Noticias:

Fairlight Jarre cierra sus puertas. Tenéis el comunicado oficial en portada http://www.jeanmicheljarre.es/

Main Menu

¿Qué pensáis de Tarantino?

Iniciado por Deckard, 02 de Septiembre de 2007, 10:14:25 PM

« anterior - próximo »

darkpadawan

Quizá me he explicado mal. Quiero decir que me parece que no se critica la violencia en el cine así, en general, se critica la violencia del cine de Tarantino. Joder, yo soy un friki y he visto películas de serie B y Z (incluso algunas A) muchísimo más violentas, y no recuerdo reacciones tan furibundas como las que hubo tras Reservoir Dogs. Y esa diferenciación a la hora de criticar es la que no acabo de entender.
Presidente, tesorero, y mascota de la plataforma "Music for Supermarkets en formato CD ya!!!"

"No es que yo toque mal, es culpa del puto arpa láser".
JMJ, según acertada traducción de Zopa.

everkindness

Bueno, al menos yo hablo de mi caso particular, no me gusta la violencia ni en Tarantino ni en n¡ngún otro director. A mí me gusta el cine que no tiene por qué recurrir ni a la violencia ni a la acción para llegarme.
Por eso el cine que más me gusta es el cine de diálogos, de atmósferas, de autor, con un buen guión que se sonstenga por sí solo.
Si me das a elegir entre Isabel Coixet o Agustín Díaz Yanes, por poner un ejemplo, siempre me quedaré con esta primera.

SyntheticMan

Cita de: everkindness en 03 de Septiembre de 2007, 07:08:37 PM
Por eso el cine que más me gusta es el cine de diálogos, de atmósferas, de autor, con un buen guión que se sonstenga por sí solo.

Jo... pues para mí, con esa frase acabas de definir a Tarantino... pero bueno, cada uno tiene sus gustos. Y ojo, que te habla un enamorado del cine francés, del buen cine italiano y de Woody Allen, por ejemplo...

PISUKE

Cita de: everkindness en 03 de Septiembre de 2007, 07:08:37 PM
Bueno, al menos yo hablo de mi caso particular, no me gusta la violencia ni en Tarantino ni en n¡ngún otro director. A mí me gusta el cine que no tiene por qué recurrir ni a la violencia ni a la acción para llegarme.
Por eso el cine que más me gusta es el cine de diálogos, de atmósferas, de autor, con un buen guión que se sonstenga por sí solo.
Si me das a elegir entre Isabel Coixet o Agustín Díaz Yanes, por poner un ejemplo, siempre me quedaré con esta primera.

Entonces el problema no lo tienes con el autor de la película, sino con el género.

Y un poco en consonancia con lo expuesto por darkpadawan, a mí las películas que trabajan esa violencia "real" son las que realmente me captan, porque me producen un cierto terror. Un terror que, entendido como sensación fílmica, perdí durante la adolescencia.

Y a día de hoy, lo único que puede producirme angustia, pánico, ansiedad, ... , o de todo un poco, es un film cuyas tramas giren en torno a lo que aquí estamos denominando "violento".

LeSoleil

Me uno al club de los que no lo soportan.

No me gustan sus películas desde ningún punto de vista, y tampoco me gusta él ni el rollo que lleva.

Es de esos directores por los que no iría al cine ni siquiera gratuitamente. Sería una molestia tener que desplazarme hasta la sala.

Poco más puedo añadir.  :-D

PISCIS13

Yo también tengo la sensación de que se sobrevalora el trabajo de este señor.



Cita de: ghostgoblins64 en 02 de Septiembre de 2007, 10:32:00 PM
Ni me gusta ni lo odio, creo que lo más cercano sería indiferencia.

Me parece que está sobrevalorado.

ZZERO

Cita de: PISUKE en 03 de Septiembre de 2007, 08:24:38 PMY un poco en consonancia con lo expuesto por darkpadawan, a mí las películas que trabajan esa violencia "real" son las que realmente me captan, porque me producen un cierto terror. Un terror que, entendido como sensación fílmica, perdí durante la adolescencia.

Vamos, que flipas con "Saw".  :evil:

PISUKE

Cita de: ZZERO en 03 de Septiembre de 2007, 09:54:41 PM
Cita de: PISUKE en 03 de Septiembre de 2007, 08:24:38 PMY un poco en consonancia con lo expuesto por darkpadawan, a mí las películas que trabajan esa violencia "real" son las que realmente me captan, porque me producen un cierto terror. Un terror que, entendido como sensación fílmica, perdí durante la adolescencia.

Vamos, que flipas con "Saw".  :evil:

Pues la verdad es que Saw me gustó mucho, creo que la segunda parte se excede retorciendo los principios de la primera, y por lo que he leido no estoy tentado a ver la tercera.

Pero con lo que yo realmente me quedo es con el concepto de terror. Habrá algo de masoquismo en ello, pero asustarse viendo una película es un "placer" comunmente aceptado, que para eso hacen las películas de terror... pero a mí lo que más me aterra es la propia condición humana. Una película que me violentó particularmente podría ser American History X.

Y quizás la que realmente me quitó el sueño durante mucho tiempo fue Holocausto Canibal.

