Noticias:

Fairlight Jarre cierra sus puertas. Tenéis el comunicado oficial en portada http://www.jeanmicheljarre.es/

Main Menu

Guerra en Libia

Iniciado por JoseDigit, 18 de Marzo de 2011, 09:43:18 PM

« anterior - próximo »

alpedue


Bueno, es evidente que ningún país se autocalifica de dictadura.. Estoy buscando los datos exactos, pero me parece evidente que la mayoría de paises que componen la onu no son democracias según la idea que tenemos de ellas.

Y respecto al resto de argumentos, que pensais?

Es decir, ¿creeis que la enorme diferencia de reacción frente a la guerra de Irak respecto a esta se justifica simplemente por el apoyo de la ONU? ¿Por qué la ONU es la que tiene la varita de decir si algo está bien o mal?

Y por otra parte, la única razón por la que el consejo de seguridad de la ONU rechazó a última hora (contradiciendo otras resoluciones anteriores) la intervención en irak, fue por el voto de FRANCIA, que tiene poder de veto.
Pensáis que una guerra está bien o mal dependiendo del voto de Francia??? No pensáis que cada persona debe decidir por si misma como valorar moralmente un acto bélico de tal importancia en lugar de lavarse las manos y decir "si lo dice la onu está bien" ??

SyntheticMan

Puestos a ponernos en manos de alguien, prefiero que sea en las de la ONU que en las de Bush, como era el caso.

Pero veamos las diferencias, que a mí me parecen evidentes.

El único argumento que esgrimieron Bush y Blair para invadir Irak era que Sadam tenía armas de destrucción masiva y que las podía utilizar en cualquier momento. Ese argumento se demostró falso con el tiempo, aunque el resto de naciones ya lo sabían antes de que el propio Bush lo reconociera. Nunca hablaron de acabar con un dictador, ni de liberar a un pueblo oprimido (para eso, tenían mucho más cerca a Cuba).

El argumento que se da esta vez para la intervención es proteger a la población civil que está siendo masacrada activamente. El mandamiento de la ONU es crear una zona de exclusión aerea sobre Libia para evitar que se siga bombardeando población civil. Punto. No se habla de derrocar a Gadafi en ningún momento.

Y sobre lo del voto de Francia, esas son las reglas del juego. Si hay un número suficiente de votos para sacar adelante una resolución, hay que aceptarlo. Tal y como lo explicas, alpedue, parecería que Francia quiere invadir Libia y el resto de naciones se opone...

alpedue

Cita de: SyntheticMan en 23 de Marzo de 2011, 09:13:46 PM
No se habla de derrocar a Gadafi en ningún momento.

Y sobre lo del voto de Francia, esas son las reglas del juego. Si hay un número suficiente de votos para sacar adelante una resolución, hay que aceptarlo. Tal y como lo explicas, alpedue, parecería que Francia quiere invadir Libia y el resto de naciones se opone...

No seamos ingenuos.. Francia se ha puesto a la cabeza de la intervención.. y es por los enormes intereses que tiene.. Han tenido oportunidad de parar matanzas mucho mas sencillas en África y no lo han hecho.. Todo son intereses, y los franceses no son mejores ni peores que los americanos, que es que parece que los americanos tuviesen un gen que los hace mas malos que el resto: no es así. Simplemente son la potencia actual. Y de las potencias que han existido, la menos agresiva probablemente. Dicen que la siguiente gran potencia va a ser China.. Lo siento pero prefiero que me dominen los yankis a los chinos..

Y lo de Trípoli no eran bombardeos sino un concierto de Jarre..

Aeronaut

Cita de: SyntheticMan en 23 de Marzo de 2011, 09:13:46 PM
Puestos a ponernos en manos de alguien, prefiero que sea en las de la ONU que en las de Bush, como era el caso.

Pero veamos las diferencias, que a mí me parecen evidentes.

El único argumento que esgrimieron Bush y Blair para invadir Irak era que Sadam tenía armas de destrucción masiva y que las podía utilizar en cualquier momento. Ese argumento se demostró falso con el tiempo, aunque el resto de naciones ya lo sabían antes de que el propio Bush lo reconociera. Nunca hablaron de acabar con un dictador, ni de liberar a un pueblo oprimido (para eso, tenían mucho más cerca a Cuba).

