Noticias:

Atención! Guí­a Para no Perderse en el Foro ACTUALIZADA: http://www.latiapascuala.com/smf/index.php?topic=4340.0

Main Menu

¿Qué llevas ahora mismo en el MP3?

Iniciado por Pinchos.doc, 29 de Marzo de 2007, 10:32:32 PM

« anterior - próximo »

Deckard

#375
Dead Can Dance: Dead Can Dance, Aion, Spleen And Ideal, The Serpent´s Egg, Within The Realm Of A Dying Sun, Spiritchaser... y Into the Labyrinth (gracias al ojo observador de Umbopo)
Brendan Perry: Ark
Mike Oldfield: Tubular Bells, Incantations, Crises, Discovery, The Song Of Distant Earth
Pink Floyd: The Dark Side Of The Moon, Wish You Were Here, The Wall.
Jean Michel Jarre: Oxygene, Equinoxe, Magnetic Fields, Zoolook, Rendez-Vous, Waiting For Cousteau, Oxygene 7-13, The Essential, Sessions 2000, Interior Music, Aero
Air: Love 2
Vangelis: 1492, Earth, Soil Festivities, El Greco, Cosmos, The City, The Tegos ARchive, Oceanic, Blade Runner Trilogy
Gustav Holst: Los Planetas
Erik Satie: Apres La Pluie y 3 recopilatorios más.
Everything But The Girl: Walking Wounded
Amy Winehouse: Back To Black
Lana Del Rey: Born To Die
Jamiroquay: Travelling Without Moving
Bandas Sonoras: Bailando Con Lobos, Conan El Bárbaro, Local Hero, Braveheart, El Pianista, Alien Complete Score, Espartaco, Batman Begins, Beowulf, Vértigo, Quo Vadis, Drácula, Trilogía El Señor de los Anillos, Gladiator, Origen, Desafío Total, El Reino de los Cielos, Master & Commander.

Umbopo

Cita de: Deckard en 17 de Abril de 2012, 09:23:10 AM
Dead Can Dance: Dead Can Dance, Aion, Spleen And Ideal, The Serpent´s Egg, Within The Realm Of A Dying Sun, Spiritchaser.

Que pasa con Into the Labyrinth?, es que no te gusta?  :-D

Deckard

Cita de: Umbopo en 17 de Abril de 2012, 11:21:45 AM
Cita de: Deckard en 17 de Abril de 2012, 09:23:10 AM
Dead Can Dance: Dead Can Dance, Aion, Spleen And Ideal, The Serpent´s Egg, Within The Realm Of A Dying Sun, Spiritchaser.

Que pasa con Into the Labyrinth?, es que no te gusta?  :-D

¡Se me olvidó ponerlo en el post! :-D Porque en el mp4 está.

¿Cómo no me va a gustar ese pedazo de Yulunga, ese The Carnival Is Over, How Fortunate The Man... ?  :lol: :lol:

¡Ahora mismo lo modifico!

SyntheticMan

Remodelación en el móvil. Sus 2Gb ahora llevan:

Air - Le Voyage Dans la Lune
American Composers Orchestra - Philip Glass 75th Anniversary Concert
Bass Communion - Cenotaph
Brad Meldhau, Kevin Hays, Patrick Zimmerli - Modern Music
Brian Eno - Drums Between the Bells
Bruce Levingston - Nightbreak
Gavin Bryars - Piano Concerto
Mie Miki - S'il Vous Plait
Oasis Quartet - Glass / Gotkovsky / Escaich
Opeth - Heritage
Pet Shop Boys - Format
Philip Glass - In the Penal Colony
Sally Whitwell - Mad Rush
Signal - Glass / Ligeti / Greenwood
Sonic.Art Saxophone Quartet - Music for Saxophone Quartet by Philip Glass & Michael Nyman
Steven Wilson - Catalogue / Preserve / Amass
Steven Wilson - Grace for Drowning
Tori Amos - Night of Hunters
Wim Mertens - Open Continuum
Wim Mertens - Stars!
Wim Mertens - Struggle for Pleasure 30th Anniversary Edition