Pero ahora ya me estoy yendo del hilo. Tarantino.... está bien. Te ríes.  :-P


zopa

Yo hace mil años que no veo una película de terror, pero recuerdo que de pequeño me quitó el sueño Aquella Casa al Lado del Cementerio (de la que ya se habló aquí en su día) y la serie del Misterio de Salem´s Lot, así como el libro de Stephen King en el que se basó la serie... Me pasé mis buenas noches sin pegar ojo y cerrando bien las ventanas por si aparecía el vampiro de los cojones...  :|
"Jarre?? Está bien... Te ríes..." (El Lobowolf)

Paqui Dermo

Pues a mi "Reservoir dogs" y particularmente "Pulp Fiction", que considero la película de los 90, me encantan. Lo que ha hecho después, aunque me gusta también, no llega al nivel de las dos primeras.

Es difícil encontrar una película con tantos matices y tantos momentos memorables, hasta Bruce Willis está que se sale (para mí el gran olvidado de Pulp Fiction). La escena del sótano de la tienda de los turbios, con el poderoso supernegrata Marcelus Wallace ultrajado hasta el infinito, con ese bozal, es una de mis favoritas. El guión ganó el oscar con todo merecimiento, y demostró que aunque en el cine está todo inventado, aún hay capacidad de sorprendernos.

(Aclarar que "Abierto hasta el amanecer" es de Robert Rodríguez, no de Tarantino)

Creo que se exagerado y exprimido demasiado el filón Tarantino, pero para mi esas películas están ahí.

Ñáñaro

A mi tambien me gusta Tarantino, la violéncia la usa simplemente como medio. recuerdo que Reservoir Dogs me dejó realmente impactado, al borde de la náusea, sobre todo la escena de la oreja, pero cuando pude digerirla me encantó. Pulp fiction me parece una película simplemente genial, por la estructura, por la fotografía, por los guiones, por el desarrollo... por todo, y desde luego no me parece tan violenta como otras muchas que corren por ahí.

Y para peli de terror, Al final de la escalera, esa si que jiña, y sin una gota de sangre.

eldorado

#26
Analizar el fenomeno Tarantino daría para escribir unos cuantos folios.
Yo he seguido su carrera desde el principio, cuando asistí al estreno de Reservoir Dogs en el festival de cine de Sitges. La película cautivó a todo el mundo, llevándose algunos premios y provocando que unos años después cuando se estrenara Pulp Fiction el cine estuviera abarrotado a mas no poder, con gente sentada por el suelo, de pie...
Digo esto porque he visto crecer a Tarantino, tanto como cineasta como a su ego. Lo conoci personalmente en la época que vino a presentar Reservoir Dogs (junto a Tim Roth y el productor Lawrence Bender, el mas encantador de todos) y debo decir que aunque nos encanto la peli, como persona no hubiéramos dado un duro por él ( cada vez que lo veíamos entrar en el cine, los colegas y yo nos decojonabamos con la cara de paleto y lo perdido que iba el tio).

Luego llego la fama y el resto es historia. Cambio radical, se acabaron los autógrafos, los apretones de mano, las pequeñas ruedas de prensa... y comienza la "tarantinomania" con tarantino por aquí tarantino por allá... todo el mundo quiere ver cualquier cosa que haga, ya sea como actor "Abierto hasta el amanecer", "Alguien a quien amar" o como guionista "Amor a quemarropa" , "Asesinos natos". Todo lo que hace o dice es divino y e el director mas "cool" del momento.

Luego llega el fiasco "Four rooms"... sin comentarios. Y finalmente el pasotismo por parte del público con su "Jackie Brown" (para mi una buena peli que muestra a un tarantino mas maduro como cineasta). Aquí se acaba el fenómeno Tarantino, 6 años de sequia hasta su Kill Bill donde, como mas de uno diría, resurge de sus cenizas y vuelve a lo alto de la palestra. Particularmente "Kill Bill" me gustó aunque dista mucho de la calidad de sus anteriores trabajos y mas si la comparamos con la anterior, "Jackie Brown".

Y ahora nos llega ese experimentillo, "Death Proof" que no se ni como catalogarla en su carrera.

Que Tarantino ha creado escuela dentro del cine, eso creo que queda fuera de toda duda. Que nos ha brindado diálogos de esos que pasan a la posteridad, indiscutiblemente. Que es una persona que ama el cine y que sabe de cine, eso ha quedado demostrado en todos sus films con sus famosos homenajes a otras películas. Su pasión por la música, otro tanto.
Que si bien, es o no un buen director. Eso es como todo,  a gusto del consumidor. A mí particularmente mes gusta su cine, menos que el cine de los Coen, y mas que el cine de Manuel de Oliveira  :-D


ZZERO


LeSoleil

Cita de: zopa en 03 de Septiembre de 2007, 11:10:57 PM
Yo hace mil años que no veo una película de terror, pero recuerdo que de pequeño me quitó el sueño Aquella Casa al Lado del Cementerio (de la que ya se habló aquí en su día)

Juassssssss... ¿¿tú también eres del club de "impactados en la infancia por Aquella Casa al Lado del Cementerio"??.

Recuerdo perfectamente verla con un cojín delante, aquella escena del cuchillo clavado en la boca saliendo por la nuca...  :-o