El argumento que se da esta vez para la intervención es proteger a la población civil que está siendo masacrada activamente. El mandamiento de la ONU es crear una zona de exclusión aerea sobre Libia para evitar que se siga bombardeando población civil. Punto. No se habla de derrocar a Gadafi en ningún momento.

Y sobre lo del voto de Francia, esas son las reglas del juego. Si hay un número suficiente de votos para sacar adelante una resolución, hay que aceptarlo. Tal y como lo explicas, alpedue, parecería que Francia quiere invadir Libia y el resto de naciones se opone...

Estoy completamente de acuerdo contigo, es que vaya que ha habido algo de confusión con la intervención de las fuerzas extranjeras en Libia, como bien dices, estan ahí para proteger a la población civil de los ataques de Gadafi, el derrocarlo ya corresponde al pueblo libio ya que es su revolución y se debe respetar como tal sin la ingerencia de ninguna nación, bueno esperemos que así sigan las cosas.
Jean Michel Jarre Electronica2:The Heart Of Noise

Manu1613

#64
No le déis más vueltas a esto. Por una vez en la vida el único político que tiene razón en este tema es Llamazares. La Guerra de Irak y esta no diferencian a penas en nada:

en 2003 cuando gobernaba el PP: La Guerra de Irak (aunque España no intervino en ella, solo envió ayuda al final de ella) había que hacerla porque Sadam supuestamente tenía por ahí armas de destrucción masiva con lo que ya tenemos la excusa para iniciar la guerra y llevarse el petróleo más luego hacer algo de demagogia ayudando a los Irakies derrocando a Sadamm

Ahora en 2011 cuando gobierna el PSOE: La Guerra de Libia (España interviene en ella cediendo bases a la OTAN y enviando soldados a Libia) es buena porque se hace una acción humanitaria para ayudar a los rebeldes Libios a machacar a Gadafi (demagogia) aunque no quieren derrocarle. Ya tenemos la excusa para iniciar la guerra y de paso llevarnos algo que pillemos por ahí si no se lo llevan los gringos).

Aun me cuesta creer que haya gente para decir que esta guerra es buena porque lo dice la ONU y la otra porque dijo que no (vaya argumento más pobre) ¿Qué secta es la ONU para decir que pais es bueno atacar o no? ¿hay guerras buenas y guerras malas? Carajo, yo pensaba que todas las guerras eran malas y dentro de lo malo no puede haber nada peor que una guerra civil y que gente que no pinta nada los llaman para que se metan donde no deben (como EEUU que siempre quiere meterse en todos estos asuntos)

Por cierto si supuestamente estamos en crisis ¿alguien sabe lo que nos va costar de nuestros bolsillo el pagarla? Porque una guerra gratis no es ¿tendrá algo que ver la famosa subida de la luz de nuevo entre el 10%-12%? (joder, mira que es casualidad)

Nah, simplemente eso cada presidente (en especial gringo) no quiere irse del poder sin haber tenido su guerra, Aznar fue en Irak con la foto de las Azores y ZP lo es en Libia con la foto de Sarkozy.
Conciertos asistidos:
21/04/08 Oxygene 30th Anniversary Tour - Teatro Liceo, Barcelona -
11/12/10 Indoors Tour - Zénith, Pau -

alpedue

Cita de: Manu1613 en 24 de Marzo de 2011, 12:38:34 PM
No le déis más vueltas a esto. Por una vez en la vida el único político que tiene razón en este tema es Llamazares. La Guerra de Irak y esta no diferencian a penas en nada:

en 2003 cuando gobernaba el PP: La Guerra de Irak (aunque España no intervino en ella, solo envió ayuda al final de ella) había que hacerla porque Sadam supuestamente tenía por ahí armas de destrucción masiva con lo que ya tenemos la excusa para iniciar la guerra y llevarse el petróleo más luego hacer algo de demagogia ayudando a los Irakies derrocando a Sadamm

Ahora en 2011 cuando gobierna el PSOE: La Guerra de Libia (España interviene en ella cediendo bases a la OTAN y enviando soldados a Libia) es buena porque se hace una acción humanitaria para ayudar a los rebeldes Libios a machacar a Gadafi (demagogia) aunque no quieren derrocarle. Ya tenemos la excusa para iniciar la guerra y de paso llevarnos algo que pillemos por ahí si no se lo llevan los gringos).

