[He editado y completado el mensaje]
Yo en general estoy de acuerdo con la crítica de Umbopo, aunque para dar un poco de "vidilla" le voy a rebatir algunas cosillas:
Oxygene 14.- Esto podría ser single sin ningún problema. Un arranque prometedor y completamente alejado de cualquier atisbo que nos haga pensar que estamos ante una secuela de Oxygene... a mi me encaja mas en un disco tipo Rendez Vous, aún con esto me gusta la idea de que no empiece con algo tan evidente como lo fue el arranque de Oxygene 7 13.
Como arranque a mí también me parece perfecto, muy rompedor y a la vez sorprendente pues te deja descolocado. Efectivamente parece que no estás ante una secuela de Oxygene pero aún así es un tema 100% marca "Jarre" (como todo el disco, vaya). Pero para mi gusto tiene un pequeño "defectillo": el sonido del arpa láser es disonante con el concepto de Oxygene, máxime cuando es un sonido que tenemos asociado a un Jarre muy posterior. En su lugar yo hubiera apostado por un sonido grave estruendoso, como el que aparece en la parte central de Oxygene 12.
Oxygene 15.- A mi me parece una de las piezas mas gélidas que ha parido Jarre. Parece querer plasmar algún paisaje donde el hombre no ha dejado su putrefacta huella. La segunda mitad me parece soberbia, con ecos de Ethnicolor (esas voces al revés) y esa amalgama de secuencias tan axfisiantes. Uno de mis temas favoritos de todo el disco.
Para mi gusto, este tema llega demasiado pronto. Yo lo hubiera dejado para la segunda parte del disco. En su lugar, te remito a lo que dice Bartos:
No puedo evitar pensar lo bien que habría quedado, con algún retoque para "oxigenarlo", el tema The Heart of Noise como Oxygene 14.
La primera vez que escuché el disco noté que de lo único que adolecía desde mi punto de vista y comparado con otros discos clásicos de Jarre, es de un segundo "single" o tema melódico-rítmico muy marcado. Inmediatamente pensé en el The Heart Of Noise part 2, con esa base rítmica tan "Oxygene 8" que ya tiene de por sí y lo bien que hubiera quedado en este disco con algunos arreglos "oxygenados".
Creo que un tema así, en la pista 2 del disco, hubiera tenido su lugar ideal.
Oxygene 16.- Tal vez mi tema favorito... no puedo evitar escucharlo a toda castaña cada vez que pongo el disco.
A mí también me parece un temazo. Sin más que añadir.
Oxygene 17.- Con permiso de los mas puristas, pero este tema es el mejor single que ha parido la trilogía Oxygene en 40 años.
Yo no me atrevería a decir que es
"el mejor", pero desde luego sí me parece un pedazo de single a la altura de la mejor época de Jarre. La de veces que he fantaseado en los último 16 años con un tema de Jarre como éste

Resumiendo, en mi Oxygene personal yo hubiera dejado una primera parte "optimista" tal que así:
1) Oxygene 14
2) The Heart Of Noise "oxygenado"
3) Oxygene 16
4) Oxygene 17
La segunda parte, más pesimista, la hubiera abierto con Oxygene 16.
Oxygene 18.- Funciona como puente al tema 19, no hay que buscarle mas historia. Por el motivo que sea en el Oxygene original la parte 5 constaba de dos mitades completamente diferentes que no se sabe muy bien por que fueron encuadradas en un mismo track... con Oxygene 18 ocurre lo mismo, habría encajado mejor formando parte del siguiente tema. En todo caso es lo de menos... escuchado el disco del tirón y entendido como una única suite que mas da todo eso. Resumiendo, me gusta y espero escucharla en directo... lo merece.
Oxygene 19.- Otro temazo... de nuevo los ecos del proyecto Electronica, es que este tema parece ser el borrador de Stardust, de hecho tiene el mismo desarrollo, paso a paso.
Completamente de acuerdo. Y es más, yo los hubiera juntado en un único track.
Oxygene 20.- Empieza con lo que parece una coda a la parte 19. Si juntamos la parte 18, la 19 y esta pequeña introducción del 20 estaríamos hablando de una de las piezas mas asombrosas de Jarre en toda su carrera. En una review del álbum en alguna web describieron este fragmento como "una moto intentando arrancar encima de un órgano de iglesia", me encanta.
La inclusión de un fragmento "lejano" de Oxygene 6 me parece acertadísima, parece querer decir: "recuerdas cuando en este lugar escuchábamos a las gaviotas mientras el mar rompía bajo nuestros pies?"
Y terminamos con el tema central de este último movimiento... sublime, sin mas. Me habría decepcionado un poco escuchar un tema que siguiera la linea marcada de las partes 6 y 13... para los que querían eso que se imaginen el tema Why This Why That and Why con esos arreglos "oxigenados" y tendrán su final soñado. Por todo eso creo que este final merece estar entre lo mejor de esa colección de temas solemnes con los que Jarre ha terminado alguno de sus mejores discos.
El final del disco me encanta, un final solemne digno del mejor Jarre. Lo esperado hubiera sido algo de percusión con el que ganase la "grandilocuencia" propia de las partes 6 y 13. Pero me gusta así, porque al igual que ocurre con Oxygene 14, Jarre me sorprende con algo inesperado pero a la vez muy personal.
Resumiendo, en mi Oxygene personal, la segunda mitad "pesimista" hubiera quedado así:
- Oxygene 15
- Oxygene 18+19
- Oxygene 20
No obstante, a pesar de haberle dado otra estructura, el disco me parece ideal tal como es y fluye perfectamente a modo de suite. Es un disco que puede gustar más a los seguidores de la electrónica secuencial y planeadora de los años 70 que a los
del sinfonismo propio de discos como Rendez Vous, Revolutions o Chronologie. De hecho, y adaptado al formato de corta duración, por momentos me recuerda a un músico coetáneo a Jarre que se ha mantenido inamovible en su estilo pero que ha ido actualizando constantemente su sonido: Klaus Schulze. Y no es la primera vez que Jarre hace un guiño al estilo secuencial alemán (Oxygene V, Arpegiator, la parte secuencial de Rendez Vous V o la reciente Zero Gravity). Así, el resultado gana por partida doble: no es sólo un homenaje al disco original, sino también a la electrónica que se venía practicando en aquellos años.