https://es.m.wikipedia.org/wiki/Generaci%C3%B3n_Y
Cuando os referís a los millenials como "chavalines" no sé exactamente a qué os referís. Los millenials somos los nacidos en la década de los 80s y hasta entrados los 90s, pero se agradece lo de "chavalín" (no me considero otra cosa
)
Lo de los prejuicios es simplemente generacional. Por poner un ejemplo culinario, a mí me separan 10 años de mis dos hermanos mayores, me encantan los restaurantes "exóticos" (ya sean indúes, japoneses, árabes, judíos, peruanos, cubanos, griegos...) Cada vez que viajamos a alguna capital grande, aprovechamos para entrar en algún restaurante de este estilo. Pues bien, no llevarías a alguno de mis hermanos a un restaurante de esos ni de invitado.
A lo que voy, que mi generación será juzgada por prejuiciosa (porque también tenemos prejuicios) por la siguiente generación, y la siguiente generación será juzgada por lo mismo por la otra, y así sucesivamente. No tiene nada que ver con la formación, sino más bien con el entorno en el que vamos creciendo a medida que el mundo se va haciendo más global.
En el tema culinario, que lo he discutido bastante, al final he llegado a la conclusión de que más que generacional es cuestión de haber salido de casa, o sea, toda esa gente que con más de 40 años sigue comiendo sólo "menú infantil" (bistec con patatas fritas), y no le pidas que salga de ahí, es porque han pasado directamente de vivir con sus padres a vivir con su mujer (o casi), nada de haber hecho vida estudiantil, vida en un piso compartido, vida en solitario en un piso, haber tenido que trabajar y comer bastante fuera de casa, etc, que es lo que te ayuda y obliga a abrir el abanico en ese sentido, y luego a partir de ahí aprender a probar y disfrutar de todo (aunque algunas cosas, como es lógico, no acaben gustando y no las comas).
Me equivoqué de término jeje. Me refería a los nacidos en este siglo que parece se llama la generación Z jeje. Me refiero a la juventud en general de veinteañeros y demás.
Si, me lo he imaginado jejeje. Una cosa que sí he notado yo respecto a la generación Z es en cuanto al idioma. Yo no tengo ni idea de Inglés, nunca fui capaz de aprenderlo, y cuando lo he intentado he abandonado por aburrimiento. En mi entorno de amistades y conocidos más allegados de mi edad, el idioma sigue siendo un lastre, la cosa está al 50% o menos entre los que saben y los que no. Son pocos lo que hablan inglés, sólo aquellos que han tenido que trabajar fuera y otros porque por su profesión (muchos profesores de infantil y de primaria) no les ha quedado más remedio que tirarse a la piscina. En la generación Z el idioma está más generalizado ya, hay muchos que hablan inglés o al menos lo entienden. Vamos, que cuando viajan no necesitan pasarlo todo por el Google traslate como yo 
Y en cuanto al tema idiomas te puedo decir que yo, que ya me voy defiendo en inglés un poco (por lo menos para no morirme de hambre por ahí adelante), he notado que si eliminas Telecinco de la televisión y recurres a ese manido tópico de ver películas y series en versión original subtituladas (si puede ser subtituladas en inglés) mejoras bastante...