Voy a resucitar el tema dejando mi Top 5 de conciertos del Josmar:
5º puesto para....
Hymn to Akropolis (2001).
Se merece el quinto puesto porque hace un buen uso de las proyecciones y existe una variedad en su setlist con la resucitación de Chronologie 3 y de Patrick Rondat y el estreno de ''Hymn to Akropolis'', un tema indispensable en los últimos conciertos que hizo.
Los incovenientes son la notoriedad de unos kilos demás por parte de Josmar al llevar la famosa camisa en la primera parte del concierto y la supresión de Ethnicolor en la segunda noche.
4º puesto para....
Space of Freedom o Solidarnosc Live (2005).
Se merece el cuarto puesto porque es una aceptable secuela de ''Destination Docklands'' aunque no le llegue a la suela de los zapatos a este último tiene una gran variedad de temas en el setlist con resucitaciones de Chronologie 2 con Patrick Rondat también y de los temas ''Industrial Revolution 1'' y ''The Emigrant'' del álbum ''Revolutions'', también se hace notable el emotivo homenaje que se hace a Juan Pablo II (Karol Wojtyla) en ''Hymn to Akropolis''.
Sus principales incovenientes son el excesivo playback de los temas extraidos del A.E.R.O. y esos largos discursos ingleses y polacos por parte de Josmar y del fundador de Solidarnosc.
3º puesto para...
The Twelve Dreams of the Sun (1999-2000)
Se merece el tercer puesto porque es uno de los conciertos más ambiciosos y obsesivos de Josmar, el setlist también es muy variado con temas de siempre y la presentación de algunos temas del álbum ''Metamorphoses lanzado un mes después. Se hace notable también la presencia de la orquesta sinfónica de El Cairo .También tiene momentos memorables como el homenaje a la diva Oum Kalsoum con la presentación de su sucesora llamada Amal Maher y el cambio de milenio con esa pantalla ambulante con el countdown y contando atras en varios idiomas.
Sus principales y importantísimos incovenientes son la cancelación de las proyecciones en las piramides previstas para el concierto por culpa de una abundante niebla (En la emisión de M6 se pueden ver algunas proyecciones en las pirámides pero se ven muy deficientemente). Otro incoveniete es el renombramiento del tema ''Revolutions'' por ''Evolutions'' debido a la prohibición de la palabra revolución en Egipto y la supresión de la palabra ''Sex'' por ''Love''. También Gary Wallis se enfermó durante ''Gloria, lonely Boy'' que hace que cancele el octavo sueño de la infancia.
2º puesto para...
Europe En Concert (1993).
Se merece el segundo puesto porque ese gran álbum ''Chronologie'' se merece una buena pero algo accidentada gira por gran parte de Europa y incluido España.
En esta gira nos encontramos con un poco de todo como el impactante escenario con 9 pantallas rascacielos para proyecciones de imágenes estáticas y de notables proyecciones láser, también se hace notable los efectos pirotécnicos con los fuegos artificiales y las chispas eléctricas en ''Chronologie 8'' y ''Band in the Rain''. En aspectos musicales, lo más notable son los nuevos arreglos de los temas de ''Chronologie'' y los de siempre. También es muy notable la colaboración de Patrick Rondat en donde se demuestra que la música eléctronica y el rock son totálmente compatibles añadiendo riffs de guitarra en los temas ''Equinoxe 4'' o ''Rendez Vous 2'' y el añadido coral en ''Chronologie 3'' y ''Chronologie 6''.
El único incoveniente es la cancelación de algunas fechas como la frustrante cancelación en Madrid por las adversas condiciones climáticas y de otros conciertos en Grecia, Turquía, Dusseldorf etc...
And the number one is....
Paris La Défense (1990)
El concierto obligatorio y por antonomasia de todos se merece el primer puesto mostrándonos una ciudad entera en concierto en el barrio parisino de La Defensa haciendo de ella un buen juego de luces, lásers, proyecciones en rascacielos y sobretodo de música que llega desde los campos elíseos pasando por el barrio de ''La Defensa'' hasta el arco de triunfo parisino.
El setlist contiene todos los temas clásicos de Jean Michel Jarre y de los temas del álbum ''Waiting for Cousteau'' con la participación de los Amoco Renegades una banda de percusión procedentes de Trinidad y Tobago como seña de identidad de la trilogía ''Calypso''. Refiriendo a los temas de siempre nos encontramos un setlist interesante con temas como ''Oxygéne 4'', ''Equinoxe 4'', ''Magnetic Fields 2'', ''Zoolookologie'', una renovada versión de ''Revolutions'' y más temas que sirven de adelanto del futuro recopilatorio ''Images'' lanzado un año después.
El único incoveniente es que este histórico concierto nunca ha sido superado por otro y nunca jamás lo superará otro.