Pues mira, ahí tienes un ejemplo.... de haber terminado Michael Jackson en la carcel yo seguiría escuchando Off the Wall y Thriller. Ahora bien... no podría opinar lo mismo si personalmente fuera un afectado de ese crimen o delito.
Me suena a que es como la mayoría de las cosas, que no nos afecta mientras no esté vinculada a nosotros directamente. Y pasa lo mismo con la inseguridad, con el hambre, con la política, con la salud, con la alimentación y un sinfín de cosas mas.
No debería, pero la apreciación de una obra artística me es condicionada por lo que sé del artista en cuestión. Y es que el kit "artista/ser humano" es indivisible, ya que se trata de la misma persona. Me resulta mas difícil encarar una obra cuando se de antemano, por ejemplo, que el artista fuma, se droga, es un descontrolado o un demente (de ahí mi adversión por Hendrix y Marley, por tirar dos nombres). En este caso parece válido el "principio de incertidumbre", ya que cuanto menos sepamos del artista, mas probabilidades tenemos de hacer una apreciación genuina de su obra. Por otra parte, si realmente queremos apreciar solo la faceta artística, deberíamos ser capaces de desvincular a la obra de su autor y de su época. De esta forma, tendremos un análisis realmente cristalino y objetivo.
Vale, que aquí también entran en juego los prejuicios de cada cual. Mas de una vez, puse una mueca de disgusto al oír nombrar bandas de metal, siendo que nunca había oído ni una nota de su música, pero al "suponer" que pertenecen a cierto ambiente con ciertos hábitos, ya ahí se activó un bloqueo. La estupidez de uno, vamos.
Y como último dato. La primera vez que oí "Téo & Téa" me pareció mediocre, después de enterarme del affaire de la MC-808, me pareció una porquería.