Es sencillo, GHOST. El personal hace su puja máxima, es decir, lo que estarían dispuestos a pagar como tope por ese artículo. Hasta llegar a ese importe el articulo sigue siendo de tu interés. De todas formas todos sabemos que la subasta se decide en los 10 últimos segundos. Lo mismo se puede pasar de 5 a 100 en los 7 días de la subasta que en los segundos finales. Si el articulo lo vale siempre habrá quien pague por él.
Además, no me negarás que si estás interesado en una subasta pero el precio es muy alto pierdes el interés y la intención de pujar. En cierto modo muchas pujas y un importe elevado ahuyenta a posibles rivales.
De todas formas no niego que hay algo de irracional por encima de cualquier teoria que busque lo logico de este proceder. Podría pensarse que una primera puja cercana al inicio del anuncio es algo así como oriar en el árbol para señalar el territorio, aunque también puedra tratarse de un simple impulso incontrolable. Mirad, os enseño otro claro ejemplo de puja compulsiva que además estoy viviendo en primera persona (yo soy el vendedor):
http://cgi.ebay.es/ws/eBayISAPI.dll?ViewItem&item=260725260668&ssPageName=STRK:MESELX:IThttp://cgi.ebay.es/ws/eBayISAPI.dll?ViewItem&item=260725328474&ssPageName=STRK:MESELX:ITDos anuncios de discos del mismo artista. Pues bien, los máximos pujadores (por número de pujas e importe) se traen un mano a mano, pim, pam, pim, pam desde el minuto 3 desde que empezó la subasta. Y la mayoría de las pujas no son automáticas (las que se hacen cuando se ha señalado una puja máxima con la que participar), sino que van uno detrás del otro. Yo, como podéis imaginar, estoy encantado. Pero esto no deja de ser una competición, un pulso. Hoy se verá el desenlace.
