Bueno, acabo de leer la noticia de que Paco de Lucia murió en Cancún.
http://t.co/ZMoMiWGRFU
Un GIGANTE, un DIOS de la guitarra. :cry:
Y solo tenía 66 años... yo pensaba que era mas mayor. En todo caso descanse en paz. :cry:
Que le quiten lo bailáo, o lo tocáo. Su legado es inmenso, ahora se encargarán de recordárnoslo Universal.
En momentos así uno se acuerda de anécdotas curiosas. En un libro leí que ALEJANDRO SANZ le pidió que colaborara en la grabación de su disco "3", que estaba rodando en Reino Unido. Ni corto ni perezoso PACO DE LUCÍA se plantó en el aeropuerto vestido con un chándal y con un neceser bajo el brazo. Nada más que ese "equipaje". Su estancia en Londres fué de dos semanas, y sobrevivió con ese fondo de ropero.
Descanse en paz.
Pues es una pena muy grande. :cry:
Se ha ido un genio de la guitarra española. Descanse en paz :'(
El puto amo de la guitarra. Descanse en paz, Maestro. :cry:
Cita de: Manu1613 en 26 de Febrero de 2014, 02:09:10 PM
El puto amo de la guitarra. Descanse en paz, Maestro. :cry:
Sí que era bueno, sí. Una pena.
Y además dio pie a esto:
https://www.youtube.com/v/cE2Trj65GPM
Tuve la suerte de verle en directo en una ocasión y fue brutal... el Palacio de Festivales de Santander lleno de gitanos bailando entre las butacas. Una fiesta de principio a fín.
Una gran pérdida... :cry:
Y yo que no pude verlo en vivo, y dio un concierto apenas hace 2 meses en mi ciudad. Una lástima. Igual me pasará con Jarra, parece :-(
Yo me quedo con su etapa más clásica, con 20-30 añitos y guitarra a cuestas, y una ejecución de bulerías, soleás, fandangos, rondeñas, etc. impresionante, escalas vertiginosas, conocimiento intelectual brutal y ni una nota fuera de sitio. Tenía un cerebro inaudito para la interpretación, era un auténtico genio. Como músico me quedo con sus piezas de guitarra a pelo, las falsetas de juventud y los palos de toda la vida, los años 70 y como mucho algunas piezas de los años 80, asombrosas porque marcaba los compases tradicionales con nuevas armonías, lo que convertía las piezas en cada vez más difíciles de escuchar y cada vez más difíciles de ejecutar. De ahí pienso que se le fue la mano, dejó de acompañar al cante y deconstruyó excesivamente el toque flamenco mezclándolo con los toca-rápido, el jazz y al mismo tiempo se protegió de un montón de músicos que recargaban la cosa (personalmente detesto el cajón peruano). Sus composiciones terminaron por ser demasiado extrañas e intelectuales para el gran público, sin apenas rasgueos, compases y acentos claros, etc., y todo esto fue absorvido y ampliado por otros grandísimos guitarristas, que incluso llegaron a superarlo en técnica (Vicente Amigo, Gerardo Núñez), y esa fue la vertiente que triunfó comercialmente, relegando a los más flamencos y con más soniquete como Moraíto Chico.