Aun me cuesta creer que haya gente para decir que esta guerra es buena porque lo dice la ONU y la otra porque dijo que no (vaya argumento más pobre) ¿Qué secta es la ONU para decir que pais es bueno atacar o no? ¿hay guerras buenas y guerras malas? Carajo, yo pensaba que todas las guerras eran malas y dentro de lo malo no puede haber nada peor que una guerra civil y que gente que no pinta nada los llaman para que se metan donde no deben (como EEUU que siempre quiere meterse en todos estos asuntos)

Por cierto si supuestamente estamos en crisis ¿alguien sabe lo que nos va costar de nuestros bolsillo el pagarla? Porque una guerra gratis no es ¿tendrá algo que ver la famosa subida de la luz de nuevo entre el 10%-12%? (joder, mira que es casualidad)

Nah, simplemente eso cada presidente (en especial gringo) no quiere irse del poder sin haber tenido su guerra, Aznar fue en Irak con la foto de las Azores y ZP lo es en Libia con la foto de Sarkozy.

Bien dicho, Manu.
Yo puedo entender que se puede estar a favor o en contra de una guerra, pero en contra de una que era para derrocar un dictador y a favor de otra que es para derrocar a un dictador, no. Sadam y Gadafi son la misma m.. Y ambos han masacrado a su población, por tanto si defendemos una guerra, defendemos la otra y si estamos en contra de una, también de la otra. Pienso yo, claro.

SyntheticMan

Cita de: alpedue en 24 de Marzo de 2011, 09:46:43 PM
Yo puedo entender que se puede estar a favor o en contra de una guerra, pero en contra de una que era para derrocar un dictador y a favor de otra que es para derrocar a un dictador, no. Sadam y Gadafi son la misma m.. Y ambos han masacrado a su población, por tanto si defendemos una guerra, defendemos la otra y si estamos en contra de una, también de la otra. Pienso yo, claro.

Pero de dónde habeis sacado que esta guerra es para derrocar a nadie?

En serio... en qué parte de la resolución de las Naciones Unidas se habla de derrocar a Gadafi?

Yo no sé si es que soy tonto o no me entero de las cosas, vamos...

Sé que esto va a ser pesado pero aquí os dejo el texto de la resolución. Me salto los considerandos previos y me centro en lo que se autoriza. Si encontrais dónde se habla de derrocar a nadie, os regalo mi coleción de Jarre, vamos... Para el quiera hablar de lo que realmente ha autorizado el consejo de seguridad, la resolución completa aquí:

http://www.notiactual.com/texto-completo-de-la-resolucion-de-la-onu-para-intervenir-en-libia-en-espanol/



Actuando en virtud del Capítulo VII de la Carta de las Naciones Unidas,
1. Exige la creación inmediata de un cese al fuego y un fin completo la violencia y los ataques en contra, y los abusos de los civiles;

2. Subraya la necesidad de intensificar los esfuerzos para encontrar una solución a la crisis que responde a las demandas legítimas del pueblo libio y toma nota de las decisiones de el Secretario General de enviar a su enviado especial a Libia y de la paz y la Del Consejo de Seguridad de la Unión Africana que envíe sus ad hoc de alto nivel del Comité de Libia con el objetivo de facilitar el diálogo para llevar a las necesarias reformas políticas para encontrar una solución pacífica y sostenible;

3. Exige que las autoridades libias cumplir con sus obligaciones en virtud derecho internacional, incluido el derecho internacional humanitario, derechos humanos y S/2011/142 11-26542 3 derecho de los refugiados y tomar todas las medidas para proteger a los civiles y satisfacer sus necesidades básicas, y para garantizar el paso rápido y sin trabas de la asistencia humanitaria;

Protección de los civiles
4. Autoriza a los Estados Miembros que hayan notificado al Secretario General, actuando de forma independiente oa través de organizaciones o acuerdos regionales, y actuar en cooperación con el Secretario General, a tomar todas las medidas necesarias, No obstante el punto 9 de la resolución 1970 (2011), para proteger a los civiles y zonas habitadas por civiles bajo la amenaza de ataque en la Jamahiriya Árabe Libia, incluyendo Bengasi, excluyendo al mismo tiempo una fuerza de ocupación extranjera de cualquier forma en cualquier parte del territorio de Libia, y pide a los Estados miembros afectados a informar a la Secretario General inmediatamente de las medidas que adopten en el marco de la la autorización conferida por el presente apartado que se notificará inmediatamente a el Consejo de Seguridad;

