Foros Fairlight Jarre

General => Otras Músicas => Mensaje iniciado por: juanma71 en 18 de Enero de 2013, 06:57:24 PM

Título: Concierto electroacústico.
Publicado por: juanma71 en 18 de Enero de 2013, 06:57:24 PM
Por si os interesa asistir a este concierto, en el conservatorio Cristóbal de Morales, edificio Falla (C/ Jesús del Gran Poder, 49, Sevilla):

Viernes 25/01/2013, 20:00h
CICLO DE MÚSICA ELECTROACÚSTICA
IV FESTIVAL LEMAts
Cristine Groult y Marco Marini (París)
Programa abierto al estudio electroacústico del CRD de Pantin (París)


Aquí tenéis información de la artista:  http://www.musicinsitu.com/christine-groult/

Curiosamente, parece que esta artista podría haber tenido en el pasado algún vínculo con el entorno del Jarre pre-Oxygene. No sé cómo será la música de esta artista, pero seguro que rozará la paranoia, algo parecido a AOR.

Saludos.
Título: Re:Concierto electroacústico.
Publicado por: Oclock en 18 de Enero de 2013, 09:32:46 PM
Desconocía esta convocatoria. Así que gracias por traerla al foro, allí estaré.  Christine Groult es una potente compositora electroacústica. Y du disco "Étincelles" uno de los más intensos del catálogo de Motus. A quien desconozco por completo es a Marco Marini.

http://www.electrocd.com/en/cat/m_306012/pistes/
Título: Re:Concierto electroacústico.
Publicado por: ZZERO en 18 de Enero de 2013, 10:19:02 PM
JUANMA, ¿tienes algún enlace a la web del festival o a la compra de entradas? Estoy buscando y no he encontrado más que esto:

http://lemats.tallersonoro.com/festival/

Cita de: juanma71 en 18 de Enero de 2013, 06:57:24 PMCuriosamente, parece que esta artista podría haber tenido en el pasado algún vínculo con el entorno del Jarre pre-Oxygene.

No necesariamente. JARRE entró en el GRM en Enero de 1969 y en 1972 ya estaba fuera, con su propio estudio montado en casa y haciendo sus priemros trabajos para FRANCIS DREYFUS.
Título: Re:Concierto electroacústico.
Publicado por: Umbopo en 19 de Enero de 2013, 12:36:03 PM
Cita de: ZZERO en 18 de Enero de 2013, 10:19:02 PM
JUANMA, ¿tienes algún enlace a la web del festival o a la compra de entradas? Estoy buscando y no he encontrado más que esto:

http://lemats.tallersonoro.com/festival/

Cita de: juanma71 en 18 de Enero de 2013, 06:57:24 PMCuriosamente, parece que esta artista podría haber tenido en el pasado algún vínculo con el entorno del Jarre pre-Oxygene.

No necesariamente. JARRE entró en el GRM en Enero de 1969 y en 1972 ya estaba fuera, con su propio estudio montado en casa y haciendo sus priemros trabajos para FRANCIS DREYFUS.

Pensé que Jarre entró en el GRM un año antes, por 1968, al menos su "Happiness is a Sad Song" es de ese año.
Título: Re:Concierto electroacústico.
Publicado por: juanma71 en 19 de Enero de 2013, 08:18:52 PM
Creo que la entrada es gratuita. Yo me he enterado por  la web del Conservatorio Cristóbal de Morales de Sevilla, donde mi hija está estudiando 2º de guitarra, y ahí no pone nada de precio por entrada.

Insisto en que este tipo de convocatorias pueden resultar "duras" para los oídos no iniciados, o sea, que no es música convencional, más bien experimentación sonora.

Saludos.
Título: Re:Concierto electroacústico.
Publicado por: los_sauces en 21 de Enero de 2013, 11:58:56 PM
Si no tengo ningún problema de última hora, yo iré. Ya sabéis (algunos) que me atrae bastante esto de la experimentación sonora, así que habrá que aprovechar la oportunidad  :-D
Título: Re:Concierto electroacústico.
Publicado por: los_sauces en 25 de Enero de 2013, 09:57:51 PM
Bueno, pues ya he vuelto del "concierto". Lo entrecomillo porque es difícil llamar concierto a este tipo de eventos. Más bien se podrían denominar "experiencias sonoras" o, como mucho, "concierto de altavoces" (así lo ha llamado el presentador): no había músicos en el escenario y, según lo estricta que sea vuestra definición de música, alguno podría decir que tampoco había música. Se trataba básicamente de grabaciones de campo, tratadas electrónicamente y situadas en el espacio en tiempo real. Lo de situarlas en el espacio se explica porque se habían dispuesto 8 altavoces (si he contado bien) en círculo alrededor del (escaso) público, y la "música" se iba desplazando de uno a otro a voluntad del artista, consiguiéndose un efecto de inmersión total en la experiencia sonora.