Umbopo

#379
Enumero los músicos y grupos, pero no los discos, que son unos 350 mas o menos:

Air
Amin Bhatia
Anthony Philips
Ashra Tempel / Manuel Gottsching
Azul & Negro
Brendan Perry
Brian Eno (en solitario y acompañado)
Bruce Haack
Christopher Franke
Chemical Brothers
Constance Demby
David Bedford
David Van Tieghem
David Byrne
David Bowie
Dead Can Dance
Depeche Mode
Edgar Froese
Elektric Music /Karl Bartos
Francois de Roubaix
Frank Zappa
Gavin Bryars
Giorgio Moroder
Godley & Creme
Gong
Harmonia
Harold Budd
Jeff Wayne
joel Fajerman
Jean Michel Jarre
Johaness Schmoelling
Jonny Greenwood
Kate Bush
Klaus Schulze
King Crimson
Kraftwerk
Laurie Anderson
LCD Soundsystem
Martyn Bennett
Michael Brook
Michael Hoenig
Michael Stearns
Mike Oldfield
Murcof
Neuronium
Ozric Tentacles
Pekka Pohjola
Penguin cafe Orchestra
Peter Gabriel
Philip Glass
Pink Floyd
Popol Vuh
Recoil
Richard Pinhas
Robert Schroeder
Riuychi Sakamoto
Roger Eno
Steve Hillage
Steve Reich
Steve Wilson
Synergy
Tangerine Dream
Terry Riley
Tim Hufken and his Roland MC808
The Alan Parson Project
The Art of Noise
Thomas Dolby
Tim Blake
Todd Rundgren
The Triangle
Vangelis
Wally Wadarou
Wendy Carlos
Wim Mertens
Yamo
YMO
Jun Miyake
Tomita



AFKAL

"Si no lo captas, es que no tenías que captarlo." Frank Zappa

David

#381
Los últimos descubrimientos que se han incorporado a mi mp3 han sido:

1. Cliff Martinez (y otros) - Drive OST. Me sorprendió la música de esta película, y quedé pendiente de darle una audición a la banda sonora. Dicho y hecho. Tres primeros temas de corte electro-pop, del que destaco el primero de ellos, Nightcall, de Kavinsky y Lovefoxxx. El cuarto tema es del italiano Riz Ortilani, de corte vocal y orquestal, muy emotivo y romántico, aunque rompe un poco la estética electrónica de la banda sonora. El siguiente corte es el último antes de entrar en la banda sonora de Cliff Martínez propiamente dicha, de The Chromatics, aunque podría haberlo firmado Cliff Martinez porque tiene claramente el sonido que nos vamos a encontrar a partir de entonces, es decir, pequeños temas ambientales, de música incidental algunos de ellos, y otros con buenos rítmos y secuencias. Algunos temas me parecen muy buenos, pero el conjunto no termina de convencerme.

2. Edward Artemiev - Moods. Mi primera toma de contacto con un disco de este ruso. Se trata de un recopilatorio de temas de diversas bandas sonoras de su época de finales de los 70 hasta 1984. En él tenemos tres tipos de temas: melódicos, en la línea de los grandes clásicos de la electrónica de la época; de corte progresivo, con percusiones, secuencias locas y solos de sintetizador haciendo de las suyas, al más puro estilo Albedo 0.39 de Vangelis; y meditativos, prescindiendo de melodías pero igualmente capaces de llegar al alma y con unos desarrollos breves (nada de suites largas) pero espectaculares. Un discazo en toda regla, altamente recomendable. Decir que en 2010 se editó en CD, renombrado Mood-Pictures, con muchos más temas, pero lamentablemente no he sido capaz de encontrarlo.

3. Nosaj Thing - Drift. Este disco lo descubrí en el portal de Fairlight Jarre, en un comentario de un tal "Ber" que decía: "escuchad el álbum llamado Drift de Nosaj Thing, podría ser un Teo & Tea pero bien hecho.". Yo diría que son antagónicos, pero siempre agradeceré esa comparación por despertarme la curiosidad. Publicado en 2009 (y hasta la fecha su único disco de estudio), tiene todos los ingredientes que me gustan de un disco de música electrónica moderna: equilibrio perfecto entre experimentación, ritmo y melodía y un sonido tan milimétricamente refinado que da hasta coraje. Un álbum de 10, altamente recomendable.

4. Ulrich Schnauss - Goodbye. Electrónica downtempo con clase y elegancia, de sonidos ambientales, vocoders y guitarras distorsionadas, profundos reverbs y delays. Desconozco la obra de Ulrich Schnauss más allá de este disco, pero empezaré a seguirle la pista.

Umbopo

Cita de: David en 07 de Mayo de 2012, 05:49:42 PM3. Nosaj Thing - Drift. Este disco lo descubrí en el portal de Fairlight Jarre, en un comentario de un tal "Ber" que decía: "escuchad el álbum llamado Drift de Nosaj Thing, podría ser un Teo & Tea pero bien hecho.". Yo diría que son antagónicos, pero siempre agradeceré esa comparación por despertarme la curiosidad. Publicado en 2009 (y hasta la fecha su único disco de estudio), tiene todos los ingredientes que me gustan de un disco de música electrónica moderna: equilibrio perfecto entre experimentación, ritmo y melodía y un sonido tan milimétricamente refinado que da hasta coraje. Un álbum de 10, altamente recomendable.


Anda, este disco lo escuché yo también...  también recomendado por un Ber, diría que el mismo, aunque tengo que darle mas audiciones, pero me resulto cuanto menos curioso y digno de darle muchas mas oportunidades.

David

#383
Cita de: Umbopo en 09 de Mayo de 2012, 07:01:40 PM
Cita de: David en 07 de Mayo de 2012, 05:49:42 PM3. Nosaj Thing - Drift. Este disco lo descubrí en el portal de Fairlight Jarre, en un comentario de un tal "Ber" que decía: "escuchad el álbum llamado Drift de Nosaj Thing, podría ser un Teo & Tea pero bien hecho.". Yo diría que son antagónicos, pero siempre agradeceré esa comparación por despertarme la curiosidad. Publicado en 2009 (y hasta la fecha su único disco de estudio), tiene todos los ingredientes que me gustan de un disco de música electrónica moderna: equilibrio perfecto entre experimentación, ritmo y melodía y un sonido tan milimétricamente refinado que da hasta coraje. Un álbum de 10, altamente recomendable.


Anda, este disco lo escuché yo también...  también recomendado por un Ber, diría que el mismo, aunque tengo que darle mas audiciones, pero me resulto cuanto menos curioso y digno de darle muchas mas oportunidades.

Me tiene enganchadísimo. Me parece muy moderno, tirando a lo vanguardista, con temas aparentemente fáciles pero elegantes.

Otro descubrimiento que me parece muy interesante y que sin querer no he incluido en mi anterior post:

Plone - For Beginner Piano. Lo descubrí en el muro de facebook de Audionautas. Se trata de una banda inglesa que sólamente publicaron este disco en el año 99. Ideal para los amantes de los primeros discos de AIR y de la electrónica infantil de Jean-Jacques Perrey o Pierre Henry.

Deckard

Cita de: David en 09 de Mayo de 2012, 10:15:30 PM
Cita de: Umbopo en 09 de Mayo de 2012, 07:01:40 PM
Cita de: David en 07 de Mayo de 2012, 05:49:42 PM3. Nosaj Thing - Drift. Este disco lo descubrí en el portal de Fairlight Jarre, en un comentario de un tal "Ber" que decía: "escuchad el álbum llamado Drift de Nosaj Thing, podría ser un Teo & Tea pero bien hecho.". Yo diría que son antagónicos, pero siempre agradeceré esa comparación por despertarme la curiosidad. Publicado en 2009 (y hasta la fecha su único disco de estudio), tiene todos los ingredientes que me gustan de un disco de música electrónica moderna: equilibrio perfecto entre experimentación, ritmo y melodía y un sonido tan milimétricamente refinado que da hasta coraje. Un álbum de 10, altamente recomendable.