5. Reconoce el importante papel de la Liga de Estados Árabes en materia relacionados con el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales en la región, y teniendo en cuenta el capítulo VIII de la Carta de las Naciones Unidas, pide al Estados miembros de la Liga de los Estados árabes a cooperar con otros Estados miembros en la aplicación del apartado 4;

Zona de NO-Vuelo
6. Decide establecer una prohibición en todos los vuelos en el espacio aéreo de la Jamahiriya Árabe Libia para ayudar a proteger a los civiles;

7. Decide además que la prohibición impuesta por el apartado 6 no se aplicará a los Vuelos cuyo único propósito es humanitario, tales como la entrega o facilitar la prestación de asistencia, incluidos los suministros médicos, alimentos, trabajadores humanitarios y asistencia relacionada, o la evacuación de extranjeros de la Jamahiriya Árabe Libia, ni se aplicará a los vuelos autorizados por los apartados 4 y 8, ni los demás vuelos que se consideren necesarias por los Estados que actúan bajo la autorización conferida en el párrafo 8 a redundar en beneficio del pueblo libio, y que estos vuelos se coordinada con cualquier mecanismo establecido en el párrafo 8;

8. Autoriza a los Estados Miembros que hayan notificado al Secretario General y el Secretario General de la Liga de Estados Árabes, en calidad a nivel nacional oa través de organizaciones o acuerdos regionales, a que adopten todas las medidas necesarias para hacer cumplir el cumplimiento de la prohibición de vuelos impuesta por el párrafo 6, si es necesario, y pide a los Estados interesados ​​en la cooperación con la Liga de Estados Árabes en estrecha coordinación con el Secretario General sobre las medidas que están tomando para poner en práctica esta prohibición, incluido el establecimiento de un mecanismo apropiado para aplicación de las disposiciones de los párrafos 6 y 7 supra,

9. Exhorta a todos los Estados miembros, actuando con carácter nacional o regional a través de organizaciones o arreglos, para prestar asistencia, incluyendo cualquier sobrevuelo necesario aprobaciones, a efectos de aplicación de los apartados 4, 6, 7 y 8;

10. Pide a los Estados miembros interesados ​​a que coordinen estrechamente con cada otros y el Secretario General sobre las medidas que están adoptando para aplicar párrafos 4, 6, 7 y 8, incluidas las medidas prácticas para el control y la aprobación de los vuelos humanitarios autorizados o la evacuación; S/2011/142 4 11-26542

11. Decide que los Estados miembros interesados ​​informarán al Secretario General y el Secretario General de la Liga de Estados Árabes inmediatamente las medidas adoptadas en ejercicio de las atribuciones conferidas por el párrafo 8, incluyendo al suministro de un concepto de operaciones;

12. Pide al Secretario General que informe al Consejo inmediatamente de cualquier las medidas adoptadas por los Estados miembros interesados ​​en el ejercicio de las atribuciones conferidas por el párrafo 8 y que informe al Consejo en un plazo de 7 días y cada mes a partir de entonces sobre la aplicación de la presente resolución, incluida la información sobre cualquier violaciónes de la prohibición de vuelos impuesta por el párrafo 6 supra;

Aplicación del embargo de armas
13. Decide que el párrafo 11 de la resolución 1970 (2011) se sustituye por el siguiente párrafo: "Pide a todos los Estados miembros, en particular los Estados de la región, actuando de forma independiente oa través de organizaciones o acuerdos regionales, a fin de para garantizar la aplicación estricta del embargo de armas establecido en los párrafos 9 y 10 de la resolución 1970 (2011), para inspeccionar en su territorio, incluidos puertos marítimos y aeropuertos, y en alta mar, los buques y aeronaves obligado hacia o desde la Jamahiriya Árabe Libia, si el Estado tiene información que ofrezca motivos razonables para creer que la carga contiene artículos cuyo suministro, venta, transferencia o exportación está prohibida por los párrafos 9 y 10 de la resolución 1970 (2011), modificada por la presente resolución, incluido el suministro de personal armado de mercenarios, exhorta a todos los Los Estados de abanderamiento de los buques y aeronaves a que cooperen con las inspecciones y autoriza a los Estados miembros a utilizar todas las medidas acordes con la específica circunstancias para llevar a cabo tales inspecciones ";

