Seguro que no descubro nada nuevo al decir que Maurice Jarre estaba especializado en Bandas Sonoras (como Lawrence de Arabia), pero ¿algún experto forero sabe lo que pensaba el padre de Jarre de las aventuras electrónicas de su hijo? ¿Si lo tenía en consideración como compositor o pensaba que eran extravagancias modernas?
Cita de: telerin en 04 de Octubre de 2012, 12:25:41 AM
Seguro que no descubro nada nuevo al decir que Maurice Jarre estaba especializado en Bandas Sonoras (como Lawrence de Arabia), pero ¿algún experto forero sabe lo que pensaba el padre de Jarre de las aventuras electrónicas de su hijo? ¿Si lo tenía en consideración como compositor o pensaba que eran extravagancias modernas?
No sé si se cuenta por ahí que cuando oyó Zoolook le preguntó a su hijo que se había fumado para hacer tal cosa... :-P
Me lo creo.
Es que la intuición me dice que a D. Maurice no le debía ir muy mucho el rollo del pequeño Jean Michel, pero, claro, no tengo datos para poder demostrarlo. Algún sinte que otro si que utilizó papá Jarre (recuerdo "El club de los poetas muertos" ó "Ghost"), pero dista muchísmo de las grabaciones de su hijo.
JARRE junior comentó en alguna ocasión que mientras su padre grababa la banda sonora de "Gorilas En La Niebla" más de una vez lo telefoneó para hacerle consultas referentes a sintetizadores.
Entonces... Maurice al final entró por el aro (si es que no lo quería reconocer públicamente)
Cita de: ZZERO en 04 de Octubre de 2012, 01:40:59 AM
JARRE junior comentó en alguna ocasión que mientras su padre grababa la banda sonora de "Gorilas En La Niebla" más de una vez lo telefoneó para hacerle consultas referentes a sintetizadores.
A mediados de los 80 Maurice Jarre utilizó, con más o menos acierto, sintetizadores en las bandas sonoras que compuso. Gorilas en la Niebla (que citas), Único testigo, La costa de los mosquitos, Enemigo mío...
Igual si hubo comunicación "entre Jarres" para cambiar opiniones.
Es curioso porque también se rumoreaba lo contrario. Que Jarre Jr. había consultado a Jarre Sr. cuando el primero estaba enfrascado en Rendez Vous 2... ¿Quién sabe?
Al parecer, si que Maurice llamó a a su hijo para consultarle varias veces sobre la utilización de los sintes cuando estaba grabando y componiendo la banda sonora de la película Único testigo. :wink:
Cita de: A.J.Espinal en 04 de Octubre de 2012, 12:15:57 PM
Al parecer, si que Maurice llamó a a su hijo para consultarle varias veces sobre la utilización de los sintes cuando estaba grabando y componiendo la banda sonora de la película Único testigo. :wink:
Me imagino la primera respuesta de Jean Michel: Ah si, toma nota, este es el teléfono de Michel Geiss... :roll:
Interesantes datos. ¡¡¡¡ :-) Gracias!!!
Copiado de la RALFJ :-D :-D
"MAURICE JARRE: Si se hubiera hecho una vasectomía ninguno de nosotros estaría aquí (no malinterpretéis). Papuchi mola, se escaqueó a Hollywood y limpia todas las semanas su estrella de Sunset Bouvelvard como si fuera DOÑA PACA. Ahora chochea, y de madrugada le da por llamar a su hijo músico para preguntarle como se programa el Casiotone."
Cita de: Umbopo en 04 de Octubre de 2012, 12:19:42 PM
Cita de: A.J.Espinal en 04 de Octubre de 2012, 12:15:57 PM
Al parecer, si que Maurice llamó a a su hijo para consultarle varias veces sobre la utilización de los sintes cuando estaba grabando y componiendo la banda sonora de la película Único testigo. :wink:
Me imagino la primera respuesta de Jean Michel: Ah si, toma nota, este es el teléfono de Michel Geiss... :roll:
jojojojojojo!! :-D :-D
Entonces... si Maurice hubiera llamado a Mike Olfield, por la misma regla de 3, le hubiera dado el teléfono de Schiller ¿no? :evil:
Joder, que chistosos estamos últimamente... ¡festival del humor!
Igual fue Schiller quien le dio a Tim Hufken el teléfono de Jarre. :P
Oficialmente no hay nada. Sólo esos rumores que se han comentado.
Es un verdadera pena, porque después de escuchar "algo" de la obra de Maurice (unas 50 bandas sonoras, entre películas, documentales, música para obras de teatro etc...) uno se da cuenta que su hijo es un poco vago, ya que Maurice publicaba o creaba al menos un par de composiciones al año desde los años 50.