Anda, este disco lo escuché yo también...  también recomendado por un Ber, diría que el mismo, aunque tengo que darle mas audiciones, pero me resulto cuanto menos curioso y digno de darle muchas mas oportunidades.

Me tiene enganchadísimo. Me parece muy moderno, tirando a lo vanguardista, con temas aparentemente fáciles pero elegantes.


Tras leeros me ha picado demasiado la curiosidad. Así que... escuchandolo estoy.


Cyborgdrive

Cita de: Deckard en 10 de Mayo de 2012, 10:43:39 PM
Cita de: David en 09 de Mayo de 2012, 10:15:30 PM
Cita de: Umbopo en 09 de Mayo de 2012, 07:01:40 PM
Cita de: David en 07 de Mayo de 2012, 05:49:42 PM3. Nosaj Thing - Drift. Este disco lo descubrí en el portal de Fairlight Jarre, en un comentario de un tal "Ber" que decía: "escuchad el álbum llamado Drift de Nosaj Thing, podría ser un Teo & Tea pero bien hecho.". Yo diría que son antagónicos, pero siempre agradeceré esa comparación por despertarme la curiosidad. Publicado en 2009 (y hasta la fecha su único disco de estudio), tiene todos los ingredientes que me gustan de un disco de música electrónica moderna: equilibrio perfecto entre experimentación, ritmo y melodía y un sonido tan milimétricamente refinado que da hasta coraje. Un álbum de 10, altamente recomendable.


Anda, este disco lo escuché yo también...  también recomendado por un Ber, diría que el mismo, aunque tengo que darle mas audiciones, pero me resulto cuanto menos curioso y digno de darle muchas mas oportunidades.

Me tiene enganchadísimo. Me parece muy moderno, tirando a lo vanguardista, con temas aparentemente fáciles pero elegantes.


Tras leeros me ha picado demasiado la curiosidad. Así que... escuchandolo estoy.

Ea, ya me picasteis también, lo he descargado y escuchado y también me ha gustao. Ahora tendré que buscar el disco de remezclas del Drift y el EP anterior.

David

#386
Cositas que he recuperado para escuchar estos días (a más de uno le voy a dar ideas para el tema de "No puedo con este disco" :-D):

- Suzanne Ciani - Seven Waves y The Velocity Of Love. Dos discos de electrónica new age que me encantan. Al segundo de ellos le estoy prestando más atención ahora y me está gustando muchísimo más que las primeras veces que lo escuché, que me pareció descafeinado y dulzón a límites casi insoportables. En él aparecen un par de temas firmados junto a Vangelis que son una delicia. A decir verdad no conozco más discos de Ciani (ni siquiera Neverland), pero estos dos me gustan mucho.

- Björk - Homogenic. Mi primera toma de contacto con Björk fue con el disco Debut, un album "pop" (estilo que no tiene nada de malo) pero que a mí no me gustó un pelo. Al poco tiempo descubrí, por una recomendación, su tercer trabajo, Homogenic, y mi percepción de esta mujer cambió radicalmente. Homogenic sí es lo que esperaba escuchar de la islandesa, una especie de pop experimental, electrónico, intimista y elegante a la vez. De Björk no he escuchado en profundidad más trabajos a parte de éste, pero quedo pendiente de ello, y eso incluye una nueva oportunidad a su primer disco.

- Daft Punk - Discovery. Cuando descubrí este disco me volvió loco, y de escucharlo tantísimo acabé casi por aborrecerlo. Con el tiempo lo volví a recuperar y sigue poniéndome tan palote como el primer día. Es un disco fácil de criticar por muchas cosas, pero tiene unos ritmos brutales que guardan una perfecta coherencia con samplers de música Disco de los 70, unos vocoders gloriosos y algunos leads que se te quedan grabados de por vida. Para mí su mejor trabajo con diferencia.

- Jean Michel Jarre - Teo&Tea. No me preguntéis por qué, aunque probablemente la entrevista con Tim Hüfken tenga algo que ver, pero en las últimas semanas he escuchado este disco más que en todo el tiempo que va desde que salió, que lo habría escuchado un par de veces o tres y en temas sueltos. Mi percepción del disco no cambia, me sigue pareciendo un auténtico mojonazo, pero al igual que hice con Sessions 2000, Geometry Of Love y Printemps de Bourges, a éste también tenía que darle una nueva escucha con los años.

J.J.

Cita de: David en 07 de Mayo de 2012, 05:49:42 PM

3. Nosaj Thing - Drift. Este disco lo descubrí en el portal de Fairlight Jarre, en un comentario de un tal "Ber" que decía: "escuchad el álbum llamado Drift de Nosaj Thing, podría ser un Teo & Tea pero bien hecho.". Yo diría que son antagónicos, pero siempre agradeceré esa comparación por despertarme la curiosidad. Publicado en 2009 (y hasta la fecha su único disco de estudio), tiene todos los ingredientes que me gustan de un disco de música electrónica moderna: equilibrio perfecto entre experimentación, ritmo y melodía y un sonido tan milimétricamente refinado que da hasta coraje. Un álbum de 10, altamente recomendable.

Nunca agradeceré lo suficiente a este foro (foreros) por descubrirme "nuevos sonidos"  y autores
Gracias por la recomendación, David.    :wink:
DRIFT Excelente album  :-)
Decir la verdad es útil para a quien se dice, pero resulta nefasto para quien la formula, puesto que se hace odiar

David

#388
Cita de: J.J. en 25 de Mayo de 2012, 02:20:55 PM
Cita de: David en 07 de Mayo de 2012, 05:49:42 PM

3. Nosaj Thing - Drift. Este disco lo descubrí en el portal de Fairlight Jarre, en un comentario de un tal "Ber" que decía: "escuchad el álbum llamado Drift de Nosaj Thing, podría ser un Teo & Tea pero bien hecho.". Yo diría que son antagónicos, pero siempre agradeceré esa comparación por despertarme la curiosidad. Publicado en 2009 (y hasta la fecha su único disco de estudio), tiene todos los ingredientes que me gustan de un disco de música electrónica moderna: equilibrio perfecto entre experimentación, ritmo y melodía y un sonido tan milimétricamente refinado que da hasta coraje. Un álbum de 10, altamente recomendable.

Nunca agradeceré lo suficiente a este foro (foreros) por descubrirme "nuevos sonidos"  y autores
Gracias por la recomendación, David.    :wink:
DRIFT Excelente album  :-)

No hay de qué :wink:, aunque el verdadero mérito lo tiene el tal "Ber" que lo recomendó en portada. El disco es tremendo, y cuanto más que lo escucho, más me gusta. Casi imposible encontrarle un fallo.

Investigando un poquitín parece que Nosaj Thing pertenece a una nueva corriente de músicos electrónicos surgida hace unos años que hacen una especie de hip hop experimental e instrumental, palabras que casan a la perfección con el estilo de Drift.

Deckard

Cita de: David en 20 de Mayo de 2012, 01:21:13 PM

- Björk - Homogenic. Mi primera toma de contacto con Björk fue con el disco Debut, un album "pop" (estilo que no tiene nada de malo) pero que a mí no me gustó un pelo. Al poco tiempo descubrí, por una recomendación, su tercer trabajo, Homogenic, y mi percepción de esta mujer cambió radicalmente. Homogenic sí es lo que esperaba escuchar de la islandesa, una especie de pop experimental, electrónico, intimista y elegante a la vez. De Björk no he escuchado en profundidad más trabajos a parte de éste, pero quedo pendiente de ello, y eso incluye una nueva oportunidad a su primer disco.



Yo te recomendaría su disco Vespertine. Es un disco que funciona a la perfección de principio a fin. Tiene verdaderos temazos como "Hidden Place" o "Pagan Poetry" (esta última una obra de arte). Tiene un estilo más pausado que Homogenic, y los ritmos no son tan frenéticos como en aquel. La utilización de los coros me parece sublime, llegando a momentos de un intenso lirismo. Los arreglos son preciosistas y de un gusto exquisito. Vaya... me han entrado unas ganas increíbles de revisitarlo.