Finalmente, Christine Groult no se ha presentado (desconozco por qué), y ha sido sustituida por Marco Marini y Esteban Anavitarte, ambos del CRD de Pantin (París).

Como comentaba Juanma71, se trata de un estilo "duro" para quien no esté acostumbrado o espere otra cosa. No es un tipo de música (para mí sí lo es, pero admito que tengo una definición de música muy amplia) que escucharía en casa, pero este tipo de encuentros me resulta muy interesante, por una parte para escuchar otros estilos de electrónica poco habituales, y por otra para conocer por dónde se mueve la electrónica europea, hasta dónde se está llegando en la experimentación, y en definitiva, abrir horizontes.  :roll:

Título: Re:Concierto electroacústico.
Publicado por: ZZERO en 26 de Enero de 2013, 10:02:17 AM
Vaya, plantonazo de esta señora...

Ante este tipo de eventos yo pienso lo mismo que sobre algunas vertientes rtisticas en pintura o escultura: Si la obra te estimula, te hace sentir algo o simplemente te motiva, ya está justificada. Lo que ocurre es que a otro nivel más allá de el de mero espectador u oyente hay que pasarlo por un tamizador para comprobar que no te intentan colar gato por liebre. Hay algo objetivo, y es que al margen de la emoción invertida por regla general no precisa del mismo esfuerzo realizar un cuadro hiperrealista que uno abstracto, ni tampoco el mismo conocimiento de la técnica y los elementos. En esa linea grabar sonidos y manipularlos no se puede comparar con usar sonidos y componer con ellos música.

Ciertamente pensé asistir a este evento y con una y otra cosa se me pasó por completo. Pero gracias a tu cronica, LOS_SAUCES, no me pesa no haber ido. Gracias por la cronica.
Título: Re:Concierto electroacústico.
Publicado por: los_sauces en 28 de Enero de 2013, 11:45:56 PM
Pues es una pena que no te acercases, Zzero, no por el evento, que posiblemente te dejase indiferente en el mejor de los casos, sino simplemente por habernos visto y charlado un rato.

Respecto a la comparación entre la composición y la manipulación, como no conozco demasiado la segunda, no puedo opinar con conocimiento. Supongo que hay una línea fina entre una buena manipulación, con un sentido y un significado, y simplemente grabar unos ruidos y reproducirlos, y habrá que saber de técnica para diferenciarlo (conocimientos que yo no tengo). Igual que un cuadro abstracto y los garabatos de un niño no son lo mismo (aunque a veces lo parezcan). Sin embargo, comparar este tipo de experimentos con la música más convencional en términos de dificultad no me parece justo: son estilos y técnicas diferentes. Puede que una requiera más laboriosidad y la otra mayor nivel de abstracción, no sé.
Título: Re:Concierto electroacústico.
Publicado por: juanma71 en 29 de Enero de 2013, 11:24:55 AM
Al final no pude asistir por compromisos familiares, pero por lo que dice Die Stadt, creo que no me arrepiento (y eso que vivo a escasos 50 metros del lugar del evento). Gracias por la crónica de todos modos.

Estoy de acuerdo con la opinión de ZZERO. No solamente valoro el impacto de una obra en los sentidos (ya sea realista o abstracta), sino el trabajo  invertido y la creatividad del artista.

Saludos.
Título: Re:Concierto electroacústico.
Publicado por: ZZERO en 29 de Enero de 2013, 11:01:19 PM
Cita de: los_sauces en 28 de Enero de 2013, 11:45:56 PM
Pues es una pena que no te acercases, Zzero, no por el evento, que posiblemente te dejase indiferente en el mejor de los casos, sino simplemente por habernos visto y charlado un rato.

Oye, pues para eso no necesitamos que haya concierto. A ver si hacemos una quedada.  :wink: