en hamburgo hay un estudio musical pero lo difrente quizas de los otros que es todo 100% analogico,tiene que ser la caraba:
http://www.synthesizerstudio.com/info
Cita de: jsjarr en 12 de Mayo de 2012, 02:39:23 PM
en hamburgo hay un estudio musical pero lo difrente quizas de los otros que es todo 100% analogico,tiene que ser la caraba:
http://www.synthesizerstudio.com/info
Todo eso lo hago yo con el Sony Vegas....
Saludos!
Master...cuando me dicen que un estudio es 100% analogico tiendo a pensar que ademas de los teclados, los equipos de grabacion tambien lo son...y que nos encontramos: Al medio un computador corriendo cubase!!!!...yo diria que es un estudio con teclados 100% analogicos, pero no un estudio 100% analogico...¿Se nota la diferencia?
Bueno, despues de este alcanse semantico, debo decir que estan genial esas maquinas!!!!
Yo me quedo con el estudio de los Chemical Brothers!!!!, tiene monstruos analógicos modulares por todos sitios!!!!!!
(http://www.kreativsounds.com/uploads/2011/06/Chemical-Brothers-Tom-Rowlands-In-New-Studio.jpg)
Como se lo montan los Chemical... aunque a mi me da la impresión de que tienen demasiado equipo para la música que hacen... y eso que me gustan.
Como diría Joaquín Reyes, eso está todo "atrezzao" :-D
El panel que está justo detrás de la silla parece un tablón con los botones pintados... mirad en la esquina de abajo a la derecha... si no tiene ni 3 centímetros de profundidad :evil:
100%?...
(http://img.photobucket.com/albums/v679/vignoble/VinceClarke.jpg)
Jo, yo quiero tener un cubo de basura como ése!!!!!!!!!!
Cita de: ummo en 17 de Mayo de 2012, 01:24:51 AM
100%?...
(http://img.photobucket.com/albums/v679/vignoble/VinceClarke.jpg)
Vince Clarke, otro con demasiado estudio para la música que hace... como dice Ever, lo mejor: el cubo de basura. :lol:
De todas formas pretender que un estudio es mejor por ser completamente analógico es un error. Indudablemente contar con una buena colección de sintes analógicos es un valor añadido. Igualmente todo lo que sean procesadores, limitadores, equalizadores, compresores, reverbs... por descontado: Analógico siempre, y eso sí determinará que estamos ante un gran estudio de grabación.
Pero dejemos a un lando las grabadoras multipistas de cinta abierta o las digitales tipo Tascam en cinta encapsulada. Lo digital ahí manda. Al igual que en las mesas de mezclas, que a día de hoy están integramente conectadas a ordenadores con protools para operar y grabar.
Sorprendereía ver algún que otro estudio que con una buena cabina para voces (o en su defecto paneles de insonorización bien colocados), un buen equipo informático y un rack con buenos módulos de efectos, que hacen verdaderas maravillas de discos.