14. Pide a los Estados miembros que están tomando medidas en virtud del párrafo 13 arriba en alta mar para coordinar estrechamente unos con otros y el Secretario- General y pide además a los Estados interesados ​​a que informen al Secretario General y el Comité establecido en virtud del apartado 24 de la resolución 1970 (2011) ("El Comité") inmediatamente de las medidas adoptadas en el ejercicio de la autoridad que confiere el párrafo 13 supra;

15. Requiere que cualquier Estado miembro si actúa a nivel nacional o regional a través de organizaciones o arreglos, cuando lleve a cabo una inspección de conformidad con el el párrafo 13 supra, que presente rápidamente un informe escrito inicial al Comité explicación que contiene, en particular, de los motivos de la inspección, los resultados de dicha inspección, y si la cooperación se proporcionó, y, si está prohibido elementos para la transferencia se encuentran, también exige que dichos Estados miembros a presentar a la Comité, en una fase posterior, un informe posterior, escrito con los detalles pertinentes relativa a la inspección, incautación y disposición, y los detalles pertinentes de la transferencia, incluyendo una descripción de los elementos, su origen y destino, si esta información no está en el informe inicial;

16. Lamenta las continuas corrientes de mercenarios en la Jamahiriya Árabe Libia y pide a todos los Estados miembros a que cumplan estrictamente con sus obligaciones en virtud del párrafo 9 de la resolución 1970 (2011) para impedir el suministro de personal armado de mercenarios a la Jamahiriya Árabe Libia; S/2011/142 11-26542 5

Prohibición de los vuelos
17. Decide que todos los Estados deben negar el permiso a cualquier aeronave matriculada en la Jamahiriya Árabe Libia o de propiedad u operados por nacionales o sociedades de Libia para despegar, aterrizar o sobrevolar su territorio a menos que el vuelo en particular ha
sido aprobadas previamente por el Comité, o en el caso de una emergencia de aterrizaje;

18. Decide que todos los Estados deben negar el permiso a cualquier aeronave para despegar , aterrizar o sobrevolar su territorio, si tienen información que proporciona motivos razonables para creer que la aeronave contiene artículos cuyo suministro, venta, transferencia o exportación esté prohibida por los párrafos 9 y 10 de la resolución 1970 (2011), modificada por la presente Resolución, incluido el suministro de mercenarios armados personal, salvo en el caso de un aterrizaje de emergencia;

Congelación de activos
19. Decide que la congelación de activos impuestas en el párrafo 17, 19, 20 y 21 de la resolución 1970 (2011) se aplicará a todos los fondos, otros activos financieros y económicos recursos que están en sus territorios, que son propiedad o están controladas, directa o indirectamente, por las autoridades libias, según lo señalado por el Comité, o por las personas o entidades que actúen en su nombre o bajo su dirección, o por las  entidades de propiedad o controladas por ellos, según lo señalado por el Comité, y decide además que todos los Estados se asegurarán de que todos los fondos, activos financieros o recursos económicos son impedido de ser puestos a disposición por sus nacionales u otras personas o entidades en sus territorios, o para el beneficio de las autoridades libias, como designados por el Comité o las personas o entidades que actúen en su nombre o bajo su dirección, o las entidades de propiedad o controladas por ellos, según lo señalado por el Comité, y dirige el Comité a designar a tales autoridades libias, las personas o entidades dentro de los 30 días siguientes a la fecha de la aprobación de esta resolución y en su caso a partir de entonces;

20. Afirma su determinación de asegurar que los activos congelados en virtud de el párrafo 17 de la resolución 1970 (2011) deberá, en una etapa posterior, tan pronto como sea posible, puesta a disposición y en beneficio del pueblo de la Jamahiriya Árabe Libia;

21. Decide que todos los Estados deben exigir a sus nacionales, personas sujetas a su jurisdicción y las empresas constituidas en su territorio y estén sujetos a su es competente para ejercer una vigilancia al hacer negocios con entidades constituidas en la Jamahiriya Árabe Libia ni sujeta a su jurisdicción, y que ninguna de las personas o entidades que actúen en su nombre o bajo su dirección, y las entidades de propiedad o bajo control por ellos, si los Estados tienen la información que ofrezca motivos razonables para creer que las empresas podrían contribuir a la violencia y el uso de la fuerza contra la población civil;

Manu1613

Cita de: SyntheticMan en 24 de Marzo de 2011, 10:19:25 PM
Cita de: alpedue en 24 de Marzo de 2011, 09:46:43 PM
Yo puedo entender que se puede estar a favor o en contra de una guerra, pero en contra de una que era para derrocar un dictador y a favor de otra que es para derrocar a un dictador, no. Sadam y Gadafi son la misma m.. Y ambos han masacrado a su población, por tanto si defendemos una guerra, defendemos la otra y si estamos en contra de una, también de la otra. Pienso yo, claro.

