2 o 3 le fuàcogiendo el gusanillo, aunque sigue teniendo partes infumables, como por ejemplo la de los monos... :lol:
Es como el hermano pequeño del Amarok, algo desafortunado, pero no deja de tener encanto el chiquitÃÂn.
Cita de: DeckardEstoy ahora mismo reescuchando el Music From The Balcony... menuda mala leche tuvo el Mike en este instrumental. Ã,¡Jajaja! Es curioso, pero la primera vez que lo escuché no me gustó mucho, pero a la 2 o 3 le fuàcogiendo el gusanillo, aunque sigue teniendo partes infumables, como por ejemplo la de los monos... :lol:
Es como el hermano pequeño del Amarok, algo desafortunado, pero no deja de tener encanto el chiquitÃÂn.
Precisamente el fragmento de los monos (de min 3 a 6 aproximadamente) es el que mas me gusta, jajajajajaja..... que cosas. :roll:
Estoy totalmente de acuerdo con vosotros, la música de Mike ha ido en decadencia a partir de la década de los 90 pero ha hecho bastante material bueno, la etapa virgin estuvo plagada de discos y ahàtenemos Mike para rato.
Aunque ahora sea un músico pésimo ahàha dejado una buena obra y todavia se salvan algunas cosas de los 90.
Reconozco jeje, que escucho más el Light+Shade que el tres lunas, yo creo que el primero es mejor y que el 3 lunas para mi es el peor disco de Mike.
De todas maneras lo que mas escucho es la etapa virgin, lógicamente.
El Light & Shade tiene cosas salvables y otras infumables. Creo que de los dos discos que lo forman, el que tiene más temas descartables es el Shade.
Del Light destacarÃÂa: Angelique, Our Father, Rocky y Sunset; y del Shade: Resolution, Tears Of An Angel y Ringscape (esta última me parece muy buena). Con todos esos temas, e incluso añadirÃÂa Blackbird (con sus defectos y todo), Mike podÃÂa haber hecho un disco bastante redondo, que no perfecto, pero sàdestacable. Y sÃÂ, es mucho mejor que el Tr3s Lunas.
Simplemente, pienso yo que depende de los gustos de cada uno. Aunque a mi me guste la etapa de Virgin, también oigo otras cosas suyas (wea), como Voyager o TbII
El millenium me parece buen disco pero raro. Es el único que se aparta demasiado de la temática Oldfield hace campos muy comerciales. Salvo algunos fragmentos no parece él.
Cita de: UmbopoPrecisamente el fragmento de los monos (de min 3 a 6 aproximadamente) es el que mas me gusta, jajajajajaja..... que cosas. :roll:
A màeste music from the balcony creativamente me parece un poco flojillo, pero tiene pasajes encantadores como los de los monos, o los pasajes de rock enérgico, con teclados chillones, saxofón y solos de guitarra muy inspirados (algo que nunca habÃÂa oido antes a Oldfield y que no volverÃÂa a hacer).
Considero esta pieza muy por encima del Amarok, que me parecen 60 minutos de nada. Music from the balcony aporta ideas nuevas, no refritos caducos de Ommadawn y partes inconexas como ofrecÃÂa Amarok.
Y en general "Heaven's open" me parece el único disco interesante que Oldfield sacó después de Discovery, el resto de discos los mandarÃÂa a la trituradora.