Ahora Exit, con una breve introducción de Jarre. Es un tema machacón y cacofónico que no ha arreglado especialmente para los conciertos. Si fuera más corto tendría un pase, pero la bajada con Snowden soltando dos o tres tonterías y la repetición lo hacen demasiado largo para mi gusto. Han tenido el detalle de ponerle subtítulos a Snowden. Algunos fallos de sonido en la retransmisión (chisporroteos).
El tema corta en seco y aparece Equinoxe VII, pero con efectos modernos añadidos encima, unos mejores que otros. La fachada del monasterio simplemente cambia de color. Podrían haber aprovechado mejor ese lateral, digo yo, ya que lo tienen. Como en todos los temas modernizados para conciertos, hay una percusión machacona, mientras por debajo suena el tema clásico más o menos tal cual. Hay cortes que dejan una secuencia rítmica con efectos, y después se engancha con otro tema, esta vez Conquistador. El enlace está bien porque la base rítmica de este último tema estaba metida bajo Equinoxe VII. La transición que ha hecho es curiosa. Conquistador es un muy buen tema, para mi gusto. Jarre aporrea una guitarra, y acaba dejándola sonar un rato. En conjunto el tema queda resultón.
Ahora se pone Jarre una cámara en las gafas y anuncia Oxígeno 8. Se le ve tocando el acojo-ipad (sé que es otra cosa que le fabricó el IRCAM, pero no recuerdo cómo se llama). Es un aspecto subjetivo novedoso y simpático. Está bien. Chulísimo el tema, como sabemos, con esas melodías cerradas y pegadizas clásicas de él. Como es costumbre en estas adaptaciones para conciertos, hay un parón que hace de interludio (queda la base rítmica y efectos, o solo efectos y texturas), para re-arrancar o bien para empalmar con el siguiente tema. En este caso es lo primero. Estos empalmes entre temas están bien trabajados, y le dan continuidad a bloques de 2 o 3 temas, que en sí mismos están acortados. Son como pequeñas "suites". Oxígeno 8 acaba dejando colgada la base rítmica que cambia para dar entrada a Zero Gravity, o más bien a la versión trance del tema, el remix ese, que la verdad, me gusta, y puede ser más propio para un concierto que el largo (y precioso) tema original. Siempre que no alargues mucho la cosa, claro. Parón, y fin de este bloque.
Palabras de Jarre, que presenta a los músicos. Claude es igual que Mario Gil, teclista de La Mode o de Un Pingüino en mi Ascensor. Clavado. Presenta Souvenir of China.
Inicio tradicional, sin estridencias. Sigue así hasta el final. El locutor dice que la novia de Jarre ahora es Gong Li. No tenía ni idea. El tema se toca aislado.
Parón y empieza The Inmortals. Un tema simpático, pero me temo que con poca sustancia. Yo esperaba más de Fuck Buttons, que tienen temas largos, potentes, con mucha masa de sonido y melodías largas. Temas viscosos, ominosos, originales en los sonidos. Este tema con Jarre es más corto, más delicado en sonido y un punto repetitivo e impersonal. Transición al canto. Una melodía rara, tocada en un iPad por jarre... me gustaría conocer la app que aparece en el iPad. Esta transición recuerda vagamente a Heart of Noise. A Jarre siempre le han gustado los cacharros, y enseñarlos. Esto ha quedado chulo. La cosa acaba, dos golpes de platillos y arranca el magnífico Oxígeno 19. Lo tocan de forma convencional, como el disco o casi.
Jarre para y habla. Ahora de Electronica. Menciona a Pep Shop Boys y presenta Brick England. La voz de PepShop Boys está distorsionada, y aparecen dos imágenes que son el perfil dibujado con luz de los británicos (se supone), lo cual permite asimilar visualmente que canten sin estar. A Jarre le gusta dar saltitos y demás, con un sinte portable, aunque no sé yo si esta música se presta a ello.
Sin más discursos, acaba el tema y salta la base rítmica del otro, The Architect. Un punto monótono y repetitivo para mi gusto, como ocurre con algunos temas de los Electronica, pero vamos, no está mal. Básicamente una base rítmica con efectos varios que le dan algo de variedad, como brochazos sobre un lienzo. Ahora bien, en este concierto el tema está quizás más trabajado que en el propio disco, y aunque no han abierto con esos misteriosos acordes de apertura y cierre, sí cierran el tema con ellos... tras los cuales, salta el siguiente tema sin interrupciones pero también sin transiciones. Es otro tema electrónico que no conocía (creo que es el tema nuevo de Israel, Herbalizer) y que no está en los discos. No me parece gran cosa, la verdad, aunque es moderno y se puede saltar con él. Pero el problema de Electronica 2 es lo repetitivo de las tres versiones de Heart of Noise, así que ya podía haber metido Web Spinner (mejor) y este, en vez de tanto repetir. Quizás venga de maquetas o descartes de los Electronica. Sin embargo, dejar fuera montones temas clásicos o de los últimos discos para meter esto... en un concierto ...no sé, no sé.
