Pongo este tema aqui por que Jarre posteo en Facebook que esta trabajando en nuevos sonidos...y sale con un Ondas Martenot
(http://desmond.yfrog.com/Himg619/scaled.php?tn=0&server=619&filename=gzdno.jpg&xsize=640&ysize=640)
Parece que para el nuevo trabajo no se rodea de jovencillos Dj´s como el Tim Hufken--- ese señor que aparece en la foto parece muy serio :lol:
Por cierto, parece ser este:
http://www.youtube.com/watch?v=Yy9UBjrUjwo&feature=player_embedded#at=164 (http://www.youtube.com/watch?v=Yy9UBjrUjwo&feature=player_embedded#at=164)
Pues es el mismo intérprete, UMBOPO. Tiene buena pinta la historia. A ver el resultado...
Joderr qué aparatejo y qué intérprete; otro stradivarius para Jarre.... :roll:?
Jarre en los últimos tiempos dijo que para el nuevo álbum está experimentando con viejos órganos y otros instrumentos antiguos...
Yo le tengo fé y ojalá nos sorprenda una vez más. :roll: :-)
Por cierto,muy interesante el vídeo ese. :-o
Por fín una imagen de Jarre en el estudio. A lo mejor es verdad que está trabajando en un nuevo disco.
A mi no me suena el teclado que toca el abuelo. Creo que es un teclado moderno, pero cubierto por panel de madera comprado en Conforama y montado con tornillos.
JARRE: hay dos teclados muy chulos: se llaman FENDER RHODES ELECTRIC PIANO y HAMMOND B3 :evil:
Saludos desde Alicante
Vaya, tampoco conocias el Synclavier, y ahora tampoco el Martenot. A ti te sacan de Vangelis y el CS80 y andas mas perdio que un joputa en el dia del padre :evil:
:wink:
Saludines
Cita de: Umbopo en 11 de Marzo de 2011, 05:04:45 PM
Vaya, tampoco conocias el Synclavier, y ahora tampoco el Martenot. A ti te sacan de Vangelis y el CS80 y andas mas perdio que un joputa en el dia del padre :evil:
:wink:
Saludines
Conozco a un tal Martenot, era un frikardo del foro, del cual hace mucho que no se sabe nada de el no??
El synclavier me suena... pero Vangelis creo que no lo tocó nunca. Jarre sí, en el Teto & Teta :-o
Un abrazo!!
Jajajajaja,a veces me pregunto si Phaedrax hable en serio o qué.Me cuesta creer que no conozca a Brian Eno,no digo su obra,pero aunque sea por el nombre y que no haya leído u oido hablar sobre el Ondes Martenot sobre todo teniendo en cuenta de que le gusta músicos como Klaus Schulze,Jarre,Tangerine Dream y Kraftwerk... :roll:
Pues que buena noticia, haber si ahora que dejo a un lado a Garrafon y a Fucken y se esta rodeando de gente con más experiencia como el señor que esta en la foto (¿Que por cierto quien es?) le sale algo bueno y nos entrega algo digno de alguien de su trayectoria, yo siempre lo he dicho prefiero que se tarde y componga algo medianamente bueno (es que más halla de eso no se puede creer) a que lo haga rapido por presión de una disquera como fue con Teto & Teta y nos entregue un autentico mojonazo. :-D
Cita de: OXYBOY 2 en 11 de Marzo de 2011, 06:13:53 PM
Jajajajaja,a veces me pregunto si Phaedrax hable en serio o qué.Me cuesta creer que no conozca a Brian Eno,no digo su obra,pero aunque sea por el nombre y que no haya leído u oido hablar sobre el Ondes Martenot sobre todo teniendo en cuenta de que le gusta músicos como Klaus Schulze,Jarre,Tangerine Dream y Kraftwerk... :roll:
Compadre, lo unico que conozco de Brian Eno, es lo que se menciona en este foro. Respecto a ese tal Martenot.... pues ni idea macho... tendré que investigar un poco ;)
un saludo!
Rafa te dejo el enlace para que conozcas un poco más del Ondes Martenot
http://en.wikipedia.org/wiki/Ondes_Martenot (http://en.wikipedia.org/wiki/Ondes_Martenot)
y la de su creador Maurice Martenot
http://en.wikipedia.org/wiki/Maurice_Martenot (http://en.wikipedia.org/wiki/Maurice_Martenot)
Saludos!!!
Pues yo entiendo a Phaedrax. Que te guste la música electrónica no implica que necesariamente tengas que interesarte en conocer los intrumentos. Si al tema técnico no le pones interés, no tienes por qué saber qué es un Ondes Martenot, ni cómo suena, ni cuál es su mecanismo, ni tampoco su funcionamiento. Simplemente disfrutas de la música.
Cita de: David en 12 de Marzo de 2011, 01:09:01 AM
Pues yo entiendo a Phaedrax. Que te guste la música electrónica no implica que necesariamente tengas que interesarte en conocer los intrumentos. Si al tema técnico no le pones interés, no tienes por qué saber qué es un Ondes Martenot, ni cómo suena, ni cuál es su mecanismo, ni tampoco su funcionamiento. Simplemente disfrutas de la música.
Lo mío no es un reproche hacia el compadre Phaedrax y no me lo digas a mí,que ni siquiera soy músico y que los instrumentos los conozco así,por curiosidad( :wink:).Es que en la era de internet,donde tienes toda la información que quieres,me resulta un poco extraño que no le entre la curiosidad por conocer los instrumentos que han hecho la historia de la música electrónica y que es la música que más nos gusta.Además que se ha hablado en varias ocasiones sobre estos instrumentos en el foro.
En absoluto quería moverle una crítica a nuestro compadre.Faltaria más.. :-)
Cita de: aeronaut2002 en 11 de Marzo de 2011, 06:22:59 PM
... a que lo haga rapido por presión de una disquera como fue con Teto & Teta y nos entregue un autentico mojonazo. :-D
¿Rápido? :? Sí, solo habían pasado cuatro años desde Geometry of Love (Aero es solo un recopilatorio, pero bueno, sí te vale como curro ponerlo en 5.1 y grabar un vídeo de dos ojos y una verruga serían tres años), rapidísimo vamos, está que no para de componer :-P T&T no es malo por culpa de la discográfica, que de hecho no sé cómo se atrevió a apostar por semejante engendro, es malo por culpa de Josmar, no hay más.
También resulta curioso que para decir que está trabajando en nuevos sonidos ponga una foto donde están con el Ondas Martenot... no digo que el cacharro no esté bien, pero ¿qué entiende este hombre por nuevo? Es más ¿qué entiende por trabajar? ¿llamar a un experto en el Martenot para que lo toque? No sé, no digo que esté mal usar sonidos añejos ni usar colaboradores, al contrario me parece bien, pero es que me da la sensación de que este hombre da un bombo excesivo, o mas bien auto bombo, a cualquier tontá para ocultar que en realidad se estará tocando los huevos a dos manos, y así va alargando la bromita.
Estoy de acuerdo contigo Punch pero solo en parte, obvio Josmar tenia un contrato con la Warner y lo tenia que cumplir, así que si bien como tu dices pasaron tres años desde que salio AERO hasta que salio Teto & Teta, no se dedico a componer que bien tenia tiempo de hacerlo con todo y los conciertos de China, Polonia y Marruecos eso no era pretexto, simplemente se dedico a rascarse los cojones y llego el momento en el que la disquera le exigio seguramente un nuevo disco que debio de haber venido ya estipulado en el contrato, el Josmar por las presión y tras no tener composiciones nuevas, pues se avento una autentica patochada agarrar el aparato de Roland y jalar los demos lo que le permitio hacer un disco en menos de 1 mes seguramente y aclaro como dices la culpa no fue de la disquera ellos no eran adivinos para saber que no tenia nada compuesto para el nuevo album y que les saldria con un autentico mojonazo, que finalmente termino por provocar su salida de esta misma.
Jarre es grande señores!! es lo más !! :evil: .... para crear expectativas el tipo se las ingenia muy bien 8-)
Sabiendo como son las cosas en estos años seguimos esperando que nos sorprenda y pienso que no está mal, tiene buen historial en su carrera como para dejar de tocarse los esféricos todo el tiempo.
En mi caso creo que el nuevo album será aceptable, agradable para escuchar, pero ojalá me equivoque y sea muy bueno. Puede hacer experimentos con todo el aparataje que piensa usar pero por favor que considere la posibilidad de repasar el trabajo antes de publicarlo, le tengo miedo al Theremin que seguramente incluirá en el disco :|
Esperemos que tengas boca de profeta Ghost y que así sea, yo tambien tengo la expectativa de que puede hacer un buen trabajo finalmente no tiene ya la presion de ninguna disquera, hasta donde nosotros sabemos a no ser que Dreyfus lo volviera a fichar de vuelta y de eso nos daremos cuanta cuando se lance el Essentials & Rarities.
No creo que Jarre haya llamado a un experto como ese señor,el canadiense Jean Laurendeau sólo para dejar tranquilos a sus fans.No creo que vaya a molestar a una persona de prestigio con esa excusa.
Y bien,si llama a un músico experto en un determinado instrumento,me parece perfecto también y lo veo como un acto de humildad.
