Hace años que lo buscaba sin exagerar, lo encontre de manera extraña y casual, necesito saber de quien es, lo agradeceria mucho. :wink:
http://www.yeah.com.ar/cortinastv/16.wma
Esto es de Mecano, un tema de principios de los 80, pero no te puedo decir de que disco ni como se llama.
Cita de: Sigfrid von SchrinkEsto es de Mecano, un tema de principios de los 80, pero no te puedo decir de que disco ni como se llama.
Muchas gracias compañero Sigfrid!! ya ese dato me sirve de mucho ahora lo voy a buscar. :wink:
Creo recordar ahora que este tema se llama Boda en Londres y está en el disco Mecano de Mecano, evidentemente.
Exacto la cancion se llama boda en Londres y es un disco de Mecano,para mas datos la portada la ocupa un reloj con los numeros en romano y en color gris,el album se llama mecano suerte :wink:
Ya la pude conseguir, y me encanta...no pensaba que era mecano, siempre pense en algun sintetizadorista. Gracias por los datos. :)
Es que MECANO tenÃÂa entre sus componentes a NACHO CANO, un auténtico entusiasta de los sintetizadores, preocupado por estar a la vanguardia en electrónica musical.
Recuerdo que en un reportaje sobre su gira por Japón aparecÃÂa mostrando su Fairlight CMI, lanzando sonidos de animales. Te recomiendo su disco en solitario "Un Mundo Separado Por El Mismo Dios", música instrumental de muy buena calidad.
Cita de: ZZEROEs que MECANO tenÃÂa entre sus componentes a NACHO CANO, un auténtico entusiasta de los sintetizadores, preocupado por estar a la vanguardia en electrónica musical.
Recuerdo que en un reportaje sobre su gira por Japón aparecÃÂa mostrando su Fairlight CMI, lanzando sonidos de animales. Te recomiendo su disco en solitario "Un Mundo Separado Por El Mismo Dios", música instrumental de muy buena calidad.
Pues a mi me ha dicho un pajarito que Nacho Cano no tenÃÂa ni puñetera idea de sintetizadores y que las programaciones se las hacÃÂa un "negro". Eso si, luego podÃÂa fardar todo lo que querÃÂa con el Fairlight.
Supongo que programar un Fairlight no debe ser cosa sencillla, ni tampoco cuestión de leerse el manual de instrucciones. En ese sentido es más que comprensible que hubiera gente que se dedicara a esos menesteres.
Cita de: CitizenErasedPues a mi me ha dicho un pajarito que Nacho Cano no tenÃÂa ni puñetera idea de sintetizadores y que las programaciones se las hacÃÂa un "negro". Eso si, luego podÃÂa fardar todo lo que querÃÂa con el Fairlight.
Pues el pajarito no te ha dicho nada nuevo... porque desde siempre es sabido que el que programaba el Fairlight a Nacho Cano era Hans Zimmer. Otras luminarias como Anne Dudley y Thomas Dolby han trabajado a las ordenes de Mecano.
Jeje sea quien sea, el resultado obtenido es fantastico, me estoy delirando con el ritmo de Boda en Londres, muy apreciable. La composicion de esta musica es de Cano?. Saludos. :)
Intenta hacerte con la versión instrumental de "Japón", de MECANO. Creo que te gustará incluso más (sobre todo la voz de la chinita del final).
La voy a tratar de ubicar, gracias por el dato :wink:
Cita de: Umbopo
Pues el pajarito no te ha dicho nada nuevo... porque desde siempre es sabido que el que programaba el Fairlight a Nacho Cano era Hans Zimmer. Otras luminarias como Anne Dudley y Thomas Dolby han trabajado a las ordenes de Mecano.
Que yo soy muy inocentón y me lo creo todo... Ã,¿estás de coña o lo dices en serio?
Yo también he leÃÂdo en alguna parte que Hans Zimmer fue el que enseñó a Nacho Cano a usar el Fairlight, asàque confirmo ese punto. Desde luego, no se puede quejar de maestro.
