A pesar de que el acúfeno está dando bastante por culo hoy, la cita con Jarre estaba acordada desde hace tiempo, y ni una colonoscopia anal de urgencia lo hubiera retrasado. Como adelanto diré que me he encontrado una de cal y otra de arena, o quizá una de oxígeno y otra de CO2. Vamos desglosando...
O14: a pesar del poco prometedor inicio a lo chill out, es una canción que va creciendo cual nardo, primero un lead como segunda voz, luego el colchón, animadas secuencias, sus correspondientes tikitikis, el momento arpa láser (usada como en Time Machine)... no hay ninguna orgía de sonidos pero sí una rica ensalada. Un buen comienzo. Como bien dice Piscis el extracto no le ha hecho justicia, pues solo se escuchaba la parte cutre-chill-out.
O15: le quitaría sin piedad los primeros tres minutos, que me siguen pareciendo totalmente insulsos, una secuencia random y poco más. En la segunda mitad van ganando protagonismo otras secuencias y un ruidismo bien usado. A pesar de esa segunda mitad interesante, tal y como está se me hace algo pesada.
O16: mu rico. muchos soniquetes que retrotraen al pasado (por ejemplo, al final de la parte principal suena el mismo sonido que al final de Equinoxe 4, y como ese otros). Un desarrollo alegre y un final tenebroso. Un buen tema a destacar, pero le pongo un pequeño pero muy personal: es una canción que suena modernilla, no hubiera desentonado nada en el Electronica, a mí me hubiera gustado mucho más y me hubiera encajado mejor en el tema que las cuerdas principales hubieran sido un mellotron a todo trapo. Tiquismiquis que es uno.
O17: cuarto tema, single al canto. ¿Qué voy a decir que quede por decir? El tema más oxigenado, con sus minipops, flanger, estructura reconocida... Como ya dije en su momento, mucho mejor que O8, que no me gustó ni me gusta ni pizca. No me hubiera gustado un disco plagado de temas como este, pero se agradece esta concesión comercial en mitad del disco.
O18: un rollo, un coñazo, una tontá... Para hacer esto no hace falta ser Jarre. Dura poco, eso es lo mejor.
O19: Muy buen tema. Algunos se quejaban de que no explotaba, yo me alegro enormemente de que no explote, el tema hubiera caído entonces en la fácil y vulgar mediocridad de meter percusión machacona, los típicos bajones seguidos del subidón discotequero... afortunadamente se queda en un guiño y es más elegante que todo eso. Lo siento por los amantes del trance.
O20: Jarre enchufa la máquina del tiempo y se va al 76 a escuchar Oxygene 6, y a lo tonto ya han pasado 3 minutos cuando empieza realmente el tema. Unos acordes muy chulos, no es música para spas pero sí para planetarios. No es lo que me esperaba del tema emocionante del disco. ¿Quién que tenga un sinte no se ha puesto en su casa a empalmar dos o tres acordes chulos con un profundo sonido de cuerdas analógicas con un montón de reverb, en plan músico new age? Pues eso... no es que suene mal, es que es puro efectismo sin nada detrás, el emperador no va desnudo pero sí en bermudas y con camiseta interior. Es como si al inicio de Shine on you Crazy Diamond (unos acordes chulísimos), le quitáramos la guitarra de Gilmour y la posterior orgía blues, se quedaría en... unos acordes guapos, pero no sería la maravilla que es. Pues eso.
Conclusión: si bien no me parece el discazo definitivo, sí que mi impresión global ha sido buena. Si tras Metamorphoses hubiera ido empalmando cada dos años los dos Electronica y este Oxygene 14-20 (Oxygene 3 es una canción) todo hubiera tenido más sentido, pero bueno, el francés se va redimiendo de su década inútil. Salvo la absurda O18 todo transcurre muy limpiamente, como una gran suite electrónica, es coherente, suena muy bien y en general no ha tirado por el camino fácil. Pero, repito, al contrario que todos los que han opinado hasta ahora a mí no me parece un disco inmaculado, perfecto de principio a fin, tiene sus momentos endebles.