Son siempre mejores estas cosas que no querer hacerse el dj... :wink:
Cita de: Mr. Punch en 12 de Marzo de 2011, 03:33:57 AM
Cita de: aeronaut2002 en 11 de Marzo de 2011, 06:22:59 PM
... a que lo haga rapido por presión de una disquera como fue con Teto & Teta y nos entregue un autentico mojonazo. :-D
¿Rápido? :? Sí, solo habían pasado cuatro años desde Geometry of Love (Aero es solo un recopilatorio, pero bueno, sí te vale como curro ponerlo en 5.1 y grabar un vídeo de dos ojos y una verruga serían tres años), rapidísimo vamos, está que no para de componer :-P T&T no es malo por culpa de la discográfica, que de hecho no sé cómo se atrevió a apostar por semejante engendro, es malo por culpa de Josmar, no hay más.
También resulta curioso que para decir que está trabajando en nuevos sonidos ponga una foto donde están con el Ondas Martenot... no digo que el cacharro no esté bien, pero ¿qué entiende este hombre por nuevo? Es más ¿qué entiende por trabajar? ¿llamar a un experto en el Martenot para que lo toque? No sé, no digo que esté mal usar sonidos añejos ni usar colaboradores, al contrario me parece bien, pero es que me da la sensación de que este hombre da un bombo excesivo, o mas bien auto bombo, a cualquier tontá para ocultar que en realidad se estará tocando los huevos a dos manos, y así va alargando la bromita.
100% de acuerdo.
Y ya lo he comentado en otras ocasiones, a mí el rollito Stradivarius, la calidez de los sintetizadores analógicos, etc etc etc ya me supera un poco. "
Buscando nuevos sonidos" tendría sentido si lo haces con sintetizadores y tecnología de última generación, no con un Ondes Martenot, coño. Yo es que oigo cosas como el Omnisphere de Spectrasonics y se me cae la baba, la emoción y calidez de esos sonidos. La eterna disputa analógico/digital hace años que debería haber quedado en un bonito recuerdo del pasado; hoy día no tiene sentido. Muchos de los sintetizadores y VST actuales poseen un sonido tan cálido y "evocador" como un MiniMoog.
De acuerdo,pero por una foto en donde se vé a Jarre con el Ondes Martenot,ya sacamos conclusiones?;y quién dice que no esté utilizando también syntes nuevos?.. :roll:
Creo que cada artísta haga la música y utilíce los instrumentos que quiera y luego podemos decir si nos gusta o menos.Jarre puede utilizar hasta el último sintetizador hipertecnológico,pero si en la cabeza no tiene en mente nada bueno,le va a salir una mierda y lo mismo vale con los analógicos,aunque todos sabemos que Jarre dió lo mejor de sí con los que hizo Oxygene y Equinoxe.
A mí me da mucha más esperanza esa foto,que en sí no nos dice mucho,pero nos puede dar una idea de lo que se podria venir.. :-)
Yo estoy de acuerdo con Le Soliel, pero ten en cuenta, Adrián, que cada uno defiende lo que sabe utilizar. Yo creo que a Jarre se le da mal a más no poder trabajar con sintetizadors virtuales, porque lleva toda su vida trabajando con sintes físicos, independientemente de que sean sintes analógicos o digitales. Tiene recursos económicos de sobra para adquirir el soporte físico de última tecnología que le venga en ganas. Pero Jarre es de la vieja escuela y es lógico que le encanten esos trastos de madera llenos de polvo. Al hombrecillo le ha entrado la vena nostágica y se le ha antojado un Ondes Martenot, qué se le va a hacer... Mejor eso que la Roland MC808, digo yo :-P
A todo esto, ¿nadie ha pensado en que Jarre esté preparando una regrabación del Deserted Palace? No sé por qué pero cuando leí que Jarre estaba utilizando órganos antiguos lo primero que se me vino a la cabeza fue eso. Además, a raíz del Essential & Rarities, Sergio Keys comentó algo de nuevas regrabaciones, no? No es por ser pájaro de mal agüero, pero se me hace raro ver a Jarre en un estudio trabajando en algo COMPLETAMENTE NUEVO, así, de repente, tras 3 años entrando y saliendo de gira y con otra continación ya proyectada.
Cita de: David en 12 de Marzo de 2011, 08:05:06 PM
A todo esto, ¿nadie ha pensado en que Jarre esté preparando una regrabación del Deserted Palace? No sé por qué pero cuando leí que Jarre estaba utilizando órganos antiguos lo primero que se me vino a la cabeza fue eso. Además, a raíz del Essential & Rarities, Sergio Keys comentó algo de nuevas regrabaciones, no? No es por ser pájaro de mal agüero, pero se me hace raro ver a Jarre en un estudio trabajando en algo COMPLETAMENTE NUEVO, así, de repente, tras 3 años entrando y saliendo de gira y con otra continación ya proyectada.
Pues a mi al menos no se me habia ocurrido, pero tiene bastante logica lo que escribes David habra que esperar, mira de entrada a mi no me desagrada la idea de la regrabación del Deserted Palace, finalmente el disco jamas fue lanzado a nivel internacional, se me ocurrio otra posibilidad, no podria ser algo más halla de una simple regrabación bien podria ser una reinterpretacion del mismo ustedes que creen?
Por cierto si regraba, reintrepreta o lo que vaya hacer con el, si es que las predicciones de David son verdaderas, no podria hacer lo mismo con el MFS. :roll:
Cita de: David en 12 de Marzo de 2011, 01:09:01 AM
Pues yo entiendo a Phaedrax. Que te guste la música electrónica no implica que necesariamente tengas que interesarte en conocer los intrumentos. Si al tema técnico no le pones interés, no tienes por qué saber qué es un Ondes Martenot, ni cómo suena, ni cuál es su mecanismo, ni tampoco su funcionamiento. Simplemente disfrutas de la música.
Por supuesto que no, no hace falta conocerlo... pero creo que no soy el único que su pasión por la música electrónica y por la música de genge como Jarre, Schulze, Eno, Tangerine Dream, Vangelis le llevo a leer cosas de Jorge Munhse (un ejemplo) donde además de informarte de los pasos de estos músicos te ilustraban sobre los inicios de la música electrónica e instrumentos como el Tratonium, el Telharmonium, el Ondes Martenot, el Theremin, etc...
De todas formas, me parece un poco fuerte que siendo seguidor de Vangelis, Jarre, Tangerine, Schulze, Kraftwerk y algunos mas el nombre de Brian Eno solo sea eso, un nombre que aparece escrito muchas veces cuando se habla de música electrónica... otra cosa es que guste su música, eso ya es otro cantar y ahí ya no tengo nada que decir.
____________________________________________
Escuchando To Fill in the Blank de Wim Mertens
Cita de: Mr. Punch en 12 de Marzo de 2011, 03:33:57 AM
También resulta curioso que para decir que está trabajando en nuevos sonidos ponga una foto donde están con el Ondas Martenot... no digo que el cacharro no esté bien, pero ¿qué entiende este hombre por nuevo? Es más ¿qué entiende por trabajar? ¿llamar a un experto en el Martenot para que lo toque? No sé, no digo que esté mal usar sonidos añejos ni usar colaboradores, al contrario me parece bien, pero es que me da la sensación de que este hombre da un bombo excesivo, o mas bien auto bombo, a cualquier tontá para ocultar que en realidad se estará tocando los huevos a dos manos, y así va alargando la bromita.
Tienes toda la razón... antes de Teo & Tea tambien hubo fotos, comentarios y demás sobre su trabajo en estudio y de como iba a ser el nuevo álbum que luego tardó lo suyo en salir, y cuando lo hizo vaya que vaya. Por eso tampoco hay que hacerle mucho caso, que a lo mejor sus propositos son buenos, pero nadie nos dice que de nuevo se le vuelvan a cruzar los cables y nos sorprenda (para mal) con un nuevo engendro como T&T.
Eso si, no se puede negar que la cosa promete... veremos con que nos sale.
Cita de: phaedrax en 11 de Marzo de 2011, 05:00:37 PM
A mi no me suena el teclado que toca el abuelo. Creo que es un teclado moderno, pero cubierto por panel de madera comprado en Conforama y montado con tornillos.
