He decidido abrir este hilo en otras músicas para que ese estilo místico y cuasi-divino no tenga que mezclarse con otras músicas terrenales de las que se habla por aquí. Aprovecho además para trasladar aquí otros debates que están teniendo lugar en otros hilos y así descontaminarlos un poco.
Dividir la música en fácil y difícil es una forma sibilina y prepotente de desprecio a la que se designa como "fácil". Pero lo peor es que es inútil de cara a valorar su calidad.
Cierto. A partir de ahora utilizaré divisiones más sesudas y académicas como "Trance bueno" (el que te gusta a tí) y "Trance malo" (el que hace Jarre).
El Trance es, o era, un estilo, -no se si fácil-, que se definía al intentar provocar una euforia emocional en el que la escuchaba, por eso recurría a melodías muy emotivas junto a sonoridades muy amplias y épicas.
Esto puede definir con exactitud al trance y también a Camela. Además, te has olvidado de copiar el resto de la entrada de la wikipedia. Después del "an induced emotional feeling, high, euphoria, chills, or uplifting rush that listeners claim to experience" que fusilas descaradamente, también dice que;
"Classic trance employs a 4/4 time signature,[5] a tempo of 125 to 150 BPM,[5] and 32 beat phrases and is somewhat faster than house music.[16] A kick drum is usually placed on every downbeat and a regular open hi-hat is often placed on the upbeat or every 1/8th division of the bar."
Es decir, que siempre utiliza un ritmo de 4 por 4, un tempo de entre 125 y 150 bpm, frases de 32 compases, una batería tan simple como una caja a piñón fijo y un hi-hat cada octavo de compás... Si esto no es facilón y sencillo que venga dios y lo vea. Como bien dices, igualito que Mozart.
De lo poco que hemos podido escuchar del resto del disco, Oxygene 19 parece un plagio de un buen tema trance de hace 15 años, no me acuerdo ahora el título pero lo buscaré.
Mira a ver. Igual lo tienes junto al estudio aquel de la revista húngara que afirmaba que los que oímos a Jarre tenemos un coeficiente intelectual superior a los que oyen otras músicas.
Lo que no tiene criterio ni coherencia es soltar una sartá de paridas menospreciando a ese género, y luego babear con los últimos discos de Jarre. Bueno si, hay una razón para que eso ocurra: La idolatría.
El día que hagas una crítica a alguno de tus intocables como los Flower Kings la mitad de dura de las que en este foro hemos hecho a Jarre me hablas de idolatría. Es curiosa la elección de términos como "babear". Por aquí somos más de llamarnos mojabragas. Lo de baboso, sinceramente, lo aplicaría a otros comportamientos muy diferentes del de escuchar música. Se empieza así y se termina abandonando otro foro más por la puerta de atrás...