Un pena que padre e hijo se reconciliaran en los últimos años de Maurice, de haber tenido una relación "normal", hubieramos disfrutado de obras geniales.
CitarUn pena que padre e hijo se reconciliaran en los últimos años de Maurice, de haber tenido una relación "normal", hubieramos disfrutado de obras geniales
Ya ¿Imagináis algo a medias Jarre-Jarre? De todas formas, la obertura del Concierto en China (con orquesta sinfónica) da muestras de ese acercamiento tardío.
Por otra parte, imagino que como músico más clásico, Maurice era más disciplinado y eso le hacía escribir más. También puede ser que recibiera más encargos.
Cita de: J.J. en 04 de Octubre de 2012, 08:34:44 AM
Cita de: ZZERO en 04 de Octubre de 2012, 01:40:59 AM
JARRE junior comentó en alguna ocasión que mientras su padre grababa la banda sonora de "Gorilas En La Niebla" más de una vez lo telefoneó para hacerle consultas referentes a sintetizadores.
A mediados de los 80 Maurice Jarre utilizó, con más o menos acierto, sintetizadores en las bandas sonoras que compuso. Gorilas en la Niebla (que citas), Único testigo, La costa de los mosquitos, Enemigo mío...
Igual si hubo comunicación "entre Jarres" para cambiar opiniones.
Es curioso porque también se rumoreaba lo contrario. Que Jarre Jr. había consultado a Jarre Sr. cuando el primero estaba enfrascado en Rendez Vous 2... ¿Quién sabe?
Qué gran tema!!! ;-)
Maurice Jarre - Mosquito Coast (1986): Main Theme
http://www.youtube.com/watch?v=OwmhMuTAWbM&feature=bf_next&list=AL94UKMTqg-9D4AJ_spMAUhEp8wSJjzwNK
Leyendo entre líneas este fragmento de una entrevista no parece que fuera muy fan de la música de su hijo...
—¿Cuál es su relación con su hijo Jean Michel, también músico?
—Es la relación de un padre con un hijo. Vive en París y yo en Los Angeles; hablamos por teléfono, pero no nos encontramos a menudo por los viajes de uno y otro. Mis consejos para él fueron que mantuviera la cabeza en su justo lugar, y que evitara lo que me ha llevado al matrimonio y al divorcio. En ambas cosas me ha hecho caso.
"Respecto de su música, prefiero no opinar. Es algo diferente a lo que yo hago, y además de hijo, es un colega".
-------------
Si le gustara opinaría, no opina por no decir algo negativo, en mi opinión.
Cita de: Punch en 08 de Octubre de 2012, 04:53:20 PM
Leyendo entre líneas este fragmento de una entrevista no parece que fuera muy fan de la música de su hijo...
—¿Cuál es su relación con su hijo Jean Michel, también músico?
—Es la relación de un padre con un hijo. Vive en París y yo en Los Angeles; hablamos por teléfono, pero no nos encontramos a menudo por los viajes de uno y otro. Mis consejos para él fueron que mantuviera la cabeza en su justo lugar, y que evitara lo que me ha llevado al matrimonio y al divorcio. En ambas cosas me ha hecho caso.
"Respecto de su música, prefiero no opinar. Es algo diferente a lo que yo hago, y además de hijo, es un colega".
-------------
Si le gustara opinaría, no opina por no decir algo negativo, en mi opinión.
No asocio lo de
"mis consejos era que evitara lo que a mí me llevó al divorcio" con
"me ha hecho caso".
Cita de: LeSoleil en 08 de Octubre de 2012, 09:27:53 PM
Cita de: Punch en 08 de Octubre de 2012, 04:53:20 PM
Leyendo entre líneas este fragmento de una entrevista no parece que fuera muy fan de la música de su hijo...
—¿Cuál es su relación con su hijo Jean Michel, también músico?
—Es la relación de un padre con un hijo. Vive en París y yo en Los Angeles; hablamos por teléfono, pero no nos encontramos a menudo por los viajes de uno y otro. Mis consejos para él fueron que mantuviera la cabeza en su justo lugar, y que evitara lo que me ha llevado al matrimonio y al divorcio. En ambas cosas me ha hecho caso.
"Respecto de su música, prefiero no opinar. Es algo diferente a lo que yo hago, y además de hijo, es un colega".
-------------
Si le gustara opinaría, no opina por no decir algo negativo, en mi opinión.