JARRE: hay dos teclados muy chulos: se llaman FENDER RHODES ELECTRIC PIANO y HAMMOND B3 :evil:
Saludos desde Alicante
dos buenos pianos, el hammond b4 lo he instalado y es la caña, pero el yamaha cs80 no se queda cortito tampoco.
seguramente cansado de que le tiren tomates :evil: :evil: cuando toca el theremin busca una alternativa con el mismo tipo de sonido y que (en la medida de lo posible conociendo la digitación extraordinaria de jarre) atine mas cercanamente a la nota de la composición al respecto, pero el hecho de que esté encerrado en el estudio y no "jugando a los médicos" :-D con payas en saint tropez ni en "donde estas corazón en franchute" ya es mención de un aplauso, jejejejejeje
Respecto a si está en la onda jarre con la ultima tecnología..... en la web de los chicos de REFX aseguran que jarre experimenta con nexus2 desde hace tiempo. http://refx.com/artists/professionals/ (http://refx.com/artists/professionals/), tambien aparece con los de arturia.... y supongo que también tendrá cosas que spectrasonics y de muchos mas..... ahora falta que el cocinero haga un buen cóctel..... porque si no fletamos un bus para aero productions con antorchas, palos, y demás parafernalia, etc...jejeje
El viejuno ese que sale tocando el Ondes Martenot con el Josmar se llama Jean Loup Dieerstein, un luthier de los sintetizadores que ya trabajó con Josmar en los conciertos de Houston, Lyon y La Defense. Aquí tenéis su página...
http://dierstein.fr/ (http://dierstein.fr/)
Entonces es un Viejo conocido del Josmar, menos mal creo que puede resultar algo bueno, habra que seguir esperando y cruzar los dedos. :-D
Cita de: zopa en 15 de Marzo de 2011, 12:33:19 AM
El viejuno ese que sale tocando el Ondes Martenot con el Josmar se llama Jean Loup Dieerstein, un luthier de los sintetizadores que ya trabajó con Josmar en los conciertos de Houston, Lyon y La Defense. Aquí tenéis su página...
http://dierstein.fr/ (http://dierstein.fr/)
Mmmm,pero estás seguro de que no sea Jean Laurendeau?.Es que en la foto se le parece mucho más a él que no a ese que muestras y además parece estar tocando el Ondes Martenot,pero no sé,a lo mejor lo habrás leído en su página de Facebook...es que yo no tengo Facebook. :roll:
Yo tambien pense lo mismo, pero confio en Zopa. :-D y si se equivoco no importa lo que importa es que el Josmar se esta rodeando de gente de experiencia para su nuevo trabajo y no dj´s pedorros sin agraviar a ningun forero.
Cita de: Aeronaut en 15 de Marzo de 2011, 01:15:10 AMYlo que importa es que el Josmar se esta rodeando de gente de experiencia para su nuevo trabajo y no dj´s pedorros sin agraviar a ningun forero.
Si por DJ pedorro te refieres a JOACHIM GARRAUD no puedo estar más en desacuerdo contigo. Creo que la labor de este productor ha sido muy buena, solo hay que escuchar "Metamorphoses". No lo hagamos culpable a él de los desmanes de JARRE en "Téo & Téa".
Cita de: ZZERO en 15 de Marzo de 2011, 03:57:49 PM
Cita de: Aeronaut en 15 de Marzo de 2011, 01:15:10 AMYlo que importa es que el Josmar se esta rodeando de gente de experiencia para su nuevo trabajo y no dj´s pedorros sin agraviar a ningun forero.
Si por DJ pedorro te refieres a JOACHIM GARRAUD no puedo estar más en desacuerdo contigo. Creo que la labor de este productor ha sido muy buena, solo hay que escuchar "Metamorphoses". No lo hagamos culpable a él de los desmanes de JARRE en "Téo & Téa".
:-D me referia a Tim Fucken o como se llame, yo no estoy poniendo en tela de Juicio el trabajo de Garraud en el Meta que a mi gusto fue muy bueno, tambien lo dije como una referencia al futuro, ya me imagino al Josmar trabajando con Vitalic de solo pensarlo se me pone la piel de gallina.
Hombre, yo soy de los que pienso que Jarre deberia recuperar su sonido de siempre pues es bueno no perder la identidad sonora y Garraud precisamente no ayudó mucho en eso. Aunque el Metamorphoses me dice mucho.
Cita de: QUIMGAGARIN en 15 de Marzo de 2011, 06:08:37 PM
Hombre, yo soy de los que pienso que Jarre deberia recuperar su sonido de siempre pues es bueno no perder la identidad sonora y Garraud precisamente no ayudó mucho en eso. Aunque el Metamorphoses me dice mucho.
Y ten por seguro, que si lleva por buen camino las nuevas composiciones sin duda lo hara y recuperara ese sonido que era tan caracteristico en sus composiciones anteriores al Before & After. Respecto a colaboraciones a mi si me agradaria que en algun momento trabajara con Moby creo que podria salir algo medianamente bueno de ahí.
Cita de: Aeronaut en 15 de Marzo de 2011, 06:58:39 PM
Cita de: QUIMGAGARIN en 15 de Marzo de 2011, 06:08:37 PM
Hombre, yo soy de los que pienso que Jarre deberia recuperar su sonido de siempre pues es bueno no perder la identidad sonora y Garraud precisamente no ayudó mucho en eso. Aunque el Metamorphoses me dice mucho.
Y ten por seguro, que si lleva por buen camino las nuevas composiciones sin duda lo hara y recuperara ese sonido que era tan caracteristico en sus composiciones anteriores al Before & After. Respecto a colaboraciones a mi si me agradaria que en algun momento trabajara con Moby creo que podria salir algo medianamente bueno de ahí.
Hombre, puestos a elegir, se me ocurren 10 o 12.000 músicos para colaborar antes que con Moby pero bueno... a ninguno os vino a la cabeza un "y si...?" cuando visteis la reciente foto con Brian Eno? :roll:
Cita de: SyntheticMan en 15 de Marzo de 2011, 08:42:29 PMa ninguno os vino a la cabeza un "y si...?" cuando visteis la reciente foto con Brian Eno? :roll:
Yo si :lol:
Cita de: SyntheticMan en 15 de Marzo de 2011, 08:42:29 PM
Cita de: Aeronaut en 15 de Marzo de 2011, 06:58:39 PM
Cita de: QUIMGAGARIN en 15 de Marzo de 2011, 06:08:37 PM
Hombre, yo soy de los que pienso que Jarre deberia recuperar su sonido de siempre pues es bueno no perder la identidad sonora y Garraud precisamente no ayudó mucho en eso. Aunque el Metamorphoses me dice mucho.
Y ten por seguro, que si lleva por buen camino las nuevas composiciones sin duda lo hara y recuperara ese sonido que era tan caracteristico en sus composiciones anteriores al Before & After. Respecto a colaboraciones a mi si me agradaria que en algun momento trabajara con Moby creo que podria salir algo medianamente bueno de ahí.
Hombre, puestos a elegir, se me ocurren 10 o 12.000 músicos para colaborar antes que con Moby pero bueno... a ninguno os vino a la cabeza un "y si...?" cuando visteis la reciente foto con Brian Eno? :roll:
Es que la verdad, me cuesta trabajo concebir que Jarre trabaje con Eno, se me hacen musicos muy dispares entre si lo unico es que ambos hacen musica electronica, tal vez si se hubiera dado una colaboración a principios de los 90´s otra cosa hubiera sido, pero cualquier cosa puede suceder.
Aunque una colaboración entre ambos seria algo digno de escucharse, esperemos que se llegue a concretar.
Cita de: Aeronaut en 15 de Marzo de 2011, 08:56:26 PMEs que la verdad, me cuesta trabajo concebir que Jarre trabaje con Eno, se me hacen musicos muy dispares entre si lo unico es que ambos hacen musica electronica, tal vez si se hubiera dado una colaboración a principios de los 90´s otra cosa hubiera sido, pero cualquier cosa puede suceder.
Hombre, si algo ha demostrado Eno a lo largo de su carrera es su capacidad para adaptarse a los músicos con los que trabaja... y no han sido artistas afines a su estilo precisamente... Bowie, U2, Coldplay, Robert Fripp, Talking Heads, John Cale, Ultravox, Peter Gabriel, Depeche Mode...
Cita de: SyntheticMan en 15 de Marzo de 2011, 09:46:23 PM
Cita de: Aeronaut en 15 de Marzo de 2011, 08:56:26 PMEs que la verdad, me cuesta trabajo concebir que Jarre trabaje con Eno, se me hacen musicos muy dispares entre si lo unico es que ambos hacen musica electronica, tal vez si se hubiera dado una colaboración a principios de los 90´s otra cosa hubiera sido, pero cualquier cosa puede suceder.
Hombre, si algo ha demostrado Eno a lo largo de su carrera es su capacidad para adaptarse a los músicos con los que trabaja... y no han sido artistas afines a su estilo precisamente... Bowie, U2, Coldplay, Robert Fripp, Talking Heads, John Cale, Ultravox, Peter Gabriel, Depeche Mode...
Como no soy muy seguidor de Eno, yo desconocia esa cualidad de su parte, siempre se aprende algo nuevo. :-D gracias Synthetic.
Cita de: OXYBOY 2 en 15 de Marzo de 2011, 01:08:33 AM
Cita de: zopa en 15 de Marzo de 2011, 12:33:19 AM
El viejuno ese que sale tocando el Ondes Martenot con el Josmar se llama Jean Loup Dieerstein, un luthier de los sintetizadores que ya trabajó con Josmar en los conciertos de Houston, Lyon y La Defense. Aquí tenéis su página...
http://dierstein.fr/ (http://dierstein.fr/)
Mmmm,pero estás seguro de que no sea Jean Laurendeau?.Es que en la foto se le parece mucho más a él que no a ese que muestras y además parece estar tocando el Ondes Martenot,pero no sé,a lo mejor lo habrás leído en su página de Facebook...es que yo no tengo Facebook. :roll:
Yo lo vi en el foro de Blah Blah Cafe...
