Yo solo llevo dos escuchas del álbum. Ciertamente lo he gozado como una perra, pero, hoy por hoy, y a tenor de los temas que voy a meter en el MP3 que siempre llevo encima, por ahora he metido más de Electronica 1 que del volumen 2. Eso sí, seguro que va ganando en cada escucha, pero vaya por delante que, de nuevo, el Josmar me ha dejado con la boca abierta en varios temas, como el de Julia Holter, Siriusmo, Tellier, incluso la de Peaches!... No sé, qué gran disco... Qué capacidad de reinventarse, de no quedarse enquilosado en sonido Oxygene/Equinoxe (que también se echa mucho de menos, por qué no decirlo). Para mí, Josmar ha firmado un doble disco con unas colaboraciones que casi ningún artista se hubiera atrevido a soñar y, encima, de una calidad, tanto en la producción como en la composición, francamente encomiables. Cuando creíamos que Josmar estaba más seco que la mojama, va y sale con esto... Me quito el sombrero. Palabra de Mojabraguinsky!

A mi también me ha sorprendido, y para bien... sinceramente, no me esperaba dos discos de este altísimo nivel. Lo mejor es que sigue sonando a Jarre, maldita manía de algunos de relacionar el sonido de Jarre a Oxygene y Equinoxe, como si no hubiera hecho mas cosas.
Los detractores del proyecto creo que no tienen mucha amplitud de miras, aunque si no te gusta no te gusta y punto, eso es respetable, porque un disco de colaboraciones es eso: contaminarse del estilo ajeno y ofrecer un producto que suena a uno, a otro o a ambos... y a Jarre le ha dado igual sonar tan alejado de su estilo, o no, porque What You Want no es tan diferente a otros temas suyos con ese enfoque tan urbano. Lo mismo con Glory... no suena a Jarre?, pero es que September en 1988 sonaba a Jarre?, cual es el sonido Jarre?.
Siento ser reiterativo con el mismo ejemplo: Brian Eno... en su carrera ha hecho tantos discos en colaboración como en solitario, algunos de ellos se ve a la legua que él no llevaba la voz cantante (The Plateaux of Mirrors y Possible Music) y aún así la valía de esos discos es que ofrece algo a lo que difícilmente iban a llegar en solitario. Y así veo yo este E Proyect de Jarre.
Para terminar, pues algunas opiniones que no me quería guardar sobre algunos puntos flacos en mi opinión: Gary Numan, Christophe, Hans Zimmer...
Sobre Numan: nunca me ha gustado su timbre de voz, la verdad... su peso como leyenda del tecno pop inglés está bastante diluía o así lo veo yo, podría estar equivocado... hubiera preferido a otro gran músico inglés como Thomas Dolby, muchísimo más elegante y con un timbre menos "tristón" que el de Numan... por no hablar que a pesar de tener fama de One Hit Wonder es considerado uno de los grandes del tecno pop de los 80. Pero no es el único: Howard Jones, Philip Oakay, OMD... hay muchas leyendas del tecno pop en Inglaterra.
Christophe: Su vinculo con Jarre es innegable... pero era necesario que cantara en inglés?, lo mismo con Tellier. Ya sabemos que el inglés es mas internacional pero no se... se echa en falta un poco de acento francés.
Hans Zimmer: El tema que parece no conducir a ninguna parte, es todo clímax, desde principio a fin... parece sacado de una peli en la que de un momento a otro van a morir todos y justo en ese momento acaba la peli.

Ale... que me den una galleta, que me la he ganado.
