Noticias:

Rendez-Vous 2016, Madrid!!! Toda la información aquí: http://www.jeanmicheljarre.es/foro/index.php?board=6.0

Main Menu

Yes

Iniciado por Anglagard, 18 de Octubre de 2006, 09:45:45 PM

« anterior - próximo »

Anglagard

Hola a todos.

Me presento y a la vez os pido opiniones sobre este disco:

Yes:  Relayer.

SyntheticMan

En los últimos tiempos estoy haciendome poco a poco con la discografía "física" de Yes gracias a las ofertas de las grandes superficies. Tengo la impresión de que Relayer no se encuentra entre los discos más valorados del grupo pero a mí me parece uno de los mejores. No llega al nivel de Close to the Edge pero tampoco está tan lejos de Fragile. Me parece un disco más que interesante además de asequible para aquellos que no disfrutan con el progresivo de Yes y sí, por ejemplo, con otros músicos tipo Oldfield...

Cuando lo escuché la primera vez, pensé que se echaría de menos a Wakeman pero Moraz cumple con nota a los teclados.

Shin Jung Hyun

Saludos Anglagard y bienvenido al foro...

Por tu nick, me imagino que eres un asiduo seguidor del progresivo, específicamente de la región de escandinavia. Qué buenos gustos eh!!! :wink:

Con respecto a Relayer, a mí me parece un buen álbum, y coincido en lo que dice no está al nivel del clásico Close to the Edge, pero se defiende. Después de que Wakeman dejara la banda tras la gira del Tales Topographic Oceans parecía que sería difícil encontrale un sustituto, y que va!!!!, Moraz hace un muy buen trabajo en este álbum.

El tema a destacar de este álbum, toda la extensa suite de poco más de 20 minutos, The Gates of Delirium.

Saludos.


sequen-c

wakeman y howe tendrán su técnica, pero la voz de pito del anderson lo estropea todo.

si vangelis hubiera ingresado en yes se hubiera echao a perder

rendez_jesus

Cita de: sequen-c en 20 de Octubre de 2006, 02:10:02 PM
wakeman y howe tendrán su técnica, pero la voz de pito del anderson lo estropea todo.

si vangelis hubiera ingresado en yes se hubiera echao a perder
con este comentario tuyo( ahora en negrita) parece que pones en tela de juicio la técnica de Wackeman.....no sé si has tenido la oportunidad de escucharlo detenidamente y/o de verlo en directo( aunque sea en video)......una técnica que envidiaria,por supuesto Jarre, y más aun, en mi opinión ,Schulze.
por otro lado,no sé si Vangelis tuvo intención de entrar en la banda YES; para la fortuna de la música, Vangelis tuvo la genial idea de seguir su trayectoria en solitario
respecto a tu comentario acerca de la voz de Anderson,( voz de pito ,como tu la defines), mejor ni hablar.....
saludos
"La única diferencia entre un loco y yo es que yo no estoy loco"  Salvador  Dalí

dondestanickacosta

Relayer, para mí es el mejor disco de Yes (lo prefiero a Close..., en contra de la opinión de la mayoría de la gente). Y también me parece uno de los mejores discos de rock sinfónico junto con "The lamb lies down on Broadway" (Genesis) y "A live record" (Camel).

A mí me empezó a abollar la voz de Anderson en los ochenta, a partir del desgraciado acontecimiento del 90125 y a partir del cual (quizás ya en Short Histories o Song of Seven) comienza con sus aburridos recitativos monomelódicos. Pero hasta Tormato la voz de Jon Anderson me parece espléndida.