De Zimmer y Wallfisch podría decir algo parecido a Villeneuve. Les gusta Vangelis, mucho, mucho. La pena es que seguramente no tuvieron tiempo suficiente para hacer la banda sonora (por eso recurrieron a 2 tíos) y quizás eso se nota un poco en algunos momentos (demasiada reiteración de algún tema/sonido?).
Y Gosling. Sigue sin gustarme nada. Pero me imagino que todo lo que rodea a esta película es tan grande, con tanto efecto nostalgia, que hasta hay momentos en los que se te olvida que tienes ahí delante un tío que tiene la misma expresividad y carisma que 100 gramos de mortadela...
Sobre la música de la película he de decir que me gustó más de lo que me esperaba, quizá porque tenía miedo de que Zimmer volviera a meter su registro habitual el cual no hubiera cuajado bien con el estilo clásico de Blade Runner. En especial la música que aparece recalcando el polvo medio virtual medio real entre el Gosling y la Ana de Armas ( oh my God ), me pareció muy conseguida. Creo que luego se repite alguna vez más, al igual que, como comentas, otros temas.
Un poco larga y fría la película pero vale la pena verla. Sigue dando que pensar en varios aspectos profundos de la existencia humana ( o androide, o Inteligencia artificial, o qué sé yo ), todo ello muy bien tratado por Villeneuve, el cual, como alguien comentó antes, también le da un sello personal a la obra. Me convenció más la anterior suya, La Llegada, aunque seguramente fuera por no llevar encima la pesada mochila de ser una secuela de algo tan clásico e influyente como fue el primer Blade Runner. A Harrison Ford aún le vi en buena forma, jaja, le da alma y carisma a la película desde el momento en que entra en escena, lo que le viene muy bien porque precisamente el film estaba adoleciendo de ello. Y es que coincido en que el Gosling este se queda muy soso y sin gracia, aunque puede ser que fuera lo apropiado para el personaje .... La mala malota daba el pego en su papel, realmente potente.