Cita de: zopa en 15 de Marzo de 2011, 10:40:02 PM
Cita de: OXYBOY 2 en 15 de Marzo de 2011, 01:08:33 AM
Cita de: zopa en 15 de Marzo de 2011, 12:33:19 AM
El viejuno ese que sale tocando el Ondes Martenot con el Josmar se llama Jean Loup Dieerstein, un luthier de los sintetizadores que ya trabajó con Josmar en los conciertos de Houston, Lyon y La Defense. Aquí tenéis su página...
http://dierstein.fr/ (http://dierstein.fr/)
Mmmm,pero estás seguro de que no sea Jean Laurendeau?.Es que en la foto se le parece mucho más a él que no a ese que muestras y además parece estar tocando el Ondes Martenot,pero no sé,a lo mejor lo habrás leído en su página de Facebook...es que yo no tengo Facebook. :roll:
Yo lo vi en el foro de Blah Blah Cafe...
Ah,ok,pero están seguros de que se trate de ese hombre o serán simples suposiciones?.Bueno,lo que más importa es que se haya puesto a trabajar!!. :-D :wink:
Cita de: Umbopo en 15 de Marzo de 2011, 08:49:21 PM
Cita de: SyntheticMan en 15 de Marzo de 2011, 08:42:29 PMa ninguno os vino a la cabeza un "y si...?" cuando visteis la reciente foto con Brian Eno? :roll:
Yo si :lol:
Yo lo dejé escrito apenas vi aquella foto que puso Umbopo.Pero Jarre con cualquier músico que se le cruce por delante,dice que le gustaria hacer algo juntos.
Pensando bien,esta vez no ha dicho nada sobre Eno.....entonces algo podría pasar!!. 8-) :roll:
Cita de: Memoscope en 11 de Marzo de 2011, 01:47:15 AM
Pongo este tema aqui por que Jarre posteo en Facebook que esta trabajando en nuevos sonidos...y sale con un Ondas Martenot
(http://desmond.yfrog.com/Himg619/scaled.php?tn=0&server=619&filename=gzdno.jpg&xsize=640&ysize=640)
eso es que echa de menos a su papá: Maurice llevaba desde los 60 usando el martenot :mrgreen:
Cita de: QUIMGAGARIN en 15 de Marzo de 2011, 06:08:37 PM
Hombre, yo soy de los que pienso que Jarre deberia recuperar su sonido de siempre pues es bueno no perder la identidad sonora y Garraud precisamente no ayudó mucho en eso. Aunque el Metamorphoses me dice mucho.
Más que a su sonido (que a lo largo de su carrera ha sido más o menos dispar) lo que debería recuperar es su estilo de siempre. Fue alejarse de sus estructuras y descubrirse el peor Jarre.
En lo que respecto al sonido, Le Soleil tiene razón cuando dice que no pueden buscarse sonidos nuevos en un aparato de más de 80 años. De todos modos yo estoy encantado con la noticia, pues Jarre ni siquiera utilizó un Ondes Martenot en Oxygene, por lo que supone una novedad dentro de su carrera.
Cita de: SyntheticMan en 15 de Marzo de 2011, 09:46:23 PM
Cita de: Aeronaut en 15 de Marzo de 2011, 08:56:26 PMEs que la verdad, me cuesta trabajo concebir que Jarre trabaje con Eno, se me hacen musicos muy dispares entre si lo unico es que ambos hacen musica electronica, tal vez si se hubiera dado una colaboración a principios de los 90´s otra cosa hubiera sido, pero cualquier cosa puede suceder.
Hombre, si algo ha demostrado Eno a lo largo de su carrera es su capacidad para adaptarse a los músicos con los que trabaja... y no han sido artistas afines a su estilo precisamente... Bowie, U2, Coldplay, Robert Fripp, Talking Heads, John Cale, Ultravox, Peter Gabriel, Depeche Mode...
Desconozco el trabajo desarrollado por Eno con esos grupos, pero lo que es con Depeche Mode hizo una remezcla de I Feel You y ya está. Dudo mucho que coincidieran en el estudio. Luego al grupo le gustó la remezcla y utilizaron unos segundos de ella en el disco Song Of Faith And Devotion como transición entre dos temas, y para los directos la siguen utilizando como intro de I Feel You. Pero de ahí a trabajar con Depeche Mode... :wink:
Bah, te quieres creer que muchos de los discos de Eno en colaboración se realizaron sin cruzarse los músicos en el estudio?.
Spinner (con Jah Wobble) y Everything That Happens Will Happen Today (con David Byrne) son dos ejemplos de discos paridos por dos personas sin verse las caras.
Cita de: Umbopo en 16 de Marzo de 2011, 12:45:49 AM
Bah, te quieres creer que muchos de los discos de Eno en colaboración se realizaron sin cruzarse los músicos en el estudio?.
Spinner (con Jah Wobble) y Everything That Happens Will Happen Today (con David Byrne) son dos ejemplos de discos paridos por dos personas sin verse las caras.
Pues entonces ahí me callo.
Lo lógico es que Jarre recupere su estilo tradicional. Teo & Tea fue un intento fallido de llegar al gran público con ritmos discotequeros. Al final, no llegón ni al gran público ni a su público tradicional. Sería un suicidio volver a intentar algo parecido, aunque con este hombre todo es posible...
Cita de: David en 16 de Marzo de 2011, 12:41:52 AM
Cita de: QUIMGAGARIN en 15 de Marzo de 2011, 06:08:37 PM
Hombre, yo soy de los que pienso que Jarre deberia recuperar su sonido de siempre pues es bueno no perder la identidad sonora y Garraud precisamente no ayudó mucho en eso. Aunque el Metamorphoses me dice mucho.
Más que a su sonido (que a lo largo de su carrera ha sido más o menos dispar) lo que debería recuperar es su estilo de siempre. Fue alejarse de sus estructuras y descubrirse el peor Jarre.
No sé exactamente lo que se puede definir como "estructuras", pero si te refieres a la clásica "suite" tipo Oxygene o Equinoxe, ese álbum conceptual dividido en 6 partes... pues no estoy de acuerdo.
El ejemplo que siempre pongo es Metamorphoses. Un álbum fresco, con un sonido que se alejaba del Jarre tradicional pero igualmente "suena a él". Si Jarre saca ahora un Metamorphoses yo soy el primero en aplaudir con las orejas.
Eso es lo que me gustaría. Un disco con el sello "Jarre" pero trabajando con la tecnología actual. Siento ser pesado pero ¿alguien le habrá mostrado a este hombre lo que es capaz de hacer un Spectrasonics Omnisphere?. Joder yo "crecí" con la idea de Jarre como ese músico experimental que siempre iba un paso delante de los demás en cuanto a sintetizadores, el que usaba la tecnología del momento...
Que a él le gustan los trastos analógicos por encima de todo, y solo se encuentra cómodo trabajando así... pues olé por él. Pero a mi me acaba resultando cansino.
Cita de: LeSoleil en 16 de Marzo de 2011, 12:55:30 PM
No sé exactamente lo que se puede definir como "estructuras", pero si te refieres a la clásica "suite" tipo Oxygene o Equinoxe, ese álbum conceptual dividido en 6 partes... pues no estoy de acuerdo.
El ejemplo que siempre pongo es Metamorphoses. Un álbum fresco, con un sonido que se alejaba del Jarre tradicional pero igualmente "suena a él". Si Jarre saca ahora un Metamorphoses yo soy el primero en aplaudir con las orejas.
Eso es lo que me gustaría. Un disco con el sello "Jarre" pero trabajando con la tecnología actual. Siento ser pesado pero ¿alguien le habrá mostrado a este hombre lo que es capaz de hacer un Spectrasonics Omnisphere?. Joder yo "crecí" con la idea de Jarre como ese músico experimental que siempre iba un paso delante de los demás en cuanto a sintetizadores, el que usaba la tecnología del momento...
Que a él le gustan los trastos analógicos por encima de todo, y solo se encuentra cómodo trabajando así... pues olé por él. Pero a mi me acaba resultando cansino.
Con las estructuras me refería un poco a todo, pero principalmente a su estilo. Yo el ejemplo que siempre pongo es Chronologie, un álbum que en su época tuvo un sonido actual y a la vez rezuma marca "Jarre" por los cuatro costados.
En cuanto al Metamorphoses pues discreto totalmente contigo. Tiene un sonido fresco pero le falta sello Jarre. Para mí (y creo que para la mayoría que hayan escuchado ese disco) desde luego no es un disco que "suene a Jarre", al menos en buena parte de los temas. Y es precisamente a partir de ese momento cuando Jarre empieza a flaquear, cuando deja su estilo propio para filtrear en otros géneros (jazz, lounge, dance...)
Yo lo que espero de Jarre es que vuelva a su estilo, ya sea con sintetizadores analógicos o digitales, físicos o virtuales. Si se siente a gusto trabajando con los sintetizadores más retro y eso va a suponer un regreso a su sello, pues bienvenido sea, aunque esté falto de originalidad sonora.
Cita de: Umbopo en 16 de Marzo de 2011, 12:45:49 AM
Bah, te quieres creer que muchos de los discos de Eno en colaboración se realizaron sin cruzarse los músicos en el estudio?.
Spinner (con Jah Wobble) y Everything That Happens Will Happen Today (con David Byrne) son dos ejemplos de discos paridos por dos personas sin verse las caras.
Claro, a eso me refiero. La forma de trabajar de Eno podría encajar con Jarre. De hecho, no veo a Jarre haciendo una colaboración "normal" en el sentido de dos músicos juntos tocando e improvisando en el estudio.
