Vuelvo a sacar a la palestra un tema dedicado a este grupo inglés. Hace un par de años, cuando recién habÃÂa recibido una copia de su recopilatorio "Golden Hour for the Future", hablé ya de este disco y de los temas pre-80's que Human League dejó para la posteridad. Hoy, tras una conversación mantenida con un amigo belga que me pedÃÂa información sobre este material, he recopilado todo cuanto tengo de la saga Human League-B.E.F.-Heaven 17 en cuanto a sus inicios se refiere. Lo cierto es que escuchando ese material uno llega a la conclusión de que la cagada más grande de Human League fue separarse a finales de los 70, incluir a las dos niñatas y dejarse llevar por las nuevas tendencias tecno-poperas.
Los primeros singles de Future (el primer nombre de la formación) y las primeras grabaciones de Human League eran un puente perfecto entre el tecno kraftwerkiano y las paranoyas industriales del post-punk, una digna respuesta inglesa al sonido Düsseldorf y un testigo que, de haberse pasado a un mayor número de manos, posiblemente hubiera dado un devenir histórico mucho más preciosista del tecno underground.
Verdaderamente impresiona escuchar temas como The Dignity of Labour part 1 y part 3 o cualquiera de las versiones de Being Boiled, Marianne o la primera grabación del tema Gordon's Gin. Por el lado de B.E.F. / Heaven 17, es toda una experiencia dejarse llevar por los sonidos de sus primer cassette "Music for a Stowaways" o su "Music for Listening to", enormes ejercicos de experimentación pero sin las idas de olla de unos Throbbing Gristle, por poner un ejemplo.
(http://www.multinet.no/~jonarne/Hjemmesia/Favorittartister/the_human_league/human_league_1980.jpg)
Ante todo ésto, uno se pregunta qué hubieran dado de sàMartin Ware, Ian Craig Marsh, Phillip Adrian Wright y Phil Oakey de no haberse prostituido con la comercialidad tecnosa de los primeros 80. La misma pregunta me hago cuando escucho las obras de grupos electrónicos nacidos en los 70 que pasaron de ser interesantÃÂsimos proyectos musicales a banales productos de márketing. De no haber habido esta popularización, posiblemente el tecno-pop escalador de listas no hubiera existido y la electrónica habrÃÂa continuado siendo terreno minoritario, un camino mucho más digno que la horterada en que se vió envuelta desde los ochenta. Al menos no habrÃÂa desembocado en la ecuación música electrónica = baile tal y como lo sufrimos hoy en dÃÂa.
(http://www.ex-rental.com/blindyouth/ian3.jpg)
Ã,¿Ralf Hutter? Ã,¿Wolfgang Flür? NO !!! Es Ian Craig Marsh de Human League en 1978.