Cada vez que leo en la misma línea los términos "industria" y "música", me entra un sentimiento de ascopena profundo. No lo digo con acritud hacia ti, THE FLY, pues ya sé que es algo que se utiliza a nivel genérico y sólo estás haciendo referencia a ello, de manera asertiva. Afortunadamente pienso, o quiero pensar aunque a veces lo dude, que todavía queda gente interesada por la música como Arte, y no como un balance de números en alguna cuenta corriente de a saber quién.
Visto desde ese punto de vista "empresarial", es normal que quieran premiar a monigotes como Bieber y similares en tinglados como éste de los grammys. Lapidaria la primera pregunta que hace Roboter; Eventos de masas en donde ya eligen por ti lo que es bueno y lo que no.
Para mi la historia es algo tan sencillo como el caso del grunge: Grupos como Mudhoney, Green River, Melvis, etc. eran vistos como los hijos andrajosos del punk y el post punk, nadie les dio importancia como movimiento sino hasta que Nirvana desbanco de ventas a nada mas ni nada menos que al History de Michael Jackson. A partir de ese minuto, dejaron de ser los convidados de piedra y se convirtieron en el nuevo paradigma de la industria.
Nos guste o no, el grammy si es un barometro y un reconocimiento: suele tener influencia por que saca de los nichos a los grupos y quita las barreras al mainstream. un grammy abre muchas puertas a nivel de negocio, que es lo importante del premio. Al igual que los oscar, los globos de oro o los emmy, suelen ser sobajeos de la industria al alumno aplicado y destacado del salon, por jugar con las reglas de hacer caja o en su defecto, de generar nuevas tendencias que permitan seguir generando ingresos y como estas formulas benefician a la estructura.
Arte =/= Producto
Mientras aceptemos que los Grammy son un
premio al producto del año en su respectiva categoria, mas facil se hace digerir su existencia.
(y tambien comprender por que es un buen reconocimiento para Jarre)