No es tán raro esto de músicos grabando sin verse las caras. Si no recuerdo mal, varios discos de Dead Can Dance (al menos el Spiritchaser estoy seguro de que se hizo así) se grabaron con uno de los miembros del duo en Australia y el otro en Irlanda...
Concuerdo contigo Synthetic, al igual que tu, yo no veo ningun problema en que se pudiera dar tan interesante colaboración y la distancia ya no es un problema y menos con la tecnologia que existe hoy en dia, en el mismo foro tenemos algunos ejemplos de lo que se puede lograr aun trabajando via remota, solo hay que preguntarle a los musicos del foro. :-D
Cita de: David en 16 de Marzo de 2011, 03:43:52 PM
Yo lo que espero de Jarre es que vuelva a su estilo, ya sea con sintetizadores analógicos o digitales, físicos o virtuales. Si se siente a gusto trabajando con los sintetizadores más retro y eso va a suponer un regreso a su sello, pues bienvenido sea, aunque esté falto de originalidad sonora.
Pues hay gente que no lo ve o prefiere no verlo, da igual, pero Metamorphoses tiene un sonido "Jarre 2000" de la misma forma que Téo & Téa suena a "Jarre 2007", que Revolutions suena a "Jarre 1990" y que Oxygene y Equinoxe suenan a "Jarre de fines de los '70". Es el sonido de ese artista en ese momento. Lo de "artista que debe conservar su sonido" me parece una pollada ACME, es como renegar de los Beatles porque
Let It Be no suena como
Love Me Do, o de Pink Floyd porque
Division Bell no tiene nada que ver con
Atom Heart Mother... Los músicos (y todos los cristianos, vamos) cambian de lugar, de vida, de casa, de comida, de mujer, de amigos... y de gustos, de equipos, de ingenieros, de aparatos... Pretender que su sonoridad musical permanezca inalterada e desafectada por todos estos cambios es una
narditie en 5.1, y hasta una desconsideración por parte del oyente. Que te guste más o menos, es una apreciación, pero de allí a afirmar que "ese no es su sonido" o "espero que vuelva a ser el de antes"... :-o
Cita de: Xethis en 16 de Marzo de 2011, 05:23:07 PM
Cita de: David en 16 de Marzo de 2011, 03:43:52 PM
Yo lo que espero de Jarre es que vuelva a su estilo, ya sea con sintetizadores analógicos o digitales, físicos o virtuales. Si se siente a gusto trabajando con los sintetizadores más retro y eso va a suponer un regreso a su sello, pues bienvenido sea, aunque esté falto de originalidad sonora.
Pues hay gente que no lo ve o prefiere no verlo, da igual, pero Metamorphoses tiene un sonido "Jarre 2000" de la misma forma que Téo & Téa suena a "Jarre 2007", que Revolutions suena a "Jarre 1990" y que Oxygene y Equinoxe suenan a "Jarre de fines de los '70". Es el sonido de ese artista en ese momento. Lo de "artista que debe conservar su sonido" me parece una pollada ACME, es como renegar de los Beatles porque Let It Be no suena como Love Me Do, o de Pink Floyd porque Division Bell no tiene nada que ver con Atom Heart Mother... Los músicos (y todos los cristianos, vamos) cambian de lugar, de vida, de casa, de comida, de mujer, de amigos... y de gustos, de equipos, de ingenieros, de aparatos... Pretender que su sonoridad musical permanezca inalterada e desafectada por todos estos cambios es una narditie en 5.1, y hasta una desconsideración por parte del oyente. Que te guste más o menos, es una apreciación, pero de allí a afirmar que "ese no es su sonido" o "espero que vuelva a ser el de antes"... :-o
Xethis: no te has enterado de una sóla palabra de la que he dicho.
Estoy hablando de ESTILO, no se sonido. De todos modos me vale tu ejemplo: Equinoxe tiene sonido "Jarre 1978", The concerts In China es "Jarre 1981", Rendez Vous es "Jarre 1986", Chronologie es "Jarre 1993"... pero Teo&Tea es simplemente sonido "2007", le falta la marca "Jarre". Y esto es lo que ha ocurrido desde Metamorphoses hasta hoy, salvo contadas excepciones.
Por mí Jarre puede sonar como le venga en ganas, si quiere sonar a 2011 como si quiere sonar a 1928, pero que lo haga con personalidad y con su estilo.
Ahora vuelve a leer el párrafo que me citas y verás cómo te enteras mejor de lo que he dicho. Y si no estás de acuerdo, entonces me lo rebates.
Estoy de acuerdo contigo David de hecho yo diria que Teto & Teta es "Roland 2007" :evil:
Cita de: David en 17 de Marzo de 2011, 12:17:14 AM
Estoy hablando de ESTILO, no se sonido. De todos modos me vale tu ejemplo: Equinoxe tiene sonido "Jarre 1978", The concerts In China es "Jarre 1981", Rendez Vous es "Jarre 1986", Chronologie es "Jarre 1993"... pero Teo&Tea es simplemente sonido "2007", le falta la marca "Jarre". Y esto es lo que ha ocurrido desde Metamorphoses hasta hoy, salvo contadas excepciones.
Ahí sí que coincido contigo :wink:
Cita de: SyntheticMan en 16 de Marzo de 2011, 04:43:33 PM
Cita de: Umbopo en 16 de Marzo de 2011, 12:45:49 AM
Bah, te quieres creer que muchos de los discos de Eno en colaboración se realizaron sin cruzarse los músicos en el estudio?.
Spinner (con Jah Wobble) y Everything That Happens Will Happen Today (con David Byrne) son dos ejemplos de discos paridos por dos personas sin verse las caras.
Claro, a eso me refiero. La forma de trabajar de Eno podría encajar con Jarre. De hecho, no veo a Jarre haciendo una colaboración "normal" en el sentido de dos músicos juntos tocando e improvisando en el estudio.
No es tán raro esto de músicos grabando sin verse las caras. Si no recuerdo mal, varios discos de Dead Can Dance (al menos el Spiritchaser estoy seguro de que se hizo así) se grabaron con uno de los miembros del duo en Australia y el otro en Irlanda...
De todas formas no me imagino un disco firmado por Eno y Jarre... no por Eno que gustosamente accedería a colaborar con Jarre dado su largo historial, o tal vez no. Mas bien por Jarre que no es muy dado a compartir méritos.
Bueno, la experiencia con KOMURO indica que JARRE es capaz de supeditarse a un proyecto común e incluso a perder protagonismo. Claro, estamos hablando de una aventura musical de hace 14 años, no sé si el ego del francés ahora sería un impedimento para llevar a cabo algo similar.
Pero poniéndome en el pellejo de JARRE habría que estar muy pirado para no aprovechar la oportunidad de firmar un disco o un tema con BRIAN ENO como partnert.
Y si ya se une Laurie Anderson, que ya ha colaborado con los dos pues no te digo na... :-P
Cita de: SyntheticMan en 16 de Marzo de 2011, 04:43:33 PM
Cita de: Umbopo en 16 de Marzo de 2011, 12:45:49 AM
Bah, te quieres creer que muchos de los discos de Eno en colaboración se realizaron sin cruzarse los músicos en el estudio?.
Claro, a eso me refiero. La forma de trabajar de Eno podría encajar con Jarre. De hecho, no veo a Jarre haciendo una colaboración "normal" en el sentido de dos músicos juntos tocando e improvisando en el estudio.
Yo tampoco me imagino a Jarre haciendo una colaboración con un músico de renombre estando los dos juntos en el estudio ¿Os imaginais la cara de Jarre si el otro le propone hacer una improvisación en el estudio? Se vendría abajo :-D Pero lo que sería de órdago es la cara del colaborador al oir a Jarre improvisar, sería la típica cara de sorpresa de los mangas, con los ojos como platos y la gota de sudor :-o
Bueno, en el caso de Eno podría ocurrir que ambos músicos se situen al mismo nivel interpretativo...
Cita de: Umbopo en 17 de Marzo de 2011, 01:35:00 PM
Bueno, en el caso de Eno podría ocurrir que ambos músicos se situen al mismo nivel interpretativo...
Estoy de acuerdo en que una colaboración Jarre-Eno seria algo más que interesante, claro soñar y hacer supociciones no cuesta nada,pero lo unico que tuvieron estos 2 fue una pequeña charla que ojala y no se quede ahí y trascienda eso ya dependera más del Josmar que del propio Eno, ahora yo no creo que al Josmar se le dificulte trabajar con un musico de renombre de hecho estoy casi seguro que esta ansioso por coloborar con Moby, pero estara en la misma posición con Eno? conociendo al Josmar y su modus operandi lo dudo mucho, pero como dice el dicho ya veremos dijo un ciego.
(http://usuarios.multimania.es/audionautas/Paranoias/jarreygabriel1994hongkong.jpg)
¿Recuerdan esa foto?
También quedaron en trabajar juntos y bueno, ya sabemos el resultado de aquel anuncio.
Con respecto a JMJ y el hombre que le acompaña en el Martenot, prefiero se siga juntando con ''compadres'' como ese a que vuelva con otros de la calaña de TK, ¿acaso a ustedes sí?