De hecho, creo recordar haber leÃÂdo su nombre en los créditos de uno de los discos del grupo español como programador de sintes. No sé ahora mismo en qué disco exactamente. Creo que En el pais de las hadas o Ahàviene el sol.
Que tiempos. Cuando alucinaba con los sintetizadores de Nacho Cano con temas como El amante de fuego o el de Boda en Londres y otros. Claro que si andaba el bueno de Hans Zimmer por medio. Asàcualquiera.
Que tiempos aquellos con el tecnopop de OMD de su primera época, The Human League, Los comienzos de Depeche Mode, Yazzo, aquàcon mis paisanos cartageneros de Azul y Negro...
En fin, como pasa el tiempo. :roll:
Tengo en este momento el disco Ya Viene el Sol y como programadores del Fairlight aparecen Hans Zimmer, Nacho Cano y Jose Maria Mainat.
A màtambién me sorprendió mucho ver a Hans Zimmer en los créditos de ese disco de Mecano.
Recuerdo un reportaje en la tv sobre Nacho Cano en el 84 donde hablaba sobre su vida y entre otras cosas dijo que habÃÂa estado unos meses en Londres con Tangerine Dream aprendiendo a programar sintetizadores con ellos.
Cita de: UmbopoTengo en este momento el disco Ya Viene el Sol y como programadores del Fairlight aparecen Hans Zimmer, Nacho Cano y Jose Maria Mainat.
Yo tengo en estos momentos delante la caja recien publicada con todos sus CDs, y lo que más me ha llamado la atención se encuentra en el disco "En Concierto", donde se indica "
En los temas 'Maquillaje' y 'Me Voy de Casa', Memory Moog: HANS ZIMMER; BaterÃÂa: WARREN CANN (de ULTRAVOX)".
En "Entre el Cielo y el Suelo", programación a cargo de Estudios Fairlight.
"Descanso Dominical" y "Aidalai" cuentan con la producción de TOMÃÂS DOLBY (Ã,¿Thomas?).
Cita de: ZZERO"Descanso Dominical" y "Aidalai" cuentan con la producción de TOMÃÂS DOLBY (Ã,¿Thomas?).
Thomas Dolby, el mismo que viste y calza e igual de
hyperactive :badgrin:
______________________
Escuchando:
Playmate in Paradise, Moonlake, Klaus Schulze.
Según las ediciones primitivas de los discos de Mecano, el señor Thomas Dolby participa en esos dos discos como ingeniero de grabación junto a otras 5 o 6 personas.... pero no en la producción.
Cierto, UMBOPO.
Por cierto, hablando ya de la obra del grupo.... que os parecen Mecano?, es realmente el mejor grupo pop de los 80?. A mi corto entender, tienen un puñado de buenas canciones, pero sus discos en general me parecen muy flojos, cursis y ñoños... El Pais de las Hadas y Ai Dalai son insufribles con 2 o 3 canciones memorables entre los dos discos, Descanso Dominical y Entre el Cielo y el Suelo suman algunas canciones mas y los que mas puedo digerir son el primero (Mecano) y Ya vienen el Sol.
Si me hubieran hecho esa pregunta hace 20 años, hubiera contestado que un grupo muy bueno. Pero la estás haciendo ahora y digo que un petardo musical, como toda la música pop de ese estilo en general. Supongo que es el problema de crecer y coger experiencia, en este caso en la aficción de escuchar música. Cosa lógica, Ã,¿no?. Las cosas no se ven igual a los 15 que a los 35. Es la vida. Y Mecano son solo un recuerdo de una época de mi vida. Pienso que asàdebe ser.
Pues creo que no tiene nada que ver los años... el Forever Young de Alphaville a pesar de los mas de 20 años que tiene me sige pareciendo un disco cojonudo... y eso que ya no siento por ellos el mismo interes que hace 20 años... bueno, hace un par de años revisé toda su discografÃÂa de nuevo y encontré algún patinazo que otro y otras cosas muy buenas que estaban ahàescondidas mejores incluso que el Forever Young... en fin, solo era un ejemplo. Sobre Mecano, nunca fueron santo de mi devoción, de hecho lo de escuchar su obra completa ha sido una cosa muy reciente, en su epoca no escuche mas que el Mecano y Entre el Cielo y el Suelo y fué hace unos 3 o 4 años cuando los escuche todos.