Acaba el tema en cuestión y salta Oxígeno 17, que es un buen tema, muy jarrero. Lo tocan igual que en el disco, más una percusión simple y machacona de fondo. Sin más esperas, percusión militar, muy potente, y coros que repiten la célula temática de Glory, que dan una entrada inusual a Equinoxe IV, otro clásico. Discurre con normalidad el tema hasta que se para y reaparece esa percusión con coros. Corte y vuelta al tema principal de Equinoxe IV. Queda raro, pero bueno. Otro corte brusco y entrada de la base de Glory, que de esta forma "empalma" con Equinoxe. Glory está muy cambiado, es más Jarre. El tema original no me gusta demasiado (ni M83, por lo demás), y no digo que lo arregle en esta versión de concierto pero no está nada mal. Las proyecciones (hilos de luz), me parecen las más chulas del concierto hasta ahora. Parón, efectos (piu-piu... chuuu chuuu), crescendo, y reentrada del tema Glory. Jarre quiere que los cántabros hagan coros pero creo que por menos echaron a Almanzor al río, así que creo que el francés no debería insistir...
Jarre para, dice "viva España" (gracias majo), apaga las luces y arranca el arpa láser, que sorprende y acojona como siempre. Le va a dar caña a The Time Machine. El arpa suena demasiado fuerte creo y Jarre la toca improvisando un poco. De todas formas, visualmente es la caña, y el tema, gracias a esto, tiene pegada, si lo hacen bien, que no es el caso, porque la música está de fondo mientras Jarre juega con el arpa (más de la cuenta). Pero oye, no debe ser fácil y lo hace bien. Se podrían asar unas sardinas en ese cacharro creo. El arpa se recoge y se cierra. Muy chulo.
Jarre se despide. Aplaude al público y se marcha dando las gracias. A ver si hay bises. Son las 23:43. Se pira. Han sido 21 temas.
Vuelve. Habla del nuevo tema, lleva un móvil en las manos. Arranca Oxígeno IV. Han añadido un jadeo a la base, que desaparece al poco (?). La melodía principal aparece algo entrecortada, un poco al estilo de Heart of Noise o de Oxigene 3 (partes 14 y 19). Digamos que rompe la melodía con silencios: unas pocas notas, silencio, otras pocas notas... La idea parece ser darle un toque desvaído y melancólico a la melodía. No sé, pero me parece que no acaba de funcionar. Primero, que no va con cualquier melodía, y después que esta es muy, muy conocida y queda rara así. Al final la toca como está mandado una vez más, y acaba. Salta inmediatamente el siguiente tema... sorpresa, Zoolookologie. Este tema, o Zoolook, debidamente adaptados, quedan muy actuales, la verdad. Conectan con Circus de Electronica 2, por ejemplo. Aquí suena como en el disco, pero han añadido algo de percursión y lo han acelerado un poco. Tiene un parón, suspensión, efectos... y una improvisación de Jarre con el sinte portátil. No pega mucho, el playback se hace demasiado evidente, pero... como ha sido corto, pues bueno.
Anuncia el último tema: "uno más, para el camino", dice. Arranca Stardust. El mismo del disco, un pelo acelerado y con percusión añadida, parece. Se diría que han añadido un efecto eco a alguna nota, y queda bien. Es un tema simplón pero resultón para un final de concierto y tal. Muy bien las animaciones y luces de fondo. Espectaculares. La gente aplaude y salta.
Me da que con esto se acaba el concierto, que ha estado muy bien, muy variado en lo musical. Pero a pesar de ser un concierto en exteriores, toda la acción está en el escenario. Los temas han sido todos acortados, a veces empalmados con transiciones en bloques y otras no (solo yuxtapuestos, también en bloques de 2 o 3). Buen final. Sale a saludar y le hace una foto al público. Bueno, un montón de fotos. La gente le aplaude mucho. Muy simpático Jarre. En la tele dicen que hace 10 grados y que la gente está helada... sí claro... ¡son cántabros! En todo caso, han entrado en calor. Repite "viva España". Les desea buenas noches, y buen viaje de vuelta a casa. Muy educado y simpático.