Que experimente con esos instrumentos, que busque algo ingenioso y componga algo bueno sea con el instrumento que sea, clásico o no, es lo que varios de acá esperan.
Por mientras, a escuchar los mejores clásicos. Concerts in China, una joya.
Saludos.
Yo creo que lo de la colaboración con Bromuro fue una bromita de la Sony para con Josmar y el propio Bromuro. Le metieron doblao al Bromuro para que éste se introdujera en Europa y, a su vez, para que Josmar se hiciera un hueco en Japón. Uno y otro se comieron un mojón maduro, lo que no es de extrañar con el sebo que perpetraron: Together Now.
Cita de: zopa en 18 de Marzo de 2011, 02:12:47 AM
Yo creo que lo de la colaboración con Bromuro fue una bromita de la Sony para con Josmar y el propio Bromuro. Le metieron doblao al Bromuro para que éste se introdujera en Europa y, a su vez, para que Josmar se hiciera un hueco en Japón. Uno y otro se comieron un mojón maduro, lo que no es de extrañar con el sebo que perpetraron: Together Now.
Lo mejor de esa colaboración fue el descubrimiento de la voz que cantaba en Together Now. Olivia Lufkin :-D
(http://t1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcR5YfMsrIp26gww3Boi5nGgSAOgdNylDd0xLfFVdQo621XZjnqS)
Cita de: J.J. en 18 de Marzo de 2011, 08:45:16 AMLo mejor de esa colaboración fue el descubrimiento de la voz que cantaba en Together Now. Olivia Lufkin :-D
Y que siguió trabajando con KOMURO. En la caja "TK1998" (la del "Electronic Night") hace los coros en 3 de los temas del CD "Latest Works".
Pues fíjate Cronos, si hay una colaboración que me hubiera gustado que llegara a buen puerto es la de Peter Gabriel & Jarre.
No andan ambos muy finos desde el punto de vista creativo y compositivo en los últimos años, pero pienso que podría salir algo muy interesante de un hipotético trabajo conjunto.
Cita de: Cronos en 17 de Marzo de 2011, 11:15:09 PM
(http://usuarios.multimania.es/audionautas/Paranoias/jarreygabriel1994hongkong.jpg)
¿Recuerdan esa foto?
También quedaron en trabajar juntos y bueno, ya sabemos el resultado de aquel anuncio.
Con respecto a JMJ y el hombre que le acompaña en el Martenot, prefiero se siga juntando con ''compadres'' como ese a que vuelva con otros de la calaña de TK, ¿acaso a ustedes sí?
Que experimente con esos instrumentos, que busque algo ingenioso y componga algo bueno sea con el instrumento que sea, clásico o no, es lo que varios de acá esperan.
Por mientras, a escuchar los mejores clásicos. Concerts in China, una joya.
Saludos.
Cita de: ZZERO en 18 de Marzo de 2011, 10:37:52 AM
Y que siguió trabajando con KOMURO. En la caja "TK1998" (la del "Electronic Night") hace los coros en 3 de los temas del CD "Latest Works".
Garcias por el apunte, ZZERO :wink:
Cita de: J.J. en 18 de Marzo de 2011, 08:45:16 AM
Lo mejor de esa colaboración fue el descubrimiento de la voz que cantaba en Together Now. Olivia Lufkin :-D
(http://t1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcR5YfMsrIp26gww3Boi5nGgSAOgdNylDd0xLfFVdQo621XZjnqS)
Más que su voz, que me suena a gato ennortao, destacaría su popa.
En el siglo XX, antes de los sintetizadores, hubo una profusión de instrumentos extravagantes, de los que han sobrevivido muy pocos, y se usan aún menos de ellos.
El Theremin estuvo de moda, y se compuso para Theremin y orquesta. El Theremin ha sobrevivido como curiosidad, y para añadir efectos a determinadas músicas. Las Ondas Martenot también han sobrevivido, sobre todo por empeño de los franceses. Es un teclado con un anillo corredizo que modifica el sonido. Las podéis escuchar, por ejemplo, en la Sinfonía Turangalila de Messiaen.
Aunque no sé si tiene mucho sentido buscar sonidos nuevos en un violín (Cage los encontró en el piano no hace tanto, con los pianos preparados), sí se pueden fabricar nuevos sonidos con él mediante nuevas combinaciones con el de otros instrumentos.
Puede tener sentido, conceptualmente, combinar sintetizadores analógicos con estos instrumentos extravagantes, como el Theremin o las Ondas Martenot. Pero aunque puede ser interesante ver qué se consigue a nivel sonoro (o tímbrico), lo realmente importante es que eso encaje en algo musicalmente sustancial.
Tengo mis dudas sobre Jarre, sobre todo porque desde Metamorphoses no ha sacado nada bien trabajado y de cierta extensión. Ojo, en estos 10 años sí ha sacado cosas sueltas interesantes, y todas juntas igual suponen, no sé, 45 minutos o 50 minutos de música, pero claro, son muy dispersas, diferentes en estilo y en sonido. Parece que Jarre no es capaz de concentrar la suficiente cantidad de trabajo en un solo proyecto, por dispersión o por lo que sea.
El caso es que estando metido en tantas giras, por un lado se mantiene activo y se relaciona con otros músicos, con el público y demás, que es bueno; pero por otro, no sé de dónde va a sacar tiempo para pensar y trabajar.
En sus buenos tiempos, entre concierto y concierto pasaban 2 o más años, tiempo en el que fabricaba un nuevo disco, con Geiss echando horas y él supervisando o lo que sea (además de proporcionar la base melódica y demás). Pero esto de las giras es un trote casi permanente y supongo que muy absorbente, y además parece que los acompañantes de Jarre van y vienen, o son más bien músicos para las giras.
No sé...
Pues hablando de colaboraciones.... no estaria mal que colaborase con.... con.... con.... Joel Fajerman :-D
Además, Francis Rimbert es amigo de Fajerman asi que no lo tiene dificil :-P
yo preferiria que colaborara Michel Geiss antes que cualquier otro artista...... y si colabora alguien con él debería ser alguien en vanguardia actual musicalmente hablando......hay cientos de productores buenísimos con ideas frescas y que aportarían un sonido acojonante y soberbio que es lo que jarre necesita.
Cita de: maestrolonganizas en 25 de Marzo de 2011, 11:07:49 AM
yo preferiria que colaborara Michel Geiss antes que cualquier otro artista...... y si colabora alguien con él debería ser alguien en vanguardia actual musicalmente hablando......hay cientos de productores buenísimos con ideas frescas y que aportarían un sonido acojonante y soberbio que es lo que jarre necesita.
El problema aquí para Jarre es que si colabora con un productor con ideas vanguardistas nos puede traer otro disco para la pista de baile aunque claro probablemente mejor trabajado que T & T. Otro punto aqui es que a Jarre no le gusta compartir creditos en sus discos, menos aun la portada y es algo tendria que hacer si trabajara con alguien de renombre llamese Eno, Moby o porque no hasta Peter Gabriel.
Cita de: Aeronaut en 25 de Marzo de 2011, 10:28:04 PM
Cita de: maestrolonganizas en 25 de Marzo de 2011, 11:07:49 AM
yo preferiria que colaborara Michel Geiss antes que cualquier otro artista...... y si colabora alguien con él debería ser alguien en vanguardia actual musicalmente hablando......hay cientos de productores buenísimos con ideas frescas y que aportarían un sonido acojonante y soberbio que es lo que jarre necesita.
El problema aquí para Jarre es que si colabora con un productor con ideas vanguardistas nos puede traer otro disco para la pista de baile aunque claro probablemente mejor trabajado que T & T. Otro punto aqui es que a Jarre no le gusta compartir creditos en sus discos, menos aun la portada y es algo tendria que hacer si trabajara con alguien de renombre llamese Eno, Moby o porque no hasta Peter Gabriel.
No estoy de acuerdo:en Zoolook hay flor de artístas como Laurie Anderson(como así también en el Meta),Adrian Belew y Marcus Miller y en el Meta también participaron varios artístas.Sinceramente,creo que Jarre hace lo que le apetece con su música;otra cosa es que serían fantásticas algunas colaboraciones,pero ya es hotra historia. :-)
Oxy yo me referia a un album completo enteramente compuesto por las 2 partes, ya que una cosa es que participen y toda la idea venga de Jarre a que colabore con Eno y compongan varias piezas juntos, probablemente ese recelo fue lo que provoco que nunca viera la luz el disco The Vizators a saber realmente que porcentaje de la composición de las piezas pertenece a cada uno.
Yo la verdad espero que se le prenda el foco al Josmar y de una vez por todas se decida hacer una colaboración que nos quite el aliento y lo regrese a sus mejores epocas aunque sea por ultima vez.
Cita de: Aeronaut en 26 de Marzo de 2011, 03:19:39 AM
Oxy yo me referia a un album completo enteramente compuesto por las 2 partes, ya que una cosa es que participen y toda la idea venga de Jarre a que colabore con Eno y compongan varias piezas juntos, probablemente ese recelo fue lo que provoco que nunca viera la luz el disco The Vizators a saber realmente que porcentaje de la composición de las piezas pertenece a cada uno.
Yo la verdad espero que se le prenda el foco al Josmar y de una vez por todas se decida hacer una colaboración que nos quite el aliento y lo regrese a sus mejores epocas aunque sea por ultima vez.