Por aquellos tiempos (los 80) ya me estaba interesando por la música electrónica, y ya sabes, descubres lo que crees que es lo mejor y el resto te parece basurilla... aún asi me gustaban mucho temas como Japón y otros exitos de Mecano... en realidad lo mismo que me gusta hoy en dia de ellos, la docena de canciones que estan en la mente de todos.
Pero es digno de estudio el hecho de que multitud de nuevos grupos quieran sonar como Mecano.
Cita de: EposSi me hubieran hecho esa pregunta hace 20 años, hubiera contestado que un grupo muy bueno. Pero la estás haciendo ahora y digo que un petardo musical, como toda la música pop de ese estilo en general. Supongo que es el problema de crecer y coger experiencia, en este caso en la aficción de escuchar música. Cosa lógica, Ã,¿no?. Las cosas no se ven igual a los 15 que a los 35. Es la vida...
Yo también pensaba que con los años los paladares maduran, pero este foro ha dado suficientes pruebas de que no es asÃÂ.
CitarPero es digno de estudio el hecho de que multitud de nuevos grupos quieran sonar como Mecano.
Una mera cuestion de moda, ahora se lleva lo retro pues volvamos todos a los años ochenta. Mañana Dios dira.
PD: A mi me encanta la musica ochentera, tenemos tendencias para aburrir en esos años y esto que comentas no solo pasa con el pop de Mecano, tambien con Ladytron por ejemplo y muchos mas...........creo que mas que por un sentimiento artistico estos grupillos de ahora se dejan llevar por lo que la sociedad marca, las jodidas modas de turno y venga vamos a ver si sacamos algo de dinero. Ã,¿No os disteis cuenta que ahora se vuelven a llevar las bambas converse all star yankies?........puñeteras modas. ;)
A mi parecer la discografÃÂa de MECANO es bastante irregular. Su primer disco guardaba una lÃÂnea muy homogenea, con muy buenas canciones, aunque las letras fueran un pestiño.
Del siguiente, "Dónde Está EL PaÃÂs de las Hadas?", solo decir que la producción de LUIS COBOS era tan evidente como patética.
"Ya Viene el Sol" contenÃÂa algunos de sus singles más sonados ("Aire" y "Hawai-Bombay") y les permitió relajarse. No en vano un año después publicaban "En Concierto", brillante en sonido, que les permitió tomarse un tiempo para planear su próxima apuesta.
Llegaron después "Entre el Cielo y el Suelo", que sirvió como lanzamiento internacional con sus ediciones en francés e italiano, y "Descanso Dominical", que afianzarÃÂa ese éxito internacional y los entronizó como grupo español de mayor éxito en la historia de la música patria.
Finalmente, "Aidalai" los mostrarÃÂa eclepticos en la temática a tratar (más social, más serios) y en lo sonoro (rumba y salsa se alternan con baladas). Personalmente me quedo con este último trabajo, donde la producción, realizada entre Madrid, paris, Nueva York y Londres, alcanza su punto más alto. Quizás por eso, tras la publicación de "Aidalai", se percatarÃÂan que ya no tenÃÂan nada más que ofrecer como grupo. Lo que siempre será de agradecer será la inclusión en todos sus discos de un tema instrumental, unos mejores que otros y alguno de ellos precsindible, como declaración de intenciones que tras la voz de la TORROJA hay dos buenos compositores e intérpretes.
"Donde está el paÃÂs de las hadas" me parece un disco irregular pero con momentos geniales, tanto en las composiciones como en la producción.
"Barco a Venus", "Donde está el paÃÂs de las hadas" y "El amante de fuego" es de lo mejor que ha grabado este grupo con diferencia. El resto del disco es un poco flojito, pero esos tres temas son suficientes para no dejar de lado este disco.