Pero de dónde habeis sacado que esta guerra es para derrocar a nadie?

¡EEEEEEEEEEEEEHH! ¡YO NO HE DICHO NADA DE DERROCAR!

Cita de: Manu1613 en 24 de Marzo de 2011, 12:38:34 PM
Ahora en 2011 cuando gobierna el PSOE: La Guerra de Libia (España interviene en ella cediendo bases a la OTAN y enviando soldados a Libia) es buena porque se hace una acción humanitaria para ayudar a los rebeldes Libios a machacar a Gadafi (demagogia) AUNQUE NO QUIEREN DERROCARLE. Ya tenemos la excusa para iniciar la guerra y de paso llevarnos algo que pillemos por ahí si no se lo llevan los gringos).

Es lo más que he dicho en ese asunto :wink:
Conciertos asistidos:
21/04/08 Oxygene 30th Anniversary Tour - Teatro Liceo, Barcelona -
11/12/10 Indoors Tour - Zénith, Pau -

Aeronaut

Tu no Manu, pero alpedue si, pero con el texto que puso Synthetic queda más que claro, aunque cabe aclarar que Francia ya esta preparando un gobierno libio sin Gadafi (no habla de derrocar a nadie), era bastante obvio que el más interesado en sacar alguna ventaja de la situación seria Francia ya se hacia raro que fuera el primero en aventar la pedrada.
Jean Michel Jarre Electronica2:The Heart Of Noise

alpedue

Cita de: SyntheticMan en 24 de Marzo de 2011, 10:19:25 PM
Si encontrais dónde se habla de derrocar a nadie, os regalo mi coleción de Jarre, vamos...

vale!

alpedue

Cita de: SyntheticMan en 24 de Marzo de 2011, 10:19:25 PM

Actuando en virtud del Capítulo VII de la Carta de las Naciones Unidas,
1. Exige la creación inmediata de un cese al fuego y un fin completo la violencia y los ataques en contra, y los abusos de los civiles;

2. Subraya la necesidad de intensificar los esfuerzos para encontrar una solución a la crisis que responde a las demandas legítimas del pueblo libio y toma nota de las decisiones de el Secretario General de enviar a su enviado especial a Libia y de la paz y la Del Consejo de Seguridad de la Unión Africana que envíe sus ad hoc de alto nivel del Comité de Libia con el objetivo de facilitar el diálogo para llevar a las necesarias reformas políticas para encontrar una solución pacífica y sostenible;

3. Exige que las autoridades libias cumplir con sus obligaciones en virtud derecho internacional, incluido el derecho internacional humanitario, derechos humanos y S/2011/142 11-26542 3 derecho de los refugiados y tomar todas las medidas para proteger a los civiles y satisfacer sus necesidades básicas, y para garantizar el paso rápido y sin trabas de la asistencia humanitaria;

4. Derrocar a Gadaffi

Protección de los civiles
5. Autoriza a los Estados Miembros que hayan notificado al Secretario General, actuando de forma independiente oa través de organizaciones o acuerdos regionales, y actuar en cooperación con el Secretario General, a tomar todas las medidas necesarias, No obstante el punto 9 de la resolución 1970 (2011), para proteger a los civiles y zonas habitadas por civiles bajo la amenaza de ataque en la Jamahiriya Árabe Libia, incluyendo Bengasi, excluyendo al mismo tiempo una fuerza de ocupación extranjera de cualquier forma en cualquier parte del territorio de Libia, y pide a los Estados miembros afectados a informar a la Secretario General inmediatamente de las medidas que adopten en el marco de la la autorización conferida por el presente apartado que se notificará inmediatamente a el Consejo de Seguridad;

6. Reconoce el importante papel de la Liga de Estados Árabes en materia relacionados con el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales en la región, y teniendo en cuenta el capítulo VIII de la Carta de las Naciones Unidas, pide al Estados miembros de la Liga de los Estados árabes a cooperar con otros Estados miembros en la aplicación del apartado 4;

