Yo creo que fue un concierto más para disfrutarlo en el momento que para verlo por televisión. Tuve la sensación de que estaba en una disco y que los temas no eran del propio Jarre sino versiones hechas por otros que el ha presentado en un concierto como esos tiempos de Electronic Night (pero más audible y mejor). Me pareció bien que Jarre probase a hacer un concierto 96% nuevo, 4% clásicos para tener un tracklist totalmente renovado eso sí, en algunos instantes casi preferí que no metiera ningún clásico porque, salvo Oxygene 4, el hacerlos pasar como transiciones para los nuevos hummm no me quedó claro, más bien me sentí cuando los escuché como que estás en tu mejor momento disfrutando de algo y derrepente cuando llega lo que más te va a gustar ZAS, te cortan el rollo y para eso mejor haber tocado los clásicos completos sin comerse ni partes ni muchas notas (como en Oxygene 4) o directamente no haberlos incluido. Ahora eso sí Equinoxe 4 ni pega ni junta el modo en que usó los strings con la melodía pero bueh DJ JARRE jeje. Eso sí, creo que donde Jarre estuvo muy acertado fue en usar Stardust como tema final, uno de los pocos que me gustan de verdad de la buena del Electrónica. Aun así, me hubiera gustado estar porque seguramente lo hubiera disfrutado más aunque después del concierto hubiera pensado lo mismo jajaja. Por otro lado, el problema viene que Jarre abusó demasiado desde 2009 hasta 2013 creo recordar demasiado con el tracklist, sí es cierto fue variando y cuando comenzó la gira Indoors y terminó sus giras cambiaron levemente no tiendo nada que ver una que otra pero seguías escuchando lo mismo, con pocas tirando a ninguna variación y quizás eso la gente le hizo pensar algo de "si voy mal porque tocará lo mismo o bien tocará lo nuevo que no me llevo en general bien" (cosa mía eh, lo parece dar a entender) guardándose únicamente grandes variaciones de tracklist solo para eventos especiales sobretodo si estos eran al aire libre.
No voy a entrar en el detalle musical ya he leido lo que ha puesto el amigo Nemo y supongo que la mayor parte de la gente pensará igual.

Creo que alguna vez ya lo comenté, este nuevo Jarre es el que tiene que ser si quiere seguir viviendo de la música porque si hubiera sido un concierto digamos 80% clásicos 20% nuevos temas, o aunque fuera 50% cada uno, (y no digamos 100% clásicos o incluso 98% clásicos 2% nuevos) digamos que iría a un reduco público, solo a sus fans que quieren al Jarre original, al que siempre conocieron. Ojo que esto es cosa mía y es una suposición porque no sé si hoy en día Jarre triunfaría ante la gente, sobretodo muy joven a no ser que sus familiares más mayores ya lo conocieran y lo escuchen, ahora con este tipo de música tal vez... Aunque lo curioso es que si en vez de Jarre hubiera sido un fan de Jarre el que hubiera dado este mismo concierto igual huibiera tenido más pase que el propio Jarre, no sé.
Pero vamos, lo disfruté, a mi manera pero lo disfruté. No creo que sea el concierto que más vea pero como curiosidad y probar algo nuevo no estuvo mal. Agradezo a La 2 que no hiciera una emisión con un montaje raro como el de la TVG con concierto de Santiago de 2010. La puesta en escena fue cojonuda, de sobresaliente. Me encantó. Mis enhorabuenas también para los asistentes que como digo, me hubiera gustado estar a pesar de todo esto.

PD.:¿Os sorprendéis ver a Jarre con una guitarra? Acordaros de esa guitarra-bajo-midi en Merzouga en 2016. Desde aquel momento, ya era previsible que te podías esperar cualquier cosa ja ja ja ja ja. (Chiste malo terminado).