[off-topic] No suelo ingresar habitualmente en el foro porque tengo la impresión de que detrás de muchos de los nicknames que han surgido en los últimos años se esconde la misma persona desequilibrada. Ojalá me equivoque...
Fairlight Jarre cierra sus puertas. Tenéis el comunicado oficial en portada http://www.jeanmicheljarre.es/
Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.
Mostrar Mensajes MenuCita de: Pergolesi en 10 de Noviembre de 2018, 08:05:23 PM
Me parece increíble (bueno aquí no tanto jeje) que se critique una técnica musical con tal grado de desconocimiento. La aplicación algorítmica ha sido utilizada por compositores diversos desde Stockhausen a Brian Eno.
Cita de: Pepe en 10 de Noviembre de 2018, 11:04:57 AM
Aunque no me entusiasman los tracks que se han publicado, esperaré a escuchar el disco completo para hacer una valoración más objetiva. He escuchado los cerca de 5 minutos del último movimiento, que es como un epílogo en el que aparece material temático de movimientos anteriores, y parece interesante.
Cita de: Pergolesi en 04 de Noviembre de 2018, 10:13:49 PM
A fecha de hoy domingo (12 dias para el dia D jeje) están en spotify sólo los primeros 3 temas. Lo demás es de suponer será pirateo.
Cita de: Umbopo en 03 de Noviembre de 2018, 05:30:56 PMCita de: A.J.Espinal en 03 de Noviembre de 2018, 05:19:14 PM
Seguramente sea un tema improvisado y desde luego poco elaborado, pero la verdad es que creo que cumple la labor para la que fue generado con creces; ser inquietante y raruno. Aunque sabiendo lo malo que es jarre para la interpretación en directo dudo mucho que lo hiciera de una tacada cómo él dijo. Seguro que tubo que tocar el mellotron una y otra vez hasta que quedó decente.
Decente... si hombre si :-D
Cita de: Xethis en 02 de Noviembre de 2018, 10:28:25 AM
03 - Robots Don't Cry (Movement 3):
https://www114.zippyshare.com/v/jagx8MRb/file.html
Cita de: Xethis en 02 de Noviembre de 2018, 02:46:26 AM
https://www52.zippyshare.com/v/5MvKnrYL/file.html
Cita de: Umbopo en 27 de Septiembre de 2018, 01:22:55 PM
Me han dejado muy indiferente ambos temas... al igual que me gustaron los dos Electronica (mas el primero que el segundo) y Oxygene 3, he de decir que este Equinoxe Infinity no me da buenas vibraciones. Pues nada, que no se acaba el mundo si no me gusta.
Cita de: ZZERO en 01 de Diciembre de 2016, 10:13:25 PM
Yo esperaba más de él y lamentablemente "Oxygene 3" no cubre mis expectativas, aun estando éstas a un nivel asequible.
Mi decepción no se basa únicamente en la ausencia de melodías, sino en la general falta de inspiración que se transmite en toda la obra. El minimalismo reinante, la parquedad de los solos, el recurso abusivo de los sonidos oxigenados en un intento de cazar por la nostalgia más que pòr meritos propios de producto presentado, no cautivan a una escucha atenta. Y eso que es fácil dejarse llevar por los sonidos de una Minipods, pero con eso sólo no se pueden justificar los más de 6 minutos de la "Parte 15". Cosa similar pasa en esa otra divagación sonora que es la siguiente parte (de alguna manera me lleva en la estructura y cuerdas a "Hey Gagarin"). El ambiente in crescendo acaba en nada, no se alcanza un clímax prometido. No es de extrañar así que con los primeros compases de "Oxygene 17" el subidón sea de escándalo. Por tantas veces oída, por destacar por encima de todas las otras piezas del disco (ya lo decía yo cuando se publicaron los extractos de pocos segundos, el single es lo más pegadizo... en este caso lo único) y porque es la única que tiene uns estructura más compleja que una simple secuencia. Este parte 17 es todo un pelotazo trance comparado con la soporifera "Oxygene 18", dos minutos de pura paja de relleno para situar la duración del disco por encima del mínimo aceptable.
Solo me quedo con la "Parte 19". Tiene un aire melódico y sonoro a "Le Juge" y "Les Paisans" y por supuesto a "Equinoxe 3". Las influencias de JARRE sobre él mismo son evidentes, lo cual no es malo. El cierre del disco -"Oxygene 20"- es una opción por lo fácil, lo evidente y el auto plagio. Ese "reprise" de la rumba de "Oxygene 6" sobra (como también en otra parte del disco el sonido del arpa laser; está de más, es una anacrónica que suene aquí). El órgano modificado que inicia el tema promete, recuerda a "Chronologie 2" y "Digisequencer". Este inicio prometedor se queda en nada. El tema son fragmentos inconexos, mal empalmados. Los acordes épicos tienen su efecto, pero musicalmente es un rodeo efectista -sustentado únicamente por las cuerdas del Eminent- que no lleva a nada en concreto, salvo a un alegato llámese ecologista, masónico o de ambos de meter con calzador los 4 elementos en una obra dedicada a la tierra y su descomposición. Se busca pellizcar la sensibilidad del oyente recayendo en éste toda la responsabilidad de darle sentido a los 8 minutos finales del álbum. Como un guión malo de una mala película donde el espectador tiene que apañárselas para justificar el haber pagado la entrada.
Dos temas no salvan un disco entero, por poco minutaje que tenga éste (no alcanza los 40 minutos) y decir que el disco se hizo en 6 semanas tampoco ayuda a ser condescendiente con el Abuelo de la Electrónica. El perfeccionismo de JARRE, que siempre ha sido marca de la casa, se ha relajado. Tocaba hacer un disco conmemorativo y lo ha hecho, porque evidentemente "Oxygene 3" suena más a "Oxygene" que, por ejemplo "Sessions 2000". Pero JEAN MICHEL JARRE se ha quedado a medio camino, no le ha dado la real gana de esforzarse un poco más. Quizás si en lugar de 6 hubieran sido 10 las semanas dedicadas a grabarlo algo mejor habría surgido. O no.
Cita de: Paqui Dermo en 18 de Noviembre de 2016, 05:26:55 AM
Muy gracioso lo de las tres cajas de embalaje y qué rácanos que son de no incluir la pila del mando.