Bueno,no sé si a Jarre le preocupe eso u otros aspectos,pero es que no es el primero y tampoco el último artísta que publique los discos con su nombre y de nadie más.
Jarre no me parece una persona "cerrada",todo el contrario pero bueno,las razones por la que no componga discos con otros músicos,creo que jamas las sabremos... :roll:
Jarre nunca va a sacar un disco compuesto a dúo...
... ni falta que le hace.
Sus obras siempre han sido firmadas por él exclusivamente, sin perjuicio de los músicos de estudio que en cada momento le han acompañado (Perrier, Rimbert, Geiss, Garraud...) y las colaboraciones que puntualmente se hayan sucedido (Laurie Anderson, Sharon Corr, Natasha Atlas...)
Cita de: David en 26 de Marzo de 2011, 03:51:46 PM
Jarre nunca va a sacar un disco compuesto a dúo...
Firmado a duo, puede ser que no pero compuesto a dúo, es posible que ya hayamos oído alguno que otro...
Cita de: SyntheticMan en 26 de Marzo de 2011, 04:06:53 PM
Cita de: David en 26 de Marzo de 2011, 03:51:46 PM
Jarre nunca va a sacar un disco compuesto a dúo...
Firmado a duo, puede ser que no pero compuesto a dúo, es posible que ya hayamos oído alguno que otro...
Como GOL
Cita de: Dzoolook en 26 de Marzo de 2011, 04:08:03 PM
Cita de: SyntheticMan en 26 de Marzo de 2011, 04:06:53 PM
Cita de: David en 26 de Marzo de 2011, 03:51:46 PM
Jarre nunca va a sacar un disco compuesto a dúo...
Firmado a duo, puede ser que no pero compuesto a dúo, es posible que ya hayamos oído alguno que otro...
Como GOL
Yo pensaba en el Sessions pero quizá el GOL también...
Ya pensando las cosas mejor creo que no vale la pena ilusionarse con un disco del Josmar en colaboración con algun otro icono de la musica electronica, ya que eso dificilmente va a suceder, ya que obvio este ultimo no accederia a que aparezca unicamente el nombre del Josmar en la portada, ni Jomar veria con buenos ojos que apareciera otro nombre junto al suyo y vaya que no es el unico caso Mike Oldfield es el otro, ese ni en sueños comparte la portada de algun disco. Así que yo solo espero que ahora que esta trabajando en nuevos sonidos, lance algo que nos haga suspirar y decir ah que buen disco, aunque claro seria mejor que pudieramos decir que magnifico disco, pero tanta belleza no me la creo a estas alturas del partido.
¿Por cierto se imaginan a Jarre y a Oldfield trabajando juntos? eso si seria más raro que verlo trabajar con Eno. :roll:
Pues aquí están algunos de los sonidos en los que ha estado trabajando, precisamente para el nuevo banco de sonidos de Omnisphere de la empresa Spectrasonics dedicado a Bob Moog.
En el video se pueden oir primero los sonidos desarrollados por Ryuichi Sakamoto y luego los ruidos de Jarre... Los de Sakamoto suenan bastante interesantes, los de Jarre son realmente modificaciones de sus idas de olla con los LFO...
Spectrasonics Omnisphere Bob Moog TRIBUTE Library "Sakamoto & Jarre" First Impression (http://www.youtube.com/watch?v=thgxg4gxEPc#)
Vaya, gracias por la info COMPLEXY. Oye ¿tan básico es el trabajo hecho por JARRE para este patch tributo a MOOG? Quiero decir, desde tu punto de vista de profesional del sonido, ¿que calificación general le das?
Osea ser, que éstos eran los nuevos sonidos en los que estaba trabajando Jarre. Juassss!!! Y nosotros pensando que era para un nuevo disco... qué ilusos somos :-D
Cita de: ZZERO en 30 de Marzo de 2011, 12:20:29 AM
Vaya, gracias por la info COMPLEXY. Oye ¿tan básico es el trabajo hecho por JARRE para este patch tributo a MOOG? Quiero decir, desde tu punto de vista de profesional del sonido, ¿que calificación general le das?
ZZERO, los podrias hacer tu. Estan hechos sin criterio, es decir, como tocar parametros aleatoriamente sin saber muy bien lo que estas haciendo hasta que sale algo chulo, pero que si hubiera que volver a repetirlo seria incapaz. como coger una tela en blanco y empezar a dar brochazos. Lo unico es que si el banco pone "JARRE" es diferente de que ponga "ZZERO" o "MANOLO"...
Pienso que Jarre deberia empezar con un tipo de síntesis más básico que la substractiva, como por ejemplo la sintesis intestinal y jugar mas con la resonancia.
QUIM, me sirve tu opinión sobradamente. Mi pregunta viene porque aunque puedo idenficar tal o cual sonido en un disco y llegar a determinar si se trata de un sonido novedoso, un preset o un calco de otro sonido similar, ignoro si estos sonidos nuevos que JARRE ha creado para el Omnisphere denotan que es una prueba de profundo trabajo de creación y selección o al menos algo atractivo y poco visto.
Qué sonidos más aburridos por Dios... y qué cansino ya, con tanto pitidito, tanto filtro retorcido y tanta marcianada.
Al lado de los presets alucinantes que trae Omnisphere, es como un pato entre cisnes.
Cita de: ZZERO en 30 de Marzo de 2011, 12:20:29 AM
Vaya, gracias por la info COMPLEXY. Oye ¿tan básico es el trabajo hecho por JARRE para este patch tributo a MOOG? Quiero decir, desde tu punto de vista de profesional del sonido, ¿que calificación general le das?
Saludos Zzero, ya te ha respondido Quim y estoy deacuerdo con el en todo. Tu mismo con tu monotron ;-), seguro que haces 20 sonidos como esos en pocos minutos...
PD: ¿Has visto el video de Thé ou Café que rula por ahí?, espero que eso que suena de fondo en algunos momentos, sobre todo al final, no sea para el nuevo disco, porque de ser así la historia del Teo y Tea se repite, aunque esta vez con el MicroKorg...
Cita de: Complexystems en 30 de Marzo de 2011, 11:03:13 PMPD: ¿Has visto el video de Thé ou Café que rula por ahí?, espero que eso que suena de fondo en algunos momentos, sobre todo al final, no sea para el nuevo disco, porque de ser así la historia del Teo y Tea se repite, aunque esta vez con el MicroKorg...
¿Te refieres a lo que suena a partir del minuto 2:07 en este video?
JARRE 2010 PROMO extraits "thé ou café" (http://www.youtube.com/watch?v=nEgQcUEV-Bs#)
Cuenta, cuenta... :evil:
No,me refiero más bien al 4:11 por ahi...y no es el microKorg, es el microX
(http://www.korg.com/uploads/Images/microX_633643271663347404.gif)
Sí, parece que es el teclado que está tocando con la mano izquierda en un momento del video.
Cita de: Complexystems en 30 de Marzo de 2011, 11:03:13 PM
Cita de: ZZERO en 30 de Marzo de 2011, 12:20:29 AM
Vaya, gracias por la info COMPLEXY. Oye ¿tan básico es el trabajo hecho por JARRE para este patch tributo a MOOG? Quiero decir, desde tu punto de vista de profesional del sonido, ¿que calificación general le das?
Saludos Zzero, ya te ha respondido Quim y estoy deacuerdo con el en todo. Tu mismo con tu monotron ;-), seguro que haces 20 sonidos como esos en pocos minutos...
PD: ¿Has visto el video de Thé ou Café que rula por ahí?, espero que eso que suena de fondo en algunos momentos, sobre todo al final, no sea para el nuevo disco, porque de ser así la historia del Teo y Tea se repite, aunque esta vez con el MicroKorg...
Esperemos que tengas razón ya tenemos con un Teto & Teta para que queremos otro. :-o
Lo he puesto en otro foro, pero mirad, a los fans de los instrumentos extravagantes, y de los sonidos diferentes... ¡vais a flipar!
Introducing the Moog Polyphonic Theremin (http://www.youtube.com/watch?v=stobfk1Mfjk#ws)
.
Cita de: Nemo en 01 de Abril de 2011, 01:20:17 PM
Lo he puesto en otro foro, pero mirad, a los fans de los instrumentos extravagantes, y de los sonidos diferentes... ¡vais a flipar!
Introducing the Moog Polyphonic Theremin (http://www.youtube.com/watch?v=stobfk1Mfjk#ws)
.
Sí, sobre todo con el acróstico del principio... :-D
Iso
Directional
Inductive
Oscillator
Tecnology
:-D
Ufff imaginan al Josmar con uno de esos, si de por si ya es cansino con el Theremin Monofonico, ahora con uno polifonico :-o, menos mal que es un April´s fool.