Zona de NO-Vuelo
6. Decide establecer una prohibición en todos los vuelos en el espacio aéreo de la Jamahiriya Árabe Libia para ayudar a proteger a los civiles;

7. Decide además que la prohibición impuesta por el apartado 6 no se aplicará a los Vuelos cuyo único propósito es humanitario, tales como la entrega o facilitar la prestación de asistencia, incluidos los suministros médicos, alimentos, trabajadores humanitarios y asistencia relacionada, o la evacuación de extranjeros de la Jamahiriya Árabe Libia, ni se aplicará a los vuelos autorizados por los apartados 4 y 8, ni los demás vuelos que se consideren necesarias por los Estados que actúan bajo la autorización conferida en el párrafo 8 a redundar en beneficio del pueblo libio, y que estos vuelos se coordinada con cualquier mecanismo establecido en el párrafo 8;

8. Autoriza a los Estados Miembros que hayan notificado al Secretario General y el Secretario General de la Liga de Estados Árabes, en calidad a nivel nacional oa través de organizaciones o acuerdos regionales, a que adopten todas las medidas necesarias para hacer cumplir el cumplimiento de la prohibición de vuelos impuesta por el párrafo 6, si es necesario, y pide a los Estados interesados ​​en la cooperación con la Liga de Estados Árabes en estrecha coordinación con el Secretario General sobre las medidas que están tomando para poner en práctica esta prohibición, incluido el establecimiento de un mecanismo apropiado para aplicación de las disposiciones de los párrafos 6 y 7 supra,

9. Exhorta a todos los Estados miembros, actuando con carácter nacional o regional a través de organizaciones o arreglos, para prestar asistencia, incluyendo cualquier sobrevuelo necesario aprobaciones, a efectos de aplicación de los apartados 4, 6, 7 y 8;

10. Pide a los Estados miembros interesados ​​a que coordinen estrechamente con cada otros y el Secretario General sobre las medidas que están adoptando para aplicar párrafos 4, 6, 7 y 8, incluidas las medidas prácticas para el control y la aprobación de los vuelos humanitarios autorizados o la evacuación; S/2011/142 4 11-26542

11. Decide que los Estados miembros interesados ​​informarán al Secretario General y el Secretario General de la Liga de Estados Árabes inmediatamente las medidas adoptadas en ejercicio de las atribuciones conferidas por el párrafo 8, incluyendo al suministro de un concepto de operaciones;

12. Pide al Secretario General que informe al Consejo inmediatamente de cualquier las medidas adoptadas por los Estados miembros interesados ​​en el ejercicio de las atribuciones conferidas por el párrafo 8 y que informe al Consejo en un plazo de 7 días y cada mes a partir de entonces sobre la aplicación de la presente resolución, incluida la información sobre cualquier violaciónes de la prohibición de vuelos impuesta por el párrafo 6 supra;

Aplicación del embargo de armas
13. Decide que el párrafo 11 de la resolución 1970 (2011) se sustituye por el siguiente párrafo: "Pide a todos los Estados miembros, en particular los Estados de la región, actuando de forma independiente oa través de organizaciones o acuerdos regionales, a fin de para garantizar la aplicación estricta del embargo de armas establecido en los párrafos 9 y 10 de la resolución 1970 (2011), para inspeccionar en su territorio, incluidos puertos marítimos y aeropuertos, y en alta mar, los buques y aeronaves obligado hacia o desde la Jamahiriya Árabe Libia, si el Estado tiene información que ofrezca motivos razonables para creer que la carga contiene artículos cuyo suministro, venta, transferencia o exportación está prohibida por los párrafos 9 y 10 de la resolución 1970 (2011), modificada por la presente resolución, incluido el suministro de personal armado de mercenarios, exhorta a todos los Los Estados de abanderamiento de los buques y aeronaves a que cooperen con las inspecciones y autoriza a los Estados miembros a utilizar todas las medidas acordes con la específica circunstancias para llevar a cabo tales inspecciones ";

14. Pide a los Estados miembros que están tomando medidas en virtud del párrafo 13 arriba en alta mar para coordinar estrechamente unos con otros y el Secretario- General y pide además a los Estados interesados ​​a que informen al Secretario General y el Comité establecido en virtud del apartado 24 de la resolución 1970 (2011) ("El Comité") inmediatamente de las medidas adoptadas en el ejercicio de la autoridad que confiere el párrafo 13 supra;