No asocio lo de "mis consejos era que evitara lo que a mí me llevó al divorcio" con "me ha hecho caso".
Yo también me di cuenta de eso mismo Adrián; imagino que será un error de traducción, porque efectivamente le hizo caso pero para mal, porque se ha divorciado y separado al menos 3 veces.....
Cita de: Sergio Keys en 08 de Octubre de 2012, 09:34:16 PM
Cita de: LeSoleil en 08 de Octubre de 2012, 09:27:53 PM
Cita de: Punch en 08 de Octubre de 2012, 04:53:20 PM
Leyendo entre líneas este fragmento de una entrevista no parece que fuera muy fan de la música de su hijo...
—¿Cuál es su relación con su hijo Jean Michel, también músico?
—Es la relación de un padre con un hijo. Vive en París y yo en Los Angeles; hablamos por teléfono, pero no nos encontramos a menudo por los viajes de uno y otro. Mis consejos para él fueron que mantuviera la cabeza en su justo lugar, y que evitara lo que me ha llevado al matrimonio y al divorcio. En ambas cosas me ha hecho caso.
"Respecto de su música, prefiero no opinar. Es algo diferente a lo que yo hago, y además de hijo, es un colega".
-------------
Si le gustara opinaría, no opina por no decir algo negativo, en mi opinión.
No asocio lo de "mis consejos era que evitara lo que a mí me llevó al divorcio" con "me ha hecho caso".
Yo también me di cuenta de eso mismo Adrián; imagino que será un error de traducción, porque efectivamente le hizo caso pero para mal, porque se ha divorciado y separado al menos 3 veces.....
Lo más probable es que la entrevista sea anterior a 1997 y, por tanto, con sólo una separación y un largo matrimonio hasta entonces. Más que nada por el tema de que hablaban sólo por teléfono. En los últimos años la relación se había recuperado bastante y coincidían de vez en cuando.
Pienso que Maurice si utilizo muy bien los sintes en esas peliculas de los 80, esta genial " Unico testigo ", " Sin salida ", " la costa de los mosquitos " y otras del mismo periodo.
La cuestión es si Jean-Michel utilizó bien (o simplemente utilizó) la teoría "clásica" de Maurice.
Desde luego, una cosa está clarísima. Jean Michel no has sido para nada un ""niño de papá". Carrera diferente (opuesta si se quiere) a la de Maurice, pero sin aprovecharse de su fama. Es más, hay hasta quien ignora el parentesco entre ambos.
No recuerdo bien donde lo vi o lei, pero el album The Symphonic Jarre se lo dedico a Maurice.
Cita de: jarre98 en 09 de Octubre de 2012, 12:59:20 AM
No recuerdo bien donde lo vi o lei, pero el album The Symphonic Jarre se lo dedico a Maurice.
Pobre... Dedicarle semejante doble CD a su padre... Lo dejaría más flipado todavía.
CitarPobre... Dedicarle semejante doble CD a su padre... Lo dejaría más flipado todavía.
Jajaja.... Bueno, podría ser peor: podría haberle dedicado... Teo &... (me callo para no pronunciarlo y que no te ataquen los foreros)
Cita de: jarre98 en 09 de Octubre de 2012, 12:59:20 AM
No recuerdo bien donde lo vi o lei, pero el album The Symphonic Jarre se lo dedico a Maurice.
Creo que no...
Cita de: telerin en 09 de Octubre de 2012, 09:21:21 PM
CitarPobre... Dedicarle semejante doble CD a su padre... Lo dejaría más flipado todavía.
Jajaja.... Bueno, podría ser peor: podría haberle dedicado... Teo &... (me callo para no pronunciarlo y que no te ataquen los foreros)
Tranquilo fuera eso cierto ya me habrían lapidado (observa la de veces que he pronunciado Teo & Tea) y aun sigo vivo. :-D
Acabas de hacerlo otra vez... :roll: Pero ahora ha sido sin querer.
Bueno, imagino que también Maurice tendrá su banda sonora maldita que hubiera preferido no escribir.
Cita de: zopa en 09 de Octubre de 2012, 09:44:49 PM
Cita de: jarre98 en 09 de Octubre de 2012, 12:59:20 AM
No recuerdo bien donde lo vi o lei, pero el album The Symphonic Jarre se lo dedico a Maurice.
Creo que no...
Nunca en la vida. Además, a ver si no nos enteramos de una vez que
esa mierda del (tubo)symphonic(o) no está firmada por JARRE.Tiene la misma relevancia que un disco tributo como el "Jarrelogic" o un "Electronic Tour" que hagamos en el foro.