:-D :-D :-D
Hoy estuve escuchando el Oxygene 7-13 y me preguntaba, ¿No es posible que Jarre acomode esas máquinas e intente grabar o hacer algo concreto? , algo que tenga un rumbo, no temas sueltos que generalmente se pierden en el olvido :x
En lugar de estar agregando instrumentos "nuevos" o experimentando siempre cosas raras sin éxito en los últimos 10 años, no sé si es algo ingenuo de mi parte, pero pienso que puede hacer algo muy bueno con el arsenal de sintes utilizado en Oxygene 7-13, es algo que conoce bien, en fin... :-o
Cita de: ghostgoblins64 en 09 de Abril de 2011, 03:54:19 AM
Hoy estuve escuchando el Oxygene 7-13 y me preguntaba, ¿No es posible que Jarre acomode esas máquinas e intente grabar o hacer algo concreto? , algo que tenga un rumbo, no temas sueltos que generalmente se pierden en el olvido :x
En lugar de estar agregando instrumentos "nuevos" o experimentando siempre cosas raras sin éxito en los últimos 10 años, no sé si es algo ingenuo de mi parte, pero pienso que puede hacer algo muy bueno con el arsenal de sintes utilizado en Oxygene 7-13, es algo que conoce bien, en fin... :-o
Acabas de transcribir todas mis plegarias jarreras de hace por lo menos 10 años. Jarre en esta década ha demostrado sobradamente lo que NO sabe hacer. Seguir por ese rumbo me parecería inviable, máxime cuando musicalmente hablando está acabado. En esta situación yo me decantaría por un disco conservador, aunque no aporte nada nuevo. No es lo que se espera de un músico como Jarre, no es lo más arriesgado, no iba a contentar a todo el mundo, pero al menos no hablaríamos de un nuevo mierdón de un músico que tocó fondo pero sigue cavando. Se hablaría de un disco cuyo músico sigue a su aire, con su estilo propio, totalmente apartado de las modas, como si por él no hubiera pasado el tiempo.
Cita de: David en 09 de Abril de 2011, 11:35:38 AM
Cita de: ghostgoblins64 en 09 de Abril de 2011, 03:54:19 AM
Hoy estuve escuchando el Oxygene 7-13 y me preguntaba, ¿No es posible que Jarre acomode esas máquinas e intente grabar o hacer algo concreto? , algo que tenga un rumbo, no temas sueltos que generalmente se pierden en el olvido :x
En lugar de estar agregando instrumentos "nuevos" o experimentando siempre cosas raras sin éxito en los últimos 10 años, no sé si es algo ingenuo de mi parte, pero pienso que puede hacer algo muy bueno con el arsenal de sintes utilizado en Oxygene 7-13, es algo que conoce bien, en fin... :-o
Acabas de transcribir todas mis plegarias jarreras de hace por lo menos 10 años. Jarre en esta década ha demostrado sobradamente lo que NO sabe hacer. Seguir por ese rumbo me parecería inviable, máxime cuando musicalmente hablando está acabado. En esta situación yo me decantaría por un disco conservador, aunque no aporte nada nuevo. No es lo que se espera de un músico como Jarre, no es lo más arriesgado, no iba a contentar a todo el mundo, pero al menos no hablaríamos de un nuevo mierdón de un músico que tocó fondo pero sigue cavando. Se hablaría de un disco cuyo músico sigue a su aire, con su estilo propio, totalmente apartado de las modas, como si por él no hubiera pasado el tiempo.
Yo creo que el peor error que pudo cometer el Josmar fue querer renovar constantemente su sonido, si me lo preguntan yo al igual que David hubiera preferido que hubiera conservado el estilo que tenia hasta el Oxygene 7-13. :-D, aunque algunos de sus trabajos posteriores resultan interesantes y a mi no me disgustan en lo absoluto por ejemplo; el Meta, el GOL, Bourges y hasta el Rendez-vous in space vaya no son una maravilla pero son por mucho superiores al Teto & Teta que ni es de el salvo porque la portada tiene su nombre. :-D
Si Jarre no hubiera renovado constantemente su sonido no hubieramos disfrutado de Zoolook. Eso si tomamos como 'sonido Jarre' el de Oxygene.
Si Jarre no hubiera renovado nunca su sonido lo estuviéramos criticando porque siempre hace lo mismo.
Pues yo opino toooodo lo contrario. Me hartan ya los cachivaches analógicos y las marcianadas.
Jarre ha demostrado de sobras que sabe producir un disco de otra manera. A Zoolook, Waiting for Cousteau, Chronologie o Metamorphoses me remito.
Pero en los últimos 10 años (2001-2011) no entra ni Zoolook ni Chronologie ni el Meta :roll: , a eso voy, comenzó el 2001 con el anuncio de un nuevo disco para septiembre de ese año que luego fue cancelado (The Vizitors), con algunos temas muy buenos como la Obertura Parte2 o The Voyage perfectos para interpretar en otros conciertos, un asunto interesante para preguntarle a Jean Michel en una futura entrevista, ¿por qué nunca se publicó ese album?.
Todo lo demás desde ese año pasó sin pena ni gloria, Sessions 2000, el GoL es interesante pero fue un encargo especial no del todo inspirado, luego un recopilatorio (Aero) que podría haber dado mucho que hablar pero se quedó a medio camino y luego el innombrable de 2007 :x
Teniendo en cuenta esto no me hubiese resultado algo malo el hacer discos "parecidos" a Oxygene 7-13 o a Chronologie, por lo menos tendriamos algo concreto en su discografía, desde el Meta todos fueron proyectos, encargos, recopilatorios (y llegará otro), y los temas sueltos que a veces suelta en algún concierto, que por cierto, no son la gran cosa :-o
Cita de: LeSoleil en 10 de Abril de 2011, 09:39:41 PM
Pues yo opino toooodo lo contrario. Me hartan ya los cachivaches analógicos y las marcianadas.
Jarre ha demostrado de sobras que sabe producir un disco de otra manera. A Zoolook, Waiting for Cousteau, Chronologie o Metamorphoses me remito.
Pero todos esos discos, por muy distintos que son, y a pesar de la disparidad de sonidos, tienen nexos comunes, detalles que hacen inequívoca su autoría. El problema es que en los últimos 10 años cualquier disco que ha creado Jarre se parece a cualquier cosa menos a un disco de Jarre :-P
Yo también prefiero un disco innovador pero que a la vez mantenga sus señas de identidad, un nuevo sonido dentro de su estilo propio. Esa ha sido la clave del buen Jarre, y así se desarrolla casi la totalidad de su discografía hasta el año 2000. Pero llegados a estas alturas de la película preferiría que se repitiera un poco a que arriesgase una enésima cagada.
Cita de: ghostgoblins64 en 09 de Abril de 2011, 03:54:19 AMEn lugar de estar agregando instrumentos "nuevos" o experimentando siempre cosas raras sin éxito en los últimos 10 años, no sé si es algo ingenuo de mi parte, pero pienso que puede hacer algo muy bueno con el arsenal de sintes utilizado en Oxygene 7-13, es algo que conoce bien, en fin... :-o
Hace ya una morterá de años alguien escribió sobre JARRE en un periodico "JARRE se ha ,olestado unicamente de hojear el libro de instrucciones de sus sintetizadores". Quizás ese sea el problema.
Cita de: ZZERO en 11 de Abril de 2011, 04:25:29 PM
Cita de: ghostgoblins64 en 09 de Abril de 2011, 03:54:19 AMEn lugar de estar agregando instrumentos "nuevos" o experimentando siempre cosas raras sin éxito en los últimos 10 años, no sé si es algo ingenuo de mi parte, pero pienso que puede hacer algo muy bueno con el arsenal de sintes utilizado en Oxygene 7-13, es algo que conoce bien, en fin... :-o
Hace ya una morterá de años alguien escribió sobre JARRE en un periodico "JARRE se ha ,olestado unicamente de hojear el libro de instrucciones de sus sintetizadores". Quizás ese sea el problema.
Yo es que creo que Jarre directamente ha quedado sin ideas, y aunque tenga todos los instrumentos del mundo habidos y por haber, sin ideas no hay música.
Cita de: David en 11 de Abril de 2011, 04:42:58 PM
Yo es que creo que Jarre directamente ha quedado sin ideas, y aunque tenga todos los instrumentos del mundo habidos y por haber, sin ideas no hay música.
Ahí le has dado, David. Ya puede el Josmar rodearse de sintes analógicos, intentar crear otra suite a lo Equinoxe u Oxygene o tirarse una morterá de tiempo encerrado en su estudio probando nuevos sonidos con un viejuno y acordándose de nuestros culos pelúos que si no hay ideas e inspiración, lo único que puede salir de ahí es sebo reconcentrado. Veremos con qué nos sale el Josmar próximamente.
Cierto.
... en los últimos ten years hay alguna cosa, si acumulamos. Quizás diera para un disco bueno, unos 50 minutos de música buena.
De todo eso, lo que más me gusta es el "Vintage" del Teo & Tea... fíjate qué cosas...
Cita de: David en 11 de Abril de 2011, 03:53:48 PM
Pero todos esos discos, por muy distintos que son, y a pesar de la disparidad de sonidos, tienen nexos comunes, detalles que hacen inequívoca su autoría.
... sí... Michel Geiss... :D
Cita de: Nemo en 14 de Abril de 2011, 10:31:56 AM
Cita de: David en 11 de Abril de 2011, 03:53:48 PM
Pero todos esos discos, por muy distintos que son, y a pesar de la disparidad de sonidos, tienen nexos comunes, detalles que hacen inequívoca su autoría.
... sí... Michel Geiss... :D
juassssss!!!! :-D :-D :-D