15. Requiere que cualquier Estado miembro si actúa a nivel nacional o regional a través de organizaciones o arreglos, cuando lleve a cabo una inspección de conformidad con el el párrafo 13 supra, que presente rápidamente un informe escrito inicial al Comité explicación que contiene, en particular, de los motivos de la inspección, los resultados de dicha inspección, y si la cooperación se proporcionó, y, si está prohibido elementos para la transferencia se encuentran, también exige que dichos Estados miembros a presentar a la Comité, en una fase posterior, un informe posterior, escrito con los detalles pertinentes relativa a la inspección, incautación y disposición, y los detalles pertinentes de la transferencia, incluyendo una descripción de los elementos, su origen y destino, si esta información no está en el informe inicial;

16. Lamenta las continuas corrientes de mercenarios en la Jamahiriya Árabe Libia y pide a todos los Estados miembros a que cumplan estrictamente con sus obligaciones en virtud del párrafo 9 de la resolución 1970 (2011) para impedir el suministro de personal armado de mercenarios a la Jamahiriya Árabe Libia; S/2011/142 11-26542 5

Prohibición de los vuelos
17. Decide que todos los Estados deben negar el permiso a cualquier aeronave matriculada en la Jamahiriya Árabe Libia o de propiedad u operados por nacionales o sociedades de Libia para despegar, aterrizar o sobrevolar su territorio a menos que el vuelo en particular ha
sido aprobadas previamente por el Comité, o en el caso de una emergencia de aterrizaje;

18. Decide que todos los Estados deben negar el permiso a cualquier aeronave para despegar , aterrizar o sobrevolar su territorio, si tienen información que proporciona motivos razonables para creer que la aeronave contiene artículos cuyo suministro, venta, transferencia o exportación esté prohibida por los párrafos 9 y 10 de la resolución 1970 (2011), modificada por la presente Resolución, incluido el suministro de mercenarios armados personal, salvo en el caso de un aterrizaje de emergencia;

Congelación de activos
19. Decide que la congelación de activos impuestas en el párrafo 17, 19, 20 y 21 de la resolución 1970 (2011) se aplicará a todos los fondos, otros activos financieros y económicos recursos que están en sus territorios, que son propiedad o están controladas, directa o indirectamente, por las autoridades libias, según lo señalado por el Comité, o por las personas o entidades que actúen en su nombre o bajo su dirección, o por las  entidades de propiedad o controladas por ellos, según lo señalado por el Comité, y decide además que todos los Estados se asegurarán de que todos los fondos, activos financieros o recursos económicos son impedido de ser puestos a disposición por sus nacionales u otras personas o entidades en sus territorios, o para el beneficio de las autoridades libias, como designados por el Comité o las personas o entidades que actúen en su nombre o bajo su dirección, o las entidades de propiedad o controladas por ellos, según lo señalado por el Comité, y dirige el Comité a designar a tales autoridades libias, las personas o entidades dentro de los 30 días siguientes a la fecha de la aprobación de esta resolución y en su caso a partir de entonces;

20. Afirma su determinación de asegurar que los activos congelados en virtud de el párrafo 17 de la resolución 1970 (2011) deberá, en una etapa posterior, tan pronto como sea posible, puesta a disposición y en beneficio del pueblo de la Jamahiriya Árabe Libia;

21. Decide que todos los Estados deben exigir a sus nacionales, personas sujetas a su jurisdicción y las empresas constituidas en su territorio y estén sujetos a su es competente para ejercer una vigilancia al hacer negocios con entidades constituidas en la Jamahiriya Árabe Libia ni sujeta a su jurisdicción, y que ninguna de las personas o entidades que actúen en su nombre o bajo su dirección, y las entidades de propiedad o bajo control por ellos, si los Estados tienen la información que ofrezca motivos razonables para creer que las empresas podrían contribuir a la violencia y el uso de la fuerza contra la población civil;


:evil:

SyntheticMan

Cita de: alpedue en 26 de Marzo de 2011, 12:11:59 AM
Cita de: SyntheticMan en 24 de Marzo de 2011, 10:19:25 PM
Si encontrais dónde se habla de derrocar a nadie, os regalo mi coleción de Jarre, vamos...

vale!

Buen intento pero sigo sin ver dónde habla de derrocar a "nadie"  :evil: