Músicos del Foro > Instrumentos

¿Me podías ayudar con un teclado arranger?

(1/2) > >>

David:
Hola! A ver si podéis ayudarme.

Desde hace unos meses vengo barajando la idea de retomar de nuevo la interpretación, para lo cuál voy a apuntarme a una academia de música (cabe decir que siempre toqué de oído pero quiero aprender a hacerlo bien) y adquirir un teclado ARRANGER.

Hace muchos años tuve un Yamaha PSR-400. A mí me fascinaba el poder tocar en tiempo real con ritmos. Los ritmos además eran editables, con lo cual podía crear bases "parecidas" a la de los temas que quería interpretar. Además, el propio teclado me permitía grabar temas (los acordes por un lado y las pistas interpretadas a mano por otro). La pega era que no traía secuenciador (por tanto, si fallabas, debías volver a iniciar la grabación) y un sonido a lata que podía hacer llorar de impotencia a cualquiera.

Con los años adquirí un sintetizador Korg N5-EX, que tenía unos presets que sonaban de la hostia, pero no traía ritmos automáticos, y para crear/grabar música necesitaba conectarlo a un ordenador. Con los años me aburrí porque me parecía un proceso muy lento y tedioso tener que grabar nota por nota cada pistas. Y desde entonces hasta hoy no he vuelto a poner las manos sobre un teclado (hace más de 11 años ya).

Dicho ésto, dejo claro que a mí lo que me gustaba es tocar en tiempo real con los ritmos automáticos, poder cambiar de sonido o irme a distintas partes de un tema con tan solo pulsar un boton.

Las 4 características FUNDAMENTALES que ha de reunir el teclado son las siguientes:

1) Precio máximo: en torno a unos 800. Descarto workstations de miles de euros. Sólo lo quiero para entretenerme a ratos libres interpretando canciones que me gustan.

2) Buenos presets. Entiendo que un teclado Arranger nunca va a sonar como un sintetizador, pero que al menos los sonidos den "el pego" y que puedan editarse en sus aspectos más básicos (efectos como Delay, Reverb...). Descarto cosas que suenen a lata (Casios CTK o Yamahas PSR de baja gama).

3) Rítmos automáticos. Un aspecto de importancia radical para mí es que además se puedan crear rítmos desde cero. Digo yo que a día de hoy esto lo traerán todos los arrangers. Y otro aspecto muy importante es la posibilidad de descargarme nuevos ritmos e incorporárselos, para no aburrirme de lo que trae.

4) Secuenciador multipistas. No quiero ni por asomo pensar en la idea de tener que volver a conectar el teclado al ordenador para poder grabar música y ajustar las notas a destiempo interpretadas por mis torpes dedos. La idea es grabar y arreglar en el propio teclado.

Me he informado un poquito sobre el tema y había pensado en el Yamaha PSR-s750, el Korg PA600 o un Korg Microarranger. Os comento lo que he leído de cada uno:

1) Del Yamaha PSR-s750 destaca su facilidad de uso y un sonido muy bueno y real sin necesidad de hacer grandes artificios con él. Pero no termino de tener claro si trae sencuenciador multipistas, y en la tienda donde lo he visto tampoco tenían mucha idea del tema.

2) El Korg PA600. Es la competencia directa del Yamaha PSR-s750. Tiene una pantalla táctil a la que por lo visto se le saca muchísimo partido, pero he leído que es más complicado de usar que el Yamaha PSR-s750. Además, para hacerlo sonar bien (o al menos igual que un Yamaha PSR-s750) hay que trabajarlo un poquito. Lo bueno es que el Korg PA 600 sí estoy seguro que trae un secuenciador de 16 pistas.

3) Korg Microarranger. El hermano pequeño del Korg PA50-SD. Tiene todo lo que busco y al precio más accesible (poco más de 400 euros). Lo malo es que al ser el hermano pequeño del Korg PA50-SD (un teclado que ya tiene sus años) entiendo que sus sonidos ya no son tan realistas como los que he citado anteriormente. El tamaño de sus teclas a priori no supone impedimento.

Si alguien puede orientarme o proporcionarme otras ideas y aconsejarme alguno de los citados le estaría agradecido.

Gracias por anticipado por vuestra colaboración.

P.D.: he dejado este mismo post en hispasonic a ver qué me dicen ellos. Por otro lado, no creo que haga falta recordaros los estilos de música que escucho habitualmente (tecno pop de Depeche Mode, Modern Talking, Erasure, Pet Shop Boys... y Electrónica/New Age de Jean Michel Jarre, Kitaro, Mike Oldfield, Vangelis, Yanni...). La idea, por tanto, es poder interpretar este tipo de temas sin tenerme que devanar mucho los sesos.

juanma71:
Quizás no sea lo que estás buscando, pero te puede orientar (además, incluye los comentarios de un servidor):

http://www.futuremusic-es.com/lee-la-prueba-ganadora-del-concurso-de-reviews-futuremusic-yamaha-moxf-cp-stage

David:
Muchas gracias Juanma!!! :wink:

El Yamaha MOXF6 tene actualmente un precio muy similar al PSR-S750, y es un teclado mucho más profesional y con mucho mejor sonido que cualquier PSR. Pero es otro concepto de teclado, es decir, nos vamos de un teclado "arranger" a un "workstation". He estado leyendo y parece un maquinón, y trae secuenciador de 16 pistas, por lo que no tendría que conectarlo a un ordenador para grabar. Si me decantara por él, sería cuestión de aprender a usar el secuenciador que incorpora (a parte de dar muchas clases para aprender a tocar el teclado).

Memoscope:
Y el Tyros de Yamaha? me han hablado maravillas de el

juanma71:

--- Cita de: Memoscope en 23 de Febrero de 2015, 01:45:41 pm ---Y el Tyros de Yamaha? me han hablado maravillas de el

--- Fin de la cita ---

El problema es que el sonido del Tyros es tan grande como su precio. :)

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[#] Página Siguiente

Ir a la versión completa